Policías capitalinos entrenarán con simulador virtual

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) inauguraron el primer Centro de Realidad Virtual en Latinoamérica. 

Policías capitalinos entrenarán con un simulador virtual inaugurado por la  Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Agencia de Innovación Pública (ADIP). 

El Centro de Realidad Virtual fue instalado en la Universidad de la Policía de la Ciudad de México y cuenta con escenarios como Tepito y la Alameda Central. 

El objetivo del simulador es que tengan entrenamientos en situaciones de crisis como cateos y asaltos. Además, este sistema permite el uso regulado de la fuerza con armas de fuerza letal y no letal, interactuar con avatares reales o virtuales en escenarios realistas o virtuales. 

"El CERV mejorará el adiestramiento ya que permite, a través de los datos analíticos, medir y corregir las fallas, para lograr el perfeccionamiento de las tácticas, siempre en apego a los derechos humanos", aseguró el secretario de Seguridad. 

Harfuch agregó que la inversión del Centro fue de 60 millones de pesos y se obtuvieron del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública. 


Deportes

Internacional

Image

Biden lanza investigación comercial sobre semiconductores chinos

Biden lanza investigación comercial sobre semiconductores chinos

Investigación bajo la Sección 301La medida se enmarca en la llamada "Sección 301", un mecanismo comercial que permite al gobierno de Estados Unidos tomar acciones contra prácticas consideradas injustas por parte de otros países. Según representantes del Ejecutivo, esta investigación se entregará al próximo gobierno en enero, apenas días antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo el 20 de enero.Impacto potencial en las relaciones comercialesLa investigación podría ofrecer a Trump una herramienta para imponer aranceles de hasta el 60% sobre importaciones chinas, tal como lo prometió durante su campaña. Esto supondría un endurecimiento significativo de la política comercial hacia China, alineándose con las posturas proteccionistas que caracterizaron su anterior administración.Semiconductores, el centro de la disputaLos semiconductores son un componente vital en la economía global. La dependencia de estos productos en sectores clave, como la tecnología y la manufactura, ha incrementado la tensión entre Estados Unidos y China en los últimos años. La investigación refleja la preocupación del gobierno estadounidense sobre la competencia desleal y el dominio de China en este mercado estratégico.Una transición marcada por la continuidadLa decisión de Biden de lanzar esta investigación en los últimos días de su mandato subraya la importancia de los semiconductores en la política comercial de Estados Unidos. Al pasar esta tarea al próximo gobierno, se asegura la continuidad en la presión comercial sobre China, una estrategia que parece tener consenso bipartidista.Repercusiones globalesLa medida ha generado incertidumbre en los mercados internacionales, ya que la posibilidad de nuevos aranceles podría afectar las cadenas de suministro y aumentar los costos de producción. Analistas señalan que esta acción podría tener implicaciones significativas para los fabricantes estadounidenses y consumidores finales, quienes podrían enfrentar precios más altos en productos esenciales.

Image

Condenan países árabes la presencia militar israelí en zona desmilitarizada

Condenan países árabes la presencia militar israelí en zona desmilitarizada

Egipto, Irak y Qatar han expresado su rechazo a la presencia militar de Israel en la zona desmilitarizada entre Israel y Siria, calificándola como un desarrollo peligroso y una violación flagrante del acuerdo de separación firmado en 1974. Esta acción también ha sido vista como una ocupación del territorio sirio.Denuncias de Egipto sobre la situación en SiriaEl Ministerio de Exteriores egipcio emitió un comunicado donde condenó la presencia israelí en términos contundentes, afirmando que Israel está aprovechando la inestabilidad en Siria tras la retirada del Ejército sirio de áreas cercanas a la frontera. Esto constituye una violación de la soberanía siria y del acuerdo de separación de tropas de 1974, señaló el documento.Reacciones de Irak y QatarLos gobiernos de Irak y Qatar también han manifestado su rechazo, argumentando que la incursión militar israelí incrementa las tensiones en una región ya afectada por conflictos prolongados. Han solicitado a la comunidad internacional que intervenga para evitar una escalada que pueda tener repercusiones más amplias.Impacto en la estabilidad regionalLa situación en la zona desmilitarizada entre Israel y Siria refleja la complejidad geopolítica en el Medio Oriente. Las tensiones podrían aumentar si no se respeta el acuerdo de 1974, que tiene como objetivo prevenir enfrentamientos directos entre ambas naciones.

Image

Nepalí Nima Rinji Sherpa, el más joven en conquistar 14 montañas

Nepalí Nima Rinji Sherpa, el más joven en conquistar 14 montañas

El nepalí Nima Rinji Sherpa, de solo 18 años, ha logrado un hito impresionante al convertirse en el alpinista más joven en escalar las 14 montañas de ocho mil metros del mundoCima del Shisha PangmaNima alcanzó la cumbre del Shisha Pangma, que se eleva a 8,027 metros en el Tíbet, el pasado 9 de octubre. Este logro marcó la culminación de su objetivo de escalar todas las montañas más altas del planeta, un reto que ha desafiado a muchos alpinistas a lo largo de los años. Su determinación y habilidad han sido fundamentales para alcanzar este prestigioso título.Un Regreso Triunfal a KatmandúA su llegada al aeropuerto de la capital nepalí, Nima fue recibido entre aplausos y vítores de familiares y seguidores. "Estoy muy feliz", expresó a la agencia de noticias AFP, mientras abrazaba a sus seres queridos. Los fanáticos lo agasajaron con bufandas budistas tradicionales y guirnaldas de flores, un gesto simbólico que resalta la admiración que siente la comunidad por su logro.Inspiración para las Nuevas GeneracionesEl éxito de Nima Rinji Sherpa no solo lo coloca en los libros de récords, sino que también sirve de inspiración para jóvenes escaladores de todo el mundo. Muchos ven en su dedicación y esfuerzo un modelo a seguir, motivando a la próxima generación a perseguir sus sueños en el alpinismo y otras disciplinas deportivas.Reconocimiento de la Comunidad AlpinaLa comunidad montañera ha aplaudido su hazaña, reconociendo no solo su habilidad, sino también la pasión que ha demostrado en cada ascenso. Varios alpinistas, incluidos aquellos que han escalado las cumbres de las 14 montañas más altas del mundo, se unieron a la celebración en Katmandú, compartiendo su admiración por el joven escalador y su éxito.Mirando Hacia el FuturoCon este récord, Nima Rinji Sherpa ha abierto la puerta a nuevas oportunidades en su carrera como alpinista. Con un futuro prometedor por delante, se espera que continúe inspirando a otros con sus ascensos y su compromiso con la montaña. Su historia es un recordatorio de que la perseverancia y la pasión pueden llevar a alcanzar grandes alturas, tanto en el deporte como en la vida.

Image

Desigualdad persiste en América Latina pese a reducción de pobreza

Desigualdad persiste en América Latina pese a reducción de pobreza

Informe de la CEPAL resalta debilidades en protección social y cohesiónUn informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reveló que, aunque la pobreza en la región ha disminuido después de la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19, América Latina sigue enfrentando una desigualdad profundamente arraigada. Este análisis, titulado "Panorama Social", pone en evidencia los retos estructurales de la región, entre ellos, la baja movilidad social y la falta de cohesión social.Desigualdad y baja movilidad socialLa CEPAL subraya que, aunque algunos indicadores económicos han mostrado mejoras, la alta desigualdad y la escasa movilidad social continúan siendo desafíos críticos. En América Latina, las oportunidades de progreso para los sectores más vulnerables se ven limitadas, debido a estructuras económicas y sociales que perpetúan la brecha entre ricos y pobres.Protección social: una tarea pendienteOtro punto clave que menciona el informe es la debilidad de los sistemas de protección social en la región. La CEPAL señala que estos sistemas no logran mitigar eficazmente los efectos de la desigualdad generada por el sistema productivo. En muchos países, las políticas sociales no alcanzan a cubrir las necesidades básicas de la población, lo que agrava la falta de seguridad económica entre los sectores más desfavorecidos.Cohesión social y políticas públicasLa CEPAL también destaca que la región necesita fortalecer la cohesión social a través de políticas públicas más inclusivas y eficaces. La baja cohesión se traduce en una percepción de injusticia y desigualdad, lo que debilita el tejido social y aumenta la percepción de inseguridad y vulnerabilidad en la población.Necesidad de una transformación estructuralPara la CEPAL, la clave está en transformar el modelo de desarrollo actual, promoviendo sistemas de protección social que sean universales y sostenibles. Esto implica no solo una mayor inversión en políticas de inclusión, sino también un cambio profundo en la forma en que se distribuyen los recursos y las oportunidades en los países de la región.

Image

La UE presiona a EE.UU. para reducir aranceles pese a amenazas de Trump

La UE presiona a EE.UU. para reducir aranceles pese a amenazas de Trump

La UE preparó una serie de contraaranceles sobre importaciones estadounidenses por valor de hasta 21 mil millones de eurosLa Comisión Europea anunció que esta semana defenderá con firmeza la reducción o eliminación de los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos europeos, pese a la reciente declaración del expresidente Donald Trump de que duplicaría los derechos de importación sobre el acero y el aluminio, llevándolos hasta el 50%.El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, sostendrá una reunión clave este miércoles en París con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, en el marco del encuentro anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Paralelamente, equipos técnicos de la Comisión Europea mantendrán negociaciones en Washington para intentar frenar una escalada comercial entre ambas potencias."Queremos evitar una guerra comercial. No queremos seguir el camino de los aranceles. En lugar de que aumenten, queremos que disminuyan y, en la medida de lo posible, que se eliminen", señaló un portavoz de la Comisión en una rueda de prensa celebrada el lunes. "Lo defenderemos con firmeza tanto a nivel técnico como político esta semana".La Unión Europea lamentó profundamente la posible duplicación de los aranceles al acero, en un momento en que ya enfrenta tarifas del 25% sobre sus exportaciones de acero y automóviles, además de aranceles "recíprocos" sobre la mayoría de sus productos, actualmente fijados en un 10% tras una tregua de 90 días que vence en julio.En respuesta a las medidas estadounidenses, la UE preparó una serie de contraaranceles sobre importaciones estadounidenses por valor de hasta 21 mil millones de euros, aunque su aplicación fue suspendida inicialmente como señal de buena voluntad. Sin embargo, la Comisión advirtió que, si no se alcanza una solución aceptable, estas contramedidas entrarían en vigor automáticamente el 14 de julio o antes, si las circunstancias así lo exigen.Asimismo, el bloque europeo analiza una respuesta más amplia que podría afectar importaciones estadounidenses por un valor estimado de hasta 95 mil millones de euros, lo que significaría una nueva fase en un conflicto comercial que amenaza con deteriorar aún más las relaciones transatlánticas.

Política