Ebrard buscará que México sea sede de los Juegos Olímpicos de 2036

Durante la firma de un convenio que beneficiará a los atletas olímpicos mexicanos en su camino hacia los Juegos Olímpicos 2024,  el canciller Marcelo Ebrard aseguró que nuestro país podría ser la sede de los Juegos Olímpicos 2036 o 2040.


Tras la reunión con el Comité Olímpico Mexicano (COM), declaró que la presidenta del Comité ha estado trabajando en esta propuesta junto a la comunidad de atletas quienes comentan que "sería un orgullo para México ser nuevamente una sede".


"Es el sentir de la comunidad'',  comentó Ebrard, dado que la propuesta fue realizada por los deportistas olímpicos mexicanos, asimismo, detalló que primero llevaría el proyecto al presidente de nuestro país; y de autorizarse comenzarán las acciones necesarias para lograr la sede. 


"Lo que vamos hacer es presentarlo al presidente de la República, si lo autoriza procederemos a preparar la propuesta de México y que sea para 2036 o 2040", comentó Ebrard fuera de las instalaciones del Comité.


Si la propuesta se materializa, México podría ser sede de los Juegos Olímpicos por cuarta ocasión, la última vez que fue anfitrión fue en 1968 y sucedió tras dos  postulaciones fallidas. 

Estados

Virales

Image

Día Mundial del Fisicoculturismo: una celebración del desarrollo físico

Día Mundial del Fisicoculturismo: una celebración del desarrollo físico

Este 30 de octubre de 2024 se conmemora el Día Mundial del Fisicoculturismo, una fecha especial para celebrar esta disciplina de gran popularidad a nivel mundial, enfocada en el desarrollo y aumento de la masa muscular con un objetivo estético y de superación personalEl fisicoculturismo: mucho más que ejercicio físicoEl fisicoculturismo, también conocido como culturismo, es una actividad que combina un exigente programa de entrenamiento con pesas y una estricta rutina de ejercicios para desarrollar y controlar los músculos de manera precisa. Esta práctica no solo incluye movimientos compuestos como sentadillas, peso muerto, press de banca y remo, sino que además se centra en ejercicios de aislamiento que permiten trabajar músculos específicos, como tríceps, bíceps, hombros y abdomen.Importancia de la nutrición y el control del dolorUno de los aspectos fundamentales del fisicoculturismo es la nutrición. Los fisicoculturistas siguen planes alimenticios rigurosos, adaptados para aumentar la masa muscular y reducir la grasa corporal de manera eficaz. Además, esta disciplina también se centra en el estudio de la barrera del dolor, dado que muchos entrenamientos requieren superar límites físicos y mentales, promoviendo una notable fortaleza de carácter en quienes la practican.Fisicoculturismo como estilo de vidaMás allá del aspecto físico, el fisicoculturismo se ha convertido en un estilo de vida para millones de personas que buscan salud, fuerza y una apariencia física moldeada mediante la constancia y la disciplina. Este deporte inspira a quienes lo practican a ser más conscientes de su bienestar, estableciendo rutinas y hábitos que fortalecen no solo el cuerpo, sino también la mente.

Image

Rinoplastia de alta precisión: la técnica del Dr. David De Rungs que transforma estética y funcionalidad nasal

Rinoplastia de alta precisión: la técnica del Dr. David De Rungs que transforma estética y funcionalidad nasal

La rinoplastia de alta precisión promete resultados más naturales, mínimamente invasivos y con una recuperación significativamente más rápidaLa rinoplastia, tradicionalmente asociada con fines estéticos, ha evolucionado hacia una propuesta integral que también atiende la función respiratoria. Así lo explica el Dr. David De Rungs Brown, cirujano plástico especializado, quien impulsa en México una nueva técnica conocida como rinoplastia de alta precisión, la cual promete resultados más naturales, mínimamente invasivos y con una recuperación significativamente más rápida."El diseño de la nariz debe ser único para cada rostro", señala De Rungs. Su enfoque no solo prioriza la armonía facial, sino que también busca resolver problemas funcionales, como desviaciones, dificultades para respirar, ronquidos o infecciones recurrentes.Durante décadas, la rinoplastia se realizó mediante técnicas abiertas o cerradas, con procesos posoperatorios más largos y visibles. Hoy, la rinoplastia de alta precisión introduce herramientas avanzadas como la radiofrecuencia, que permite moldear huesos y cartílago con menor trauma para el tejido."Esta tecnología es tan precisa que puede romper la cáscara de un huevo sin dañar la membrana interna", explica el especialista. Aplicada a la nariz, permite una cirugía más delicada, menos dolorosa y con menos inflamación o hematomas.A diferencia de enfoques convencionales, el Dr. De Rungs rechaza el concepto de aplicar un estilo estándar o firma del cirujano en sus pacientes. Su método parte de estudios anatómicos y estéticos personalizados, incluyendo tomografías computarizadas, para diseñar una nariz única, en proporción con las características del rostro del paciente."La rinoplastia debe resaltar la naturalidad y elegancia, no cambiar la identidad del paciente", puntualiza.Una de las ventajas más valoradas de esta técnica es el tiempo de recuperación. De acuerdo con el Dr. De Rungs, el reposo relativo dura solo siete días, y en dos semanas los pacientes pueden volver a sus actividades cotidianas, como trabajar o ejercitarse, evitando esfuerzos intensos.En cuanto al dolor, asegura que el procedimiento no es doloroso, aunque puede haber molestias por la inflamación natural. El uso de férulas es breve, no se colocan tapones, y los cuidados son sencillos: lavado nasal, reposo y aplicación de hielo.Los controles postoperatorios son mínimos, y en la mayoría de los casos, los pacientes reciben el alta definitiva en aproximadamente un mes.La rinoplastia de alta precisión está recomendada tanto para quienes desean un cambio estético como para quienes presentan problemas funcionales. "No es una cirugía para complacer a los demás", enfatiza De Rungs, "sino para devolver seguridad, confianza y bienestar al paciente".¿Dónde consultar al Dr. David De Rungs?El Dr. De Rungs atiende exclusivamente en dos sedes especializadas:- Centro Médico ABC Santa Fe- De Rungs Plastic Surgery Wellness Center, ubicado en el Hyatt Santa FeAdemás, puedes contactarlo por medio de sus redes sociales oficiales y vía WhatsApp al 55 4463 6975.

Image

Dr. David De Rungs, referente en explantación mamaria en México

Dr. David De Rungs, referente en explantación mamaria en México

Cada vez más mujeres deciden retirar sus implantes mamarios por salud, comodidad y autenticidad. De Rungs lidera esta tendencia desde su clínica en el Hyatt Santa Fe Durante años, el aumento de busto figuró entre los procedimientos estéticos más solicitados a nivel mundial. Hoy, sin embargo, una nueva tendencia está cobrando fuerza: cada vez más mujeres están optando por retirarse los implantes mamarios, impulsadas por motivos que van desde la salud y el bienestar físico hasta una búsqueda de autenticidad corporal.Esta creciente demanda ha hecho del Dr. David De Rungs, cirujano plástico certificado y director del De Rungs Plastic Surgery Wellness Center, uno de los especialistas más solicitados en explantación y reconstrucción armónica del busto. Desde su clínica ubicada en el Hyatt Santa Fe, el Dr. De Rungs observa un cambio de paradigma en la relación de las mujeres con su imagen y su cuerpo."No se trata solo de retirar un implante, sino de acompañar un proceso profundo de transformación personal con técnica, empatía y una visión estética natural y segura", afirma el médico.¿Por qué crece la explantación mamaria?El fenómeno no es aislado ni exclusivo de celebridades. Aunque figuras como Pamela Anderson, Victoria Beckham o Michelle Visage han compartido sus experiencias públicamente, son miles las mujeres que, de manera silenciosa y personal, toman la misma decisión por razones como:- Mayor comodidad física y ligereza.- Evitar complicaciones médicas asociadas a los implantes (como contracturas, ruptura o incluso síntomas relacionados con síndrome autoinmune por implantes).- Una imagen corporal más natural y acorde a su momento de vida.- El deseo de recuperar la confianza personal sin depender de una prótesis."Muchas de mis pacientes llegan con una decisión emocional tomada, pero necesitan una guía médica clara y una propuesta estética de alto nivel para cerrar este ciclo desde el amor propio", señala De Rungs.El Dr. De Rungs realiza una evaluación integral antes de cada procedimiento, personalizando el abordaje quirúrgico según las necesidades físicas y emocionales de cada paciente. Entre las opciones más comunes están:- Explantación segura: puede realizarse mediante la técnica tradicional o en bloque, que retira también la cápsula que envuelve el implante, recomendada en casos específicos.- Mastopexia o lifting mamario: muchas pacientes optan por combinar la extracción con un levantamiento mamario, buscando una forma más armónica y estética después de años con implantes.Más que una moda pasajera, los especialistas coinciden en que esta tendencia forma parte de una transformación cultural y personal. Para muchas mujeres, quitarse los implantes no significa renunciar a la belleza, sino redefinirla en sus propios términos."No es una moda. Es una transformación. Y merece ser vivida con apoyo, inteligencia y seguridad", concluye el Dr. David De Rungs.La explantación mamaria, antes vista como una corrección, hoy se perfila como un símbolo de reconciliación corporal, donde la salud, la estética y la autenticidad encuentran un nuevo equilibrio.

Image

Joven da a luz en estación San Cosme del Metro de la CDMX

Joven da a luz en estación San Cosme del Metro de la CDMX

Policías capitalinos asistieron en el parto de una joven de 17 años Una joven de 17 años dio a luz la tarde del domingo 13 de julio en la estación San Cosme, correspondiente a la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México, con la asistencia de elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y personal de seguridad del Sistema de Transporte Colectivo (STC).De acuerdo con reportes oficiales, la menor, con ocho meses de gestación, solicitó apoyo a los oficiales tras experimentar intensos dolores abdominales mientras se encontraba en los pasillos de la estación. De inmediato, los elementos de la PBI, quienes se encontraban realizando labores de vigilancia, activaron el protocolo de emergencia y la trasladaron al cubículo de seguridad.En coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como de Seguridad Industrial, Protección Civil y Transportación del Metro, se procedió a brindar asistencia con conocimientos básicos de primeros auxilios. Mientras se solicitaban los servicios de emergencia, los policías guiaron a la joven con técnicas de respiración y se encargaron del nacimiento del bebé.Una vez que el recién nacido fue entregado a su madre, ambos permanecieron bajo observación en el sitio. Minutos después, paramédicos de Protección Civil arribaron para cortar el cordón umbilical del bebé, envolverlo en una sábana térmica y trasladar a madre e hijo en una camilla hacia un hospital, donde se les brindará atención médica especializada.Este caso se suma a una serie de asistencias similares brindadas en el Metro capitalino. Tan solo en 2024, elementos de seguridad participaron en 28 partos dentro de las instalaciones del STC. La alcaldía Gustavo A. Madero encabezó la lista con seis partos atendidos, seguida de Iztacalco y Cuauhtémoc, con cuatro cada una.Las autoridades destacaron la importancia de los protocolos de atención de emergencias implementados en el Metro, así como la capacitación continua del personal, lo que permite responder de forma oportuna ante situaciones críticas.

Image

Desmitificando mitos de la cirugía plástica con el Dr. David de Rungs

Desmitificando mitos de la cirugía plástica con el Dr. David de Rungs

El reconocido cirujano plástico Dr. David de Rungs aborda algunos de los mitos más comunes que rodean a la cirugía estética. Desde el dolor hasta el tiempo de recuperación, el Dr. de Rungs desvela información crucial para quienes consideran someterse a procedimientos quirúrgicos."Quiero decirles que hoy en día tratamos a los pacientes como personas, no como pacientes", comenta el Dr. de Rungs, destacando un enfoque humano y personalizado en cada intervención. "Es fundamental cuidar los tejidos y emplear la más alta tecnología para asegurar la mejor calidad en la recuperación y el procedimiento quirúrgico", añade.El especialista enfatiza la importancia de acelerar el tiempo de recuperación y garantizar la seguridad durante la anestesia. Subraya que se realiza una evaluación exhaustiva previa con anestesiólogos expertos, utilizando tecnología avanzada para optimizar estos procesos."La tecnología que utilizamos hoy en día nos permite realizar intervenciones quirúrgicas precisas y utilizar dispositivos que facilitan una recuperación fácil e indolora", destaca el Dr. David de Rungs, resaltando los avances que hacen de la cirugía plástica una opción cada vez más segura y accesible para quienes buscan mejorar su apariencia.Con estas revelaciones, el Dr. David de Rungs no solo desmitifica falsas percepciones sobre la cirugía estética, sino que también ofrece una visión clara y profesional sobre cómo la tecnología y el cuidado personalizado están transformando este campo médico para beneficio de los pacientes.

Política