Tepito inaugura letras monumentales

La alcaldía Cuauhtémoc colocó letras monumentales en Tepito, un barrio en la colonia Morelos que se ha convertido en un atractivo turístico en la Ciudad de México. 

Las letras fueron inauguradas el pasado 12 de noviembre, en el acceso sobre Avenida Reforma, entre Matamoros y Peralvillo. 

David de León fue el artista plástico encargado del diseño de las letras, en las cuales plasmó algunas de las figuras, lugares y actividades más destacadas de Tepito: El Santo, Kid Azteca, Resortes, la Iglesia de Santa Ana, el baile y el comercio. 

"Con  esta acción, se refuerza la identidad de quienes crecieron y se hicieron entre estas calles", afirmó la alcaldía a través de un comunicado. 

Tras la inauguración, usuarios en redes sociales viralizaron las monumentales letras compartiendo fotos y videos y comparándolos con los pueblos mágicos. 


Deportes

Internacional

Image

El Seawise Giant: el barco más grande de la historia

El Seawise Giant: el barco más grande de la historia

El Seawise Giant, reconocido como el barco más grande jamás construido, marcó un antes y un después en la historia de la navegación marítima. Este coloso de los mares, diseñado específicamente para la industria petrolera, desempeñó un papel fundamental en el transporte global de crudo durante su tiempo de operación, destacándose no solo por su tamaño, sino también por los desafíos que presentó su diseño y operatividad.Un hito en la industria marítimaEl Seawise Giant, también conocido como Knock Nevis en etapas posteriores, fue construido en 1979 por Sumitomo Heavy Industries en Japón. Con una eslora de 458 metros y una capacidad de carga de más de 564,000 toneladas de peso muerto, superó a cualquier otra embarcación construida hasta la fecha. Su tamaño monumental le permitió transportar cantidades masivas de petróleo, convirtiéndose en una pieza clave para satisfacer las demandas energéticas globales.El impacto de su diseño y tamañoEl tamaño de una embarcación no solo determina su capacidad de carga, sino también su diseño y operatividad. En el caso del Seawise Giant, su estructura fue optimizada para maximizar el volumen de carga y resistir las tensiones del mar abierto. Sin embargo, su inmenso tamaño también limitó su navegación a rutas específicas, como el Golfo Pérsico y el sudeste asiático, debido a su imposibilidad de atravesar canales importantes como el de Suez o Panamá.El diseño de la embarcación tuvo que equilibrar su capacidad con factores como la resistencia estructural, el consumo de combustible y el cumplimiento de normativas internacionales en seguridad y medio ambiente.Criterios para clasificar embarcacionesEn la industria marítima, los barcos se clasifican según criterios técnicos que incluyen su tamaño, capacidad de carga, tipo de uso y diseño estructural. Los ingenieros navales utilizan estas especificaciones para garantizar que las embarcaciones sean eficientes, seguras y sostenibles.En el caso del Seawise Giant, su clasificación como un ULCC (Ultra Large Crude Carrier) lo colocó en la cima de la categoría de transportadores de crudo. Este título le permitió cumplir con funciones muy específicas que requerían maximizar el transporte de petróleo en un solo viaje, minimizando costos operativos en rutas de larga distancia.Un legado en la navegación modernaAunque el Seawise Giant fue retirado en 2009 y posteriormente desguazado, su impacto en la industria marítima sigue vigente. Su construcción y operatividad representaron un desafío técnico que empujó los límites de la ingeniería naval, sirviendo como un referente para el diseño de embarcaciones de gran tamaño en décadas posteriores.Además, el análisis de su desempeño permitió a la industria optimizar procesos, adaptar tecnologías más sostenibles y considerar criterios más estrictos de seguridad y viabilidad ambiental.Más allá de los récordsEl legado del Seawise Giant no se limita a su tamaño, sino que también reside en su capacidad de mostrar lo que la ingeniería naval puede lograr frente a las demandas globales. Este gigante de los mares no solo transportó petróleo, sino que también dejó una huella imborrable en la historia de la navegación marítima, marcando un estándar para futuros desarrollos en la industria.

Image

Día de las Bibliotecas resalta su importancia histórica y cultural

Día de las Bibliotecas resalta su importancia histórica y cultural

Cada 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas, una fecha creada para concienciar sobre la relevancia de preservar los libros y el material de archivo que resguardan estas institucionesOrígenes de la celebraciónEste día fue establecido en 1997 por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, con el objetivo de rendir homenaje a las bibliotecas y fomentar la visita a estos espacios de conocimiento. La elección de la fecha tiene un simbolismo particular, pues se recuerda la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo durante la guerra de los Balcanes en 1992, un suceso trágico que conmovió al mundo y subrayó la vulnerabilidad del patrimonio cultural en tiempos de conflicto.Destrucción de la Biblioteca de SarajevoDurante el conflicto bélico en Bosnia y Herzegovina, la entonces Biblioteca Nacional y Universitaria de Sarajevo sufrió graves daños. La destrucción causó la pérdida de más de la mitad de su contenido, que incluía 700 manuscritos, siete millones de fichas y archivos valiosos. El bombardeo también arrasó con parte de la infraestructura y el mobiliario histórico del lugar, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.El valor de las bibliotecas en la actualidadLas bibliotecas no solo son guardianes del pasado, sino también centros vivos que fomentan el acceso al conocimiento y el intercambio cultural. A través de ellas, se mantiene la transmisión de saberes y se promueve la educación en todos los niveles, desde el ámbito infantil hasta el universitario. Cada 24 de octubre, la celebración del Día de las Bibliotecas nos invita a reflexionar sobre la necesidad de apoyar y preservar estos espacios fundamentales para la sociedad.Un legado a protegerEl caso de la Biblioteca de Sarajevo es un recordatorio de que el patrimonio cultural es frágil y debe ser protegido con especial atención. Las bibliotecas, como depositarias de la historia, tienen un rol esencial en la construcción de las identidades nacionales, por lo que su protección y conservación es tarea de todos.

Image

México depende de importaciones de granos básicos

México depende de importaciones de granos básicos

Hasta un 80% del arroz, frijol y maíz consumido en México es importado, según un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas Importaciones de granos en aumentoDe acuerdo con el informe del GCMA, un 92% de las importaciones de granos en el último año provino de Estados Unidos, mientras que el restante 8% fue adquirido de países como Canadá, Brasil, Rusia y Ucrania. Esto muestra que México sigue confiando principalmente en su vecino del norte para abastecerse de alimentos esenciales.Cifras oficiales preocupantesEl director del GCMA, Juan Carlos Anaya, destacó que más del 60% de la demanda de granos básicos en México se cubre con importaciones, según los datos proporcionados por la Secretaría de Agricultura y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Esta dependencia ha generado inquietudes sobre la seguridad alimentaria del país, que ya no produce suficiente para satisfacer sus propias necesidades.Impacto en el sector agrícola mexicanoLa creciente dependencia de importaciones no solo pone en cuestión la soberanía alimentaria de México, sino que también afecta a los productores locales, quienes enfrentan la competencia de granos más baratos provenientes del extranjero. Esto ha provocado debates sobre la necesidad de apoyar al campo mexicano para aumentar la producción nacional y reducir la vulnerabilidad ante fluctuaciones en los precios internacionales.Diversificación de proveedores internacionalesA pesar de que Estados Unidos es el principal proveedor de granos para México, el país ha comenzado a diversificar sus fuentes de importación, buscando abastecerse de otros mercados como Canadá y Brasil. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para lograr una mayor autosuficiencia en la producción de alimentos y garantizar un suministro más estable y sostenible a largo plazo.

Image

Nepalí Nima Rinji Sherpa, el más joven en conquistar 14 montañas

Nepalí Nima Rinji Sherpa, el más joven en conquistar 14 montañas

El nepalí Nima Rinji Sherpa, de solo 18 años, ha logrado un hito impresionante al convertirse en el alpinista más joven en escalar las 14 montañas de ocho mil metros del mundoCima del Shisha PangmaNima alcanzó la cumbre del Shisha Pangma, que se eleva a 8,027 metros en el Tíbet, el pasado 9 de octubre. Este logro marcó la culminación de su objetivo de escalar todas las montañas más altas del planeta, un reto que ha desafiado a muchos alpinistas a lo largo de los años. Su determinación y habilidad han sido fundamentales para alcanzar este prestigioso título.Un Regreso Triunfal a KatmandúA su llegada al aeropuerto de la capital nepalí, Nima fue recibido entre aplausos y vítores de familiares y seguidores. "Estoy muy feliz", expresó a la agencia de noticias AFP, mientras abrazaba a sus seres queridos. Los fanáticos lo agasajaron con bufandas budistas tradicionales y guirnaldas de flores, un gesto simbólico que resalta la admiración que siente la comunidad por su logro.Inspiración para las Nuevas GeneracionesEl éxito de Nima Rinji Sherpa no solo lo coloca en los libros de récords, sino que también sirve de inspiración para jóvenes escaladores de todo el mundo. Muchos ven en su dedicación y esfuerzo un modelo a seguir, motivando a la próxima generación a perseguir sus sueños en el alpinismo y otras disciplinas deportivas.Reconocimiento de la Comunidad AlpinaLa comunidad montañera ha aplaudido su hazaña, reconociendo no solo su habilidad, sino también la pasión que ha demostrado en cada ascenso. Varios alpinistas, incluidos aquellos que han escalado las cumbres de las 14 montañas más altas del mundo, se unieron a la celebración en Katmandú, compartiendo su admiración por el joven escalador y su éxito.Mirando Hacia el FuturoCon este récord, Nima Rinji Sherpa ha abierto la puerta a nuevas oportunidades en su carrera como alpinista. Con un futuro prometedor por delante, se espera que continúe inspirando a otros con sus ascensos y su compromiso con la montaña. Su historia es un recordatorio de que la perseverancia y la pasión pueden llevar a alcanzar grandes alturas, tanto en el deporte como en la vida.

Image

Condenan países árabes la presencia militar israelí en zona desmilitarizada

Condenan países árabes la presencia militar israelí en zona desmilitarizada

Egipto, Irak y Qatar han expresado su rechazo a la presencia militar de Israel en la zona desmilitarizada entre Israel y Siria, calificándola como un desarrollo peligroso y una violación flagrante del acuerdo de separación firmado en 1974. Esta acción también ha sido vista como una ocupación del territorio sirio.Denuncias de Egipto sobre la situación en SiriaEl Ministerio de Exteriores egipcio emitió un comunicado donde condenó la presencia israelí en términos contundentes, afirmando que Israel está aprovechando la inestabilidad en Siria tras la retirada del Ejército sirio de áreas cercanas a la frontera. Esto constituye una violación de la soberanía siria y del acuerdo de separación de tropas de 1974, señaló el documento.Reacciones de Irak y QatarLos gobiernos de Irak y Qatar también han manifestado su rechazo, argumentando que la incursión militar israelí incrementa las tensiones en una región ya afectada por conflictos prolongados. Han solicitado a la comunidad internacional que intervenga para evitar una escalada que pueda tener repercusiones más amplias.Impacto en la estabilidad regionalLa situación en la zona desmilitarizada entre Israel y Siria refleja la complejidad geopolítica en el Medio Oriente. Las tensiones podrían aumentar si no se respeta el acuerdo de 1974, que tiene como objetivo prevenir enfrentamientos directos entre ambas naciones.

Espectáculos