Ari Borovoy pretende ser diputado

 

El cantante y productor, Ari Borovoy, publicó un video en sus redes sociales en donde señala que contendrá por una candidatura en el proceso electoral de este 2022.

 

Aunque no mencionó por qué partido lo hará, sí dijo que espera que todos sus seguidores lo apoyen en esta nueva aventura.

 

Me conoces como artista, me conoces como actor, me conoces como productor, me conoces como manager. Sin embargo, el día de hoy he tomado la decisión de participar en un nuevo reto para mí y me gustaría invitarte a que me acompañes como lo has hecho en los más de 30 años de carrera que me conoces, es parte del mensaje enviado a sus seguidores.

 

Por otro lado, diversos ciudadanos manifestaron su preocupación por esta decisión, señalaron que ya están hartos de artistas políticos y pidieron a Ari Borovoy publicara su preparación académica; y otros explotaron contra el famoso diciendo que, si había defraudado a sus compañeros de OV7, no se imaginan todo el dinero que sacaría de la política. 

Virales

Internacional

Image

Sheinbaum minimiza impacto de aranceles de Ecuador a exportaciones mexicanas

Sheinbaum minimiza impacto de aranceles de Ecuador a exportaciones mexicanas

Claudia Sheinbaum resaltó que las importaciones de Ecuador a México representan solo un 0.4% del total de las importaciones mexicanasLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, restó importancia al impacto económico que los nuevos aranceles del 27% impuestos por Ecuador a las exportaciones mexicanas puedan tener sobre la economía mexicana, en medio de la creciente tensión comercial entre varios países del continente.En declaraciones recientes, Sheinbaum subrayó que las importaciones de Ecuador a México representan solo un 0.4% del total de las importaciones mexicanas. Esta cifra, según la mandataria, es marginal en comparación con los volúmenes comerciales que México mantiene con otras naciones, como Estados Unidos, que actualmente se encuentra en el centro de la disputa comercial entre ambos países tras los recientes roces con el expresidente Donald Trump."Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador", comentó Sheinbaum, con tono relajado, buscando restar presión al conflicto comercial en cuestión.La imposición de un arancel del 27% a las exportaciones de MéxicoEl lunes, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la imposición de un arancel del 27% a las exportaciones de México en respuesta a lo que calificó como un "abuso" en la relación comercial entre ambos países. Según Noboa, esta medida permanecerá vigente hasta que se firme un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Ecuador. A través de sus redes sociales, el mandatario ecuatoriano aseguró: "Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos".Los productos más afectados por este arancel son los medicamentos, seguidos de los automóviles y otros vehículos. Según cifras del gobierno mexicano, las importaciones mexicanas a Ecuador alcanzaron los 541 millones de dólares en 2023.El conflicto se produce en un momento de tensiones comerciales más amplias en el continente. Esta medida de Ecuador sigue a un acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos para evitar la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, lo que ha puesto a la región en el foco de atención.En este contexto, Sheinbaum minimizó los efectos de la decisión ecuatoriana, señalando que México mantiene una diversificación comercial con muchos países y no depende exclusivamente de Ecuador. La mandataria también reafirmó la disposición de México para seguir promoviendo acuerdos comerciales beneficiosos para todas las partes involucradas, a pesar de los desafíos.

Image

Trump suspende aranceles a México por un mes tras diálogo con Sheinbaum

Trump suspende aranceles a México por un mes tras diálogo con Sheinbaum

La noticia fue confirmada por la presidenta de México Claudia SheinbaumEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió durante un mes los aranceles del 25% anunciados contra México el fin de semana, luego de una "conversación muy amistosa" con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Este acuerdo se logró luego de un intercambio en el que ambos mandatarios discutieron varios temas, desde la seguridad en la frontera hasta el tráfico de fentanilo.La noticia fue confirmada por la misma Sheinbaum a través de la red social X, minutos antes de que Trump anunciara la suspensión en su plataforma, Truth Social. La presidenta mexicana, quien calificó el diálogo como respetuoso, detalló que México enviará 10,000 elementos de la Guardia Nacional para reforzar la frontera y frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.En la conferencia de prensa posterior, Sheinbaum relató que durante la llamada, Trump le preguntó cuánto tiempo deseaba suspender los aranceles. "Le dije, bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes y estoy segura que en este mes vamos a poder dar buenos resultados", comentó la mandataria, quien también se mostró optimista sobre los avances en los próximos 30 días.Además, el gobierno de Estados Unidos se comprometió a trabajar con México para prevenir el tráfico de armas de alto poder hacia su territorio. "Por primera vez el gobierno de EE. UU. dice que vamos a trabajar conjuntamente para evitar que las armas de alto poder entren a México", señaló Sheinbaum.Un acuerdo en el marco del T-MECLa relación entre México y Estados Unidos ha sido históricamente estrecha, sobre todo en el ámbito comercial, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ha promovido una profunda interconexión en las cadenas de suministro entre los tres países. México es el segundo socio comercial más importante de EE. UU., y más del 80% de las exportaciones mexicanas se destinan al vecino del norte.Este reciente conflicto por los aranceles podría haber puesto en peligro ese sistema de libre comercio, al que ambos países están profundamente vinculados. Los aranceles no son solo un impuesto sobre los productos importados, sino que generan un efecto en ambos lados de la frontera, ya que los importadores en EE. UU. son los responsables de pagarlos, y usualmente traspasan ese costo a los consumidores.En cuanto a la migración y la seguridad, Trump y Sheinbaum acordaron trabajar en conjunto para controlar los flujos migratorios y la circulación de fentanilo a través de la frontera. La presidenta mexicana también hizo referencia a la creciente preocupación sobre el tráfico de armas. Le dije que en México hay lanzacohetes que vienen de EE.UU. de manera ilegal. ¿Cómo es que estas armas de alto poder pasan de EE. UU. a México?, comentó Sheinbaum.Trump, por su parte, indicó que los agentes mexicanos que se desplieguen en la frontera estarán específicamente encargados de detener el flujo de fentanilo y la migración ilegal.Tensiones pasadas y el acuerdo de 2019No es la primera vez que los aranceles son utilizados como herramienta de presión por parte de Trump. En 2018, el entonces presidente estadounidense impuso aranceles sobre el acero y el aluminio, lo que generó represalias por parte de México. Sin embargo, tras intensas negociaciones, Trump suspendió la medida en 2019 luego de llegar a un acuerdo con el gobierno mexicano para frenar el paso de migrantes por su frontera sur.La amenaza de nuevos aranceles había vuelto a resurgir el pasado fin de semana, cuando Trump firmó una orden ejecutiva que imponía un impuesto del 25% a los productos mexicanos, además de un 10% sobre las importaciones chinas. En este contexto, el actual acuerdo entre ambos países se percibe como un paso importante para evitar una nueva crisis comercial.A pesar de la suspensión temporal de los aranceles, el futuro de la relación comercial entre México y EE. UU. sigue siendo incierto. Ambos países continuarán con negociaciones durante el próximo mes, encabezadas por altos funcionarios, como el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y representantes mexicanos.

Image

Donald Trump nomina a Chris Wright como secretario de Energía

Donald Trump nomina a Chris Wright como secretario de Energía

Enfoque en el dominio energéticoEn su comunicado, Trump destacó que Wright, director del grupo de servicios petroleros Liberty Energy, será clave para impulsar inversiones privadas en el sector energético. Estas acciones buscan reducir la inflación, posicionar a Estados Unidos como líder en la carrera tecnológica frente a China, y expandir el poder diplomático mediante el uso estratégico de los recursos energéticos.La administración Trump planea utilizar esta estrategia para consolidar la independencia energética y estimular el crecimiento económico, especialmente en estados clave como Colorado, donde tiene sede la empresa de Wright.Nuevo Consejo Nacional de EnergíaJunto con su nombramiento, Trump anunció la creación de un "Consejo Nacional de Energía", que integrará todas las agencias gubernamentales relacionadas con la producción, distribución y regulación energética. Este organismo tiene como objetivo optimizar los procesos de permisos, transporte y generación de energía, unificando criterios para acelerar proyectos estratégicos.Postura ante la crisis climáticaEl nombramiento de Wright ha generado controversia debido a sus declaraciones que ponen en duda la existencia de una crisis climática. Esta postura podría influir en las políticas ambientales de la administración entrante, marcando un giro respecto a los compromisos climáticos asumidos por gobiernos anteriores.Implicaciones económicas y geopolíticasLa nominación de Wright refuerza el enfoque de Trump en utilizar los recursos energéticos como una herramienta económica y geopolítica. Este enfoque busca:Reducir los costos energéticos para los consumidores estadounidenses.Ganar terreno frente a competidores como China en sectores clave como la inteligencia artificial.Expandir la presencia de Estados Unidos en mercados internacionales de energía.Reacciones y expectativasEl nombramiento ha sido recibido con entusiasmo por sectores de la industria energética, pero ha despertado críticas de grupos ambientalistas y legisladores que temen un retroceso en los esfuerzos por combatir el cambio climático.

Image

Sheinbaum busca evitar aranceles a acero y aluminio entre México y EE.UU.

Sheinbaum busca evitar aranceles a acero y aluminio entre México y EE.UU.

La presidenta de México resaltó que su equipo enviará una misiva a la Casa Blanca con información detallada sobre los aranceles impuestos al acero y al aluminioLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha mantenido comunicación constante con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, a pesar de que el nombramiento de este último aún no ha sido ratificado por el Senado estadounidense.Sheinbaum destacó que su equipo enviará una misiva a la Casa Blanca con información detallada sobre los aranceles impuestos al acero y al aluminio, productos clave para la economía de ambos países. El objetivo de este documento es demostrar al presidente Donald Trump que, en realidad, Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México de lo que México exporta a su país, lo que genera un superávit en ese sector para EE.UU."Vamos a enviar una información a la Casa Blanca relacionada con los aranceles al acero y al aluminio para mostrarle al presidente Trump que, en el caso particular del acero y aluminio, ellos exportan más de lo que nosotros exportamos. Es decir, EE.UU. tiene un superávit, por lo que no le conviene poner aranceles a estos productos provenientes de México", expresó Sheinbaum.Este esfuerzo es parte de las estrategias del gobierno mexicano para fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos y evitar que medidas proteccionistas afecten negativamente la economía de ambos países, particularmente en los sectores de acero y aluminio.Ebrard califica los aranceles como una mala ideaDurante la conferencia matutina, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría De Economía, afirmó que la imposición de un arancel del 25% al acero y aluminio provenientes de México "no tiene sentido", dado que Estados Unidos exporta más en este sector de lo que importa desde México.Ebrard señaló que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos de EE.UU., representando el 52% de las exportaciones totales de estos productos del país norteamericano al cierre de 2024. En este contexto, advirtió que imponer tarifas arancelarias a México sería "ilógico" y una "mala idea"."Sería un caso muy inusual imponer una tarifa a un país al que tú le vendes más. Es injusto, de acuerdo con los propios considerandos del presidente Trump, porque nosotros tenemos más importaciones que exportaciones", subrayó Ebrard.Además, el secretario de Economía advirtió que la aplicación de aranceles afectaría la economía de los tres países de América del Norte, dado que las economías de México, EE.UU. y Canadá están interconectadas y dependen entre sí para la producción de diversos productos.Ebrard también mencionó que, como parte de los esfuerzos del gobierno mexicano para resolver este tema, se llevará a cabo una reunión con la nueva administración de comercio de EE.UU. y se presentará la información sobre la relación comercial de acero y aluminio entre los dos países.El secretario de Economía hizo referencia a las palabras del presidente Trump, quien ha dicho que las decisiones comerciales deben basarse en el "sentido común". "Le tomamos la palabra, sentido común; no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años", señaló Ebrard, en alusión al largo proceso de integración económica y comercial que han vivido las naciones de América del Norte en las últimas décadas.

Image

La Comisión Europea exige explicaciones a Temu

La Comisión Europea exige explicaciones a Temu

La Comisión Europea ha solicitado este viernes nuevas explicaciones a la plataforma de comercio en línea TemuProblemas en la protección al consumidorLa Comisión Europea considera que Temu, una plataforma de origen chino, podría estar incumpliendo sus obligaciones en cuanto a la seguridad y protección de los usuarios dentro de la Unión Europea. Las autoridades han expresado su preocupación por la venta de productos que no cumplen con los estándares de seguridad, lo que representa un riesgo para los consumidores europeos.Segunda solicitud de explicacionesEsta no es la primera vez que la Comisión pide explicaciones a Temu. En una ocasión anterior, la plataforma ya fue requerida para que proporcionara información detallada sobre cómo estaba manejando la venta de productos ilegales. Sin embargo, al no haber ofrecido respuestas satisfactorias, la Comisión ha decidido insistir en este asunto, subrayando la necesidad de mayor transparencia y acciones correctivas.Obligaciones de plataformas en la UELas plataformas de comercio en línea que operan en la Unión Europea tienen la obligación de garantizar que los productos vendidos cumplan con las normas de seguridad y no pongan en riesgo la salud de los consumidores. El incumplimiento de estas normativas puede resultar en sanciones severas, incluida la prohibición de operar en el mercado europeo.Preocupaciones por la seguridad de los productosLas sospechas sobre la venta de productos peligrosos en Temu han levantado alarmas entre los organismos reguladores de la UE, que han intensificado la vigilancia sobre las plataformas de comercio electrónico. El foco de las investigaciones ha estado en productos electrónicos, juguetes y artículos que podrían suponer un peligro para la salud pública si no cumplen con los estándares europeos.La Comisión Europea espera recibir las explicaciones requeridas por Temu en los próximos días y tomar medidas adicionales si es necesario. Las autoridades han dejado claro que no permitirán que ninguna plataforma de comercio en línea opere sin cumplir con las no

Estados