Australia niega la entrada a su territorio a Novak Djokovic

El día de hoy ha trascendido en la prensa internacional que el tenista número uno del mundo Novak Djokovic, se encuentra expulsado de Australia por no contar con la vacuna contra el COVID-19.

 

De acuerdo a las declaraciones de distintos medios especializados, el tenista recibió una exención médica para evitar aplicarse la vacuna y poder competir en el Abierto de Australia.

 

Cabe señalar que existen dudas del por que se le otorgó el permiso de competir sin ser vacunado. Djokovic alegó haber pasado la enfermedad en los últimos meses por lo cual ya cuenta con anticuerpos y no requiere la vacuna.

 

Djokovic despertó las quejas de otros tenistas. Jamie Murray, hermano de Andy, aseguró que a otra persona menos famosa no le hubieran concedido el permiso. 

 

Espectáculos

Política

Image

Magaña preside cambio de mando en policía municipal de Tequisquiapan

Magaña preside cambio de mando en policía municipal de Tequisquiapan

Héctor Magaña Renteria encabezó el cambio de mando de la Secretaría de Seguridad Pública en TequisquiapanDesde el primer minuto de este 1° de octubre, el alcalde electo de Tequisquiapan, Héctor Magaña Renteria firmó el acta de entrega-recepción para el cambio de mando en la Secretaría de Seguridad Pública municipal.Cabe señalar que este es el primer evento con el que comienza la gestión de Magaña como presidente municipal, realizando el primer paso de lista con elementos de la corporación.¿Quiénes estarán a cargo?En el acto, se nombró a Gadiel Gómez Hernández como director de Seguridad Pública de Tequisquiapan, mientras que Iván Arredondo García será secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.El proyecto que lidera Héctor Mañaga Renteria tiene como prioridad el bienestar del pueblo donde la gente será el centro fundamental de su administración.La seguridad en Tequisquiapan será una prioridadLos ideales con los que Magaña Renteria manejará el ámbito de la Seguridad Pública de Tequisquiapan son la disciplina, honestidad y amor a la vocación de servir. Bajo el Humanismo Mexicano, por el cual se rige la Cuarta Transformación, el alcalde tomó la responsabilidad de la seguridad pública poniendo por delante el bienestar de las y los tequisquiapenses.Un gobierno comprometidoEn este sentido, el alcalde Héctor Magaña se dijo honrado de encabezar la gestión municipal, detallando que "no hay nada más honorable que trabajar con valentía para cuidar y proteger a nuestro pueblo".Una de las principales tareas de Magaña en la presidencia municipal de Tequisquiapan será garantizar la tranquilidad de sus comunidades y procurar que cada familia pueda construir un futuro próspero en libertad y sin miedo. 

Image

Diputada Marybel Villegas visita el Grupo Tecnológico Universitario y dialoga con estudiantes sobre el rol del Congreso

Diputada Marybel Villegas visita el Grupo Tecnológico Universitario y dialoga con estudiantes sobre el rol del Congreso

Estudiantes del GTU dialogaron con la diputada Marybel Villegas sobre el quehacer legislativoLa diputada federal Marybel Villegas visitó este martes las instalaciones del Grupo Tecnológico Universitario (GTU), donde sostuvo un encuentro con estudiantes para hablar sobre las funciones del Congreso de la Unión y el papel que desempeñan los legisladores.Invitada por la institución para impartir la charla ¿Qué funciones tiene un/a Diputado/a Federal?, la legisladora explicó de manera clara y accesible el trabajo que realiza en la Cámara de Diputados. Detalló que, además de crear leyes, los diputados tienen la responsabilidad de fiscalizar el uso de los recursos públicos y gestionar apoyos sociales en beneficio de sus comunidades.Durante el conversatorio, Villegas no solo ofreció una perspectiva técnica sobre el quehacer legislativo, sino que también incentivó a las y los jóvenes a involucrarse activamente en la vida democrática del país. Resaltó la importancia de que la ciudadanía, especialmente la juventud, conozca cómo se toman las decisiones que impactan en su día a día.Siempre es un honor dialogar con la juventud. Son ustedes el presente y el futuro de México. Conocer cómo funciona el Congreso es clave para que participen activamente en la vida democrática del país, expresó la diputada.El evento también fue una oportunidad para la convivencia y el intercambio de ideas. La legisladora escuchó las inquietudes y propuestas del alumnado, reconociendo el papel fundamental que juegan las instituciones educativas en la formación de ciudadanos informados y comprometidos.Al término del encuentro, la comunidad del GTU entregó a Marybel Villegas un reconocimiento por su participación y por contribuir al fortalecimiento del conocimiento legislativo entre los jóvenes, el cual recibió con gratitud y entusiasmo.Con actividades como esta, la diputada reafirma su compromiso de mantener un contacto cercano con la ciudadanía y de promover una cultura de participación política desde las aulas.

Image

Mexicana en Argentina denuncia violencia vicaria; SRE ya brinda asistencia consular

Mexicana en Argentina denuncia violencia vicaria; SRE ya brinda asistencia consular

La Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró que seguirá brindando acompañamiento legal y consular a Sandra Mónica, ciudadana mexicana que actualmente reside en ArgentinaLa Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que brinda atención consular a Sandra Mónica Decasper Chacón, ciudadana mexicana que actualmente reside en Argentina y ha denunciado ser víctima de violencia por parte de su exesposo, el diplomático argentino Norberto Ariel Martins Mogo.A través de un comunicado, la Embajada de México en Argentina precisó que ha estado en contacto con Decasper desde el año pasado, ofreciéndole orientación, asistencia consular y canalizándola a instituciones especializadas en atención psicológica, social y jurídica para mujeres víctimas de violencia."Estas acciones derivaron en una denuncia ante las autoridades competentes y la formalización de mecanismos de protección, incluida una restricción perimetral", señaló la sede diplomática, que reiteró su compromiso de mantener comunicación constante con la connacional para darle seguimiento a los procesos legales en curso y brindarle acompañamiento ante las autoridades argentinas.La situación de Sandra Decasper cobró relevancia luego de que publicara un video en redes sociales en el que relata haber sido forzada a mudarse a Buenos Aires por su exesposo, quien actualmente goza de inmunidad diplomática por su labor en la Consejería Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina."Me trajo amenazada y en contra de mi voluntad", declaró. En el mismo video, asegura que el abogado argentino ha usado su posición e influencia para ejercer violencia en su contra y retenerla en Argentina junto con sus dos hijos, Mateo y Julieta.De acuerdo con su testimonio, la violencia comenzó cuando expresó su deseo de terminar la relación, mientras ambos vivían en Mérida, Yucatán. Bajo presiones y manipulaciones, fue llevada a Argentina, donde ha enfrentado una situación legal y emocional que describe como insostenible.Las autoridades argentinas han establecido medidas cautelares que restringen el contacto de Martins Mogo con sus hijos a solo tres horas por semana, debido a que lo consideran potencialmente peligroso. Sin embargo, Sandra denuncia que incluso en ese tiempo limitado sus hijos son víctimas de "violencia vicaria".En su mensaje, Decasper pidió la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum para regresar a México con sus hijos, argumentando que teme por su seguridad y no cuenta con recursos legales ni protección suficiente en Argentina."Yo aquí no me puedo defender... Necesito que México me rescate, este es un pedido de auxilio", expresó entre lágrimas.El caso ha generado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen una respuesta inmediata del gobierno mexicano para garantizar la integridad de Sandra y sus hijos.La SRE reiteró que seguirá brindando acompañamiento legal y consular, además de vigilar el cumplimiento de las medidas de protección impuestas en Argentina.¿Qué es la violencia vicaria?La violencia vicaria es una forma de violencia de género que se ejerce a través de los hijos, cuando el agresor busca dañar a la madre utilizando a los menores como instrumento de coerción o sufrimiento emocional.

Image

México en el camino de fortalecer relaciones internacionales y economía: Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno

México en el camino de fortalecer relaciones internacionales y economía: Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno

Este lunes, la presidenta de México Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobiernoEn el marco de su primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó los retos y logros del país, destacando las acciones tomadas para fortalecer la economía mexicana, así como la relación con Estados Unidos y otros países clave. La mandataria subrayó que, a pesar del entorno internacional complejo, México continúa siendo un actor económico relevante a nivel global.En su discurso, Sheinbaum reconoció las complicaciones derivadas de las recientes modificaciones en la política arancelaria de Estados Unidos, una de las principales potencias económicas del mundo. No obstante, la presidenta enfatizó que México sigue destacando por su competitividad en este ámbito, afirmando que el país tiene "el mejor porcentaje de tarifas arancelarias del mundo", lo que posiciona a México como un socio clave para el comercio global.Revisión del T-MECLa mandataria mexicana hizo referencia también a la revisión en curso del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señalando que esta es una oportunidad crucial para mejorar las condiciones de la relación económica entre los tres países. Aseguró que los esfuerzos están enfocados en fortalecer la integración comercial, promoviendo una cooperación más equitativa y beneficiosa para las tres naciones, más allá de las tensiones que puedan surgir en la negociación de políticas arancelarias.Otro de los puntos importantes anunciados por Sheinbaum fue la próxima visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien arribará a México esta semana. Durante su visita, se tiene previsto discutir temas de interés bilateral en diversos rubros, con énfasis en fortalecer la cooperación bajo los principios de "responsabilidad compartida, confianza y respeto a la soberanía". La presidenta destacó que se busca una relación de cooperación sin subordinación, lo que marcará un nuevo capítulo en la diplomacia mexicana con Estados Unidos.Apoyo a los mexicanos en el extranjeroUno de los temas más destacados en el informe fue el respaldo brindado a los mexicanos residentes en Estados Unidos. Sheinbaum resaltó las medidas adoptadas por su gobierno para apoyar a los paisanos que han sido deportados, así como a aquellos que se encuentran en situación vulnerable. En total, 86 mil mexicanos han recibido asistencia, a través de programas como el traslado a sus lugares de origen, incorporación a programas sociales y la tarjeta paisano. Además, se ha reforzado la presencia consular con una mayor contratación de abogados para brindar apoyo jurídico a los connacionales en suelo estadounidense.Sheinbaum también informó sobre los esfuerzos para diversificar las relaciones comerciales de México más allá de la frontera norte. En este sentido, destacó el acercamiento con Brasil y otros países clave en América Latina y Europa. En las próximas semanas, la presidenta se reunirá con el primer ministro de Canadá y con el presidente de Francia, buscando consolidar alianzas estratégicas en sectores clave como la tecnología, la energía renovable y la infraestructura.La mandataria concluyó su discurso reafirmando el compromiso de su gobierno para seguir impulsando la política exterior de México hacia un futuro de mayor prosperidad, justicia y equidad. "La diplomacia mexicana sigue firme en su misión de fortalecer la soberanía nacional y promover una cooperación internacional basada en principios sólidos", afirmó.En resumen, el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum dejó claro que, a pesar de las tensiones internacionales y los retos comerciales, México está tomando medidas clave para asegurar su competitividad global, defender los intereses de sus connacionales y fortalecer sus relaciones diplomáticas con una mirada hacia el futuro.

Image

Regularización de viviendas ocupadas por invasores desata debate nacional

Regularización de viviendas ocupadas por invasores desata debate nacional

Esta iniciativa del Infonavit es respaldada por la presidenta de México y busca evitar los desalojos mediante un esquema de renta con opción a compraUn anuncio realizado por Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ha encendido un intenso debate a nivel nacional. La propuesta, presentada durante la denominada mañanera del pueblo, plantea la regularización de 145 mil viviendas ocupadas de manera irregular, como parte de un ambicioso programa de justicia social respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum.De acuerdo con Romero, un censo conjunto entre el Infonavit y la Secretaría del Bienestar reveló la existencia de 843 mil viviendas problemáticas en el inventario del instituto. De las 168 mil viviendas ya censadas, 145 mil están actualmente ocupadas de manera irregular. Estas incluyen casos en los que los propietarios abandonaron sus pagos o viviendas tomadas por terceros ante el abandono. Las 23 mil restantes están deshabitadas o han sido vandalizadas.Renta con opción a compraLa iniciativa no contempla desalojos. En cambio, ofrece a los ocupantes un esquema de renta con opción a compra, a precios accesibles, incluso para quienes no son derechohabientes del Infonavit. El plan busca que las familias puedan pagar y adquirir legalmente la propiedad en un plazo de 4 a 5 años, con base en el valor contable del inmueble.¿Y los propietarios originales?Uno de los puntos más sensibles del programa es el futuro de los dueños originales. Romero Oropeza explicó que, si los antiguos propietarios desean recuperar su vivienda, el Infonavit les ofrecerá otra casa entre las 23 mil desocupadas o la reestructuración de su crédito. Sin embargo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aclaró que la regularización no aplicará en casos con denuncia penal por despojo, los cuales seguirán su curso legal.El anuncio ha generado posturas encontradas. Mientras el gobierno defiende la medida como una respuesta humanitaria y de justicia social frente a la crisis de vivienda, diversos actores políticos y empresariales la critican por lo que consideran un incentivo a la ocupación ilegal.Entre los críticos destacan el empresario Ricardo Salinas Pliego y el senador del PRI Manuel Añorve, quienes han calificado la iniciativa como una "legalización del despojo". En redes sociales, muchos usuarios también han expresado su descontento, asegurando que se premia al que se metió a una casa que no es suya, mientras otros argumentan que se trata de una solución viable ante años de abandono institucional en materia de vivienda.El contexto de esta medida está marcado por profundas fallas estructurales dentro del Infonavit: créditos impagables, corrupción, juicios irregulares y abandono de viviendas. Desde noviembre de 2024, el gobierno ha congelado 4 millones de créditos y ha interpuesto 150 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), con el objetivo de sanear el sistema.¿Solución social o atentado contra la propiedad privada?La regularización de viviendas ocupadas irregularmente plantea un dilema complejo. Para algunos, representa una respuesta urgente a la necesidad de vivienda digna y una forma de rescatar inmuebles abandonados. Para otros, se trata de un peligroso precedente que compromete el principio de propiedad privada y puede alentar nuevas ocupaciones ilegales.El debate sigue abierto y promete mantenerse como uno de los temas más discutidos en los próximos meses, con implicaciones tanto legales como sociales para millones de mexicanos.

Deportes