Donald Trump se entregó ante la justicia de Estados Unidos

Donald Trump se entregó ante la justicia de Estados Unidos este martes, compareciendo ante el Tribunal Criminal de Manhattan en Nueva York. 

El expresidente de EE.UU. se enfrenta a cargos relacionados con el pago a una ex actriz de cine para adultos que son considerados ilegales por la fiscalía. 

Trump se convierte así en el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos penales. 

El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, ha estado investigando un pago de US$130.000 realizado por el exabogado de Trump, Michael Cohen, a la actriz Stormy Daniels. El dinero fue entregado a cambio de su silencio sobre una supuesta relación extramarital. 

El caso es rechazado por el exmandatario, quien considera que está motivado políticamente y es parte de una cacería de brujas" en su contra para coartar sus aspiraciones presidenciales en la elección de 2024.


Estados

Política

Image

Morena advierte posible crisis de gobernabilidad en México con intervención de EU

Morena advierte posible crisis de gobernabilidad en México con intervención de EU

Donald Trump busca designar a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas extranjeras", lo que abriría la puerta para la intervención militar de Estados UnidosEn un contexto de tensión diplomática y de seguridad internacional, la bancada de Morena en el Senado de la República ha preparado una estrategia mediática para rechazar la propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esta iniciativa, que también involucra acusaciones de narcoterrorismo contra el Estado mexicano, podría abrir la puerta a una intervención militar estadunidense en territorio nacional, lo que generaría un impacto negativo tanto en el ámbito político como económico, según un documento interno enviado a los senadores morenistas.La propuesta de Trump, anunciada en su participación en el foro de la organización ultraconservadora Turning Point el 21 de diciembre, busca designar a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas extranjeras", lo que, en términos prácticos, abriría la puerta para la intervención militar de Estados Unidos para enfrentar a estos grupos criminales. Esta amenaza, respaldada por el amplio apoyo legislativo que Trump goza en el Congreso de su país, ha generado un rechazo contundente por parte de la bancada de Morena.Impacto en la soberanía nacional y la gobernabilidadSegún el documento enviado a los senadores, esta política estadounidense implicaría una grave violación de la soberanía nacional y una posible crisis en la gobernabilidad de México. Los senadores morenistas alertan que la presencia de fuerzas militares extranjeras en suelo mexicano podría dar lugar a disturbios sociales, al generar una percepción de subordinación de las autoridades mexicanas y contradecir los principios de la Cuarta Transformación, que prioriza un enfoque integral para el combate a la violencia.La intervención militar extranjera no solo impactaría negativamente nuestra soberanía, sino que también pondría en entredicho la capacidad del gobierno mexicano para gobernar y tomar decisiones autónomas sobre su seguridad y bienestar, indica el documento. En él, se subraya que el enfoque de la Cuarta Transformación en materia de seguridad busca atender las causas sociales de la violencia, no mediante el uso de la fuerza, sino con un tratamiento integral, que incluye la atención a los jóvenes y a las comunidades vulnerables.El análisis realizado por los senadores morenistas también sugiere que la amenaza de una intervención militar en México podría tener motivos económicos. De acuerdo con el documento, la estrategia de Trump de presionar a México con la posibilidad de ataques directos contra los cárteles podría ser un intento de obtener ventajas en las renegociaciones del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). La amenaza de cortar acuerdos comerciales y aplicar aranceles severos, como los que ya había propuesto durante su primer mandato, podría ser utilizada para obligar a México a ceder en ciertas negociaciones que favorezcan los intereses económicos de Estados Unidos.La amenaza de una intervención militar, aunque sea una táctica de presión, también representa un riesgo significativo para nuestra economía, pues podría alterar los acuerdos comerciales y perjudicar la relación económica bilateral, advierten los morenistas.La bancada de Morena también reconoce que, a diferencia de su primer mandato, Donald Trump cuenta ahora con un respaldo total en el Congreso de Estados Unidos, lo que le da mayor poder para materializar sus propuestas. Esta circunstancia ha incrementado las preocupaciones en el gobierno mexicano, dado que la mayoría de los congresistas en ambas cámaras pertenecen al Partido Republicano, lo que deja pocas opciones de frenar sus iniciativas.Además, los senadores morenistas temen que, al ser respaldado por una fuerte aprobación social en Estados Unidos, Trump podría llevar a cabo sus amenazas de intervención sin la debida consideración de la diplomacia y sin el consentimiento del gobierno mexicano, lo que podría desestabilizar aún más la relación bilateral.Violación de derechos humanos y la intervención militarUno de los puntos más preocupantes del documento es el riesgo de que las operaciones militares llevadas a cabo por las fuerzas de Estados Unidos en territorio mexicano no se ajusten a los protocolos internacionales de derechos humanos ni a las regulaciones establecidas por las autoridades mexicanas. En este sentido, se plantea que las acciones de las fuerzas extranjeras podrían contradecir las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno de México, creando una situación de caos y descoordinación entre los cuerpos de seguridad nacionales y las tropas extranjeras.La intervención militar sin la coordinación con nuestras autoridades podría desembocar en violaciones a los derechos humanos y en un escenario de violencia incontrolada, lo cual debilitaría la legitimidad del gobierno mexicano, señala el documento.El análisis de los senadores de Morena también anticipa que la presencia de tropas extranjeras en México podría generar un fuerte rechazo social. Grupos sociales, ya sea por influencia de la oposición o por convicciones propias, podrían movilizarse en contra de la intervención extranjera, lo que podría desembocar en protestas, disturbios o incluso enfrentamientos armados en algunas regiones del país.Es probable que sectores de la población, alentados por la narrativa de la oposición, se opongan rotundamente a la presencia de militares extranjeros, lo que podría dar lugar a revueltas o levantamientos en diversas zonas del país, advierten.Un llamado a la unidad nacionalAnte esta amenaza, los senadores morenistas han hecho un llamado a la unidad nacional y a la cooperación entre las diversas instituciones del Estado mexicano para defender la soberanía del país y rechazar cualquier tipo de injerencia extranjera en asuntos internos. Se resalta que la postura anti-injerencista defendida por la presidenta electa Claudia Sheinbaum es congruente con la Constitución mexicana y con las leyes federales, y que el gobierno mexicano debe mantenerse firme en su defensa de la autodeterminación del Estado.En este sentido, la bancada de Morena busca crear una narrativa coherente que resista las presiones internacionales y que mantenga la estabilidad interna del país, al mismo tiempo que se prepara para responder de manera contundente a cualquier intento de violación de la soberanía nacional.

Image

Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias

Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias

El presidente electo de Estado Unidos afirmó que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidenseEn una conferencia de prensa celebrada en su club privado de Mar-a-Lago, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó a México como un lugar peligroso y acusó a su gobierno de estar esencialmente gobernado por los cárteles. Estas declaraciones forman parte de la estrategia del magnate y de la ala más conservadora del Partido Republicano para mantener el enfoque en temas como la inmigración, la seguridad fronteriza y la presión sobre los países vecinos, mientras se preparan para asumir el control de la Casa Blanca el próximo 20 de enero.Trump no dudó en vincular la situación de violencia en México con el flujo de inmigrantes indocumentados y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, lo que consideró un fracaso por parte de las autoridades mexicanas para frenar estos fenómenos. México está realmente en apuros, muchos apuros, es un lugar muy peligroso, afirmó el presidente electo ante los medios. Son esencialmente gobernados por los cárteles y no podemos permitir que eso ocurra. Además, insistió en que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y una cantidad récord de drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidense.En línea con sus habituales amenazas de políticas unilaterales, Trump también reiteró su intención de imponer aranceles muy serios a México y Canadá si no colaboran más estrechamente en la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico. Queremos llevarnos bien con todos, pero, saben, se necesita a dos para el tango, destacó, sugiriendo que la cooperación de estos países es esencial para que las relaciones comerciales sigan siendo positivas.Entre las declaraciones más sorprendentes, Trump propuso modificar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América", una iniciativa que, según él, tendría un "gran sonido" y sería más apropiada para reflejar el dominio de Estados Unidos en la región. El Golfo de América, qué nombre tan bello. Es apropiado, comentó, sin aclarar si esto era una propuesta formal o una idea más en su tradicional estilo de discursos provocativos. La sugerencia encendió rápidamente las redes sociales, provocando reacciones mixtas entre los usuarios, algunos calificando la idea de nacionalista y otros de irrelevante.La Ley Laken RileyMientras tanto, en Washington, el liderazgo republicano en ambas cámaras del Congreso está trabajando en una serie de proyectos de ley que, según ellos, buscan reforzar el control fronterizo y endurecer las políticas migratorias. Uno de los primeros en avanzar fue la denominada Ley Laken Riley, que autoriza el encarcelamiento de inmigrantes indocumentados que cometen delitos no violentos, con el fin de proceder a su deportación. La ley, nombrada en honor a una mujer asesinada en Georgia por un inmigrante venezolano indocumentado, fue aprobada en la Cámara de Representantes con el apoyo de 218 republicanos y 48 demócratas.Sin embargo, el proyecto de ley ha sido duramente criticado por organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. El National Immigration Law Center (NILC) calificó la iniciativa de política cínica y denunció que no existe una correlación entre la condición migratoria de una persona y su propensión a cometer delitos. Esta ley no mejora la seguridad pública, sino que atenta contra las protecciones constitucionales y crea una falsa narrativa de criminalidad asociada a la inmigración, afirmaron desde la organización.El proyecto de ley ahora se dirige al Senado, donde se espera su aprobación en los próximos días. La propuesta forma parte de un conjunto de iniciativas que la administración de Trump buscaría implementar rápidamente una vez tome posesión el 20 de enero.El enfoque agresivo de Trump hacia México y la inmigración no es una sorpresa para quienes han seguido su trayectoria política. Durante su mandato anterior, Trump ya adoptó una postura dura contra México, utilizando medidas como la construcción del muro fronterizo y amenazas de sanciones comerciales.Sin embargo, con el regreso a la Casa Blanca, sus declaraciones parecen más orientadas a mantener una narrativa de "enemigos externos" que justifique medidas políticas y económicas que refuercen su agenda interna.

Image

Héctor Magaña Rentería Celebra la Educación en Tequisquiapan con Entrega de Libros a Estudiantes

Héctor Magaña Rentería Celebra la Educación en Tequisquiapan con Entrega de Libros a Estudiantes

Se realizó la segunda entrega de libros de texto en el municipioEl presidente municipal de Tequisquiapan, Querétaro, Héctor Magaña Rentería, compartió a través de sus redes sociales la emoción de haber realizado la segunda entrega de libros a estudiantes de primero de primaria. Esta actividad, que tuvo un significado especial para él, se llevó a cabo en la escuela donde recibió su formación académica, lo que añadió un valor personal a esta iniciativa.La entrega de libros se realizó en el marco de la conmemoración del 171 aniversario del natalicio de Rafael Zamorano, un destacado maestro y defensor de la educación pública en la región. Magaña Rentería expresó su reconocimiento hacia Zamorano, recordando su incansable labor en pro de la enseñanza y el compromiso que tuvo con las generaciones de estudiantes que pasaron por sus aulas.Magaña Rentería ratifica su compromiso con la educación básica"Honramos su memoria fortaleciendo nuestras escuelas y apostando a que nuestras niñas y niños encuentren en los libros un aliado para conseguir sus sueños", afirmó el presidente municipal. Este mensaje subraya la importancia que la administración municipal otorga a la educación como un pilar fundamental para el desarrollo de la comunidad.La entrega de libros no solo busca fomentar el hábito de la lectura entre los pequeños, sino también inspirarles a seguir adelante en su formación académica. Magaña Rentería enfatiza que el legado de Zamorano estará presente en cada estudiante que acceda a estos materiales, recordándoles la importancia de la educación en sus vidas.El gobierno de Magaña Rentería sigue comprometido en mejorar la calidad de vida de los habitantesCon esta iniciativa, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la educación en Tequisquiapan, promoviendo acciones que beneficien a la comunidad y contribuyan al crecimiento personal y académico de sus jóvenes.

Image

Moscú bajo ataque: ofensiva de drones ucranianos

Moscú bajo ataque: ofensiva de drones ucranianos

Moscú fue escenario de una de las ofensivas más intensas con drones ucranianos desde el inicio del conflicto, según informó el alcalde Serguéi Sobianin este miércoles. El Ministerio de Defensa ruso confirmó la destrucción de once drones sobre la capital y su región durante la noche, calificando este ataque como uno de los más importantes realizados contra la ciudad.Mientras tanto, Ucrania aseguró haber neutralizado cincuenta drones rusos en su territorio, en medio de una ofensiva ucraniana sin precedentes en la región fronteriza de Kursk. Este incremento en la intensidad del conflicto refleja la escalada de las hostilidades entre ambos países.Moscú, a más de 500 km de la frontera ucraniana, ya había sido blanco de ataques esporádicos, incluyendo incidentes en el distrito financiero y en el Kremlin durante el verano de 2023.

Image

Marybel Villegas participa en la Tercera Reunión Plenaria de Diputados de Morena

Marybel Villegas participa en la Tercera Reunión Plenaria de Diputados de Morena

Durante la plenaria, la legisladora destacó el compromiso con las reformas prioritarias del gobierno de Claudia SheinbaumLa diputada federal Marybel Villegas Canché participó este sábado en la Tercera Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, como preparación rumbo al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones que comenzará el lunes 1 de septiembre.Durante este encuentro, encabezado por el coordinador parlamentario Ricardo Monreal Ávila, los legisladores de Morena afinan la estrategia legislativa con miras al segundo año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En ese sentido, Marybel Villegas destacó que el objetivo central es consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación, un concepto que abarca el fortalecimiento de políticas públicas enfocadas en el combate a la pobreza, la desigualdad y la corrupción, así como en la ampliación de oportunidades para todos los mexicanos.La agenda del día incluyó reuniones con diversos integrantes del gabinete federal. Entre ellos, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy.Además, la dirigencia nacional del partido, encabezada por Luisa María Alcalde, se sumó a la plenaria para reforzar el respaldo institucional a la agenda legislativa del movimiento.Villegas Canché recordó que, como parte de los trabajos previos, el pasado jueves participó en la reunión regional de la Tercera Circunscripción, llevada a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se delinearon temas prioritarios para esta nueva etapa legislativa.Uno de los puntos clave que se abordarán en este periodo, según subrayó la legisladora, será la Reforma Electoral propuesta por el Ejecutivo, la cual, afirmó, marcará un parteaguas en la historia política y democrática del país. Uno de los grandes retos será alcanzar el consenso necesario para impulsar una reforma que garantice un sistema electoral más justo, transparente y representativo, expresó.Con esta plenaria, Morena se declara listo para impulsar desde el Congreso las reformas estructurales que consolidarán los avances de la Cuarta Transformación en el país.

Internacional