El Ejército Mexicano habría espiado, utilizando el programa Pegasus, al activista de derechos humanos, Raymundo Ramos, y a otros dos periodistas, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en al menos una ocasión.
Según la investigación hecha por la Red de Defensa de los Derechos Digitales (R3D), el software de espionaje habría sido usado, entre 2019 y 2021, en contra del Ramos, por parte del Centro Militar de Inteligencia, el cual está bajo el mando del secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval.
Mediante una tarjeta informativa publicada por la inteligencia militar, el pasado 2 de septiembre de 2020, titulada Actividades Raymundo Ramos, se describe la intervención telefónica en contra de Ramos por parte del Centro de Espionaje, durante varias conversaciones con periodistas de medios como El Universal, Televisa y El País, entre el 16 y el 26 de agosto, fechas que empatan con los ataques registrados por Pegasus, dados a conocer por una análisis de Citizen Lab, un instituto de investigación en la Universidad de Toronto.
Tras las muertes de los tres jóvenes en Nuevo Laredo, en las que fueron implicados militares, dadas a conocer en las mismas fechas, Ramos apoyó a las familias afectadas mientras se interpusieron denuncias por dichos hechos, a la vez que el activista entabló comunicación con periodistas, enviando información relacionada a la muerte de los jóvenes, lo cual consta en el reporte de espionaje.
El reporte de la sedena detalla los vínculos de Ramos con distintos periodistas, en los cuales buscó hacerles llegar material para su difusión, dicho reporte de inteligencia militar fue hallado entre los millones de archivos que fueron filtrado por el grupo Guacamayas en octubre del año pasado.