Pemex niega pérdidas y garantiza abasto de combustibles en México

La empresa destacó un crecimiento del 47 % en la producción nacional de gasolinas, diésel y turbosina


Petróleos Mexicanos (Pemex) desmintió este fin de semana que la empresa haya registrado pérdidas durante el primer semestre del año, y aseguró que el suministro de combustibles en el país está garantizado.

En un comunicado oficial, la petrolera estatal informó que los incidentes reportados recientemente en el suministro de combustibles en entidades como Nuevo León, Chiapas y el Valle de México fueron consecuencia de mantenimientos programados ya concluidos, por lo que el abasto fue restablecido por completo.

La empresa destacó un crecimiento del 47 % en la producción nacional de gasolinas, diésel y turbosina durante lo que va del año, al pasar de 466 mil a 685 mil barriles diarios. Asimismo, reiteró que mantiene un monitoreo constante del sistema de distribución para asegurar el abasto a nivel nacional.

En cuanto a los ingresos reportados por Pemex Logística, la compañía explicó que su disminución se debe a un proceso de reintegración administrativa y no representa pérdidas asociadas a la Estrategia Nacional para estabilizar el precio de la gasolina regular, implementada el pasado 27 de febrero.

Pemex subrayó que dicho mecanismo es de carácter voluntario para las empresas del sector y ha permitido una reducción promedio de un peso por litro en el precio de la gasolina regular, sin que ello represente un costo absorbido por la petrolera.

La empresa también recordó que, tras las reformas constitucionales a los artículos 25, 27 y 28, sus filiales fueron integradas formalmente como parte de la empresa productiva del Estado, lo que, según señaló, ha contribuido a la eficiencia operativa y la reducción de costos.

Finalmente, Pemex reportó una utilidad neta acumulada de 16 mil millones de pesos durante el primer semestre de 2025, y refrendó su compromiso con la soberanía energética del país, así como con la Estrategia Nacional para la estabilidad de precios.


Espectáculos

Internacional

Image

Avance en misiones lunares: nuevo programa de la ESA

Avance en misiones lunares: nuevo programa de la ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado un ambicioso programa para facilitar las misiones lunares a través de la creación de una nueva infraestructura de comunicación y navegaciónProyecto "Moonlight" y su ImportanciaEl proyecto, denominado "Moonlight", busca desarrollar una constelación de satélites que orbitarán alrededor de la Luna. Según la ESA, esta red permitirá aterrizajes más precisos e independientes y mejorará la transmisión de datos entre la Luna y la Tierra. Esto representa un paso crucial para el desarrollo de la exploración lunar, que se espera impulse futuras misiones científicas y comerciales.Detalles de la Infraestructura LunarLa constelación propuesta incluirá cuatro satélites de navegación y uno de comunicaciones, centrándose principalmente en la región del polo sur lunar. Este área es considerada de gran interés por su potencial para albergar recursos y facilitar misiones habitadas, así como investigaciones científicas sobre el origen y la historia de la Luna.Objetivos a Largo Plazo y Proyecciones FuturasLa ESA estima que esta red de satélites estará en pleno funcionamiento para 2030, alineándose con un panorama de más de 400 misiones lunares planificadas por diversas agencias espaciales y empresas privadas en las próximas dos décadas. Este esfuerzo conjunto podría transformar la exploración espacial, facilitando una mayor cooperación internacional y avances tecnológicos significativos.Preparación para el Futuro de la Exploración EspacialLa implementación del programa "Moonlight" subraya el compromiso de la ESA con la exploración espacial sostenible y su visión de un futuro donde la Luna sea un centro clave para la investigación y la cooperación internacional. A medida que se intensifican los esfuerzos para regresar a la Luna, este tipo de infraestructura se vuelve esencial no solo para la ciencia, sino también para el desarrollo de nuevas tecnologías que podrían aplicarse en futuras misiones a Marte y más allá.

Image

Preocupaciones sobre la Demanda en China Impactan los Precios del Petróleo

Preocupaciones sobre la Demanda en China Impactan los Precios del Petróleo

Los precios del petróleo experimentaron una caída cercana al 2% el martes, alcanzando mínimos de seis semanas, debido a las crecientes preocupaciones sobre la demanda en China. La segunda economía más grande del mundo ha mostrado signos de desaceleración, lo que ha generado incertidumbre sobre su capacidad para mantener el nivel actual de importaciones de petróleo.Los futuros del Brent para entrega en septiembre disminuyeron 1.39 dólares, o 1.7%, cerrando en 81.01 dólares por barril. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos para el mismo mes bajó 1.44 dólares, o 1.8%, finalizando en 76.96 dólares por barril. La disminución de la demanda en China podría tener un impacto significativo en los precios globales del petróleo, dada la importancia del país como principal importador.

Image

Nuevo estudio sugiere que la pirámide de Djoser podría haber sido construida con un sistema de elevación hidráulica

Nuevo estudio sugiere que la pirámide de Djoser podría haber sido construida con un sistema de elevación hidráulica

Un reciente estudio publicado en la revista Plos One propone que la pirámide de Djoser, ubicada en Saqqara y considerada la más antigua de las emblemáticas pirámides de Egipto, podría haber sido construida utilizando un innovador sistema de elevación hidráulica. Esta teoría desafía las creencias tradicionales sobre las técnicas de construcción empleadas por los antiguos egipcios.El equipo de investigación, liderado por Xavier Landreau del Instituto Paleotécnico CEA en Francia, sugiere que los constructores de la pirámide utilizaron un ascensor hidráulico para transportar las enormes piedras de construcción. Según el estudio, los egipcios pudieron haber hecho fluir agua hacia dos pozos situados en el interior de la pirámide. El agua habría servido para elevar y bajar un flotador que cargaba las piedras, facilitando así su colocación en las diferentes etapas de construcción.La pirámide de Djoser, también conocida como la pirámide escalonada, fue construida durante la tercera dinastía del Antiguo Egipto, bajo el reinado del faraón Djoser. Este monumento histórico ha sido objeto de numerosas investigaciones y teorías sobre los métodos de construcción utilizados. Sin embargo, la idea de un sistema hidráulico añade una nueva dimensión al entendimiento de las habilidades ingenieriles de los antiguos egipcios.Xavier Landreau explicó: "Nuestra investigación indica que los antiguos egipcios podrían haber tenido conocimientos avanzados de hidráulica que les permitieron construir estructuras complejas como la pirámide de Djoser. Este sistema de elevación hidráulica no solo habría facilitado el transporte de las pesadas piedras, sino que también demuestra un nivel de innovación y tecnología que no habíamos asociado previamente con esa época."El estudio se basa en análisis detallados de los restos estructurales y las inscripciones en la pirámide, así como en experimentos de recreación de las técnicas propuestas. Los investigadores argumentan que este método habría sido más eficiente y menos laborioso que las rampas tradicionales que se creen utilizadas en otras construcciones piramidales.El descubrimiento tiene implicaciones significativas para la arqueología y la historia de la ingeniería. Sugiere que los antiguos egipcios eran capaces de diseñar y utilizar tecnologías avanzadas para superar los desafíos arquitectónicos, lo que podría llevar a una reevaluación de otros métodos de construcción en la antigüedad.Además, este hallazgo podría influir en futuras investigaciones sobre otras pirámides y estructuras antiguas en Egipto y en otras partes del mundo. Los arqueólogos y científicos pueden comenzar a buscar evidencias de sistemas hidráulicos u otras tecnologías avanzadas que hasta ahora no se habían considerado.

Image

Aprobación de Joe Biden alcanza mínimo histórico al cierre de su presidencia

Aprobación de Joe Biden alcanza mínimo histórico al cierre de su presidencia

Resultados de la encuesta: desaprobación históricaEl sondeo revela que el 66% de los estadounidenses desaprueba el desempeño de Biden, mientras que únicamente el 34% lo aprueba. Esta diferencia neta de -32 puntos representa el nivel más bajo de aceptación detectado durante su mandato, el cual comenzó en enero de 2021.Factores que explican la caída de popularidadAnalistas atribuyen este índice de desaprobación a diversos factores, entre ellos:Problemas económicos: La persistente inflación y el aumento en el costo de vida han generado descontento en amplios sectores de la población.Política exterior: La retirada de Afganistán en 2021 y tensiones recientes en Medio Oriente han afectado la percepción pública de su liderazgo.División política interna: Su gestión enfrentó constantes bloqueos legislativos y una polarización creciente entre demócratas y republicanos.El impacto en el legado de BidenEl cierre de su presidencia con una desaprobación histórica deja un desafío significativo para el Partido Demócrata, que deberá reconfigurar su estrategia para recuperar la confianza del electorado de cara a futuras elecciones.Donald Trump, nuevamente en la presidenciaCon la próxima toma de posesión de Donald Trump, quien regresa a la Casa Blanca tras vencer en las elecciones de 2024, se prevé un cambio drástico en las políticas nacionales e internacionales de Estados Unidos. La transición plantea interrogantes sobre cómo el país enfrentará los desafíos actuales bajo una nueva administración.Perspectivas hacia el futuroEl legado de Joe Biden será evaluado por su capacidad para manejar las crisis que marcaron su gobierno, así como por los logros en temas como infraestructura y salud. Sin embargo, su baja popularidad deja al Partido Demócrata con un terreno difícil en el panorama político nacional.

Image

Encuesta revela apoyo mayoritario en Israel a la propuesta de Biden para alto al fuego

Encuesta revela apoyo mayoritario en Israel a la propuesta de Biden para alto al fuego

Una encuesta reciente del Instituto de Política del Pueblo Judío indica que cerca del 60% de la población israelí apoya la oferta de alto el fuego presentada por el presidente estadounidense Joe Biden. Esta propuesta sugiere un cese de los ataques a cambio de la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre. Además de la liberación de los rehenes, el plan incluye la entrega de los cadáveres de los rehenes y la liberación de presos palestinos. Este significativo apoyo popular subraya la creciente demanda entre los israelíes por una resolución pacífica y la voluntad de hacer concesiones para lograrlo. La propuesta de Biden podría ser un paso crucial hacia la desescalada del conflicto en la región.

Política