López Obrador anuncia programa de visas temporales de trabajo para migrantes centroamericanos

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará un programa destinado a otorgar visas temporales de trabajo a migrantes centroamericanos en México. 

Durante la conferencia mañanera, el mandatario señaló que la falta de fuerza laboral en las obras públicas es un roble actual.

López Obrador mencionó que el programa tiene como objetivo permitir que los centroamericanos trabajen legalmente en el país y contribuyan con la fuerza de trabajo necesaria para los proyectos en marcha, como el Tren Maya.

El presidente destacó la importancia de contar con mano de obra calificada para los proyectos de infraestructura, y mencionó la necesidad de fierreros, soldadores e incluso ingenieros y profesionales. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó la necesidad de contar con una fuerza laboral adecuada y legal para llevar a cabo los proyectos de infraestructura en el país.


Política

Internacional

Image

Trump propone arancel del 100% a autos mexicanos

Trump propone arancel del 100% a autos mexicanos

Donald Trump anunció este martes su intención de imponer un arancel del 100% a todos los automóviles que lleguen a Estados Unidos a través de la frontera con MéxicoDurante un discurso en Georgia, Trump enfatizó que esta medida busca proteger la industria automotriz estadounidense y frenar la competencia extranjera."Pondremos un arancel del 100% a cada auto que entre por la frontera con México", declaró Trump, lo que podría tener un impacto significativo en el comercio bilateral entre ambos países. Esta propuesta se suma a otras iniciativas que ha presentado el exmandatario en el pasado para endurecer las políticas comerciales y migratorias hacia México.Los críticos de esta medida advierten que un arancel tan alto podría encarecer los precios de los vehículos para los consumidores estadounidenses, así como provocar represalias por parte de México. La industria automotriz en ambos países ha estado interconectada durante años, y la implementación de un arancel de esta magnitud podría perturbar cadenas de suministro y afectar a miles de trabajadores.La propuesta de Trump también refleja su estrategia electoral, enfocándose en temas que resuenan con sus bases, como la defensa de los empleos locales y la reducción de la influencia extranjera en la economía estadounidense. A medida que se acercan las elecciones, es probable que continúe promoviendo este tipo de políticas proteccionistas en su campaña.

Image

Madonna critica elección de Trump: "Estados Unidos odia a las mujeres"

Madonna critica elección de Trump: "Estados Unidos odia a las mujeres"

Una carrera de activismo y denunciaA lo largo de sus más de 40 años de carrera, Madonna ha utilizado su influencia no solo para destacar en la música, sino también para visibilizar las incongruencias y desigualdades en la sociedad estadounidense. Su denuncia en esta ocasión, sin embargo, tiene un impacto especial, ya que apunta directamente a la situación de los derechos de las mujeres bajo el liderazgo de Trump, un tema que, según la cantante, afecta no solo a Estados Unidos, sino que podría repercutir a nivel mundial.Inquietud por el impacto globalMadonna señala que la reelección de Trump podría tener efectos negativos en la lucha por los derechos de las mujeres y en el avance de políticas inclusivas y progresistas. Para la artista, la victoria del presidente implica un retroceso en temas de igualdad y justicia social, afectando especialmente a las minorías y grupos vulnerables. Además, subrayó su preocupación por cómo este tipo de decisiones políticas en Estados Unidos pueden influir en otros países y en la dirección de los derechos humanos a nivel global.Una figura comprometida más allá de la músicaAdemás de ser una ícono de la música, Madonna también es empresaria, directora y filántropa. Su voz ha sido una constante en temas de equidad de género, derechos LGBTQ+ y justicia social. A lo largo de los años, la artista ha denunciado las problemáticas que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral, político y social, y ha utilizado su plataforma para promover cambios significativos. Esta reciente crítica hacia el presidente estadounidense es parte de ese compromiso que la caracteriza.Una voz influyente que inspira debateLa reacción de Madonna refleja un descontento compartido por muchas personas dentro y fuera de Estados Unidos. Sus palabras, lejos de ser solo una crítica, buscan despertar una reflexión colectiva sobre el tipo de liderazgo que se elige y su impacto en los derechos de las mujeres y las libertades individuales. Como siempre, Madonna ha demostrado que no teme incomodar ni provocar debates, una postura que, más allá de la controversia, fomenta un diálogo necesario sobre los desafíos de nuestra sociedad actual.

Image

Donald Trump nombra a Stephen Miran como director del Consejo de Asesores Económicos

Donald Trump nombra a Stephen Miran como director del Consejo de Asesores Económicos

Miran: una figura destacada en la economía estadounidenseStephen Miran, miembro del Instituto Manhattan, un laboratorio de ideas conservador, ha sido conocido por sus críticas a la política económica de la administración del presidente Joe Biden y al desempeño de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed). En su nuevo rol, trabajará para implementar una agenda económica que busque el crecimiento económico y la prosperidad de todos los ciudadanos estadounidenses, un enfoque que Trump destacó durante su anuncio.Trayectoria de Stephen MiranMiran, quien obtuvo su doctorado en Economía por la Universidad de Harvard, tiene una extensa carrera en el ámbito económico y político. Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), Miran se desempeñó como asesor de política económica en el Departamento del Tesoro. Trump resaltó la experiencia y la capacidad de Miran para liderar el equipo económico de la Casa Blanca en la implementación de políticas que favorezcan un crecimiento robusto y sostenible.Un compromiso con la prosperidad y la estabilidad económicaEn sus primeras declaraciones tras el nombramiento, Stephen Miran expresó sentirse sumamente honrado por la confianza depositada por el presidente electo. Se comprometió a trabajar de manera estrecha con el equipo económico de la Casa Blanca para implementar políticas que generen un entorno de prosperidad económica en todo el país, con especial énfasis en evitar inflación y fomentar un crecimiento sostenido.Controversias previas sobre las políticas económicasEste nombramiento llega en un contexto en el que Miran ha sido una voz crítica hacia algunas decisiones económicas del gobierno de Biden. En 2024, junto con el economista Nouriel Roubini, escribió un análisis en el que sugería que el Tesoro de EE. UU. había moderado las ventas de bonos a largo plazo para darle a la economía un "subidón de azúcar" antes de las elecciones. Si bien los legisladores republicanos apoyaron la hipótesis de Miran, el Tesoro negó que hubiera alguna estrategia electoralista detrás de estas acciones.Perspectivas sobre la agenda económica de TrumpCon este nombramiento, Trump parece reforzar su enfoque económico conservador, centrado en el crecimiento económico a través de políticas fiscales y monetarias más estrictas. La influencia de Miran dentro del equipo económico podría marcar una diferencia significativa en la política económica estadounidense, especialmente si se mantiene la crítica a la Reserva Federal y la implementación de medidas para mantener a la economía floreciente y en constante crecimiento.

Image

Elección en EE. UU. y su impacto en la economía mexicana

Elección en EE. UU. y su impacto en la economía mexicana

Dependencia Económica y el T-MECEl especialista en Economía y Finanzas de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), Ramón Martínez, subrayó la relevancia de estos comicios para México. Explicó que, independientemente del resultado, las elecciones afectan el futuro de la economía mexicana y, por ende, el de las empresas y familias. Esta situación se debe a la fuerte dependencia económica de México hacia su vecino del norte y, en especial, al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que representa el 60% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, más del 80% de las exportaciones y una gran parte de la inversión extranjera directa (IED).Impacto en el Crecimiento y el EmpleoEl especialista destacó que cualquier cambio en las políticas estadounidenses en torno al T-MEC podría tener repercusiones significativas en el crecimiento económico de México, así como en la creación de empleos y la calidad de vida de las familias. Si bien el tratado ha proporcionado una plataforma de estabilidad para las relaciones comerciales y la inversión, una modificación en las políticas del próximo gobierno de EE. UU. podría frenar el avance en estos rubros y generar incertidumbre en los mercados.Precio del Dólar y CompetitividadUno de los aspectos que más preocupa a los analistas es la volatilidad del dólar, que podría aumentar en función de las propuestas económicas del próximo presidente. Un dólar más fuerte o políticas proteccionistas podrían encarecer las importaciones y afectar la competitividad de las exportaciones mexicanas. Esto se traduce en una presión sobre las finanzas de las empresas y una posible escalada en los precios de productos y servicios.Nearshoring y Atracción de InversionesEl nearshoring, una práctica que ha ganado tracción en los últimos años con el objetivo de acercar las cadenas de suministro, también depende de un ambiente económico estable y favorable. Los cambios en las políticas estadounidenses podrían influir en la llegada de nuevas inversiones, limitando las oportunidades de crecimiento para las empresas mexicanas que buscan beneficiarse de la proximidad con Estados Unidos.Perspectivas para el FuturoMientras las elecciones se llevan a cabo este 5 de noviembre de 2024, la incertidumbre sobre el resultado añade presión a los mercados y al entorno económico en general. Los expertos advierten que, aunque México ha demostrado resiliencia ante escenarios económicos complejos, los próximos meses serán determinantes para evaluar el rumbo de su relación comercial y económica con Estados Unidos y el impacto en el bienestar de las familias mexicanas.

Image

Impacto Internacional del Caso de Espionaje con Dron en el Fútbol Femenino Canadiense

Impacto Internacional del Caso de Espionaje con Dron en el Fútbol Femenino Canadiense

El fútbol femenino canadiense se encuentra en el centro de una controversia tras la decisión de apartar a su seleccionadora, Bev Priestman, de los Juegos Olímpicos de París debido a un escándalo de espionaje con dron. Este viernes, la federación canadiense de fútbol tomó la decisión después de descubrirse nuevas pruebas que implican el uso de un dron para espiar a un equipo rival.El incidente ha generado una oleada de reacciones en la comunidad deportiva internacional. La auxiliar del equipo, Jasmine Mander, y el analista Joey Lombardi fueron enviados de vuelta a Canadá tras ser acusados de utilizar un dron para filmar un entrenamiento del equipo de Nueva Zelanda. Lombardi fue detenido por la policía francesa y recibió una sentencia de ocho meses de prisión, aunque la sentencia quedó en suspenso.La FIFA ha anunciado que investigará el caso, lo que podría llevar a sanciones adicionales para el equipo canadiense. Kevin Blue, director ejecutivo de la federación canadiense de fútbol, declaró: "En las últimas 24 horas, obtuvimos información adicional respecto al uso de dron contra oponentes previo a los Juegos", lo que resalta la gravedad de la situación.La suspensión de Bev Priestman podría afectar el desempeño del equipo canadiense en los Juegos Olímpicos, especialmente considerando que son los vigentes campeones olímpicos. Este escándalo pone de relieve la importancia de la ética en el deporte y la necesidad de garantizar competiciones justas.

Espectáculos