Lidia Rojas Fabro lidera las encuestas para ganar la presidencia municipal de Othón P. Blanco

Lidia Rojas Fabro, candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Othón P. Blanco, se posiciona como la favorita en las encuestas de cara a las elecciones del próximo 2 de junio. Su campaña, basada en propuestas innovadoras y una visión renovada para el municipio, ha captado la atención y el apoyo de los othonenses.

Esta ocasión, LaEncuesta.com la coloca con un amplio margen de ventaja sobre su más cercana competidora de Morena, dejando a los demás muy por debajo de las preferencias.

Con un enfoque claro en la paz y la seguridad, Rojas Fabro ha delineado un plan integral que promete transformar Othón P. Blanco en un lugar más seguro y próspero para todos sus habitantes. 

Entre sus propuestas más destacadas se encuentran la implementación de tecnología avanzada para la vigilancia y la seguridad pública, programas de prevención del delito enfocados en la juventud y la creación de espacios comunitarios seguros. 

Además, Rojas ha prometido un gobierno transparente y cercano a la ciudadanía, asegurando que cada decisión estará orientada al bienestar de los othonenses.

Con la elección a la vuelta de la esquina, Lidia Rojas Fabro se perfila como la opción más sólida para llevar a Othón P. Blanco hacia un futuro prometedor. 

Su liderazgo y visión fresca podrían ser el catalizador que el municipio necesita para enfrentar los desafíos actuales y construir un entorno seguro y próspero para todos.

Virales

Internacional

Image

Aprobación de Joe Biden alcanza mínimo histórico al cierre de su presidencia

Aprobación de Joe Biden alcanza mínimo histórico al cierre de su presidencia

Resultados de la encuesta: desaprobación históricaEl sondeo revela que el 66% de los estadounidenses desaprueba el desempeño de Biden, mientras que únicamente el 34% lo aprueba. Esta diferencia neta de -32 puntos representa el nivel más bajo de aceptación detectado durante su mandato, el cual comenzó en enero de 2021.Factores que explican la caída de popularidadAnalistas atribuyen este índice de desaprobación a diversos factores, entre ellos:Problemas económicos: La persistente inflación y el aumento en el costo de vida han generado descontento en amplios sectores de la población.Política exterior: La retirada de Afganistán en 2021 y tensiones recientes en Medio Oriente han afectado la percepción pública de su liderazgo.División política interna: Su gestión enfrentó constantes bloqueos legislativos y una polarización creciente entre demócratas y republicanos.El impacto en el legado de BidenEl cierre de su presidencia con una desaprobación histórica deja un desafío significativo para el Partido Demócrata, que deberá reconfigurar su estrategia para recuperar la confianza del electorado de cara a futuras elecciones.Donald Trump, nuevamente en la presidenciaCon la próxima toma de posesión de Donald Trump, quien regresa a la Casa Blanca tras vencer en las elecciones de 2024, se prevé un cambio drástico en las políticas nacionales e internacionales de Estados Unidos. La transición plantea interrogantes sobre cómo el país enfrentará los desafíos actuales bajo una nueva administración.Perspectivas hacia el futuroEl legado de Joe Biden será evaluado por su capacidad para manejar las crisis que marcaron su gobierno, así como por los logros en temas como infraestructura y salud. Sin embargo, su baja popularidad deja al Partido Demócrata con un terreno difícil en el panorama político nacional.

Image

La llegada de Trump: oportunidades estratégicas para México según Amsoc

La llegada de Trump: oportunidades estratégicas para México según Amsoc

Colaboración en temas de seguridad y migraciónRubin enfatizó que más allá de los desafíos en el comercio, el retorno de Trump podría abrir una ventana para que México y Estados Unidos trabajen conjuntamente en la resolución de problemas migratorios y en la lucha contra el crimen organizado. Según el presidente de Amsoc, esta colaboración podría beneficiar a ambos países si se maneja de manera estratégica y coordinada.Tensiones comerciales y respuesta de SheinbaumEl anuncio de Rubin se produce en medio de una semana marcada por las recientes amenazas arancelarias de Trump hacia México. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum tomó una postura firme en su conferencia matutina, donde aseguró que México está preparado para responder de manera recíproca ante cualquier medida proteccionista por parte de Estados Unidos.En una carta pública, Sheinbaum destacó que su gobierno no permitirá que México sea utilizado como moneda de cambio en los conflictos comerciales estadounidenses, y señaló que las relaciones bilaterales deben basarse en el respeto mutuo.Impacto económico y políticoDurante el evento organizado por Amsoc, expertos políticos y económicos analizaron las posibles repercusiones del regreso de Trump en el comercio y la política regional. Si bien existe preocupación por el impacto de nuevas medidas arancelarias, también se habló de oportunidades para fortalecer las cadenas de suministro y aprovechar la cercanía geográfica con Estados Unidos en sectores estratégicos.Además, se destacó que las acciones de Trump podrían presionar a México para adoptar nuevas estrategias de negociación que aseguren la estabilidad de las relaciones bilaterales y protejan los intereses nacionales.Oportunidades para el futuroA pesar de las tensiones, Rubin resaltó que México debe enfocarse en aprovechar esta coyuntura para impulsar reformas estructurales y fortalecer su presencia en el mercado global. Asimismo, destacó la importancia de construir una relación sólida con Estados Unidos, basada en acuerdos que beneficien a ambas naciones a largo plazo.Con la llegada de Trump a la Casa Blanca como un escenario cada vez más probable, México enfrenta tanto retos como oportunidades que podrían definir su rumbo político y económico en los próximos años. La postura firme de Sheinbaum y las estrategias propuestas por Amsoc serán clave para enfrentar este nuevo capítulo en las relaciones bilaterales.

Image

Colectivo Futuro Vegetal vandaliza residencia de Lionel Messi en Ibiza como protesta climática

Colectivo Futuro Vegetal vandaliza residencia de Lionel Messi en Ibiza como protesta climática

El colectivo Futuro Vegetal, conocido por su defensa de la desobediencia civil no violenta, asumió la responsabilidad del reciente acto vandálico en la residencia del futbolista Lionel Messi en la isla de Ibiza. Utilizando pintura de colores rojo y negro, los activistas alteraron la fachada exterior de la casa, en un acto que describieron como una protesta contra la responsabilidad de los ricos en la crisis climática.En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, Futuro Vegetal explicó las razones detrás de su acción, señalando que la mansión, adquirida por Messi por la suma de 11 millones de euros, representa, según ellos, un símbolo de las prácticas insostenibles y el exceso de los adinerados. La mansión es un edificio ilícito que el futbolista compró por la enorme suma de 11 millones de euros, declararon, justificando su acto como una forma de concienciar sobre la emergencia climática.Este incidente ha generado una oleada de reacciones, tanto de condena como de apoyo. Mientras algunos critican el acto como una violación de la propiedad privada y una acción que no contribuye a la solución de los problemas climáticos, otros ven en él un llamado de atención sobre la desigualdad y la necesidad de una mayor responsabilidad ambiental por parte de las élites.Las autoridades locales en Ibiza han comenzado una investigación para determinar los daños y identificar a los responsables. Por su parte, representantes de Lionel Messi aún no han emitido una declaración oficial sobre el incidente, aunque se espera que el jugador tome medidas legales.Este acto de protesta se enmarca en una serie de acciones similares llevadas a cabo por Futuro Vegetal, que ha ganado notoriedad por su enfoque directo y a veces controversial para llamar la atención sobre la crisis climática. El colectivo defiende que las acciones drásticas son necesarias para despertar la conciencia pública y presionar por cambios políticos y sociales que aborden la emergencia ambiental.

Image

Lula solicita a Trump eliminar aranceles en conversación telefónica clave para las relaciones bilaterales

Lula solicita a Trump eliminar aranceles en conversación telefónica clave para las relaciones bilaterales

La petición fue realizada durante una conversación telefónica entre ambos mandatarios En un intento por reducir las tensiones comerciales y diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva solicitó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, la eliminación de los aranceles del 40% a las importaciones brasileñas, así como el levantamiento de las restricciones impuestas a autoridades del país sudamericano.La petición fue realizada durante una conversación telefónica de 30 minutos entre ambos mandatarios, que, según fuentes oficiales, transcurrió en un "tono amistoso". La presidencia brasileña calificó el diálogo como un paso importante para destrabar una crisis sin precedentes entre los dos países, marcada por medidas comerciales que han afectado sectores clave de la economía brasileña, como el café y la carne.Desde el 6 de agosto, una parte significativa de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos enfrenta un arancel del 50%, impuesto por Washington en represalia a lo que considera una persecución judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político de Trump. El gobierno estadounidense también ha implementado restricciones contra algunas autoridades brasileñas, lo que ha agravado la tensión bilateral.Lula pidió la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas, detalló la presidencia de Brasil en un comunicado oficial.Por su parte, el presidente Trump calificó la conversación como muy buena y aseguró que el diálogo se centró principalmente en temas económicos y comerciales. A través de su red Truth Social, el mandatario estadounidense anunció que planea reunirse con Lula en un futuro no muy lejano, en Brasil y en Estados Unidos.El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien participó en la llamada, valoró positivamente el intercambio, describiéndolo como mejor de lo esperado. Agregó que ambos líderes compartieron sus números personales y que se mostró optimista sobre el avance de las negociaciones. Alckmin será el encargado de dar seguimiento al proceso junto al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.Entre las posibles fechas y lugares para un encuentro presencial, Lula sugirió una reunión al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebrará a finales de octubre en Kuala Lumpur, Malasia. También reiteró su disposición de viajar a Estados Unidos y extendió una invitación formal a Trump para asistir a la COP30, la conferencia climática de la ONU que se llevará a cabo en noviembre en Belém, en la región amazónica brasileña.Esta es la primera conversación oficial entre Lula y Trump desde el regreso de ambos al poder. Un primer acercamiento ocurrió hace dos semanas durante un breve encuentro en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, donde Trump mencionó una excelente química entre ambos.Las declaraciones recientes de Lula, quien en el pasado criticó duramente a Trump, contrastan con el tono conciliador adoptado en esta nueva etapa. El presidente brasileño ha manifestado su intención de negociar para revertir las medidas comerciales impuestas, aunque previamente se había quejado de la falta de interlocución por parte de Washington.La evolución de este diálogo podría marcar un giro en la relación entre ambas naciones, en un contexto global de incertidumbre económica y creciente polarización política.Si 

Image

Autobús sufre grave accidente en la entrada de un túnel en la autopista C-32

Autobús sufre grave accidente en la entrada de un túnel en la autopista C-32

Un autobús que transportaba a 60 pasajeros sufrió un grave accidente en la entrada de un túnel mientras circulaba por la autopista C-32, entre las localidades barcelonesas de Santa Susanna y Palafolls, según informó el Servei Català de Trànsit.El incidente ocurrió poco antes de las 9:00 horas (tiempo de España), cuando el autobús perdió el control al ingresar en el túnel y colisionó con el muro lateral, quedando el vehículo en posición vertical.

Política