Muerte de Octavio Ocaña: Familia busca justicia y la intervención de la CNDH

Octavio Ocaña, reconocido actor, perdió la vida en circunstancias trágicas que aún buscan esclarecer sus familiares. Durante una entrevista en Telediario, la hermana, el padre y la madre de Octavio hablaron sobre la participación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el caso.

Los informes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) indicaron que el actor se había disparado durante una persecución que culminó en un tiroteo con la policía municipal de Cuautitlán Izcalli. Sin embargo, Octavio Pérez, padre de Octavio Ocaña, contrató a un perito externo que dictaminó lo contrario, generando dudas sobre los reportes oficiales.

Bertha Ocaña, hermana de Octavio, reveló que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos intervendrá en el caso debido a las numerosas irregularidades que han surgido a lo largo de la investigación, las cuales han salido a la luz gracias a la insistencia de la familia. 

La participación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos revelará los errores cometidos por la Fiscalía General y otras autoridades en el caso de Octavio Ocaña, según mencionó Bertha. 

Virales

Internacional

Image

Trump asegura que "México está en gran parte controlado por los cárteles"

Trump asegura que "México está en gran parte controlado por los cárteles"

El presidente estadounidense además acusó al gobierno mexicano de permitir que una enorme cantidad de migrantes sin visa pasen por su territorioEl expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica este martes al afirmar que México se encuentra "en gran parte controlado por los cárteles" de la droga. Durante una conferencia en Mar-a-Lago, Trump hizo un llamado a las autoridades mexicanas, indicando que si el gobierno de México desea colaboración, Estados Unidos estaría dispuesto a ofrecer ayuda para enfrentar la problemática del narcotráfico. "Es algo triste decirlo, y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos", afirmó el exmandatario.La declaración de Trump se da en un contexto de creciente preocupación por el poder de los cárteles en México, cuyas operaciones han afectado tanto a la seguridad interna del país como a la lucha contra el tráfico de drogas en la región. Los cárteles han generado violencia en diversas zonas, y en los últimos años han incrementado su influencia en las rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.Además, Trump continuó su crítica al gobierno mexicano al acusar al país de haber "permitido que una enorme cantidad de migrantes sin visa pasen por su territorio". Esta acusación se enmarca en la postura del expresidente hacia la migración ilegal, una cuestión que dominó su mandato y que sigue siendo un tema recurrente en su discurso político.Caída en arrestos a migrantesPor otro lado, el gobierno estadounidense, a través de la Patrulla Fronteriza, reportó una caída en los arrestos de migrantes en enero. Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), durante el primer mes de 2025 se arrestaron a 29 mil migrantes que cruzaban ilegalmente la frontera con México. Este número representa la cifra más baja desde mayo de 2020, y un descenso significativo respecto a los 47 mil arrestos registrados en diciembre de 2024. Los datos sugieren que la disminución de los cruces ilegales, que ya se había observado el año pasado, podría continuar bajo el mandato de Trump, quien ha reiterado su enfoque en la construcción de un muro fronterizo como una de las principales estrategias para reducir la migración irregular.La respuesta de las autoridades mexicanas y de la comunidad internacional ante estas afirmaciones será clave para definir el rumbo de la relación bilateral entre México y Estados Unidos en los próximos meses.

Image

John Donahoe dimite como CEO de Nike

John Donahoe dimite como CEO de Nike

El presidente y CEO de Nike, John Donahoe, ha anunciado su dimisión, efectiva el 13 de octubre, cuando Elliott Hill asumirá el liderazgo de la compañía. Esta decisión marca un cambio significativo en la dirección de la icónica marca de artículos deportivos.Elliott Hill, quien tomará las riendas de Nike, también será nombrado director del órgano rector de la empresa y se unirá al comité ejecutivo. Con una larga trayectoria en la compañía, Hill se perfila como una figura clave para guiar a Nike en su próxima etapa.Mientras tanto, Donahoe no se desvinculará de la empresa de inmediato; continuará como asesor de Nike hasta el 31 de enero de 2025. Su papel en esta transición tiene como objetivo asegurar que el cambio de liderazgo sea fluido y efectivo, brindando estabilidad en un momento crucial para la marca.La salida de Donahoe, quien ha estado al frente de Nike desde enero de 2020, se produce en un contexto donde la compañía enfrenta desafíos en el mercado, así como la necesidad de adaptarse a nuevas tendencias en el comercio minorista y el comportamiento del consumidor.Hill, conocido por su experiencia en ventas y marketing dentro de la empresa, se enfrentará a la tarea de fortalecer la posición de Nike en un entorno competitivo, donde las marcas buscan innovar constantemente y conectar con sus clientes. La transición promete ser observada de cerca por inversores y analistas que esperan ver cómo se desarrollará el futuro de la marca bajo su liderazgo.

Image

Donald Trump nombra a Stephen Miran como director del Consejo de Asesores Económicos

Donald Trump nombra a Stephen Miran como director del Consejo de Asesores Económicos

Miran: una figura destacada en la economía estadounidenseStephen Miran, miembro del Instituto Manhattan, un laboratorio de ideas conservador, ha sido conocido por sus críticas a la política económica de la administración del presidente Joe Biden y al desempeño de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed). En su nuevo rol, trabajará para implementar una agenda económica que busque el crecimiento económico y la prosperidad de todos los ciudadanos estadounidenses, un enfoque que Trump destacó durante su anuncio.Trayectoria de Stephen MiranMiran, quien obtuvo su doctorado en Economía por la Universidad de Harvard, tiene una extensa carrera en el ámbito económico y político. Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), Miran se desempeñó como asesor de política económica en el Departamento del Tesoro. Trump resaltó la experiencia y la capacidad de Miran para liderar el equipo económico de la Casa Blanca en la implementación de políticas que favorezcan un crecimiento robusto y sostenible.Un compromiso con la prosperidad y la estabilidad económicaEn sus primeras declaraciones tras el nombramiento, Stephen Miran expresó sentirse sumamente honrado por la confianza depositada por el presidente electo. Se comprometió a trabajar de manera estrecha con el equipo económico de la Casa Blanca para implementar políticas que generen un entorno de prosperidad económica en todo el país, con especial énfasis en evitar inflación y fomentar un crecimiento sostenido.Controversias previas sobre las políticas económicasEste nombramiento llega en un contexto en el que Miran ha sido una voz crítica hacia algunas decisiones económicas del gobierno de Biden. En 2024, junto con el economista Nouriel Roubini, escribió un análisis en el que sugería que el Tesoro de EE. UU. había moderado las ventas de bonos a largo plazo para darle a la economía un "subidón de azúcar" antes de las elecciones. Si bien los legisladores republicanos apoyaron la hipótesis de Miran, el Tesoro negó que hubiera alguna estrategia electoralista detrás de estas acciones.Perspectivas sobre la agenda económica de TrumpCon este nombramiento, Trump parece reforzar su enfoque económico conservador, centrado en el crecimiento económico a través de políticas fiscales y monetarias más estrictas. La influencia de Miran dentro del equipo económico podría marcar una diferencia significativa en la política económica estadounidense, especialmente si se mantiene la crítica a la Reserva Federal y la implementación de medidas para mantener a la economía floreciente y en constante crecimiento.

Image

La Comisión Europea exige explicaciones a Temu

La Comisión Europea exige explicaciones a Temu

La Comisión Europea ha solicitado este viernes nuevas explicaciones a la plataforma de comercio en línea TemuProblemas en la protección al consumidorLa Comisión Europea considera que Temu, una plataforma de origen chino, podría estar incumpliendo sus obligaciones en cuanto a la seguridad y protección de los usuarios dentro de la Unión Europea. Las autoridades han expresado su preocupación por la venta de productos que no cumplen con los estándares de seguridad, lo que representa un riesgo para los consumidores europeos.Segunda solicitud de explicacionesEsta no es la primera vez que la Comisión pide explicaciones a Temu. En una ocasión anterior, la plataforma ya fue requerida para que proporcionara información detallada sobre cómo estaba manejando la venta de productos ilegales. Sin embargo, al no haber ofrecido respuestas satisfactorias, la Comisión ha decidido insistir en este asunto, subrayando la necesidad de mayor transparencia y acciones correctivas.Obligaciones de plataformas en la UELas plataformas de comercio en línea que operan en la Unión Europea tienen la obligación de garantizar que los productos vendidos cumplan con las normas de seguridad y no pongan en riesgo la salud de los consumidores. El incumplimiento de estas normativas puede resultar en sanciones severas, incluida la prohibición de operar en el mercado europeo.Preocupaciones por la seguridad de los productosLas sospechas sobre la venta de productos peligrosos en Temu han levantado alarmas entre los organismos reguladores de la UE, que han intensificado la vigilancia sobre las plataformas de comercio electrónico. El foco de las investigaciones ha estado en productos electrónicos, juguetes y artículos que podrían suponer un peligro para la salud pública si no cumplen con los estándares europeos.La Comisión Europea espera recibir las explicaciones requeridas por Temu en los próximos días y tomar medidas adicionales si es necesario. Las autoridades han dejado claro que no permitirán que ninguna plataforma de comercio en línea opere sin cumplir con las no

Image

Javier Milei declara el fin de la recesión en Argentina y promete una reducción histórica de impuestos

Javier Milei declara el fin de la recesión en Argentina y promete una reducción histórica de impuestos

Recuperación económica y reducción de la inflaciónEn su intervención, Milei enfatizó que el país ha superado la "prueba de fuego" y que la recesión ha terminado. Aseguró que Argentina ha entrado en una nueva etapa económica caracterizada por el crecimiento y que el final del año se percibe con alivio, aunque aún queda trabajo por hacer. Una de sus principales victorias durante su primer año de mandato, según sus propias palabras, fue la reducción histórica de la inflación, que había sido una de las mayores preocupaciones para los ciudadanos y la economía nacional.Despido de empleados públicos y reforma estructuralMilei también hizo un repaso de los logros de su administración, destacando la reestructuración del sector público, que incluyó el despido de decenas de miles de empleados. Este proceso forma parte de su estrategia para reducir el tamaño del Estado y mejorar la eficiencia económica. El presidente subrayó que estos recortes fueron necesarios para poder aplicar políticas que impulsen el crecimiento y reduzcan el gasto público excesivo.El "año de la motosierra profunda"Con la vista puesta en 2025, Javier Milei anunció que su gobierno continuará con políticas de ajuste y reformas estructurales. En su discurso, se refirió al próximo año como el de la "motosierra profunda", en alusión a su intención de realizar cambios drásticos en el sistema económico y fiscal del país, incluyendo recortes adicionales en el gasto público y nuevas reformas para reducir la carga impositiva.Desafíos y promesas para el futuro de ArgentinaAunque Milei se mostró optimista sobre la recuperación económica, también reconoció que el país aún enfrenta desafíos importantes. A pesar de los avances logrados, el presidente afirmó que Argentina no ha llegado a "puerto" y que será necesario seguir implementando reformas durante su mandato. La reducción de impuestos, la mejora de la competitividad económica y la modernización de diversas áreas del gobierno serán clave en el camino hacia la estabilidad económica.

Espectáculos