Tiroteo en Houston deja cuatro personas muertas y varios heridos

Durante la madrugada del domingo pasado, un hombre provocó un incendio en un edificio de la ciudad de Houston en Texas, EU,  luego de iniciar el fuego comenzó a disparar a las personas que huían del lugar. 

El saldo del ataque fue de dos personas heridas y cuatro muertas, entre ellos el agresor, quien fue abatido por un agente de la Policía de Houston. 

De acuerdo con Troy Finner, jefe de la Policía en dicha ciudad, el atacante vivía en el edificio y probablemente, un aviso de desalojo "pudo haber sido un punto desencadenante para él".

"Este sospechoso, desafortunadamente, muy triste y malvadamente, prendió fuego a varios residentes (...) espero a que salieran y les disparó", explicó Finner.  


Virales

Internacional

Image

Starlink acatará orden judicial de Brasil para bloquear la red social X

Starlink acatará orden judicial de Brasil para bloquear la red social X

Starlink, la firma de Internet satelital propiedad de Elon Musk, anunció este martes que cumplirá la orden de la Justicia de Brasil de bloquear la red social X, anteriormente conocida como Twitter, debido a incumplimientos judiciales de la plataforma. Esta decisión se produce después de varios días de incertidumbre sobre la postura de la compañía, que cuenta con más de 250,000 clientes en el país sudamericano.Inicialmente, el 1 de septiembre, Starlink había comunicado a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) que no acataría la orden de suspensión de la red social, según declaraciones del presidente de la entidad estatal, Carlos Baigorri. No obstante, la compañía cambió de posición tras la descongelación de sus cuentas financieras, un bloqueo impuesto por el juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, antes de que la plataforma saliera del aire la madrugada del 31 de agosto.La decisión de Starlink se alinea con la de otras empresas proveedoras de Internet en Brasil, que ya han bloqueado la red social X, utilizada por más de 22 millones de usuarios en el país, según datos del sitio especializado DataReportal. El cumplimiento de esta medida judicial no solo evita multas para Starlink, sino que también garantiza la continuidad de sus operaciones en Brasil, como explicó el presidente de ANATEL.La suspensión de X en Brasil ha generado controversia, ya que la plataforma es una de las más influyentes en el país, utilizada por figuras públicas, periodistas y millones de ciudadanos para informarse y opinar sobre la actualidad. La decisión judicial de bloquear la red social surge en un contexto de crecientes tensiones entre el Poder Judicial y las plataformas digitales, que en diversas ocasiones han sido acusadas de no cumplir con las normativas locales sobre el manejo de contenido y la cooperación con las autoridades.El bloqueo de X ha puesto a prueba la capacidad de las empresas tecnológicas de adaptarse a las exigencias legales en Brasil, un mercado clave para muchas de estas plataformas debido a su gran base de usuarios. En el caso de Starlink, la presión de la Justicia y el riesgo de perder su permiso de operación han sido determinantes para que la compañía finalmente decida alinearse con la orden judicial.La situación ha desencadenado un debate sobre la influencia de las grandes plataformas tecnológicas y sus responsabilidades legales en los distintos mercados donde operan. Mientras algunos apoyan la medida como una forma de garantizar el respeto a las leyes locales, otros ven en ella una posible amenaza a la libertad de expresión y al acceso a la información.El bloqueo de X en Brasil se da en medio de una ola de regulaciones y controles más estrictos sobre las redes sociales en varios países de la región, donde los gobiernos buscan tener un mayor control sobre la difusión de información en línea y la gestión de contenidos que consideren perjudiciales o ilegales.En el caso brasileño, esta situación podría sentar un precedente importante sobre cómo las plataformas digitales y sus empresas relacionadas deberán operar bajo un marco legal cada vez más restrictivo. La postura de Starlink, finalmente, refleja la realidad a la que se enfrentan las tecnológicas en la región: adaptarse a las normativas locales o arriesgarse a fuertes sanciones que podrían afectar su viabilidad en estos mercados.Mientras tanto, el bloqueo de X continúa siendo un tema de discusión pública, con diversos sectores de la sociedad analizando las implicaciones de esta medida en términos de derechos digitales y la relación de los usuarios con las plataformas de comunicación en línea.

Image

Claudia Sheinbaum promueve reforestación global en cumbre del G20

Claudia Sheinbaum promueve reforestación global en cumbre del G20

Una propuesta de impacto globalSheinbaum señaló que esta iniciativa tiene el potencial de transformar tanto las políticas ambientales como las sociales. Es una propuesta que contiene una visión pacifista, una visión ambientalista y una visión de justicia social, afirmó durante su conferencia matutina.El programa, que pretende combatir el cambio climático mediante la reforestación masiva, también busca fortalecer las economías rurales al brindar apoyo directo a millones de campesinos, generando empleos sostenibles y revitalizando comunidades agrícolas.Recepción en el G20La presidenta aseguró que los líderes del G20 mostraron interés en su planteamiento, y que el canciller Juan Ramón de la Fuente continuará promoviendo esta propuesta en reuniones multilaterales futuras. Fue bien recibida y la idea es que se siga discutiendo en espacios internacionales donde se toman decisiones clave, añadió Sheinbaum.Redirección del gasto armamentistaEl plan contempla la redirección del 1% del gasto destinado a armamento hacia proyectos ambientales, subrayando la importancia de priorizar la paz y el bienestar global sobre los conflictos armados. Según Sheinbaum, esta medida podría tener un efecto significativo en la lucha contra la deforestación y el cambio climático, además de promover la estabilidad económica y social en las regiones más afectadas por la pobreza.Compromiso ambiental de MéxicoEste anuncio refuerza el compromiso del gobierno mexicano con las políticas ambientales y pacifistas, consolidando a México como un referente en iniciativas globales que buscan un equilibrio entre desarrollo sostenible y equidad social.

Image

Avance en misiones lunares: nuevo programa de la ESA

Avance en misiones lunares: nuevo programa de la ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado un ambicioso programa para facilitar las misiones lunares a través de la creación de una nueva infraestructura de comunicación y navegaciónProyecto "Moonlight" y su ImportanciaEl proyecto, denominado "Moonlight", busca desarrollar una constelación de satélites que orbitarán alrededor de la Luna. Según la ESA, esta red permitirá aterrizajes más precisos e independientes y mejorará la transmisión de datos entre la Luna y la Tierra. Esto representa un paso crucial para el desarrollo de la exploración lunar, que se espera impulse futuras misiones científicas y comerciales.Detalles de la Infraestructura LunarLa constelación propuesta incluirá cuatro satélites de navegación y uno de comunicaciones, centrándose principalmente en la región del polo sur lunar. Este área es considerada de gran interés por su potencial para albergar recursos y facilitar misiones habitadas, así como investigaciones científicas sobre el origen y la historia de la Luna.Objetivos a Largo Plazo y Proyecciones FuturasLa ESA estima que esta red de satélites estará en pleno funcionamiento para 2030, alineándose con un panorama de más de 400 misiones lunares planificadas por diversas agencias espaciales y empresas privadas en las próximas dos décadas. Este esfuerzo conjunto podría transformar la exploración espacial, facilitando una mayor cooperación internacional y avances tecnológicos significativos.Preparación para el Futuro de la Exploración EspacialLa implementación del programa "Moonlight" subraya el compromiso de la ESA con la exploración espacial sostenible y su visión de un futuro donde la Luna sea un centro clave para la investigación y la cooperación internacional. A medida que se intensifican los esfuerzos para regresar a la Luna, este tipo de infraestructura se vuelve esencial no solo para la ciencia, sino también para el desarrollo de nuevas tecnologías que podrían aplicarse en futuras misiones a Marte y más allá.

Image

Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias

Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias

El presidente electo de Estado Unidos afirmó que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidenseEn una conferencia de prensa celebrada en su club privado de Mar-a-Lago, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó a México como un lugar peligroso y acusó a su gobierno de estar esencialmente gobernado por los cárteles. Estas declaraciones forman parte de la estrategia del magnate y de la ala más conservadora del Partido Republicano para mantener el enfoque en temas como la inmigración, la seguridad fronteriza y la presión sobre los países vecinos, mientras se preparan para asumir el control de la Casa Blanca el próximo 20 de enero.Trump no dudó en vincular la situación de violencia en México con el flujo de inmigrantes indocumentados y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, lo que consideró un fracaso por parte de las autoridades mexicanas para frenar estos fenómenos. México está realmente en apuros, muchos apuros, es un lugar muy peligroso, afirmó el presidente electo ante los medios. Son esencialmente gobernados por los cárteles y no podemos permitir que eso ocurra. Además, insistió en que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y una cantidad récord de drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidense.En línea con sus habituales amenazas de políticas unilaterales, Trump también reiteró su intención de imponer aranceles muy serios a México y Canadá si no colaboran más estrechamente en la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico. Queremos llevarnos bien con todos, pero, saben, se necesita a dos para el tango, destacó, sugiriendo que la cooperación de estos países es esencial para que las relaciones comerciales sigan siendo positivas.Entre las declaraciones más sorprendentes, Trump propuso modificar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América", una iniciativa que, según él, tendría un "gran sonido" y sería más apropiada para reflejar el dominio de Estados Unidos en la región. El Golfo de América, qué nombre tan bello. Es apropiado, comentó, sin aclarar si esto era una propuesta formal o una idea más en su tradicional estilo de discursos provocativos. La sugerencia encendió rápidamente las redes sociales, provocando reacciones mixtas entre los usuarios, algunos calificando la idea de nacionalista y otros de irrelevante.La Ley Laken RileyMientras tanto, en Washington, el liderazgo republicano en ambas cámaras del Congreso está trabajando en una serie de proyectos de ley que, según ellos, buscan reforzar el control fronterizo y endurecer las políticas migratorias. Uno de los primeros en avanzar fue la denominada Ley Laken Riley, que autoriza el encarcelamiento de inmigrantes indocumentados que cometen delitos no violentos, con el fin de proceder a su deportación. La ley, nombrada en honor a una mujer asesinada en Georgia por un inmigrante venezolano indocumentado, fue aprobada en la Cámara de Representantes con el apoyo de 218 republicanos y 48 demócratas.Sin embargo, el proyecto de ley ha sido duramente criticado por organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. El National Immigration Law Center (NILC) calificó la iniciativa de política cínica y denunció que no existe una correlación entre la condición migratoria de una persona y su propensión a cometer delitos. Esta ley no mejora la seguridad pública, sino que atenta contra las protecciones constitucionales y crea una falsa narrativa de criminalidad asociada a la inmigración, afirmaron desde la organización.El proyecto de ley ahora se dirige al Senado, donde se espera su aprobación en los próximos días. La propuesta forma parte de un conjunto de iniciativas que la administración de Trump buscaría implementar rápidamente una vez tome posesión el 20 de enero.El enfoque agresivo de Trump hacia México y la inmigración no es una sorpresa para quienes han seguido su trayectoria política. Durante su mandato anterior, Trump ya adoptó una postura dura contra México, utilizando medidas como la construcción del muro fronterizo y amenazas de sanciones comerciales.Sin embargo, con el regreso a la Casa Blanca, sus declaraciones parecen más orientadas a mantener una narrativa de "enemigos externos" que justifique medidas políticas y económicas que refuercen su agenda interna.

Image

Estrategias gubernamentales impulsan crecimiento del AIFA

Estrategias gubernamentales impulsan crecimiento del AIFA

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha comenzado a experimentar un crecimiento significativo en su operación, resultado de una serie de medidas estratégicas implementadas por el gobierno. Entre ellas, se destacan los acuerdos con aerolíneas, el reacomodo de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y la reducción de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).Además, los subsidios millonarios otorgados y la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea han sido factores clave en este proceso de consolidación. En julio, el AIFA registró un movimiento de 601 mil pasajeros en servicio regular, coincidiendo con el inicio de la temporada vacacional de verano.Este aumento en el número de pasajeros no solo subraya la efectividad de las medidas adoptadas, sino que también refuerza la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha calificado al AIFA como el mejor aeropuerto de América Latina. Con estos resultados, el AIFA sigue posicionándose como una pieza fundamental en la infraestructura aeroportuaria del país.

Espectáculos