El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) alertó sobre la constante búsqueda de nuevas técnicas por parte de los ciberdelincuentes para obtener información y realizar robos o fraudes. En particular, advirtió sobre una estrategia llamada Carding, que consiste en obtener los datos numéricos de las tarjetas de crédito o débito, incluido el código de verificación.
El Carding es utilizado por los delincuentes a través de diversos métodos, como llamadas telefónicas donde convencen a las personas para que proporcionen su número de tarjeta de crédito o débito. También emplean correos electrónicos engañosos que solicitan estos datos. Otra técnica usada es el "Shoulder surfing", donde los delincuentes observan disimuladamente el número de la tarjeta cuando se va a pagar y lo memorizan junto con el código de verificación.
Para prevenir el Carding, el INAI recomienda varias medidas de seguridad, como no perder de vista la tarjeta al realizar pagos físicos, evitar que el cobrador digite el Código de Verificación (CVV), verificar la seguridad de las páginas web donde se realizan compras en línea y activar alertas de movimientos con tarjetas para detectar movimientos inusuales. También sugiere destruir completamente las tarjetas caducadas, desactivar el Near Field Communication (NFC) de dispositivos móviles mientras no se utilice, y utilizar tarjetas virtuales para pagos en línea, entre otras.