UNAM concluye que la ministra Yasmín Esquivel sí plagió su tesis

Este miércoles la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), emitió una ficha infamativa para revelar el dictamen del Comité de Integridad Académica y Científica respecto al la controversia sobre la legitimidad del trabajo de titulación presentado en 1987 por la ministra Yasmín Esquivel Mossa. 

En dicho documento se explica que tras valorar los elementos de construcción, desarrollo, estilo, contenido, temporalidad, congruencia y manejo de la información de ambas tesis, así como el análisis de los archivos físicos y digitales institucionales y la documentación exhibida por las partes involucradas, se determinó que  la tesis elabora en 1987 es copia sustancial de la original presentada en 1986 por el exalumno de la Facultad de Derecho, Edgar Ulises Báez. 

Asimismo, se informó que en cumplimiento de los principios éticos universitarios y el apego a la normativa institucional, el caso se turnará a las instancias correspondientes para que se proceda conforme a la legislación universitaria. 


Estados

Internacional

Image

Día Internacional para concienciar sobre la tartamudez

Día Internacional para concienciar sobre la tartamudez

Cada 22 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la toma de conciencia de la tartamudez, una iniciativa que busca visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan las personas que viven con este trastorno del hablaEliminación de la discriminación socialUno de los principales objetivos de esta conmemoración es eliminar la discriminación social hacia las personas que tartamudean. En muchas ocasiones, este trastorno es malinterpretado, lo que genera prejuicios y, en algunos casos, burlas o estigmatización. La sensibilización es crucial para desmitificar lo negativo que rodea a la tartamudez, y promover una visión más inclusiva y comprensiva.Desafíos de la tartamudezLas personas que enfrentan la tartamudez no solo luchan contra las dificultades propias del habla, sino también con las barreras sociales y emocionales que se generan a su alrededor. El prejuicio puede derivar en una baja autoestima o incluso ansiedad en situaciones que requieran hablar en público. Por ello, es importante que la sociedad aprenda a apoyar y fomentar un entorno donde todos puedan expresarse con confianza, independientemente de su forma de hablar.Apoyo e inclusiónLa conmemoración del Día Internacional de la Tartamudez también busca fortalecer el apoyo a programas y terapias especializadas, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que viven con este trastorno. El trabajo terapéutico con profesionales del habla es clave para reducir los efectos de la tartamudez, ayudando a quienes la padecen a desarrollar habilidades que les permitan comunicarse de manera más efectiva.Un llamado a la comprensiónEste día nos invita a comprender y respetar la diversidad en la manera en que las personas se expresan. Promover el respeto y la empatía hacia quienes viven con tartamudez no solo es un acto de solidaridad, sino también un paso hacia una sociedad más inclusiva y libre de estigmas.

Image

Estrategias gubernamentales impulsan crecimiento del AIFA

Estrategias gubernamentales impulsan crecimiento del AIFA

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha comenzado a experimentar un crecimiento significativo en su operación, resultado de una serie de medidas estratégicas implementadas por el gobierno. Entre ellas, se destacan los acuerdos con aerolíneas, el reacomodo de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y la reducción de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).Además, los subsidios millonarios otorgados y la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea han sido factores clave en este proceso de consolidación. En julio, el AIFA registró un movimiento de 601 mil pasajeros en servicio regular, coincidiendo con el inicio de la temporada vacacional de verano.Este aumento en el número de pasajeros no solo subraya la efectividad de las medidas adoptadas, sino que también refuerza la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha calificado al AIFA como el mejor aeropuerto de América Latina. Con estos resultados, el AIFA sigue posicionándose como una pieza fundamental en la infraestructura aeroportuaria del país.

Image

China ensaya misil intercontinental en el Pacífico

China ensaya misil intercontinental en el Pacífico

Este miércoles, China realizó un ensayo de un misil balístico intercontinental equipado con una ojiva ficticia en el océano PacíficoEl ejercicio ha generado críticas de varios países vecinos, preocupados por el impacto que este tipo de maniobras pueda tener en la estabilidad regional.El Ministerio de Defensa chino informó sobre el ensayo en un contexto marcado por la creciente rivalidad con Estados Unidos en el Pacífico, tensiones diplomáticas con Filipinas por disputas territoriales en el Mar de China Meridional, y el conflicto latente con Taiwán, una isla de gobierno democrático que China reclama como parte de su territorio. Estas tensiones han mantenido a la región en un constante estado de alerta.La modernización del programa nuclear chino es vista como una respuesta a la intensificación de las relaciones geoestratégicas en el Pacífico, donde Estados Unidos ha reforzado su presencia militar y sus alianzas con países como Japón, Corea del Sur y Australia. Para China, estos movimientos representan una amenaza directa a su influencia en la región.El ensayo también refuerza las preocupaciones internacionales sobre una posible carrera armamentística en Asia, dado que otros países, como India y Corea del Norte, también están incrementando sus capacidades nucleares. Esto podría desencadenar un aumento de tensiones y una mayor militarización de la región, lo que complicaría aún más los intentos de establecer un diálogo pacífico entre las naciones involucradas.A medida que China avanza en su modernización militar, las naciones vecinas y potencias globales como Estados Unidos estarán vigilantes ante nuevos ensayos y desarrollos que puedan alterar el equilibrio de poder en una de las regiones más estratégicas del mundo.

Image

Sanciones de EE. UU. contra ‘’La nueva familia michoacana’’ por tráfico de drogas y migrantes

Sanciones de EE. UU. contra ‘’La nueva familia michoacana’’ por tráfico de drogas y migrantes

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado sanciones económicas contra ocho líderes y lugartenientes del cártel La Nueva Familia Michoacana. Estas sanciones se deben a su implicación en el tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetamina, además del contrabando de migrantes a través de la frontera con México.Janet Yellen, secretaria del Tesoro, señaló en un discurso en Atlanta que estos individuos "llevan a cabo actos atroces", que incluyen el control de rutas de la droga, tráfico de armas, lavado de dinero y asesinatos. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para combatir el tráfico de drogas y el crimen organizado que afecta tanto a Estados Unidos como a México. Las sanciones buscan interrumpir las actividades financieras del cártel, dificultando su capacidad para operar y expandirse. Esta medida también refuerza la cooperación entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional.

Image

Aumentan las muertes por el huracán Milton en Florida

Aumentan las muertes por el huracán Milton en Florida

El impacto del huracán Milton en el estado de Florida ha dejado un saldo de al menos 16 víctimas mortalesCifra de víctimas en aumentoHasta ahora, los equipos de rescate han realizado más de mil operaciones de rescate, según cifras reportadas por CNN. Sin embargo, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, advirtió que el número de víctimas podría seguir aumentando en las próximas horas, ya que las operaciones de búsqueda y rescate continúan en varias zonas afectadas.Daños en St. Lucie por tornados previosUno de los condados más afectados es el de St. Lucie, en la costa este de Florida, donde se han confirmado al menos seis muertes. Los tornados provocados por Milton tocaron tierra en esta región antes de la llegada del huracán, específicamente en la comunidad de personas mayores Spanish Lakes Country Village, ubicada al norte de Fort Pierce. Estos tornados de giro rápido causaron estragos en la tarde del miércoles, sorprendiendo a los residentes.Acciones de los cuerpos de emergenciaLas autoridades locales han trabajado sin descanso para responder a la magnitud de los daños. Además de las operaciones de rescate, los equipos están evaluando la infraestructura y brindando apoyo a las familias afectadas. Los socorristas siguen buscando sobrevivientes entre los escombros y evaluando el estado de las comunidades más golpeadas por los tornados.Impacto de Milton en FloridaAunque el huracán ya se ha disipado, el rastro de destrucción que dejó a su paso en Florida ha sido devastador. Las autoridades continúan monitoreando las zonas afectadas y alertan sobre los riesgos que aún persisten, como los daños estructurales y las inundaciones en algunas áreas.

Política