Un brote mortal de listeria de una década de duración relacionado con la cotija y el queso fresco de un negocio de California

Una empresa de queso y lácteos de California es la fuente de un brote de una década de intoxicación alimentaria por listeria que mató a dos personas y enfermó a más de dos docenas, dijeron el martes funcionarios federales de salud.

La nueva evidencia de laboratorio e inspección vinculó los quesos blandos y otros productos lácteos fabricados por Rizo-Lopez Foods de Modesto, California, con el brote, que se detectó por primera vez en junio de 2014, dijeron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Desde entonces, al menos 26 personas en 11 estados han estado enfermas. Incluyen a una persona que murió en California en 2017 y otra que murió en Texas en 2020, dijeron funcionarios de los CDC.

Espectáculos

Internacional

Image

Estrategias gubernamentales impulsan crecimiento del AIFA

Estrategias gubernamentales impulsan crecimiento del AIFA

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha comenzado a experimentar un crecimiento significativo en su operación, resultado de una serie de medidas estratégicas implementadas por el gobierno. Entre ellas, se destacan los acuerdos con aerolíneas, el reacomodo de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y la reducción de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).Además, los subsidios millonarios otorgados y la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea han sido factores clave en este proceso de consolidación. En julio, el AIFA registró un movimiento de 601 mil pasajeros en servicio regular, coincidiendo con el inicio de la temporada vacacional de verano.Este aumento en el número de pasajeros no solo subraya la efectividad de las medidas adoptadas, sino que también refuerza la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha calificado al AIFA como el mejor aeropuerto de América Latina. Con estos resultados, el AIFA sigue posicionándose como una pieza fundamental en la infraestructura aeroportuaria del país.

Image

Billonario Frank McCourt quiere comprar TikTok para ‘’proteger’’ a la sociedad

Billonario Frank McCourt quiere comprar TikTok para ‘’proteger’’ a la sociedad

El billonario del sector inmobiliario Frank McCourt ha manifestado su intención de comprar TikTok, con la esperanza de reformar la manera en que se maneja internet. McCourt cree que las grandes plataformas tecnológicas están destruyendo la cohesión social y poniendo en riesgo a los niños, y ve en la adquisición de TikTok una oportunidad para hacer cambios significativos.McCourt es conocido por su pasado como dueño del equipo de béisbol Los Angeles Dodgers y actualmente es propietario del Olympique de Marseille, un club de fútbol que goza del apoyo de personalidades destacadas, incluyendo al presidente Emmanuel Macron. Al tomar el control de TikTok, McCourt planea implementar medidas que fortalezcan la seguridad de los usuarios y reduzcan el impacto negativo de las redes sociales, creando un entorno digital más positivo y seguro.

Image

AICM cae 20 lugares en ranking global de conectividad aérea, según OAG

AICM cae 20 lugares en ranking global de conectividad aérea, según OAG

De acuerdo con autoridades mexicanas, el AICM enfrenta desafíos estructurales que afectan su competitividad internacionalEl Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) descendió 20 posiciones en el ranking mundial de aeropuertos mejor conectados, elaborado por la firma especializada en análisis de aviación OAG. De acuerdo con el informe más reciente, la terminal capitalina pasó del lugar 24 en 2023 al 44 en 2025.La evaluación de OAG se basa en la cantidad de combinaciones posibles de vuelos dentro de una ventana de seis horas, un indicador clave para medir la eficiencia de conexión en los aeropuertos. En el caso del AICM, la disminución en la conectividad se atribuye principalmente a la reducción de vuelos internacionales y a la redistribución de operaciones hacia otros aeropuertos del país, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el de Cancún.Mientras tanto, aeropuertos como Atlanta (EE. UU.), Chicago OHare (EE. UU.) y Londres Heathrow (Reino Unido) mantuvieron su liderazgo en el listado, consolidando su papel como centros de conexión a nivel global.A pesar de haber movilizado más de 49 millones de pasajeros durante 2024, según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el AICM enfrenta desafíos estructurales que afectan su competitividad internacional. Entre ellos se encuentran las limitaciones de capacidad operativa, saturación en horarios pico y necesidades de mantenimiento tanto en pistas como en terminales.Especialistas en transporte aéreo consideran que la caída en el ranking refleja una tendencia que requiere atención prioritaria. Advierten que, si bien la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea, lograda por México en 2023, representa un avance, aún no se ha traducido en un aumento considerable de nuevas rutas internacionales operadas desde el AICM.En este contexto, expertos coinciden en la necesidad de una estrategia integral para fortalecer la infraestructura aeroportuaria del país, modernizar instalaciones clave y mejorar la coordinación entre aeropuertos del sistema metropolitano para recuperar conectividad y competitividad frente a otros hubs de América y Europa.

Image

Día de las Bibliotecas resalta su importancia histórica y cultural

Día de las Bibliotecas resalta su importancia histórica y cultural

Cada 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas, una fecha creada para concienciar sobre la relevancia de preservar los libros y el material de archivo que resguardan estas institucionesOrígenes de la celebraciónEste día fue establecido en 1997 por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, con el objetivo de rendir homenaje a las bibliotecas y fomentar la visita a estos espacios de conocimiento. La elección de la fecha tiene un simbolismo particular, pues se recuerda la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo durante la guerra de los Balcanes en 1992, un suceso trágico que conmovió al mundo y subrayó la vulnerabilidad del patrimonio cultural en tiempos de conflicto.Destrucción de la Biblioteca de SarajevoDurante el conflicto bélico en Bosnia y Herzegovina, la entonces Biblioteca Nacional y Universitaria de Sarajevo sufrió graves daños. La destrucción causó la pérdida de más de la mitad de su contenido, que incluía 700 manuscritos, siete millones de fichas y archivos valiosos. El bombardeo también arrasó con parte de la infraestructura y el mobiliario histórico del lugar, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.El valor de las bibliotecas en la actualidadLas bibliotecas no solo son guardianes del pasado, sino también centros vivos que fomentan el acceso al conocimiento y el intercambio cultural. A través de ellas, se mantiene la transmisión de saberes y se promueve la educación en todos los niveles, desde el ámbito infantil hasta el universitario. Cada 24 de octubre, la celebración del Día de las Bibliotecas nos invita a reflexionar sobre la necesidad de apoyar y preservar estos espacios fundamentales para la sociedad.Un legado a protegerEl caso de la Biblioteca de Sarajevo es un recordatorio de que el patrimonio cultural es frágil y debe ser protegido con especial atención. Las bibliotecas, como depositarias de la historia, tienen un rol esencial en la construcción de las identidades nacionales, por lo que su protección y conservación es tarea de todos.

Image

Donald Trump nomina a Chris Wright como secretario de Energía

Donald Trump nomina a Chris Wright como secretario de Energía

Enfoque en el dominio energéticoEn su comunicado, Trump destacó que Wright, director del grupo de servicios petroleros Liberty Energy, será clave para impulsar inversiones privadas en el sector energético. Estas acciones buscan reducir la inflación, posicionar a Estados Unidos como líder en la carrera tecnológica frente a China, y expandir el poder diplomático mediante el uso estratégico de los recursos energéticos.La administración Trump planea utilizar esta estrategia para consolidar la independencia energética y estimular el crecimiento económico, especialmente en estados clave como Colorado, donde tiene sede la empresa de Wright.Nuevo Consejo Nacional de EnergíaJunto con su nombramiento, Trump anunció la creación de un "Consejo Nacional de Energía", que integrará todas las agencias gubernamentales relacionadas con la producción, distribución y regulación energética. Este organismo tiene como objetivo optimizar los procesos de permisos, transporte y generación de energía, unificando criterios para acelerar proyectos estratégicos.Postura ante la crisis climáticaEl nombramiento de Wright ha generado controversia debido a sus declaraciones que ponen en duda la existencia de una crisis climática. Esta postura podría influir en las políticas ambientales de la administración entrante, marcando un giro respecto a los compromisos climáticos asumidos por gobiernos anteriores.Implicaciones económicas y geopolíticasLa nominación de Wright refuerza el enfoque de Trump en utilizar los recursos energéticos como una herramienta económica y geopolítica. Este enfoque busca:Reducir los costos energéticos para los consumidores estadounidenses.Ganar terreno frente a competidores como China en sectores clave como la inteligencia artificial.Expandir la presencia de Estados Unidos en mercados internacionales de energía.Reacciones y expectativasEl nombramiento ha sido recibido con entusiasmo por sectores de la industria energética, pero ha despertado críticas de grupos ambientalistas y legisladores que temen un retroceso en los esfuerzos por combatir el cambio climático.

Política