México recibirá 804 mil dosis de vacunas pediátricas COVID-19 de Corea del Sur

Hugo López-Gatell informó que México recibirá 804 mil dosis de vacunas pediátricas contra COVID-19 donadas por la República de Corea, las cuales, de acuerdo al funcionario, llegarán al país durante esta semana y la próxima.

Asimismo, el actual subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en México detalló que la vacunación de menores en el país avanza con buenos resultados, pues de los más de 15 millones de niñas y niños de entre 5 y 11 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra COVID-19

Por lo cual, es probable que la reciente donación hecha por Corea del Sur sirva para continuar con el esquema de vacunación de dicho grupo de edad. 

Mientras que las más de tres millones de vacunas contra COVID-19 de Pfizer, donadas el pasado 28 de julio por Canadá se destinarán a la vacunación de adolescentes en el país. 


Deportes

Internacional

Image

Beatriz Gutiérrez Müller se establece en Madrid para acompañar a su hijo en sus estudios universitarios

Beatriz Gutiérrez Müller se establece en Madrid para acompañar a su hijo en sus estudios universitarios

La esposa del expresidente de México ha decidido mudarse a Madrid por su hijo, quien estudiará en la capital española Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador, ha decidido mudarse a Madrid, de acuerdo con información publicada este sábado por el diario español ABC. La decisión estaría motivada por razones familiares, ya que su hijo, Jesús Ernesto López Gutiérrez, iniciará estudios universitarios en la capital española.El joven, de 18 años, comenzará la carrera de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, una de las instituciones de educación superior públicas más reconocidas del país. Según el medio, la familia se habría instalado en el barrio de La Moraleja, una zona residencial al norte de la ciudad caracterizada por su exclusividad y por albergar a figuras del ámbito empresarial, artístico y político.La mudanza ha sido destacada por la prensa española, especialmente por el diario ABC, de línea conservadora, que en su nota firmada por los periodistas Joan Guirado y David Yagüe contextualiza el hecho recordando el papel que desempeñó Gutiérrez Müller durante la crisis diplomática entre México y España en 2019. En aquel entonces, el gobierno de López Obrador envió una carta al rey Felipe VI solicitando disculpas por los agravios cometidos durante la Conquista, documento que, según el diario, habría sido promovido por Gutiérrez Müller.La filtración de dicha carta a medios españoles, incluso antes de su publicación oficial por parte del gobierno mexicano en enero de 2021, provocó tensiones diplomáticas que, según diversos analistas, aún no han sido completamente superadas.Asimismo, ABC señala que, aunque la escritora y académica no ha iniciado trámites para obtener la ciudadanía española, ha realizado consultas relacionadas con la obtención de residencia legal por motivos académicos. El medio calificó como "paradójico" su interés por establecerse en España, en vista de su presunta influencia en uno de los episodios más tensos en la relación bilateral reciente.Hasta el momento, Gutiérrez Müller no ha emitido declaraciones públicas sobre su estancia en España ni sobre su estatus migratorio. Tampoco se ha confirmado si su estadía será permanente o temporal.

Image

Estados Unidos designa seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

Estados Unidos designa seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

La designación como organizaciones terroristas transnacionales otorga a las autoridades estadounidenses mayores facultades para aplicar sanciones y medidas severas El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha anunciado la designación de seis cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas transnacionales, una medida que ha generado gran atención y preocupación tanto en México como en Estados Unidos. Los cárteles designados son: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.En su comunicado, el Departamento de Estado destacó que estos grupos representan un serio riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos. La designación como organizaciones terroristas transnacionales otorga a las autoridades estadounidenses mayores facultades para aplicar sanciones y medidas severas en contra de estas organizaciones, tanto en el ámbito económico como en el judicial.La designación entrará en vigor el próximo juevesLa designación de los cárteles se produce después de que el presidente Donald Trump emitiera un decreto en enero de 2017, instando a sus funcionarios a evaluar la posibilidad de catalogar a ciertas organizaciones criminales y pandillas trasnacionales como grupos terroristas. A lo largo de su presidencia (2017-2021), Trump consideró esta medida, aunque finalmente la archivó. No obstante, tras asumir el cargo nuevamente, el mandatario reactivó la evaluación, lo que resultó en esta designación.Además, durante su mandato, Trump ordenó a altos funcionarios preparar el terreno para invocar una ley de 1798, una ley de tiempos de guerra que, en teoría, permitiría la deportación de presuntos miembros de pandillas sin necesidad de audiencias judiciales. Esta medida ha levantado críticas y preocupaciones sobre el debido proceso y los derechos humanos.Esta designación, que entrará en vigor el próximo jueves tras su publicación en el Registro Federal de Estados Unidos, se suma a una serie de esfuerzos por parte de Estados Unidos para combatir el narcotráfico y la violencia relacionada con las organizaciones criminales. Sin embargo, la medida también genera incertidumbre sobre sus implicaciones para las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, así como su posible impacto en la lucha contra el crimen organizado en ambos países.A través de esta medida, Estados Unidos busca afectar las operaciones financieras de estos cárteles, y reforzar sus esfuerzos de colaboración con las autoridades mexicanas para desmantelar estas organizaciones. Sin embargo, la decisión también podría tensar aún más las relaciones entre ambos países, especialmente si las medidas se perciben como una intromisión en los asuntos internos de México.

Image

Triunfo de Trump impulsa récord histórico en el precio del bitcoin

Triunfo de Trump impulsa récord histórico en el precio del bitcoin

Aumento histórico en menos de tres semanasEn solo dos semanas y media, el valor de la criptomoneda pasó de 1,443,523.27 pesos el día de la elección a casi dos millones de pesos, marcando un crecimiento de 554,473.6 pesos. Este comportamiento resalta la volatilidad y la capacidad del bitcoin para reaccionar a eventos políticos de alto impacto.Postura favorable hacia las criptomonedasExpertos de eToro atribuyen este incremento a la posición más abierta de Trump hacia el mercado de criptomonedas en comparación con su postura en 2016. Durante su campaña, el presidente electo mostró interés en establecer un marco regulatorio más favorable, lo que generó confianza entre los inversionistas y motivó un aumento significativo en la demanda.Impacto en los mercados financierosEl repunte del bitcoin no solo refleja un cambio en la percepción de las criptomonedas bajo el liderazgo de Trump, sino también la creciente aceptación de estos activos como refugio seguro frente a la incertidumbre política y económica. Este fenómeno podría incentivar a más inversionistas a participar en el mercado digital, consolidando su relevancia en el sistema financiero global.Perspectivas para el mercado criptoCon un enfoque regulatorio potencialmente más accesible, analistas anticipan un crecimiento sostenido en el valor del bitcoin y otras criptomonedas durante la próxima administración. Sin embargo, advierten sobre posibles correcciones en el precio debido a su naturaleza especulativa.

Image

La UE presiona a EE.UU. para reducir aranceles pese a amenazas de Trump

La UE presiona a EE.UU. para reducir aranceles pese a amenazas de Trump

La UE preparó una serie de contraaranceles sobre importaciones estadounidenses por valor de hasta 21 mil millones de eurosLa Comisión Europea anunció que esta semana defenderá con firmeza la reducción o eliminación de los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos europeos, pese a la reciente declaración del expresidente Donald Trump de que duplicaría los derechos de importación sobre el acero y el aluminio, llevándolos hasta el 50%.El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, sostendrá una reunión clave este miércoles en París con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, en el marco del encuentro anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Paralelamente, equipos técnicos de la Comisión Europea mantendrán negociaciones en Washington para intentar frenar una escalada comercial entre ambas potencias."Queremos evitar una guerra comercial. No queremos seguir el camino de los aranceles. En lugar de que aumenten, queremos que disminuyan y, en la medida de lo posible, que se eliminen", señaló un portavoz de la Comisión en una rueda de prensa celebrada el lunes. "Lo defenderemos con firmeza tanto a nivel técnico como político esta semana".La Unión Europea lamentó profundamente la posible duplicación de los aranceles al acero, en un momento en que ya enfrenta tarifas del 25% sobre sus exportaciones de acero y automóviles, además de aranceles "recíprocos" sobre la mayoría de sus productos, actualmente fijados en un 10% tras una tregua de 90 días que vence en julio.En respuesta a las medidas estadounidenses, la UE preparó una serie de contraaranceles sobre importaciones estadounidenses por valor de hasta 21 mil millones de euros, aunque su aplicación fue suspendida inicialmente como señal de buena voluntad. Sin embargo, la Comisión advirtió que, si no se alcanza una solución aceptable, estas contramedidas entrarían en vigor automáticamente el 14 de julio o antes, si las circunstancias así lo exigen.Asimismo, el bloque europeo analiza una respuesta más amplia que podría afectar importaciones estadounidenses por un valor estimado de hasta 95 mil millones de euros, lo que significaría una nueva fase en un conflicto comercial que amenaza con deteriorar aún más las relaciones transatlánticas.

Image

La Comisión Europea exige explicaciones a Temu

La Comisión Europea exige explicaciones a Temu

La Comisión Europea ha solicitado este viernes nuevas explicaciones a la plataforma de comercio en línea TemuProblemas en la protección al consumidorLa Comisión Europea considera que Temu, una plataforma de origen chino, podría estar incumpliendo sus obligaciones en cuanto a la seguridad y protección de los usuarios dentro de la Unión Europea. Las autoridades han expresado su preocupación por la venta de productos que no cumplen con los estándares de seguridad, lo que representa un riesgo para los consumidores europeos.Segunda solicitud de explicacionesEsta no es la primera vez que la Comisión pide explicaciones a Temu. En una ocasión anterior, la plataforma ya fue requerida para que proporcionara información detallada sobre cómo estaba manejando la venta de productos ilegales. Sin embargo, al no haber ofrecido respuestas satisfactorias, la Comisión ha decidido insistir en este asunto, subrayando la necesidad de mayor transparencia y acciones correctivas.Obligaciones de plataformas en la UELas plataformas de comercio en línea que operan en la Unión Europea tienen la obligación de garantizar que los productos vendidos cumplan con las normas de seguridad y no pongan en riesgo la salud de los consumidores. El incumplimiento de estas normativas puede resultar en sanciones severas, incluida la prohibición de operar en el mercado europeo.Preocupaciones por la seguridad de los productosLas sospechas sobre la venta de productos peligrosos en Temu han levantado alarmas entre los organismos reguladores de la UE, que han intensificado la vigilancia sobre las plataformas de comercio electrónico. El foco de las investigaciones ha estado en productos electrónicos, juguetes y artículos que podrían suponer un peligro para la salud pública si no cumplen con los estándares europeos.La Comisión Europea espera recibir las explicaciones requeridas por Temu en los próximos días y tomar medidas adicionales si es necesario. Las autoridades han dejado claro que no permitirán que ninguna plataforma de comercio en línea opere sin cumplir con las no

Estados