Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una pulsera para detectar el estrés escolar; la cual, obtiene y analiza niveles de respuesta galvánica de la piel y de la frecuencia cardíaca.
Sus creadores son Alfredo Armenta y Efraín Villegas, quienes actualmente forman parte de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita).
La herramienta tiene como objetivo identificar niveles altos de estrés académico que se derivan de diferentes factores como:
-La competencia grupal
-Sobrecarga de tareas
-Exceso de responsabilidad
-Trabajo en equipo
-El tiempo limitado para hacer trabajos y presentar exámenes,
Los politécnicos explicaron que la pulsera inteligente está hecha de microfibra y contiene un circuito analógico con filtros y un algoritmo de estimación que consiste en una plataforma de código abierto de hardware y software libres, conocida como Arduino.
"Entonces, el circuito y el algoritmo se conectan a dos sensores no invasivos y reutilizables que se colocan en los dedos índice y anular o medio de la mano. De esta manera recibirán las señales provenientes del cambio en el calor y la electricidad que transmiten los nervios y el sudor a través de la piel, así como de la frecuencia cardíaca", detallaron.
Finalmente, la pulsera transmite vía bluetooth los resultados al dispositivo móvil de la persona usuaria.
"Se decodifican con una aplicación y se miden para poder estimar si se encuentra estresada y enviarle el resultado con gráficas comparativas, que son distintas para cada una de las variables y para cada usuario".