Durante el mes de junio, la Aerolínea del Estado Mexicano (AEM), operando bajo la marca Mexicana, experimentó una caída del 3 por ciento en el número de pasajeros transportados en comparación con el mes anterior. Según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la aerolínea solo logró movilizar a 21 mil 500 viajeros, lo que representa un promedio de 78 pasajeros por cada uno de sus 270 vuelos realizados durante el mes.
Mexicana, gestionada por el Ejército Mexicano, ha enfrentado dificultades para incrementar su base de pasajeros desde su lanzamiento. En junio, la ocupación de sus vuelos se mantuvo por debajo del 50 por ciento, lo que destaca la necesidad de implementar estrategias para mejorar la captación de usuarios y optimizar la eficiencia de sus operaciones.
En el acumulado del primer semestre del año, Mexicana ha transportado a 119 mil 500 pasajeros, lo que equivale a un promedio diario de 656 viajeros. Estas cifras reflejan un reto considerable para la aerolínea, que aún no ha logrado establecerse como una opción competitiva en el mercado aéreo mexicano.
La baja ocupación de los vuelos y el modesto crecimiento en el número de pasajeros plantean preguntas sobre la sostenibilidad de la aerolínea en su forma actual. Mexicana fue relanzada con la expectativa de convertirse en un actor importante en el sector, pero los resultados hasta ahora han sido discretos. Los analistas sugieren que la aerolínea podría necesitar revisar su modelo de negocio, mejorar su oferta de servicios, o ajustar su estrategia de precios y rutas para atraer a más pasajeros.
Además, la capacidad de la aerolínea para competir con las principales compañías aéreas privadas sigue siendo limitada. Con un promedio de solo 78 pasajeros por vuelo, Mexicana enfrenta la presión de demostrar que puede operar de manera eficiente y ofrecer un servicio que satisfaga las necesidades de los viajeros en un mercado cada vez más competitivo.
El desempeño de Mexicana en la segunda mitad del año será crucial para determinar si la aerolínea puede cumplir con las expectativas y encontrar su lugar en el mercado. Los próximos meses serán determinantes para la estrategia de crecimiento de la aerolínea, ya que deberá abordar los desafíos de baja ocupación y consolidar su presencia en el sector aéreo mexicano.