Ofrecen 500 mil pesos de recompensa para localizar a activistas desaparecidos

El gobierno del Estado de Michoacán ofrece una recompensa de 500 mil pesos por información que lleve a dar con el paradero de dos activistas desaparecidos en los límites con Colima. 

Los activistas, Antonio Díaz Valencia y Ricardo Arturo Lagunes Gasca, fueron vistos por última vez el 15 de enero, cuando acudieron a una asamblea comunal en el municipio de San Miguel Aquila, Michoacán.

Lo último que se supo de ambos fue que se dirigían rumbo a la capital de Colima cuando se perdió contacto con ellos, horas después su vehículo fue localizado abandonado y con señales de agresión. 

Familiares de ambos activistas han realizado manifestaciones en la Ciudad de México para exigir la intervención del Gobierno Federal en el caso.

Espectáculos

Internacional

Image

Protestas en universidades argentinas por veto de Milei

Protestas en universidades argentinas por veto de Milei

El movimiento estudiantil y de profesores en Argentina ha tomado más de 40 facultades pertenecientes a 15 universidadesRechazo al veto presidencialLa toma de universidades se extiende por varias provincias de Argentina, donde tanto estudiantes como docentes se organizan en asambleas para decidir las próximas acciones a seguir. Las manifestaciones están dirigidas en contra de la decisión de Milei de bloquear un mecanismo que ajustaría el financiamiento de las universidades públicas en base al índice de inflación, lo cual, según los manifestantes, es vital para mantener la calidad educativa y mejorar las condiciones salariales.Clases públicas como protestaEste martes, los manifestantes llevaron sus protestas a las calles, instalando pupitres e impartiendo clases públicas como una forma de visibilizar su rechazo al veto presidencial. Esta acción simbólica refleja la determinación del movimiento por defender los derechos educativos, al mismo tiempo que resalta la importancia de la educación pública y el acceso equitativo a una enseñanza de calidad.Impacto en la comunidad universitariaEl veto de Milei ha generado una ola de indignación en el sector educativo, ya que la ley vetada no solo buscaba mejorar los salarios de los profesores, sino también garantizar un aumento en el presupuesto de las universidades para enfrentar los desafíos económicos del país. Los profesores denuncian que, sin este ajuste, las instituciones seguirán sufriendo de subfinanciamiento, lo que impactará negativamente tanto en el desarrollo académico como en la infraestructura.Asambleas y decisiones futurasMientras las tomas continúan, los estudiantes y docentes siguen organizándose en asambleas para definir cómo continuar con las protestas. Entre las acciones propuestas están la posibilidad de realizar marchas nacionales y coordinarse con otros sectores afectados por las políticas económicas del gobierno. Además, se evalúan nuevas formas de movilización que permitan visibilizar aún más la importancia de un sistema educativo público fuerte y bien financiado.

Image

John Donahoe dimite como CEO de Nike

John Donahoe dimite como CEO de Nike

El presidente y CEO de Nike, John Donahoe, ha anunciado su dimisión, efectiva el 13 de octubre, cuando Elliott Hill asumirá el liderazgo de la compañía. Esta decisión marca un cambio significativo en la dirección de la icónica marca de artículos deportivos.Elliott Hill, quien tomará las riendas de Nike, también será nombrado director del órgano rector de la empresa y se unirá al comité ejecutivo. Con una larga trayectoria en la compañía, Hill se perfila como una figura clave para guiar a Nike en su próxima etapa.Mientras tanto, Donahoe no se desvinculará de la empresa de inmediato; continuará como asesor de Nike hasta el 31 de enero de 2025. Su papel en esta transición tiene como objetivo asegurar que el cambio de liderazgo sea fluido y efectivo, brindando estabilidad en un momento crucial para la marca.La salida de Donahoe, quien ha estado al frente de Nike desde enero de 2020, se produce en un contexto donde la compañía enfrenta desafíos en el mercado, así como la necesidad de adaptarse a nuevas tendencias en el comercio minorista y el comportamiento del consumidor.Hill, conocido por su experiencia en ventas y marketing dentro de la empresa, se enfrentará a la tarea de fortalecer la posición de Nike en un entorno competitivo, donde las marcas buscan innovar constantemente y conectar con sus clientes. La transición promete ser observada de cerca por inversores y analistas que esperan ver cómo se desarrollará el futuro de la marca bajo su liderazgo.

Image

China ensaya misil intercontinental en el Pacífico

China ensaya misil intercontinental en el Pacífico

Este miércoles, China realizó un ensayo de un misil balístico intercontinental equipado con una ojiva ficticia en el océano PacíficoEl ejercicio ha generado críticas de varios países vecinos, preocupados por el impacto que este tipo de maniobras pueda tener en la estabilidad regional.El Ministerio de Defensa chino informó sobre el ensayo en un contexto marcado por la creciente rivalidad con Estados Unidos en el Pacífico, tensiones diplomáticas con Filipinas por disputas territoriales en el Mar de China Meridional, y el conflicto latente con Taiwán, una isla de gobierno democrático que China reclama como parte de su territorio. Estas tensiones han mantenido a la región en un constante estado de alerta.La modernización del programa nuclear chino es vista como una respuesta a la intensificación de las relaciones geoestratégicas en el Pacífico, donde Estados Unidos ha reforzado su presencia militar y sus alianzas con países como Japón, Corea del Sur y Australia. Para China, estos movimientos representan una amenaza directa a su influencia en la región.El ensayo también refuerza las preocupaciones internacionales sobre una posible carrera armamentística en Asia, dado que otros países, como India y Corea del Norte, también están incrementando sus capacidades nucleares. Esto podría desencadenar un aumento de tensiones y una mayor militarización de la región, lo que complicaría aún más los intentos de establecer un diálogo pacífico entre las naciones involucradas.A medida que China avanza en su modernización militar, las naciones vecinas y potencias globales como Estados Unidos estarán vigilantes ante nuevos ensayos y desarrollos que puedan alterar el equilibrio de poder en una de las regiones más estratégicas del mundo.

Image

Claudia Sheinbaum descarta inminente imposición de aranceles de Trump

Claudia Sheinbaum descarta inminente imposición de aranceles de Trump

La presidenta además aseguró que México está preparado para enfrentar cualquier escenarioLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que no considera probable la implementación de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México y Canadá, previstos para el 1 de febrero. En su conferencia matutina, la mandataria señaló que, aunque existe un diálogo continuo con el gobierno estadounidense, no cree que se materialice la amenaza, pero enfatizó que México está listo para enfrentar cualquier escenario."No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre, también tenemos nuestro plan. Ya lo informaremos", afirmó Sheinbaum, sin ofrecer más detalles sobre las medidas preparatorias del gobierno mexicano ante esta eventualidad.La amenaza de Trump, que fue anunciada la semana pasada, estipula un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá si estos países no colaboran en resolver lo que el presidente estadounidense considera como problemas graves relacionados con el tráfico de fentanilo y la inmigración. Esta medida, que había sido confirmada por la Casa Blanca para entrar en vigor el próximo sábado, ha generado incertidumbre en los mercados y en los sectores productivos de ambos países.Trump mantiene su postura Por su parte, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, subrayó el martes que aunque existe una "cooperación histórica" con México, Trump mantiene su postura firme de imponer los aranceles si no se cumplen las condiciones que ha establecido. Esta afirmación refuerza las tensiones comerciales entre los tres países, socios en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), y subraya el contexto de negociaciones que sigue en curso.El tema de los aranceles ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente en la industria automotriz, agrícola y manufacturero, quienes dependen en gran medida del comercio transfronterizo. Sin embargo, las autoridades mexicanas han mostrado su disposición a negociar y, de ser necesario, a implementar medidas de respuesta para proteger la economía nacional.La próxima semana será crucial para definir el rumbo de las relaciones comerciales y diplomáticas entre México, Estados Unidos y Canadá, en un contexto global de creciente incertidumbre económica y geopolítica.

Image

México refuerza la lucha contra los incendios en California

México refuerza la lucha contra los incendios en California

Un equipo de 72 expertos en protección civil, bomberos y personal especializado trabaja intensamente en las labores de extinción del fuego La delegación mexicana que viajó a Los Ángeles, California, este fin de semana ya está en acción para colaborar en el combate de los devastadores incendios forestales que afectan la región. Un equipo de 72 expertos en protección civil, bomberos y personal especializado trabaja intensamente en las labores de extinción del fuego y de búsqueda y rescate de personas, sumándose a las acciones del Gobierno de California.Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), destacó el inicio de las actividades de la misión mexicana, que arribó el lunes 13 de enero al puesto de comando en California. "Nos hemos integrado a la estructura operativa para apoyar las acciones de respuesta ante los incendios. Estamos trabajando en total coordinación con el Gobierno de California, en una labor unitaria, a favor de la población y reafirmando los lazos de hermandad y solidaridad entre nuestros pueblos", explicó Velázquez.El equipo mexicano está compuesto por profesionales altamente capacitados: seis especialistas en protección civil, 30 combatientes de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), 32 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) especializados en incendios forestales, y dos representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).Primera brigada extranjera en combatir el fuegoMéxico se ha convertido en el primer país en enviar brigadistas extranjeros para combatir el fuego en el terreno. Su llegada se produce en medio de una emergencia sin precedentes en California, donde los incendios han arrasado miles de hectáreas y causado la muerte de al menos 24 personas en el condado de Los Ángeles desde que comenzaron hace una semana.A pesar de la magnitud de la tragedia, las labores de extinción han avanzado positivamente en las últimas 24 horas. De acuerdo con el último boletín del Departamento de Bomberos de California (Cal Fire), tres focos activos de gran virulencia han sido contenidos parcialmente. Uno de los incendios más preocupantes, el que afecta el exclusivo barrio de Palisades, ha destruido ya 9,500 hectáreas de vegetación, pero ha logrado ser controlado en un 14%.Por otro lado, el incendio de Eaton, que afecta las ciudades de Pasadena y Altadena, ha sido contenido en un 33%. Mientras tanto, el incendio en la zona de Hurst, que amenaza el suburbio de Sylman, ha alcanzado un nivel de contención del 95%, lo que sugiere que está a punto de extinguirse.A pesar de los avances en la contención de los incendios, las autoridades locales siguen monitoreando de cerca la situación, especialmente en las áreas más afectadas, donde las condiciones climáticas adversas podrían reavivar las llamas. Los equipos de emergencia, incluidos los mexicanos, continúan trabajando sin descanso para evitar nuevas tragedias y rescatar a las personas atrapadas en zonas de alto riesgo.Solidaridad entre nacionesEste despliegue de la delegación mexicana refleja no solo una respuesta inmediata ante una catástrofe, sino también la profunda relación de solidaridad que existe entre los dos países. La coordinación con las autoridades californianas y los esfuerzos conjuntos subrayan la voluntad de México de colaborar en situaciones de emergencia, así como su capacidad para responder a desafíos globales de manera efectiva.

Estados