El rey Carlos III asegura estar bien de salud durante una visita a enfermos de cáncer

El rey de Inglaterra, Carlos III, dijo este martes que se encuentra bien al visitar a enfermos de cáncer en un hospital londinense, en su primer compromiso público desde que el 5 de febrero se anunció que padecía esa enfermedad.

Preguntado sobre su salud por una paciente durante el recorrido por el Centro Oncológico Macmillan del University College Hospital, el soberano de 75 años dijo: Estoy bien, muchas gracias.

Siempre es un golpe cuanto te lo dicen, ¿verdad? Esta tarde yo también tengo mi tratamiento, precisó a otra persona en quimioterapia.

El director del centro especializado, David Probert, comentó a los medios que el monarca parecía tener mucha energía y eligió subir por las escaleras en lugar de tomar el ascensor.

Carlos III y su esposa, Camila, de 76 años, hablaron con los enfermos y el personal hospitalario además de visitar las instalaciones médicas y de investigación, incluidos innovadores escáneres para el diagnóstico.

Ambos llegaron al hospital en un Bentley oficial y se mostraron sonrientes y atentos tanto con los anfitriones como con los ciudadanos convalecientes y los que se congregaron a las puertas del edificio.

A su marcha, aproximadamente una hora después, recibieron un ramo de flores de unos niños y volvieron a saludar a la multitud y a la prensa.

Deportes

Virales

Image

Premio Nobel de Medicina 2024 para Ambros y Ruvkun por descubrimiento del microARN

Premio Nobel de Medicina 2024 para Ambros y Ruvkun por descubrimiento del microARN

Los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun han sido reconocidos con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2024 Un descubrimiento clave para la ciencia genéticaLa Asamblea del Nobel destacó en su comunicado la relevancia de este descubrimiento, señalando que el microARN es una nueva clase de diminutas moléculas que tienen un rol esencial en la regulación de los genes. Este avance ha abierto nuevas perspectivas en el campo de la genética, al revelar cómo estos pequeños fragmentos de ARN pueden controlar procesos biológicos cruciales, desde el desarrollo embrionario hasta la respuesta a enfermedades.Impacto en la investigación médicaEl descubrimiento del microARN ha tenido un profundo impacto en la investigación médica. Gracias a los estudios de Ambros y Ruvkun, los científicos ahora pueden explorar nuevas maneras de tratar enfermedades que están relacionadas con la regulación genética, como ciertos tipos de cáncer y trastornos neurológicos. Las aplicaciones potenciales de este hallazgo son vastas, y podrían cambiar el futuro de la medicina personalizada.Función del microARN en el cuerpo humanoEl microARN regula la expresión de los genes al inhibir la traducción de ciertos mensajes genéticos en proteínas. Esta regulación es fundamental para garantizar que las células del cuerpo humano funcionen de manera correcta y precisa. De hecho, se ha descubierto que los desequilibrios en los niveles de microARN pueden estar asociados con diversas patologías, lo que resalta la importancia de este descubrimiento en la biología molecular.Reconocimiento a una década de investigaciónAmbros y Ruvkun han trabajado durante más de una década en comprender los mecanismos del ARN y cómo estas pequeñas moléculas interactúan con el ADN. Este reconocimiento por parte del Comité del Nobel subraya la importancia de la ciencia básica en la búsqueda de avances médicos que beneficien a la humanidad.Con este galardón, los científicos no solo reciben uno de los honores más prestigiosos del mundo, sino que también inspiran a futuras generaciones de investigadores a seguir profundizando en el vasto campo de la genética y su impacto en la salud global.

Image

Críticas a Starlink por interferencia en la astronomía

Críticas a Starlink por interferencia en la astronomía

La constelación de satélites Starlink de SpaceX, diseñada para ofrecer acceso a Internet de banda ancha global, ha comenzado a enfrentar críticas por parte de la comunidad astronómicaImpacto de la UEMR en la AstronomíaLa UEMR se refiere a las ondas de radio que son emitidas por los satélites y que no forman parte de sus comunicaciones intencionadas. Para ilustrar esto, se puede comparar un satélite con un automóvil: las señales de comunicación son como los faros del vehículo, mientras que la UEMR se asemeja al motor en funcionamiento, que produce sonidos y vibraciones más allá de la luz que emiten los faros. Este ruido adicional puede dificultar la labor de los instrumentos científicos que, en su esencia, están diseñados para captar señales extremadamente débiles del espacio.Consecuencias para la Investigación AstronómicaLos radiotelescopios son herramientas esenciales para la investigación astronómica, ya que permiten a los científicos estudiar fenómenos cósmicos distantes y comprender mejor el universo. La interferencia causada por la UEMR puede afectar la calidad de los datos recolectados, lo que podría tener un impacto significativo en descubrimientos futuros. Este fenómeno pone de relieve la necesidad de un balance entre el desarrollo de tecnologías de comunicación y la preservación de la investigación científica.Llamado a la RegulaciónAnte esta situación, astrónomos y expertos han solicitado una mayor regulación sobre las constelaciones de satélites como Starlink. Consideran que es crucial establecer directrices claras para minimizar la UEMR y proteger la integridad de las observaciones astronómicas. Se requiere un enfoque colaborativo entre las empresas de tecnología y la comunidad científica para encontrar soluciones que permitan el uso de satélites sin perjudicar la investigación del espacio.Espacio para el DiálogoLa situación actual representa un llamado a la acción para que las empresas tecnológicas se involucren en el diálogo con los astrónomos. Este tipo de colaboración puede conducir a innovaciones que mitiguen la interferencia, asegurando que el avance en las telecomunicaciones no comprometa la exploración y el estudio del universo.

Image

Ciclista encuentra a recién nacida abandonada en la vía pública en CDMX

Ciclista encuentra a recién nacida abandonada en la vía pública en CDMX

La intervención oportuna del ciclista permitió que la menor recibiera atención médicaUn ciclista se convirtió en pieza clave para salvar la vida de una recién nacida que fue abandonada en la vía pública la noche del sábado 6 de septiembre en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México. La menor había sido dejada sobre el pavimento instantes después de haber nacido, en circunstancias que ya están siendo investigadas por las autoridades capitalinas.De acuerdo con el periodista Juan Carlos Alarcón, el ciclista transitaba por la zona cuando observó a la bebé en el suelo. De inmediato, intervino para protegerla y solicitó ayuda de elementos policiacos, quienes acudieron junto con paramédicos para brindar atención de emergencia.La intervención oportuna del ciudadano permitió el traslado inmediato de la menor a un hospital, donde permanece bajo cuidados intensivos. Según información médica difundida por el periodista Carlos Jiménez (C4), la bebé nació con tan solo 26 semanas de gestación, por lo que su estado de salud se reporta como delicado. Presenta complicaciones respiratorias y riesgo de sepsis, además de lesiones atribuibles al impacto con el pavimento.Imágenes captadas por cámaras de seguridad y difundidas en redes sociales muestran el momento en que una mujer desciende de un automóvil, da a luz en plena calle y abandona a la recién nacida. Posteriormente, la mujer regresa al vehículo y se da a la fuga con dirección al Estado de México.En las mismas grabaciones se observa que la llanta del automóvil llegó a rozar a la recién nacida tras el parto, lo que ha generado gran indignación entre la ciudadanía.Las autoridades capitalinas mantienen abierta una carpeta de investigación para dar con el paradero de la mujer involucrada, así como del conductor del vehículo. La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ha tomado custodia temporal de la menor mientras se define su situación legal y médica.Entretanto, la recién nacida permanece bajo vigilancia médica en una unidad de cuidados intensivos neonatales.Las autoridades hacen un llamado a la población para aportar cualquier información que contribuya a identificar a las personas implicadas.

Image

Protección social y crisis climática: un desafío global urgente

Protección social y crisis climática: un desafío global urgente

OIT ha revelado un panorama alarmante: en los 20 países más vulnerables a la crisis climática, el 91.3% de la población aún carece de cualquier forma de protección socialProtección social en un mundo afectado por el climaEl Informe sobre la protección social en el mundo 2024-2026, titulado "Protección social universal para la acción climática y una transición justa", subraya la necesidad urgente de extender la protección social a las poblaciones más afectadas. Según este documento, no solo se trata de brindar ayuda económica, sino de crear sistemas que permitan a las personas y comunidades adaptarse y resiliencia ante los impactos del cambio climático.Una generación desprotegidaUno de los puntos más preocupantes del informe es la situación de los niños. A nivel mundial, el 76.1% de los menores aún no cuenta con una cobertura efectiva de protección social. Este dato es especialmente alarmante, ya que los niños son uno de los grupos más vulnerables en situaciones de crisis climática, enfrentándose a riesgos como la pobreza, la desnutrición y la falta de acceso a la educación.Transición justa y acción climáticaEl informe de la OIT también destaca la necesidad de una transición justa hacia una economía más verde. Esto implica que las políticas de protección social no solo deben cubrir las necesidades inmediatas de las personas, sino también preparar a las sociedades para enfrentar los retos del cambio climático mediante la creación de empleos sostenibles y la promoción de energías limpias. La clave está en garantizar que ninguna comunidad quede atrás en esta transformación.Hacia una cobertura globalEl llamado a la acción del informe es claro: los gobiernos, en conjunto con organizaciones internacionales y el sector privado, deben trabajar para garantizar una protección social universal. Solo de esta manera se podrá mitigar el impacto del cambio climático sobre las poblaciones más vulnerables, asegurando que puedan acceder a los recursos necesarios para adaptarse a un mundo en constante cambio.

Image

Topos Azteca apoya en rescates tras lluvias en Valencia

Topos Azteca apoya en rescates tras lluvias en Valencia

Un equipo de doce rescatistas mexicanos de la brigada internacional Topos Azteca se encuentra en la provincia de Valencia, en el este de España, para colaborar en labores de rescate luego de las fuertes lluvias que han azotado la región y causado la muerte de al menos 219 personas.Rescate y cooperación internacionalEl presidente y fundador de Topos Azteca, Héctor Méndez, explicó que su equipo llegó a Valencia el pasado martes, con la intención de permanecer en el lugar todo el tiempo que sea necesario para ayudar en la búsqueda de personas desaparecidas. Su colaboración ha sido fundamental en las zonas de difícil acceso, donde su experiencia en rescates ha resultado valiosa para reforzar las tareas de emergencia.Trabajo conjunto con la Unidad Militar de EmergenciasEl jueves, los Topos Azteca trabajaron junto a la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España, con el objetivo de coordinar esfuerzos y optimizar los recursos disponibles en las zonas más afectadas. Esta colaboración no solo fortalece los vínculos entre ambos países, sino que también permite una respuesta más eficiente ante situaciones de emergencia. La brigada mexicana ha demostrado su compromiso y capacidad en distintos desastres naturales alrededor del mundo, y en esta ocasión no es la excepción.Experiencia en zonas de riesgoLa experiencia acumulada por Topos Azteca en escenarios de alto riesgo los convierte en un recurso esencial en operaciones de rescate. A lo largo de los años, han participado en labores de emergencia en distintos países, y su presencia en Valencia ha generado una respuesta positiva tanto de las autoridades locales como de la población, quienes ven en estos rescatistas un apoyo crucial en momentos de crisis.Esfuerzos continuos en búsqueda y rescateCon una clara misión de ayudar, el equipo de Topos Azteca continuará colaborando en Valencia hasta que se hayan completado las labores de búsqueda y rescate. Su trabajo es un recordatorio de la solidaridad que une a las naciones en tiempos de necesidad y de la importancia de contar con equipos especializados para enfrentar situaciones extremas.Compromiso con la comunidad internacionalLa presencia de Topos Azteca en España reafirma su compromiso con la comunidad internacional en situaciones de emergencia. La brigada ha destacado no solo por su experiencia, sino también por su voluntad de servicio y su capacidad de adaptación en diferentes escenarios de desastre.

Estados