Convocatoria del INE para funcionarios de casilla en 2025

Selección de funcionarios de casilla

El Consejo General del INE realizó este viernes la insaculación, un proceso mediante el cual se eligen aleatoriamente los meses de nacimiento de los ciudadanos que participarán como funcionarios de casilla. En esta ocasión, se decidió excluir los meses de marzo y abril, que ya fueron utilizados como base en la elección federal anterior.

Participación de ciudadanos nacidos en febrero y mayo

La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, explicó que los ciudadanos nacidos en febrero serán considerados como base principal para la selección, mientras que los nacidos en mayo complementarán el proceso. Estas personas estarán encargadas de integrar las Mesas Directivas de Casilla tanto en los procesos electorales locales de 2024-2025 como en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Importancia de las mesas de casilla en las elecciones

Las Mesas Directivas de Casilla son fundamentales para garantizar la organización y transparencia de las elecciones. Los ciudadanos seleccionados recibirán capacitación previa para cumplir con responsabilidades como la recepción de votos, el conteo de boletas y la vigilancia del proceso electoral.

Primera elección de jueces y magistrados

La elección de jueces, magistrados y ministros será un evento histórico en México, marcando un nuevo capítulo en el proceso democrático del país. Además, las elecciones locales en Durango y Veracruz buscarán consolidar la participación ciudadana en estas entidades.

Virales

Internacional

Image

Trump suspende aranceles a México por un mes tras diálogo con Sheinbaum

Trump suspende aranceles a México por un mes tras diálogo con Sheinbaum

La noticia fue confirmada por la presidenta de México Claudia SheinbaumEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió durante un mes los aranceles del 25% anunciados contra México el fin de semana, luego de una "conversación muy amistosa" con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Este acuerdo se logró luego de un intercambio en el que ambos mandatarios discutieron varios temas, desde la seguridad en la frontera hasta el tráfico de fentanilo.La noticia fue confirmada por la misma Sheinbaum a través de la red social X, minutos antes de que Trump anunciara la suspensión en su plataforma, Truth Social. La presidenta mexicana, quien calificó el diálogo como respetuoso, detalló que México enviará 10,000 elementos de la Guardia Nacional para reforzar la frontera y frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.En la conferencia de prensa posterior, Sheinbaum relató que durante la llamada, Trump le preguntó cuánto tiempo deseaba suspender los aranceles. "Le dije, bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes y estoy segura que en este mes vamos a poder dar buenos resultados", comentó la mandataria, quien también se mostró optimista sobre los avances en los próximos 30 días.Además, el gobierno de Estados Unidos se comprometió a trabajar con México para prevenir el tráfico de armas de alto poder hacia su territorio. "Por primera vez el gobierno de EE. UU. dice que vamos a trabajar conjuntamente para evitar que las armas de alto poder entren a México", señaló Sheinbaum.Un acuerdo en el marco del T-MECLa relación entre México y Estados Unidos ha sido históricamente estrecha, sobre todo en el ámbito comercial, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ha promovido una profunda interconexión en las cadenas de suministro entre los tres países. México es el segundo socio comercial más importante de EE. UU., y más del 80% de las exportaciones mexicanas se destinan al vecino del norte.Este reciente conflicto por los aranceles podría haber puesto en peligro ese sistema de libre comercio, al que ambos países están profundamente vinculados. Los aranceles no son solo un impuesto sobre los productos importados, sino que generan un efecto en ambos lados de la frontera, ya que los importadores en EE. UU. son los responsables de pagarlos, y usualmente traspasan ese costo a los consumidores.En cuanto a la migración y la seguridad, Trump y Sheinbaum acordaron trabajar en conjunto para controlar los flujos migratorios y la circulación de fentanilo a través de la frontera. La presidenta mexicana también hizo referencia a la creciente preocupación sobre el tráfico de armas. Le dije que en México hay lanzacohetes que vienen de EE.UU. de manera ilegal. ¿Cómo es que estas armas de alto poder pasan de EE. UU. a México?, comentó Sheinbaum.Trump, por su parte, indicó que los agentes mexicanos que se desplieguen en la frontera estarán específicamente encargados de detener el flujo de fentanilo y la migración ilegal.Tensiones pasadas y el acuerdo de 2019No es la primera vez que los aranceles son utilizados como herramienta de presión por parte de Trump. En 2018, el entonces presidente estadounidense impuso aranceles sobre el acero y el aluminio, lo que generó represalias por parte de México. Sin embargo, tras intensas negociaciones, Trump suspendió la medida en 2019 luego de llegar a un acuerdo con el gobierno mexicano para frenar el paso de migrantes por su frontera sur.La amenaza de nuevos aranceles había vuelto a resurgir el pasado fin de semana, cuando Trump firmó una orden ejecutiva que imponía un impuesto del 25% a los productos mexicanos, además de un 10% sobre las importaciones chinas. En este contexto, el actual acuerdo entre ambos países se percibe como un paso importante para evitar una nueva crisis comercial.A pesar de la suspensión temporal de los aranceles, el futuro de la relación comercial entre México y EE. UU. sigue siendo incierto. Ambos países continuarán con negociaciones durante el próximo mes, encabezadas por altos funcionarios, como el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y representantes mexicanos.

Image

México depende de importaciones de granos básicos

México depende de importaciones de granos básicos

Hasta un 80% del arroz, frijol y maíz consumido en México es importado, según un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas Importaciones de granos en aumentoDe acuerdo con el informe del GCMA, un 92% de las importaciones de granos en el último año provino de Estados Unidos, mientras que el restante 8% fue adquirido de países como Canadá, Brasil, Rusia y Ucrania. Esto muestra que México sigue confiando principalmente en su vecino del norte para abastecerse de alimentos esenciales.Cifras oficiales preocupantesEl director del GCMA, Juan Carlos Anaya, destacó que más del 60% de la demanda de granos básicos en México se cubre con importaciones, según los datos proporcionados por la Secretaría de Agricultura y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Esta dependencia ha generado inquietudes sobre la seguridad alimentaria del país, que ya no produce suficiente para satisfacer sus propias necesidades.Impacto en el sector agrícola mexicanoLa creciente dependencia de importaciones no solo pone en cuestión la soberanía alimentaria de México, sino que también afecta a los productores locales, quienes enfrentan la competencia de granos más baratos provenientes del extranjero. Esto ha provocado debates sobre la necesidad de apoyar al campo mexicano para aumentar la producción nacional y reducir la vulnerabilidad ante fluctuaciones en los precios internacionales.Diversificación de proveedores internacionalesA pesar de que Estados Unidos es el principal proveedor de granos para México, el país ha comenzado a diversificar sus fuentes de importación, buscando abastecerse de otros mercados como Canadá y Brasil. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para lograr una mayor autosuficiencia en la producción de alimentos y garantizar un suministro más estable y sostenible a largo plazo.

Image

Protestas en universidades argentinas por veto de Milei

Protestas en universidades argentinas por veto de Milei

El movimiento estudiantil y de profesores en Argentina ha tomado más de 40 facultades pertenecientes a 15 universidadesRechazo al veto presidencialLa toma de universidades se extiende por varias provincias de Argentina, donde tanto estudiantes como docentes se organizan en asambleas para decidir las próximas acciones a seguir. Las manifestaciones están dirigidas en contra de la decisión de Milei de bloquear un mecanismo que ajustaría el financiamiento de las universidades públicas en base al índice de inflación, lo cual, según los manifestantes, es vital para mantener la calidad educativa y mejorar las condiciones salariales.Clases públicas como protestaEste martes, los manifestantes llevaron sus protestas a las calles, instalando pupitres e impartiendo clases públicas como una forma de visibilizar su rechazo al veto presidencial. Esta acción simbólica refleja la determinación del movimiento por defender los derechos educativos, al mismo tiempo que resalta la importancia de la educación pública y el acceso equitativo a una enseñanza de calidad.Impacto en la comunidad universitariaEl veto de Milei ha generado una ola de indignación en el sector educativo, ya que la ley vetada no solo buscaba mejorar los salarios de los profesores, sino también garantizar un aumento en el presupuesto de las universidades para enfrentar los desafíos económicos del país. Los profesores denuncian que, sin este ajuste, las instituciones seguirán sufriendo de subfinanciamiento, lo que impactará negativamente tanto en el desarrollo académico como en la infraestructura.Asambleas y decisiones futurasMientras las tomas continúan, los estudiantes y docentes siguen organizándose en asambleas para definir cómo continuar con las protestas. Entre las acciones propuestas están la posibilidad de realizar marchas nacionales y coordinarse con otros sectores afectados por las políticas económicas del gobierno. Además, se evalúan nuevas formas de movilización que permitan visibilizar aún más la importancia de un sistema educativo público fuerte y bien financiado.

Image

Avión de Voepass se estrella en Sao Paulo: Todos los pasajeros confirmados muertos

Avión de Voepass se estrella en Sao Paulo: Todos los pasajeros confirmados muertos

Un avión de la aerolínea Voepass, con capacidad para al menos 62 pasajeros, se estrelló este viernes 9 de agosto en una zona rural de São Paulo, Brasil. La tragedia fue confirmada por el Cuerpo de Bomberos del país, que está trabajando en el lugar del accidente.El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, se pronunció sobre el trágico evento durante un evento oficial, expresando su dolor por la situación. Parece que todos los pasajeros murieron, dijo Lula Da Silva, quien también solicitó un minuto de silencio para honrar a las víctimas del accidente.El avión, que no había reportado problemas antes del vuelo, cayó en una área rural alejada de los centros urbanos. Los equipos de emergencia fueron desplegados rápidamente para atender la situación, pero lamentablemente confirmaron que no hubo sobrevivientes entre los ocupantes del avión.El mandatario brasileño expresó su solidaridad con los familiares y amigos de las víctimas. "Una noticia muy triste. Toda mi solidaridad con los familiares y amigos de las víctimas", agregó el presidente, destacando la gravedad del incidente y el impacto en la comunidad.La causa del accidente aún está bajo investigación, con los investigadores trabajando para determinar las posibles razones detrás del trágico suceso. Las primeras reportes indican que el avión podría haber enfrentado problemas mecánicos o condiciones adversas durante el vuelo, pero se están evaluando todas las posibilidades.El incidente ha conmocionado a la nación y ha suscitado una serie de condolencias y mensajes de apoyo a las familias afectadas. Las autoridades brasileñas han prometido una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y evitar futuros accidentes similares.Mientras tanto, el Cuerpo de Bomberos y otros equipos de emergencia continúan en el lugar del accidente, realizando labores de recuperación y asegurando la zona. La comunidad de São Paulo, junto con el país entero, está en luto por esta trágica pérdida y se prepara para rendir homenaje a las víctimas del accidente.

Image

Triunfo de Trump impulsa récord histórico en el precio del bitcoin

Triunfo de Trump impulsa récord histórico en el precio del bitcoin

Aumento histórico en menos de tres semanasEn solo dos semanas y media, el valor de la criptomoneda pasó de 1,443,523.27 pesos el día de la elección a casi dos millones de pesos, marcando un crecimiento de 554,473.6 pesos. Este comportamiento resalta la volatilidad y la capacidad del bitcoin para reaccionar a eventos políticos de alto impacto.Postura favorable hacia las criptomonedasExpertos de eToro atribuyen este incremento a la posición más abierta de Trump hacia el mercado de criptomonedas en comparación con su postura en 2016. Durante su campaña, el presidente electo mostró interés en establecer un marco regulatorio más favorable, lo que generó confianza entre los inversionistas y motivó un aumento significativo en la demanda.Impacto en los mercados financierosEl repunte del bitcoin no solo refleja un cambio en la percepción de las criptomonedas bajo el liderazgo de Trump, sino también la creciente aceptación de estos activos como refugio seguro frente a la incertidumbre política y económica. Este fenómeno podría incentivar a más inversionistas a participar en el mercado digital, consolidando su relevancia en el sistema financiero global.Perspectivas para el mercado criptoCon un enfoque regulatorio potencialmente más accesible, analistas anticipan un crecimiento sostenido en el valor del bitcoin y otras criptomonedas durante la próxima administración. Sin embargo, advierten sobre posibles correcciones en el precio debido a su naturaleza especulativa.

Estados