PRI negocia posiciones clave a cambio de retirar a Beatriz Paredes de la contienda interna del FAM

En el marco de las mesas de negociación en torno al futuro de Beatriz Paredes en la contienda interna del Frente Amplio por México, el PRI está buscando dos cargos clave como parte de las condiciones para que la senadora tricolor retire su candidatura y respalde a Xóchitl Gálvez. 

Fuentes cercanas revelaron que estas condiciones incluyen la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y la posibilidad de postular al candidato a la Jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

Los priistas buscan que, para la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, tanto panistas como perredistas respalden a Alejandro Moreno, quien ocuparía el cargo a partir del 1 de septiembre. Moreno sería el encargado de dirigir las sesiones parlamentarias y representar al Legislativo en eventos gubernamentales en el último año de mandato de Andrés Manuel López Obrador.

Espectáculos

Internacional

Image

Billonario Frank McCourt quiere comprar TikTok para ‘’proteger’’ a la sociedad

Billonario Frank McCourt quiere comprar TikTok para ‘’proteger’’ a la sociedad

El billonario del sector inmobiliario Frank McCourt ha manifestado su intención de comprar TikTok, con la esperanza de reformar la manera en que se maneja internet. McCourt cree que las grandes plataformas tecnológicas están destruyendo la cohesión social y poniendo en riesgo a los niños, y ve en la adquisición de TikTok una oportunidad para hacer cambios significativos.McCourt es conocido por su pasado como dueño del equipo de béisbol Los Angeles Dodgers y actualmente es propietario del Olympique de Marseille, un club de fútbol que goza del apoyo de personalidades destacadas, incluyendo al presidente Emmanuel Macron. Al tomar el control de TikTok, McCourt planea implementar medidas que fortalezcan la seguridad de los usuarios y reduzcan el impacto negativo de las redes sociales, creando un entorno digital más positivo y seguro.

Image

Desigualdad persiste en América Latina pese a reducción de pobreza

Desigualdad persiste en América Latina pese a reducción de pobreza

Informe de la CEPAL resalta debilidades en protección social y cohesiónUn informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reveló que, aunque la pobreza en la región ha disminuido después de la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19, América Latina sigue enfrentando una desigualdad profundamente arraigada. Este análisis, titulado "Panorama Social", pone en evidencia los retos estructurales de la región, entre ellos, la baja movilidad social y la falta de cohesión social.Desigualdad y baja movilidad socialLa CEPAL subraya que, aunque algunos indicadores económicos han mostrado mejoras, la alta desigualdad y la escasa movilidad social continúan siendo desafíos críticos. En América Latina, las oportunidades de progreso para los sectores más vulnerables se ven limitadas, debido a estructuras económicas y sociales que perpetúan la brecha entre ricos y pobres.Protección social: una tarea pendienteOtro punto clave que menciona el informe es la debilidad de los sistemas de protección social en la región. La CEPAL señala que estos sistemas no logran mitigar eficazmente los efectos de la desigualdad generada por el sistema productivo. En muchos países, las políticas sociales no alcanzan a cubrir las necesidades básicas de la población, lo que agrava la falta de seguridad económica entre los sectores más desfavorecidos.Cohesión social y políticas públicasLa CEPAL también destaca que la región necesita fortalecer la cohesión social a través de políticas públicas más inclusivas y eficaces. La baja cohesión se traduce en una percepción de injusticia y desigualdad, lo que debilita el tejido social y aumenta la percepción de inseguridad y vulnerabilidad en la población.Necesidad de una transformación estructuralPara la CEPAL, la clave está en transformar el modelo de desarrollo actual, promoviendo sistemas de protección social que sean universales y sostenibles. Esto implica no solo una mayor inversión en políticas de inclusión, sino también un cambio profundo en la forma en que se distribuyen los recursos y las oportunidades en los países de la región.

Image

Estados Unidos designa seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

Estados Unidos designa seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

La designación como organizaciones terroristas transnacionales otorga a las autoridades estadounidenses mayores facultades para aplicar sanciones y medidas severas El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha anunciado la designación de seis cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas transnacionales, una medida que ha generado gran atención y preocupación tanto en México como en Estados Unidos. Los cárteles designados son: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.En su comunicado, el Departamento de Estado destacó que estos grupos representan un serio riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos. La designación como organizaciones terroristas transnacionales otorga a las autoridades estadounidenses mayores facultades para aplicar sanciones y medidas severas en contra de estas organizaciones, tanto en el ámbito económico como en el judicial.La designación entrará en vigor el próximo juevesLa designación de los cárteles se produce después de que el presidente Donald Trump emitiera un decreto en enero de 2017, instando a sus funcionarios a evaluar la posibilidad de catalogar a ciertas organizaciones criminales y pandillas trasnacionales como grupos terroristas. A lo largo de su presidencia (2017-2021), Trump consideró esta medida, aunque finalmente la archivó. No obstante, tras asumir el cargo nuevamente, el mandatario reactivó la evaluación, lo que resultó en esta designación.Además, durante su mandato, Trump ordenó a altos funcionarios preparar el terreno para invocar una ley de 1798, una ley de tiempos de guerra que, en teoría, permitiría la deportación de presuntos miembros de pandillas sin necesidad de audiencias judiciales. Esta medida ha levantado críticas y preocupaciones sobre el debido proceso y los derechos humanos.Esta designación, que entrará en vigor el próximo jueves tras su publicación en el Registro Federal de Estados Unidos, se suma a una serie de esfuerzos por parte de Estados Unidos para combatir el narcotráfico y la violencia relacionada con las organizaciones criminales. Sin embargo, la medida también genera incertidumbre sobre sus implicaciones para las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, así como su posible impacto en la lucha contra el crimen organizado en ambos países.A través de esta medida, Estados Unidos busca afectar las operaciones financieras de estos cárteles, y reforzar sus esfuerzos de colaboración con las autoridades mexicanas para desmantelar estas organizaciones. Sin embargo, la decisión también podría tensar aún más las relaciones entre ambos países, especialmente si las medidas se perciben como una intromisión en los asuntos internos de México.

Image

Récords marcan el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos

Récords marcan el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos

Récord de desplazamientos en Acción de GraciasEl Día de Acción de Gracias es conocido por ser la festividad con más desplazamientos en Estados Unidos. Este año, la Asociación Automovilística Estadounidense (AAA) estima que cerca de 80 millones de personas viajarán para reunirse con sus seres queridos. Stacey Barber, vicepresidenta del equipo de viajes de la AAA, señaló que este aumento representa un récord sin precedentes, impulsado por el regreso a la normalidad tras la pandemia.Los principales medios de transporte incluyen automóviles y vuelos comerciales. A pesar de los altos precios del combustible y los pasajes aéreos, las familias estadounidenses no han dejado que estos factores limiten su espíritu festivo.El impacto de la gripe aviar en la mesaUno de los aspectos más notables de esta celebración ha sido el impacto de la gripe aviar en los precios del pavo, el plato principal de esta festividad. Debido a la disminución en la producción, los consumidores han enfrentado un aumento significativo en los costos, lo que ha llevado a muchos a buscar alternativas en sus cenas familiares.Éxito en las taquillas de los cinesAdemás de las reuniones familiares, el cine se ha convertido en una actividad central del fin de semana de Thanksgiving. Este año, las recaudaciones de taquilla han alcanzado cifras récord, impulsadas por grandes estrenos que han llevado a millones a las salas. Según analistas de la industria, las películas familiares y los éxitos de acción han sido los más populares durante estos días festivos.Más que una cena: una celebración de uniónAunque la tradición central del Día de Acción de Gracias sigue siendo la reunión para compartir alimentos y expresar agradecimientos, la festividad ha evolucionado en los últimos años para incluir diversas actividades, desde eventos deportivos hasta grandes ofertas comerciales en el llamado Black Friday.

Image

Día de las Bibliotecas resalta su importancia histórica y cultural

Día de las Bibliotecas resalta su importancia histórica y cultural

Cada 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas, una fecha creada para concienciar sobre la relevancia de preservar los libros y el material de archivo que resguardan estas institucionesOrígenes de la celebraciónEste día fue establecido en 1997 por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, con el objetivo de rendir homenaje a las bibliotecas y fomentar la visita a estos espacios de conocimiento. La elección de la fecha tiene un simbolismo particular, pues se recuerda la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo durante la guerra de los Balcanes en 1992, un suceso trágico que conmovió al mundo y subrayó la vulnerabilidad del patrimonio cultural en tiempos de conflicto.Destrucción de la Biblioteca de SarajevoDurante el conflicto bélico en Bosnia y Herzegovina, la entonces Biblioteca Nacional y Universitaria de Sarajevo sufrió graves daños. La destrucción causó la pérdida de más de la mitad de su contenido, que incluía 700 manuscritos, siete millones de fichas y archivos valiosos. El bombardeo también arrasó con parte de la infraestructura y el mobiliario histórico del lugar, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.El valor de las bibliotecas en la actualidadLas bibliotecas no solo son guardianes del pasado, sino también centros vivos que fomentan el acceso al conocimiento y el intercambio cultural. A través de ellas, se mantiene la transmisión de saberes y se promueve la educación en todos los niveles, desde el ámbito infantil hasta el universitario. Cada 24 de octubre, la celebración del Día de las Bibliotecas nos invita a reflexionar sobre la necesidad de apoyar y preservar estos espacios fundamentales para la sociedad.Un legado a protegerEl caso de la Biblioteca de Sarajevo es un recordatorio de que el patrimonio cultural es frágil y debe ser protegido con especial atención. Las bibliotecas, como depositarias de la historia, tienen un rol esencial en la construcción de las identidades nacionales, por lo que su protección y conservación es tarea de todos.

Virales