Se forma la tormenta tropical John frente a las costas de México

La tormenta tropical John se formó durante las últimas horas del 22 de septiembre de 2024

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el fenómeno meteorológico se localiza a 230 kilómetros al sur-suroeste de Lagunas Chacahua, Oaxaca, lo que ha generado alertas en esa región, así como en Guerrero y Chiapas, donde se esperan lluvias intensas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este 23 de septiembre que John continúa fortaleciéndose frente a las costas de Oaxaca y Guerrero. La tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas de hasta 120 kilómetros por hora, mientras avanza hacia el nor-noreste a una velocidad de 6 kilómetros por hora.

Ante esta situación, las autoridades han emitido recomendaciones a la población de las zonas afectadas, pidiendo extremar precauciones por posibles deslaves, inundaciones y el incremento en el nivel de los ríos. Se espera que las lluvias asociadas a la tormenta impacten principalmente en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, donde ya se ha comenzado a coordinar la respuesta de protección civil para mitigar riesgos.

Las costas del Pacífico mexicano suelen ser vulnerables a este tipo de fenómenos meteorológicos durante la temporada de huracanes, por lo que se han desplegado equipos de emergencia en las zonas más susceptibles. Además, la Conagua y el SMN monitorean de cerca el avance de la tormenta para proporcionar actualizaciones oportunas sobre su trayectoria y posible intensificación en los próximos días.

Política

Internacional

Image

Impacto ambiental de la inteligencia artificial generativa según Sasha Luccioni

Impacto ambiental de la inteligencia artificial generativa según Sasha Luccioni

La investigadora Sasha Luccioni ha alzado la voz sobre el alto consumo energético de la inteligencia artificial (IA) generativa, revelando que esta tecnología utiliza 30 veces más energía que un motor de búsqueda convencionalSu objetivo es crear conciencia sobre las consecuencias medioambientales de la IA, un tema que se ha vuelto crucial a medida que su uso se expande en diversas industrias.Conciencia sobre el consumo energético de la IALuccioni, quien ha sido reconocida como una de las 100 personas más influyentes en el mundo de la IA por la revista Time en 2024, ha estado investigando las emisiones generadas por programas populares como ChatGPT y Midjourney. "Es especialmente decepcionante que se utilice la IA generativa para buscar en Internet", afirmó en una entrevista, destacando la necesidad de entender y mitigar el impacto ambiental de estas tecnologías.Los riesgos del uso excesivo de la IALa advertencia de Luccioni es especialmente relevante en un mundo donde la sostenibilidad se ha vuelto una prioridad. A medida que las empresas y los individuos adoptan estas herramientas, el aumento en la demanda de energía puede tener repercusiones significativas para el medio ambiente. Este consumo excesivo no solo contribuye a las emisiones de carbono, sino que también puede generar presión adicional sobre los recursos energéticos.Fomentando el desarrollo sostenible en tecnologíaDurante su participación en la conferencia ALL IN en Montreal, Luccioni abogó por un enfoque más responsable hacia el desarrollo de la inteligencia artificial. Propuso que los investigadores y desarrolladores consideren la sostenibilidad desde las etapas iniciales de diseño, buscando soluciones que minimicen el impacto ambiental. Necesitamos integrar la sostenibilidad en la innovación tecnológica para crear un futuro que no solo sea digitalmente avanzado, sino también ecológicamente viable, enfatizó.Un llamado a la acción para el sector tecnológicoLa creciente preocupación por el consumo de energía de la IA generativa subraya la importancia de que el sector tecnológico tome medidas proactivas. Desde la optimización de algoritmos hasta la implementación de fuentes de energía renovable, hay múltiples caminos que pueden tomarse para reducir la huella de carbono asociada con estas tecnologías.

Image

Avance en misiones lunares: nuevo programa de la ESA

Avance en misiones lunares: nuevo programa de la ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado un ambicioso programa para facilitar las misiones lunares a través de la creación de una nueva infraestructura de comunicación y navegaciónProyecto "Moonlight" y su ImportanciaEl proyecto, denominado "Moonlight", busca desarrollar una constelación de satélites que orbitarán alrededor de la Luna. Según la ESA, esta red permitirá aterrizajes más precisos e independientes y mejorará la transmisión de datos entre la Luna y la Tierra. Esto representa un paso crucial para el desarrollo de la exploración lunar, que se espera impulse futuras misiones científicas y comerciales.Detalles de la Infraestructura LunarLa constelación propuesta incluirá cuatro satélites de navegación y uno de comunicaciones, centrándose principalmente en la región del polo sur lunar. Este área es considerada de gran interés por su potencial para albergar recursos y facilitar misiones habitadas, así como investigaciones científicas sobre el origen y la historia de la Luna.Objetivos a Largo Plazo y Proyecciones FuturasLa ESA estima que esta red de satélites estará en pleno funcionamiento para 2030, alineándose con un panorama de más de 400 misiones lunares planificadas por diversas agencias espaciales y empresas privadas en las próximas dos décadas. Este esfuerzo conjunto podría transformar la exploración espacial, facilitando una mayor cooperación internacional y avances tecnológicos significativos.Preparación para el Futuro de la Exploración EspacialLa implementación del programa "Moonlight" subraya el compromiso de la ESA con la exploración espacial sostenible y su visión de un futuro donde la Luna sea un centro clave para la investigación y la cooperación internacional. A medida que se intensifican los esfuerzos para regresar a la Luna, este tipo de infraestructura se vuelve esencial no solo para la ciencia, sino también para el desarrollo de nuevas tecnologías que podrían aplicarse en futuras misiones a Marte y más allá.

Image

La Comisión Europea exige explicaciones a Temu

La Comisión Europea exige explicaciones a Temu

La Comisión Europea ha solicitado este viernes nuevas explicaciones a la plataforma de comercio en línea TemuProblemas en la protección al consumidorLa Comisión Europea considera que Temu, una plataforma de origen chino, podría estar incumpliendo sus obligaciones en cuanto a la seguridad y protección de los usuarios dentro de la Unión Europea. Las autoridades han expresado su preocupación por la venta de productos que no cumplen con los estándares de seguridad, lo que representa un riesgo para los consumidores europeos.Segunda solicitud de explicacionesEsta no es la primera vez que la Comisión pide explicaciones a Temu. En una ocasión anterior, la plataforma ya fue requerida para que proporcionara información detallada sobre cómo estaba manejando la venta de productos ilegales. Sin embargo, al no haber ofrecido respuestas satisfactorias, la Comisión ha decidido insistir en este asunto, subrayando la necesidad de mayor transparencia y acciones correctivas.Obligaciones de plataformas en la UELas plataformas de comercio en línea que operan en la Unión Europea tienen la obligación de garantizar que los productos vendidos cumplan con las normas de seguridad y no pongan en riesgo la salud de los consumidores. El incumplimiento de estas normativas puede resultar en sanciones severas, incluida la prohibición de operar en el mercado europeo.Preocupaciones por la seguridad de los productosLas sospechas sobre la venta de productos peligrosos en Temu han levantado alarmas entre los organismos reguladores de la UE, que han intensificado la vigilancia sobre las plataformas de comercio electrónico. El foco de las investigaciones ha estado en productos electrónicos, juguetes y artículos que podrían suponer un peligro para la salud pública si no cumplen con los estándares europeos.La Comisión Europea espera recibir las explicaciones requeridas por Temu en los próximos días y tomar medidas adicionales si es necesario. Las autoridades han dejado claro que no permitirán que ninguna plataforma de comercio en línea opere sin cumplir con las no

Image

Madonna critica elección de Trump: "Estados Unidos odia a las mujeres"

Madonna critica elección de Trump: "Estados Unidos odia a las mujeres"

Una carrera de activismo y denunciaA lo largo de sus más de 40 años de carrera, Madonna ha utilizado su influencia no solo para destacar en la música, sino también para visibilizar las incongruencias y desigualdades en la sociedad estadounidense. Su denuncia en esta ocasión, sin embargo, tiene un impacto especial, ya que apunta directamente a la situación de los derechos de las mujeres bajo el liderazgo de Trump, un tema que, según la cantante, afecta no solo a Estados Unidos, sino que podría repercutir a nivel mundial.Inquietud por el impacto globalMadonna señala que la reelección de Trump podría tener efectos negativos en la lucha por los derechos de las mujeres y en el avance de políticas inclusivas y progresistas. Para la artista, la victoria del presidente implica un retroceso en temas de igualdad y justicia social, afectando especialmente a las minorías y grupos vulnerables. Además, subrayó su preocupación por cómo este tipo de decisiones políticas en Estados Unidos pueden influir en otros países y en la dirección de los derechos humanos a nivel global.Una figura comprometida más allá de la músicaAdemás de ser una ícono de la música, Madonna también es empresaria, directora y filántropa. Su voz ha sido una constante en temas de equidad de género, derechos LGBTQ+ y justicia social. A lo largo de los años, la artista ha denunciado las problemáticas que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral, político y social, y ha utilizado su plataforma para promover cambios significativos. Esta reciente crítica hacia el presidente estadounidense es parte de ese compromiso que la caracteriza.Una voz influyente que inspira debateLa reacción de Madonna refleja un descontento compartido por muchas personas dentro y fuera de Estados Unidos. Sus palabras, lejos de ser solo una crítica, buscan despertar una reflexión colectiva sobre el tipo de liderazgo que se elige y su impacto en los derechos de las mujeres y las libertades individuales. Como siempre, Madonna ha demostrado que no teme incomodar ni provocar debates, una postura que, más allá de la controversia, fomenta un diálogo necesario sobre los desafíos de nuestra sociedad actual.

Image

En venta la lujosa mansión de Jennifer López y Ben Affleck en Los Ángeles

En venta la lujosa mansión de Jennifer López y Ben Affleck en Los Ángeles

Jennifer López y Ben Affleck han decidido poner en venta su majestuosa mansión en Los Ángeles, California, una propiedad que adquirieron poco después de su segunda boda en 2022. La mansión está valuada en 60.8 millones de dólares y su venta ha avivado los rumores de una posible separación entre la famosa pareja.Medios estadounidenses han informado que la venta de la mansión se debe a que López y Affleck están buscando una nueva residencia, aunque no se han dado detalles específicos sobre los motivos. Esta propiedad, conocida por su diseño de lujo y sus amplias comodidades, representa uno de los inmuebles más destacados en el exclusivo mercado de Los Ángeles.La especulación sobre su relación se ha intensificado, aunque la pareja no ha emitido comentarios oficiales al respecto. La venta de esta mansión podría indicar un deseo de cambio y renovación, o simplemente una estrategia inmobiliaria por parte de la pareja, quienes siempre han sido objeto de atención mediática.

Estados