Mujeres en Berlín pueden ahora nadar sin sostén en piscinas

Las mujeres de Berlín pueden ahora nadar topless en las piscinas de la ciudad, sí así lo deciden, de la misma manera que lo hacen los hombres. 


Esta medida se aprobó luego de que una mujer declarara que se le impidió asistir a una de las piscinas de la ciudad sin cubrirse el pecho, por lo que presentó una denuncia ante el Departamento de Justicia, Diversidad y Antidiscriminación del Senado. 


Tanto para hombres como para mujeres, el pecho es una característica sexual secundaria, pero los hombres tienen la libertad de quitarse la ropa cuando hace calor y las mujeres no declaró la mujer, identificada como Gabrielle Lebreton.


Tras este incidente, el gobierno estatal de Berlín confirmó la medida en un comunicado de prensa el Jueves por lo que en el futuro se aplicará en los reglamentos de los establecimientos de baño de la ciudad alemana. 

Internacional

Virales

Image

Detención de “El Max” en enfrentamiento con militares

Detención de “El Max” en enfrentamiento con militares

En un enfrentamiento entre militares y civiles armados, fue detenido Edwin Antonio Rubio López, conocido como El Max o El Oso. Este individuo es considerado el presunto líder de una célula criminal y habría actuado como operador de El Mayo Zambada en Sinaloa.Perfil del DetenidoRubio López es señalado como uno de los objetivos prioritarios de la inteligencia militar debido a su activa participación en la delincuencia organizada y el tráfico de drogas. Las autoridades han seguido sus movimientos durante meses, ya que su captura se considera un paso crucial para debilitar a las organizaciones criminales en la región.Detalles de la DetenciónLa Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que la detención se llevó a cabo el pasado lunes 21 de octubre en la sindicatura de Sanalona, ubicada a unos 30 kilómetros al oriente de Culiacán. Durante el operativo, se produjeron enfrentamientos que reflejan la intensa lucha entre las fuerzas armadas y los grupos delictivos que operan en la zona.Implicaciones de la CapturaLa captura de El Max es un golpe significativo para el narcotráfico en Sinaloa, donde el poder de las organizaciones criminales ha sido históricamente fuerte. Su arresto podría abrir la puerta a más investigaciones sobre la estructura y funcionamiento de la mafia sinaloense, así como llevar a la captura de otros integrantes de la organización delictiva.Operativo Militar en CursoEl operativo en Sanalona es parte de una estrategia más amplia de las fuerzas armadas para desmantelar células criminales en Sinaloa. La Sedena ha intensificado sus acciones en esta región, buscando erradicar el tráfico de drogas y otros delitos relacionados con la delincuencia organizada, lo que ha llevado a un aumento en la presencia militar y operativos en áreas conflictivas.

Image

Beatriz Gutiérrez Müller se establece en Madrid para acompañar a su hijo en sus estudios universitarios

Beatriz Gutiérrez Müller se establece en Madrid para acompañar a su hijo en sus estudios universitarios

La esposa del expresidente de México ha decidido mudarse a Madrid por su hijo, quien estudiará en la capital española Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador, ha decidido mudarse a Madrid, de acuerdo con información publicada este sábado por el diario español ABC. La decisión estaría motivada por razones familiares, ya que su hijo, Jesús Ernesto López Gutiérrez, iniciará estudios universitarios en la capital española.El joven, de 18 años, comenzará la carrera de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, una de las instituciones de educación superior públicas más reconocidas del país. Según el medio, la familia se habría instalado en el barrio de La Moraleja, una zona residencial al norte de la ciudad caracterizada por su exclusividad y por albergar a figuras del ámbito empresarial, artístico y político.La mudanza ha sido destacada por la prensa española, especialmente por el diario ABC, de línea conservadora, que en su nota firmada por los periodistas Joan Guirado y David Yagüe contextualiza el hecho recordando el papel que desempeñó Gutiérrez Müller durante la crisis diplomática entre México y España en 2019. En aquel entonces, el gobierno de López Obrador envió una carta al rey Felipe VI solicitando disculpas por los agravios cometidos durante la Conquista, documento que, según el diario, habría sido promovido por Gutiérrez Müller.La filtración de dicha carta a medios españoles, incluso antes de su publicación oficial por parte del gobierno mexicano en enero de 2021, provocó tensiones diplomáticas que, según diversos analistas, aún no han sido completamente superadas.Asimismo, ABC señala que, aunque la escritora y académica no ha iniciado trámites para obtener la ciudadanía española, ha realizado consultas relacionadas con la obtención de residencia legal por motivos académicos. El medio calificó como "paradójico" su interés por establecerse en España, en vista de su presunta influencia en uno de los episodios más tensos en la relación bilateral reciente.Hasta el momento, Gutiérrez Müller no ha emitido declaraciones públicas sobre su estancia en España ni sobre su estatus migratorio. Tampoco se ha confirmado si su estadía será permanente o temporal.

Image

Discusión entre vecino y vendedor ambulante en Santa María la Ribera reaviva debate sobre gentrificación

Discusión entre vecino y vendedor ambulante en Santa María la Ribera reaviva debate sobre gentrificación

Diversos vecinos salieron en defensa del comerciante, asegurando que lleva años vendiendo en el mismo sitioUna discusión entre un vecino y un vendedor ambulante en Santa María la Ribera, documentada en TikTok por el usuario Tomás García Agraz (@toms.garca.agraz), ha provocado una fuerte reacción en redes sociales y reavivado un debate de fondo sobre el comercio informal, la gentrificación y el uso del espacio público en esta tradicional colonia de la Ciudad de México.El conflicto, ocurrido frente a una sucursal de La Michoacana, fue grabado en video y muestra a un hombre, apodado por internautas como "Lord Michoacana", confrontando con violencia verbal a un vendedor de rehiletes acompañado de su familia. "¡Muévase por favor! ¡No queremos ambulantes en mi colonia!", grita el sujeto mientras amenaza con llamar a la policía. Las hijas del comerciante, visiblemente afectadas, rompieron en llanto durante el incidente, lo que generó una ola de solidaridad hacia la familia en redes sociales y fuertes críticas hacia el agresor.Diversos vecinos salieron en defensa del comerciante, asegurando que lleva años vendiendo en el mismo sitio y que su trabajo representa el sustento económico de toda su familia. En la plataforma X (antes Twitter), usuarios calificaron al hombre como un "justiciero gentrificador" y lo acusaron de clasismo, un fenómeno que, denuncian, se ha vuelto más común en la zona ante la transformación urbana acelerada que vive Santa María la Ribera.La colonia, conocida como el primer fraccionamiento moderno de la capital desde su fundación en 1859, ha experimentado un proceso de gentrificación en la última década. La llegada de nuevos residentes, muchos de ellos nómadas digitales, así como la proliferación de plataformas como Airbnb y el auge del sector inmobiliario, han elevado los precios de renta de forma drástica: de 3 mil 500 pesos mensuales en 2015 a más de 15 mil pesos en la actualidad. Este proceso ha provocado fricciones entre antiguos habitantes, nuevos residentes y comerciantes informales que históricamente han ocupado el espacio público como forma de subsistencia.El comercio ambulante, con profundas raíces en la cultura urbana mexicana, representa el sustento de más de 2 millones de personas en la Ciudad de México, de acuerdo con datos oficiales. Aunque la Ley de Establecimientos Mercantiles contempla su regulación, en la práctica su aplicación ha sido desigual, derivando en operativos de retiro y acoso, muchas veces sin sustento legal claro.El caso de Santa María la Ribera ilustra una tensión creciente entre el derecho al trabajo y el derecho al espacio público, atravesada por diferencias de clase, percepciones de seguridad y transformaciones urbanas.

Image

Dr. David De Rungs: los bioestimuladores, una alternativa no invasiva para combatir el envejecimiento

Dr. David De Rungs: los bioestimuladores, una alternativa no invasiva para combatir el envejecimiento

El Dr. David De Rungs explicó cómo el ácido poliláctico estimula colágeno y mejora el aspecto de la piel sin cirugíaEl Dr. David De Rungs, especialista en cirugía plástica y reconstructiva, explicó uno de los tratamientos más innovadores de la medicina estética en 2025: los bioestimuladores, una opción ideal para quienes desean rejuvenecer su piel sin recurrir al bisturí.De acuerdo con el médico, el principal bioestimulador utilizado es el ácido poliláctico, una sustancia aprobada por todas las entidades sanitarias internacionales. Este compuesto promueve la producción natural de colágeno en el organismo, lo que genera una mejora progresiva en la calidad y firmeza de la piel."Se puede aplicar perfectamente en mejillas y cuello, y la reacción se nota desde la primera sesión. Son de tres a cinco aplicaciones, con intervalos de 30 días, y el cuerpo continúa produciendo colágeno por cerca de 25 meses", detalló De Rungs.Este tratamiento contribuye a retrasar el envejecimiento, engrosar los tejidos, tensarlos, y a devolver brillo, hidratación y tonicidad a las zonas tratadas. Es recomendado en etapas tempranas, cuando la piel comienza a perder firmeza, el cuello luce flácido o se evidencian los primeros signos del paso del tiempo.El procedimiento es rápido y seguro, se realiza con una cánula especial, bajo anestesia local, y tiene una duración aproximada de 15 minutos. No requiere recuperación, salvo cuidados mínimos como aplicar hielo local durante 24 horas y realizar masajes de cinco minutos, cinco veces al día, durante cinco días.El Dr. De Rungs indicó que el principal riesgo es una sobrerreacción inflamatoria o fibrosis, que se puede contrarrestar fácilmente con antiinflamatorios. Además, advirtió que el tratamiento está contraindicado en personas con enfermedades autoinmunes diagnosticadas.Finalmente, hizo énfasis en que este tipo de procedimientos deben realizarse siempre con un especialista calificado, para garantizar seguridad, eficacia y buenos resultados.Con estos avances, los bioestimuladores se consolidan como una opción estética eficaz, accesible y de larga duración para quienes buscan mejorar su apariencia sin pasar por el quirófano.

Image

Día Mundial del Fisicoculturismo: una celebración del desarrollo físico

Día Mundial del Fisicoculturismo: una celebración del desarrollo físico

Este 30 de octubre de 2024 se conmemora el Día Mundial del Fisicoculturismo, una fecha especial para celebrar esta disciplina de gran popularidad a nivel mundial, enfocada en el desarrollo y aumento de la masa muscular con un objetivo estético y de superación personalEl fisicoculturismo: mucho más que ejercicio físicoEl fisicoculturismo, también conocido como culturismo, es una actividad que combina un exigente programa de entrenamiento con pesas y una estricta rutina de ejercicios para desarrollar y controlar los músculos de manera precisa. Esta práctica no solo incluye movimientos compuestos como sentadillas, peso muerto, press de banca y remo, sino que además se centra en ejercicios de aislamiento que permiten trabajar músculos específicos, como tríceps, bíceps, hombros y abdomen.Importancia de la nutrición y el control del dolorUno de los aspectos fundamentales del fisicoculturismo es la nutrición. Los fisicoculturistas siguen planes alimenticios rigurosos, adaptados para aumentar la masa muscular y reducir la grasa corporal de manera eficaz. Además, esta disciplina también se centra en el estudio de la barrera del dolor, dado que muchos entrenamientos requieren superar límites físicos y mentales, promoviendo una notable fortaleza de carácter en quienes la practican.Fisicoculturismo como estilo de vidaMás allá del aspecto físico, el fisicoculturismo se ha convertido en un estilo de vida para millones de personas que buscan salud, fuerza y una apariencia física moldeada mediante la constancia y la disciplina. Este deporte inspira a quienes lo practican a ser más conscientes de su bienestar, estableciendo rutinas y hábitos que fortalecen no solo el cuerpo, sino también la mente.

Espectáculos