Desmantelan laboratorio e invernadero de mariguana en Tlalpan

En un inmueble ubicado en la alcaldía Tlalpan, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desmantelaron un laboratorio e invernadero de mariguana, además decomisaron 239 plantas y dos kilogramos de la droga. 

 

El cateo se realizó en la calle Galeana, colonia San Miguel Xicalco, lugar donde fueron detenidas tres personas presuntamente relacionadas con el delito de narcomenudeo. 

 

Los detenidos fueron identificados como Napoleón N y Carmen N, ambos de 44 años, y un joven de 15, quienes aseguraron no pertenecer a ninguna organización delictiva.

 

En el lugar se les aseguraron cuatro paquetes confeccionados en cinta canela y 50 bolsas pequeñas de plástico, todos con mariguana en su interior, así como un rifle de madera de fabricación casera y cinco cartuchos útiles. 

 

Lo asegurado fue puesto a disposición de un Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; en tanto el domicilio quedó sellado y bajo resguardo policial mientras se concluye con las diligencias.

Virales

Política

Image

Marybel Villegas enfrenta ataques digitales; crece preocupación por campañas anónimas

Marybel Villegas enfrenta ataques digitales; crece preocupación por campañas anónimas

La difusión de contenido sin autoría verificable, como en el caso de Marybel Villegas, plantea preguntas sobre responsabilidad colectiva y cultura digitalEn la actual cultura digital, donde cualquier usuario puede crear, compartir y viralizar contenido, las figuras públicas enfrentan un entorno en el que su imagen se construye, y puede deconstruirse, en tiempo real. Un ejemplo es el caso de la diputada federal Marybel Villegas Canché, representante del Distrito 02 de Quintana Roo, quien ha sido objeto de una serie de publicaciones en redes sociales y páginas web que contienen señalamientos en su contra. Las plataformas que difunden esta información fueron creadas recientemente y no cuentan con responsables identificables, lo que ha generado cuestionamientos sobre su origen y propósito.El caso ha llamado la atención tanto por el perfil político de Villegas, quien ha sido diputada local, senadora y ahora legisladora federal, como por el contexto en el que surgen estas publicaciones, en un momento de actividad política interna en diversos partidos de cara a futuros procesos electorales.Cabe mencionar que, la población de Cancún, Chetumal y Quintana Roo en general confía en Marybel Villegas y valora su trabajo por el estado, por lo que, los ataques hacia ella han tenido un efecto contrario, reforzando su imagen positiva.Reputación en tiempos de redesPara especialistas en comunicación digital, este tipo de campañas no solo afectan a los actores políticos, sino que también moldean la forma en que la sociedad se relaciona con la información.En este contexto, la veracidad queda en segundo plano ante la inmediatez. La velocidad de circulación de una noticia falsa o distorsionada puede dejar efectos duraderos, incluso si luego es desmentida.El caso de Marybel Villegas también plantea una pregunta más amplia: ¿qué papel juega la ciudadanía en la circulación de este tipo de contenidos? La cultura digital no solo implica acceso a información, sino también responsabilidad en su uso. Compartir sin verificar, interactuar sin contexto o replicar discursos sin autoría puede contribuir, consciente o inconscientemente, a campañas de desinformación.En México, y particularmente en procesos electorales, el uso de medios digitales como herramientas de estrategia política no es nuevo. Sin embargo, la sofisticación de estas prácticas y su creciente normalización en el discurso público plantean nuevos desafíos para la democrática.Este caso particular además ha reavivado el debate sobre la necesidad de establecer mecanismos más claros para identificar el origen de contenidos digitales que afectan la reputación de figuras públicas, sin poner en riesgo la libertad de expresión.Organismos como el INE y autoridades electorales locales han reconocido los desafíos que representan estas prácticas, especialmente en tiempos electorales, y han llamado a fortalecer la alfabetización digital y el consumo crítico de información.

Image

Sheinbaum habla sobre la posibilidad de solicitar la extradición de capos del narcotráfico

Sheinbaum habla sobre la posibilidad de solicitar la extradición de capos del narcotráfico

La presidenta de México compartió que abordó con el Secretario de Estado de EE.UU. la extradición de capos del narcotráficoLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que durante su reciente encuentro con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, se abordó como uno de los temas centrales la posible captura y extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, señalado como cofundador del Cártel de Sinaloa y uno de los principales objetivos en materia de seguridad para ambos países.De acuerdo con la mandataria, el tema fue planteado por parte del gobierno estadounidense en el contexto del aumento de delitos e inseguridad en el estado de Sinaloa. Hablamos del tema de El Mayo Zambada, del porqué lo planteó el secretario de seguridad, el aumento de inseguridad en Sinaloa, aumentaron los delitos y sobre detalles de la captura de El Mayo. Él (Marco Rubio) solo escuchó y ya no se habló sobre el tema, señaló Sheinbaum en conferencia de prensa.Además, la presidenta explicó que en la reunión también se discutió la posibilidad de solicitar la extradición de otros objetivos del crimen organizado que actualmente se encuentran en territorio estadounidense. En este sentido, subrayó que la extradición de personas hacia Estados Unidos se realiza con base en decisiones soberanas del Estado mexicano y bajo criterios de beneficio para la seguridad nacional.La decisión sobre enviar a una persona a Estados Unidos, sea por la Ley Nacional de Seguridad o por extradición, son decisiones soberanas bajo beneficios de la seguridad y la paz de nuestro país, puntualizó.Sheinbaum aclaró que las decisiones en materia de seguridad y cooperación internacional se toman en el marco del Consejo de Seguridad Nacional, tras un análisis de riesgo que contemple la posible repercusión en la seguridad del país. Mencionó que la extradición de líderes del narcotráfico, como Joaquín El Chapo Guzmán o Rafael Caro Quintero, puede detonar reacomodos violentos entre organizaciones criminales.Es parte de la colaboración, pero la decisión se toma en el Consejo de Seguridad Nacional a partir de un análisis de riesgo para nuestro país. Y hay otros casos donde hay ya una orden de extradición que no tiene un amparo y se ejecuta de inmediato, explicó.Finalmente, la jefa del Ejecutivo reiteró que el interés del gobierno mexicano también está enfocado en casos de alta relevancia para el país, en los que se busca la repatriación o extradición de individuos desde Estados Unidos. A nosotros nos interesan casos muy relevantes para México donde se pide deportación o extradición, igual que ellos para allá, concluyó.Hasta el momento, ni el gobierno de Estados Unidos ni el Secretario Marco Rubio han emitido declaraciones adicionales sobre el contenido de esta reunión.

Image

Gobierno prevé reducción del 5% en el precio de la tortilla con nuevo acuerdo nacional

Gobierno prevé reducción del 5% en el precio de la tortilla con nuevo acuerdo nacional

Autoridades mexicanas buscan contener el aumento de precios sin establecer un tope oficial con el Acuerdo Nacional de Maíz y Tortilla La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el precio de la tortilla podría disminuir hasta en un 5% en los próximos meses como parte del "Acuerdo Nacional de Maíz y Tortilla", una iniciativa que busca contener el aumento de precios sin establecer un tope oficial.Durante su conferencia matutina del miércoles en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el objetivo del programa es conectar directamente a los productores de maíz con las tortillerías, eliminando intermediarios y reduciendo costos en la cadena de producción."No se trata de establecer un precio tope, sino de generar un acuerdo voluntario que ayude a mantener y posteriormente reducir el precio de la tortilla, aunque sea en un 5%", puntualizó Sheinbaum.Asimismo, destacó que en muchos centros comerciales el precio ya es menor debido al uso de harina de maíz en lugar de grano, pero enfatizó la importancia de que las tortillerías tradicionales continúen ofreciendo precios accesibles.El programa contempla precios preferenciales de maíz blanco, créditos y descuentos en insumos para todas las tortillerías que decidan adherirse al acuerdo. También se ofrecerá acompañamiento administrativo y técnico para resolver trámites y facilitar la operación de los negocios participantes.Los interesados pueden registrarse en el padrón de beneficiarios a través del sitio oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural:  https://www.gob.mx/agricultura/acciones-y-programas/sumate-al-acuerdo-nacional-maiz-tortilla-403705Hasta el momento, no se han detallado cifras exactas sobre el número de tortillerías interesadas o los posibles plazos de implementación.

Image

Arranca rehabilitación del Boulevard Luis Donaldo Colosio en Tequisquiapan

Arranca rehabilitación del Boulevard Luis Donaldo Colosio en Tequisquiapan

Héctor Magaña Rentería anunció sobre el avance de las obras en la vialidadA través de sus redes sociales, Héctor Magaña Rentería, presidente municipal de Tequisquiapan, anunció el inicio de la rehabilitación del Boulevard Luis Donaldo Colosio en la colonia Adolfo López Mateos, una obra que había sido identificada como prioritaria debido a su deterioro. "Porque la palabra se cumple", expresó Magaña al informar sobre el arranque de los trabajos, subrayando el compromiso de su administración con el bienestar de la comunidad.Vecinos solicitaron la rehabilitación de la víaLa rehabilitación de esta vía es vista como una respuesta a la demanda de los vecinos, quienes venían solicitando la intervención debido a los problemas de movilidad y seguridad vial. El proyecto busca mejorar significativamente la infraestructura, beneficiando no solo a los habitantes de la colonia, sino también a todos los usuarios de este importante boulevard.En su mensaje, Magaña destacó que la obra es parte de un esfuerzo mayor para atender las necesidades de las distintas comunidades del municipio. "Con obras que sirven al pueblo, avanzamos en la atención a nuestras comunidades", señaló el alcalde, haciendo énfasis en que su administración no descansará hasta que la prosperidad llegue a cada rincón de Tequisquiapan.Las obras en el municipio son un reflejo de la resolución a las necesidades de la poblaciónLa intervención en el Boulevard Luis Donaldo Colosio representa un paso importante en los planes de mejora urbana de la actual administración. Además de mejorar la conectividad, las obras contribuirán a ofrecer un entorno más seguro para quienes transitan por esta arteria vial.Con maquinaria en marcha y el respaldo de la comunidad, la rehabilitación de esta importante vía es vista como un ejemplo del compromiso de Héctor Magaña Rentería con el desarrollo y bienestar de Tequisquiapan, buscando cumplir con las promesas hechas desde el inicio de su gestión.

Image

Claudia Sheinbaum celebra participación en elección judicial: “Votaron más que por el PAN y el PRI en 2024”

Claudia Sheinbaum celebra participación en elección judicial: “Votaron más que por el PAN y el PRI en 2024”

La presidenta de México calificó la jornada como "inédita, impresionante, maravillosa, democrática"La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró este lunes la participación ciudadana en la elección judicial del pasado domingo, destacando que el 13% del padrón electoral acudió a las urnas, lo que representa más de 13 millones de votantes. Según la mandataria, esta cifra supera el número de sufragios obtenidos por partidos de oposición como el PAN y el PRI en las elecciones federales de 2024."Apostaban a que no iba a salir nadie a votar. Bueno, votaron más de los que votan por ellos. ¿Sí se entiende?", dijo Sheinbaum con tono irónico durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en referencia a las críticas de dirigentes opositores como Jorge Romero (PAN) y Alejandro Moreno (PRI), quienes calificaron de "baja" la participación en el proceso.Con base en los resultados electorales de 2024, la presidenta subrayó que el PAN obtuvo 9.6 millones de votos, el PRI 5.7 millones y Movimiento Ciudadano 6.2 millones. Por ellos votan menos de los que votaron para el Poder Judicial, con razón están un poco preocupados, comentó.Sheinbaum calificó la jornada como "inédita, impresionante, maravillosa, democrática" y subrayó que el número de votantes duplicó al de la primera consulta ciudadana del sexenio anterior, relacionada con el juicio a expresidentes.Además, criticó duramente al actual Poder Judicial, señalando que en su administración al menos 169 personas ligadas a la delincuencia organizada han recibido beneficios judiciales, incluyendo cambios de medida cautelar y liberaciones. "¿Ahora resulta que tenemos el mejor Poder Judicial del mundo?", cuestionó. También acusó a la Suprema Corte de obstaculizar decisiones del Legislativo y denunció la existencia de nepotismo y corrupción en el sistema judicial: "50 por ciento son primos, hermanos, sobrinos, cuñados nepotismo aceptado por ellos mismos".En su mensaje inicial, Sheinbaum expresó estar "bien, contenta y de buenas" tras los comicios. Acompañada por su equipo de gobierno, cedió la palabra a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien afirmó que la elección se llevó a cabo en un ambiente de paz y tranquilidad a lo largo y ancho del territorio nacional.Por su parte, la consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy, recordó que este proceso tiene su origen en la reforma constitucional al Poder Judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, presentada el 5 de febrero de 2024.

Deportes