La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el virus H5N1 de la gripe aviar encontrado en Sudamérica parece estar adaptándose mejor a los mamíferos, pero que aún no hay motivos para el pánico. La directora de la OMS para Preparación ante Pandemias, Sylvie Briand, aclaró que aunque el virus tiene pequeñas diferencias genéticas con respecto al de Asia, donde se encontraron los primeros casos hace décadas, esto no significa que sea más transmisible para los humanos.
Briand aseguró que, por ahora, los únicos casos en humanos confirmados en Sudamérica son esporádicos, por lo que no se está ante el riesgo de brotes y que el problema es, por el momento, de salud animal. Sin embargo, la OMS está siguiendo de cerca los casos para encontrar posibles signos de que el virus se haya vuelto más peligroso. La experta destacó que el virus se está expandiendo geográficamente a través de las aves migratorias y que también se están registrando brotes en otras especies como delfines o leones marinos.
La OMS se preocupa especialmente por el paso del virus a poblaciones de mamíferos de pequeño tamaño, como los visones, ya que su tracto respiratorio contiene receptores similares a los humanos. En este sentido, Briand destacó la importancia de seguir monitoreando la evolución del virus para detectar cualquier cambio que pueda aumentar el riesgo de transmisión a los humanos y destacó la importancia de continuar con las medidas de prevención y control para minimizar el riesgo de brotes.