Militares ejecutaron a jóvenes en Nuevo Laredo: CNDH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos concluyó que cuatro militares realizaron uso excesivo de la fuerza mediante el uso legítimo de armas de fuego, que resultó en la muerte de cinco personas, en Nuevo Laredo. 


La CNDH dictaminó que el pasado 26 de febrero de 2023, los jóvenes fueron ejecutados por militares quienes los siguieron bajo sospecha cuando circulaban en un vehículo tipo pick up, en calles de la colonia Cavazos Lerma, entre 04:30 y 04:50 horas. 


De  acuerdo con esta decisión, sin que mediara fuerza real en contra de la vida de los militares y sin palabra alguna, un elemento militar accionó su arma de fuego, impactando la parte trasera del vehículo particular, lo cual fue replicado por  tres elementos más.


Por lo consiguiente, la CNDH solicitó, mediante la recomendación 95VG/2023, se inscriba en el Registro Nacional de Víctimas a las siete personas afectadas, así como a sus familias, a fin de que se proceda con la reparación integral del daño. 


También se le pidió a la Sedena que ayude en la presentación y seguimiento de la denuncia administrativa que la CNDH presente ante el Órgano Interno de Control en contra del personal militar responsable.


Virales

Internacional

Image

BMW ve posible ventaja ante aranceles de Trump

BMW ve posible ventaja ante aranceles de Trump

Impacto en el sector automotriz europeoLa propuesta de imponer aranceles a productos de la Unión Europea ha generado preocupación en la industria automotriz europea. Los temores sobre una escalada en las disputas comerciales con Estados Unidos provocaron una fuerte caída en las acciones de varias compañías. En particular, las empresas Volkswagen, Mercedes-Benz, Porsche y BMW experimentaron una baja de entre 5.2% y 7.7% en los principales mercados bursátiles de Europa, reflejando la incertidumbre ante posibles restricciones comerciales.BMW ve oportunidad en el mercado estadounidenseA pesar de la presión sobre el sector, el presidente ejecutivo de BMW ha señalado que los aranceles propuestos podrían ofrecer una ventaja competitiva para la empresa. Dado que BMW ya cuenta con una planta de fabricación en Estados Unidos, la compañía podría evitar algunas de las cargas impuestas a los productos importados, fortaleciendo su posición en el mercado norteamericano. Esto podría permitir a BMW ofrecer precios más competitivos y consolidar su presencia en un mercado clave.Preocupación general en el sector automotrizLa amenaza de aranceles también afecta a otras automotrices como Volkswagen y Mercedes-Benz, que dependen en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos. La incertidumbre ha planteado dudas sobre la viabilidad de futuras inversiones en el mercado estadounidense, especialmente si las políticas de Trump restringen las importaciones de la Unión Europea, incrementando así los costos de operación.Perspectiva de BMW ante un contexto inciertoA medida que la política comercial de Trump toma forma, la industria automotriz europea enfrenta el reto de adaptarse. No obstante, BMW sigue optimista respecto a su capacidad para aprovechar las ventajas de producción local y diversificar sus operaciones en el mercado estadounidense. Esta estrategia podría permitirle sortear los desafíos impuestos por los aranceles y mantener su crecimiento en la región.

Image

Casa de Polly Pocket en tamaño real se convierte en alojamiento en EE. UU.

Casa de Polly Pocket en tamaño real se convierte en alojamiento en EE. UU.

La icónica casa en forma de estuche de Polly Pocket, la popular muñeca de la década de 1990, ahora existe en tamaño real en Massachusetts, Estados Unidos, y ha sido convertida en un alojamiento con motivo del 35º aniversario del juguete.El fabricante Mattel, en colaboración con Airbnb, ha creado esta experiencia única que promete transportar a los huéspedes a un mundo lleno de nostalgia y diversión.Ubicada en la localidad de Littleton, la casa-cofre de Polly Pocket mide cerca de 13 metros de altura y cuenta con dos pisos llenos de temática vintage, recreando fielmente el diseño y los detalles característicos de la muñeca. Airbnb, la compañía detrás de este proyecto, ha descrito la casa como un lugar lleno de "sorpresas nostálgicas" que evocarán recuerdos de la infancia mientras los visitantes exploran la vida en tamaño miniatura.La casa de Polly Pocket se ha convertido en el escenario perfecto para una divertida fiesta de pijamas, donde los huéspedes pueden disfrutar de una experiencia inmersiva rodeados de colores pastel, muebles en miniatura y elementos que recuerdan a los juguetes de los años 90. La muñeca, que ha sido un símbolo de la diversión en miniatura durante tres décadas y media, se convierte en anfitriona en esta singular estancia, ofreciendo una celebración única para todos los fanáticos que crecieron con ella.Esta iniciativa no solo conmemora los 35 años de Polly Pocket, sino que también permite a los visitantes revivir la magia de los juguetes de su infancia en un entorno real y tangible. La casa-cofre a tamaño real no solo es una experiencia de alojamiento, sino una invitación a sumergirse en un universo que combina la nostalgia con el encanto de los juguetes clásicos.

Image

Delegación mexicana se instala en la Villa Olímpica de París 2024

Delegación mexicana se instala en la Villa Olímpica de París 2024

A partir de este jueves 18 de julio, la delegación mexicana, compuesta por 109 atletas, comenzará a llegar a la Villa Olímpica de París 2024. Situada en la zona de Siena-Saint Denis, esta Villa será el hogar temporal de los deportistas durante los Juegos Olímpicos, ofreciendo un ambiente propicio para el descanso y la convivencia con atletas de todo el mundo.La Villa Olímpica no solo proporciona alojamiento, sino que también está equipada con instalaciones de entrenamiento, áreas de ocio y servicios médicos, asegurando que los atletas tengan todo lo necesario para enfocarse en sus competencias. Los mexicanos, llenos de entusiasmo, esperan aprovechar al máximo estas instalaciones para alcanzar su mejor rendimiento.El ambiente multicultural de la Villa Olímpica fomenta el intercambio cultural y el compañerismo entre los atletas. Para la delegación mexicana, esta convivencia es una oportunidad para fortalecer los lazos de amistad y fomentar el espíritu de equipo, elementos esenciales en la búsqueda de medallas olímpicas.

Image

Acusaciones de abuso contra Mohamed Al Fayed

Acusaciones de abuso contra Mohamed Al Fayed

La investigación, presentada en un documental y un podcast titulados "Al Fayed: Un depredador de Harrods", desvela serias acusaciones contra el empresario, quien murió el año pasado a los 94 años.El jueves 19 de septiembre de 2024, la BBC reveló en una investigación que el fallecido multimillonario egipcio Mohamed Al Fayed, conocido por ser el padre de Dodi Al Fayed y expropietario de los emblemáticos almacenes británicos Harrods, enfrentó acusaciones de violación y agresiones sexuales. El documental y el podcast, emitidos por la cadena británica, presentan testimonios de 20 mujeres que acusaron a Al Fayed de agresiones y violencia en sus propiedades en Londres y París. Entre las acusaciones, cinco mujeres afirman haber sido violadas por el ex propietario de Harrods.La investigación de la BBC ha arroja nueva luz sobre el comportamiento del magnate, generando un debate sobre su legado y el impacto de estas alegaciones en su reputación. Las revelaciones han conmocionado al público y a los medios, reavivando el interés por la vida y el carácter del multimillonario.El documental y el podcast prometen ofrecer una visión detallada de las alegaciones y la respuesta de Al Fayed a estas acusaciones, proporcionando un contexto adicional sobre su figura y su impacto en la sociedad.

Image

Día Internacional para concienciar sobre la tartamudez

Día Internacional para concienciar sobre la tartamudez

Cada 22 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la toma de conciencia de la tartamudez, una iniciativa que busca visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan las personas que viven con este trastorno del hablaEliminación de la discriminación socialUno de los principales objetivos de esta conmemoración es eliminar la discriminación social hacia las personas que tartamudean. En muchas ocasiones, este trastorno es malinterpretado, lo que genera prejuicios y, en algunos casos, burlas o estigmatización. La sensibilización es crucial para desmitificar lo negativo que rodea a la tartamudez, y promover una visión más inclusiva y comprensiva.Desafíos de la tartamudezLas personas que enfrentan la tartamudez no solo luchan contra las dificultades propias del habla, sino también con las barreras sociales y emocionales que se generan a su alrededor. El prejuicio puede derivar en una baja autoestima o incluso ansiedad en situaciones que requieran hablar en público. Por ello, es importante que la sociedad aprenda a apoyar y fomentar un entorno donde todos puedan expresarse con confianza, independientemente de su forma de hablar.Apoyo e inclusiónLa conmemoración del Día Internacional de la Tartamudez también busca fortalecer el apoyo a programas y terapias especializadas, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que viven con este trastorno. El trabajo terapéutico con profesionales del habla es clave para reducir los efectos de la tartamudez, ayudando a quienes la padecen a desarrollar habilidades que les permitan comunicarse de manera más efectiva.Un llamado a la comprensiónEste día nos invita a comprender y respetar la diversidad en la manera en que las personas se expresan. Promover el respeto y la empatía hacia quienes viven con tartamudez no solo es un acto de solidaridad, sino también un paso hacia una sociedad más inclusiva y libre de estigmas.

Deportes