Amlo revela que el albergue incendiado tenía contratos con seguridad privada

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que la estancia del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua, que se incendió el pasado 25 de marzo y dejó como saldo 38 migrantes fallecidos, tenía un contrato con una empresa de seguridad privada.

Durante su conferencia de prensa matutina del día de hoy, el mandatario señaló que la empresa de seguridad se encargaba de resguardar las instalaciones, por lo que se investigará si la misma cumplía con los protocolos y medidas de seguridad necesarios para garantizar la integridad de los migrantes.

Asimismo, López Obrador reiteró que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para determinar las causas del incendio y deslindar responsabilidades. Además, indicó que se brindará todo el apoyo y atención necesarios a los familiares de las personas fallecidas y a los migrantes sobrevivientes.

El trágico suceso ha generado conmoción en México y en la comunidad internacional, y ha puesto en el centro del debate la situación de los migrantes en el país, así como la necesidad de mejorar las condiciones y garantizar su seguridad y derechos humanos.


Estados

Internacional

Image

Break dance y deportes urbanos regresan en París 2024

Break dance y deportes urbanos regresan en París 2024

Los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo serán una competencia masiva con 10 mil 500 atletas de más de 200 nacionalidades participando en 45 deportes, sino también un escenario para la innovación y la modernidad en el deporte. Una de las grandes novedades es la inclusión del break dance como el único deporte adicional en esta edición.Además del break dance, que hará su debut olímpico, disciplinas urbanas como la escalada deportiva, el skateboarding y el surf regresarán tras su exitoso debut en Tokyo 2020. Estos deportes han demostrado ser populares entre el público joven y han ampliado la diversidad del programa olímpico.No obstante, el programa también sufre modificaciones, con el karate quedando fuera después de su aparición en Tokyo. Esta exclusión marca un cambio en el enfoque de los Juegos, que buscan mantener una oferta deportiva fresca y atractiva para nuevas generaciones. París 2024 promete ser una edición llena de energía y nuevas experiencias.

Image

Trump propone arancel del 100% a autos mexicanos

Trump propone arancel del 100% a autos mexicanos

Donald Trump anunció este martes su intención de imponer un arancel del 100% a todos los automóviles que lleguen a Estados Unidos a través de la frontera con MéxicoDurante un discurso en Georgia, Trump enfatizó que esta medida busca proteger la industria automotriz estadounidense y frenar la competencia extranjera."Pondremos un arancel del 100% a cada auto que entre por la frontera con México", declaró Trump, lo que podría tener un impacto significativo en el comercio bilateral entre ambos países. Esta propuesta se suma a otras iniciativas que ha presentado el exmandatario en el pasado para endurecer las políticas comerciales y migratorias hacia México.Los críticos de esta medida advierten que un arancel tan alto podría encarecer los precios de los vehículos para los consumidores estadounidenses, así como provocar represalias por parte de México. La industria automotriz en ambos países ha estado interconectada durante años, y la implementación de un arancel de esta magnitud podría perturbar cadenas de suministro y afectar a miles de trabajadores.La propuesta de Trump también refleja su estrategia electoral, enfocándose en temas que resuenan con sus bases, como la defensa de los empleos locales y la reducción de la influencia extranjera en la economía estadounidense. A medida que se acercan las elecciones, es probable que continúe promoviendo este tipo de políticas proteccionistas en su campaña.

Image

Javier Milei declara el fin de la recesión en Argentina y promete una reducción histórica de impuestos

Javier Milei declara el fin de la recesión en Argentina y promete una reducción histórica de impuestos

Recuperación económica y reducción de la inflaciónEn su intervención, Milei enfatizó que el país ha superado la "prueba de fuego" y que la recesión ha terminado. Aseguró que Argentina ha entrado en una nueva etapa económica caracterizada por el crecimiento y que el final del año se percibe con alivio, aunque aún queda trabajo por hacer. Una de sus principales victorias durante su primer año de mandato, según sus propias palabras, fue la reducción histórica de la inflación, que había sido una de las mayores preocupaciones para los ciudadanos y la economía nacional.Despido de empleados públicos y reforma estructuralMilei también hizo un repaso de los logros de su administración, destacando la reestructuración del sector público, que incluyó el despido de decenas de miles de empleados. Este proceso forma parte de su estrategia para reducir el tamaño del Estado y mejorar la eficiencia económica. El presidente subrayó que estos recortes fueron necesarios para poder aplicar políticas que impulsen el crecimiento y reduzcan el gasto público excesivo.El "año de la motosierra profunda"Con la vista puesta en 2025, Javier Milei anunció que su gobierno continuará con políticas de ajuste y reformas estructurales. En su discurso, se refirió al próximo año como el de la "motosierra profunda", en alusión a su intención de realizar cambios drásticos en el sistema económico y fiscal del país, incluyendo recortes adicionales en el gasto público y nuevas reformas para reducir la carga impositiva.Desafíos y promesas para el futuro de ArgentinaAunque Milei se mostró optimista sobre la recuperación económica, también reconoció que el país aún enfrenta desafíos importantes. A pesar de los avances logrados, el presidente afirmó que Argentina no ha llegado a "puerto" y que será necesario seguir implementando reformas durante su mandato. La reducción de impuestos, la mejora de la competitividad económica y la modernización de diversas áreas del gobierno serán clave en el camino hacia la estabilidad económica.

Image

Día Internacional para concienciar sobre la tartamudez

Día Internacional para concienciar sobre la tartamudez

Cada 22 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la toma de conciencia de la tartamudez, una iniciativa que busca visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan las personas que viven con este trastorno del hablaEliminación de la discriminación socialUno de los principales objetivos de esta conmemoración es eliminar la discriminación social hacia las personas que tartamudean. En muchas ocasiones, este trastorno es malinterpretado, lo que genera prejuicios y, en algunos casos, burlas o estigmatización. La sensibilización es crucial para desmitificar lo negativo que rodea a la tartamudez, y promover una visión más inclusiva y comprensiva.Desafíos de la tartamudezLas personas que enfrentan la tartamudez no solo luchan contra las dificultades propias del habla, sino también con las barreras sociales y emocionales que se generan a su alrededor. El prejuicio puede derivar en una baja autoestima o incluso ansiedad en situaciones que requieran hablar en público. Por ello, es importante que la sociedad aprenda a apoyar y fomentar un entorno donde todos puedan expresarse con confianza, independientemente de su forma de hablar.Apoyo e inclusiónLa conmemoración del Día Internacional de la Tartamudez también busca fortalecer el apoyo a programas y terapias especializadas, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que viven con este trastorno. El trabajo terapéutico con profesionales del habla es clave para reducir los efectos de la tartamudez, ayudando a quienes la padecen a desarrollar habilidades que les permitan comunicarse de manera más efectiva.Un llamado a la comprensiónEste día nos invita a comprender y respetar la diversidad en la manera en que las personas se expresan. Promover el respeto y la empatía hacia quienes viven con tartamudez no solo es un acto de solidaridad, sino también un paso hacia una sociedad más inclusiva y libre de estigmas.

Image

EE.UU. advierte sobre uso de armas contra tropas norcoreanas en Ucrania

EE.UU. advierte sobre uso de armas contra tropas norcoreanas en Ucrania

La portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, señaló que parte de estas tropas norcoreanas se han movido hacia el oeste, acercándose a Kursk, una región rusa cercana a la frontera ucraniana. "Estamos cada vez más preocupados ante la posibilidad de que Rusia intente emplear a estos soldados en combate o en apoyo a operaciones militares contra las fuerzas ucranianas", comentó Singh, enfatizando la vigilancia estrecha de esta situación por parte de las autoridades estadounidenses.Posible intervención militar en KurskLa presencia de tropas de Corea del Norte en Rusia, cerca de la línea de conflicto, aumenta las tensiones en la región. Aunque Singh no confirmó si los soldados norcoreanos ya se encuentran en Kursk, fuentes ucranianas y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, han sugerido su inminente despliegue en esa área. La semana pasada, el Pentágono había estimado en 3,000 los efectivos norcoreanos en Rusia, cifra que ahora se eleva, generando inquietud sobre sus posibles funciones en el conflicto.Implicaciones para la guerra en UcraniaEste posible despliegue de fuerzas norcoreanas en el teatro de operaciones ucraniano marca una nueva fase en el conflicto y plantea desafíos para Occidente, que enfrenta la creciente cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte. La decisión de Estados Unidos de no restringir el uso de sus armas en confrontaciones con estas tropas envía un mensaje claro sobre su postura ante la intervención norcoreana.Colaboración Rusia-Corea del NorteLa posible alianza militar entre Moscú y Pyongyang ha sido motivo de preocupación global. Analistas sugieren que esta colaboración podría fortalecer las capacidades rusas en Ucrania, además de establecer un precedente para futuras alianzas estratégicas entre ambos países, desafiando la seguridad y estabilidad en la región.

Espectáculos