Odell Beckham Jr. acuerda un año de contrato para jugar con los Miami Dolphins

 Odell Beckham Jr., campeón en el Super Bowl LVI con Los Ángeles Rams, se comprometió este viernes con los Miami Dolphins para jugar la temporada 2024 a cambio de 8.25 millones de dólares.

A sus 31 años el receptor tres veces seleccionado al Pro Bowl está listo para jugar en su quinto equipo en la NFL. En los recientes tres años, Beckham ha estado en tres franquicias; Cleveland Browns, Los Ángeles Rams, con los que obtuvo su anillo de campeón, y Baltimore Ravens.

El nacido en Baton Rouge, Louisiana, arrancó de forma explosiva su carrera en la liga luego de ser seleccionado en la primera ronda del Draft 2014 por los New York Giants, equipo en el que permaneció hasta el 2018.

Con los neoyorquinos superó las 1,000 yardas por recepción en sus primeras tres campañas, gracias a esas actuaciones obtuvo sus tres selecciones al Pro Bowl.

También fue designado Novato Ofensivo del Año en 2014.

En 2019 firmó con los Cleveland Browns, equipo en el que las lesiones lo limitaron a 13 partido en dos temporadas.

A la mitad del 2021 se arregló con los Rams, franquicia con la que fue pieza fundamental para levantar el trofeo Lombardi con una recepción de anotación, aunque en ese Super Bowl se rompió el ligamento cruzado anterior, lesión que lo obligó a perderse toda la temporada 2022.

Beckham regresó al campo para 2023 con los Baltimore Ravens con un contrato por 18 millones de dólares, aunque una lesión en el tobillo le impidió mostrar todo su potencial; terminó el año con 35 recepciones para 565 yardas y tres anotaciones.

En Miami el receptor se unirá a una ofensiva liderada por el quarterback Tua Tagovailoa, quien ya cuenta con dos estelares en los veloces Tyreek Hill y Jaylen Waddle con lo que el ataque aéreo del equipo dirigido por Mike McDaniel se potenciará.

A lo largo de una década en la NFL Odell Beckham, suma 566 recepciones para 7,932 yardas y 59 touchdowns.

Espectáculos

Internacional

Image

Boeing anuncia plan de reestructuración para superar pérdidas

Boeing anuncia plan de reestructuración para superar pérdidas

El presidente ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg, presentó el miércoles un ambicioso plan de reestructuración que busca implementar un "cambio cultural fundamental" en la empresaImpacto de la Huelga en las Finanzas de BoeingLa huelga, que ha interrumpido la producción de aviones clave como el 737 MAX, 777 y 767, ha sido uno de los principales factores detrás de las pérdidas acumuladas de casi 8,000 millones de dólares en lo que va del año. Este impacto no solo afecta a los resultados financieros de Boeing, sino que también plantea serias preguntas sobre la estabilidad y futuro de la compañía en un sector altamente competitivo.Cultura Organizacional y Necesidad de CambioOrtberg enfatizó la necesidad de un cambio cultural dentro de Boeing como parte de su plan de reestructuración. Este enfoque busca no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también fortalecer la confianza entre los empleados y la dirección. La empresa, que ha enfrentado múltiples desafíos en los últimos años, necesita urgentemente adaptarse para satisfacer las demandas del mercado y recuperar su posición de liderazgo en la industria aeroespacial.Desafíos en el Sector Aeroespacial y de DefensaAdemás de los problemas relacionados con la producción de aviones comerciales, Boeing también enfrenta dificultades en sus divisiones de defensa y aeroespacial. Estos desafíos han complicado aún más la recuperación financiera de la empresa. La necesidad de abordar eficientemente estos problemas es crucial para garantizar la viabilidad a largo plazo de Boeing en un entorno donde la competencia es cada vez más feroz.Perspectivas Futuras y Reacción del MercadoA medida que Boeing implementa su plan de reestructuración, el mercado estará observando de cerca los resultados. La capacidad de la empresa para superar estas pérdidas y volver a la rentabilidad será un indicador clave de su salud financiera y su estrategia para el futuro. Los analistas y accionistas esperan que la dirección de Ortberg pueda revertir la tendencia negativa y restaurar la confianza en una marca que ha sido sinónimo de innovación en la aviación.

Image

Billonario Frank McCourt quiere comprar TikTok para ‘’proteger’’ a la sociedad

Billonario Frank McCourt quiere comprar TikTok para ‘’proteger’’ a la sociedad

El billonario del sector inmobiliario Frank McCourt ha manifestado su intención de comprar TikTok, con la esperanza de reformar la manera en que se maneja internet. McCourt cree que las grandes plataformas tecnológicas están destruyendo la cohesión social y poniendo en riesgo a los niños, y ve en la adquisición de TikTok una oportunidad para hacer cambios significativos.McCourt es conocido por su pasado como dueño del equipo de béisbol Los Angeles Dodgers y actualmente es propietario del Olympique de Marseille, un club de fútbol que goza del apoyo de personalidades destacadas, incluyendo al presidente Emmanuel Macron. Al tomar el control de TikTok, McCourt planea implementar medidas que fortalezcan la seguridad de los usuarios y reduzcan el impacto negativo de las redes sociales, creando un entorno digital más positivo y seguro.

Image

Tragedia aérea en India: más de 100 muertos tras estrellarse un avión de Air India con destino a Londres

Tragedia aérea en India: más de 100 muertos tras estrellarse un avión de Air India con destino a Londres

La aeronave transportaba a 242 personas a bordo y cayó en una zona residencial ubicada en las inmediaciones del aeropuertoMás de 100 personas murieron este jueves cuando un avión de Air India con destino a Londres se estrelló pocos minutos después de despegar del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel, en Ahmedabad, al occidente de la India. La aeronave, un Boeing 787-8 Dreamliner, transportaba a 242 personas a bordo, y las autoridades temen que el número de víctimas continúe aumentando en las próximas horas. Hasta el momento, se ha confirmado la existencia de un único sobreviviente.El avión cayó en una zona residencial ubicada en las inmediaciones del aeropuerto, impactando directamente contra el albergue de médicos del B.J. Medical College, según informaron fuentes oficiales. Hemos despejado entre el 70 % y el 80 % de la zona y pronto la liberaremos por completo, declaró a medios locales un alto mando de la policía del estado de Gujarat.La cadena de noticias CNN News-18 reportó que el impacto se produjo directamente en el comedor del albergue, lo que provocó también la muerte de varios estudiantes de medicina. Las imágenes difundidas por televisión mostraban restos del fuselaje del avión incrustados en el edificio, entre llamas, escombros y una espesa columna de humo negro que se alzaba desde el lugar de la tragedia.Los equipos de emergencia han logrado recuperar entre 30 y 35 cuerpos, y continúan trabajando intensamente para rescatar a personas que podrían estar atrapadas entre los restos. Testigos presenciales describieron escenas de caos y desesperación, en las que residentes de la zona colaboraban con los esfuerzos de rescate antes de la llegada de las ambulancias.Una fuente de Air India detalló que entre los pasajeros viajaban 217 adultos, 11 menores y dos bebés. En cuanto a la nacionalidad de los ocupantes, 169 eran ciudadanos indios, mientras que el resto incluía 53 británicos, siete portugueses y un canadiense.Las causas del siniestro aún se desconocen. La Dirección General de Aviación Civil de la India (DGCA) y Air India han iniciado una investigación conjunta, con el apoyo de expertos internacionales. Se espera que en las próximas horas se recuperen las cajas negras para esclarecer los motivos del accidente.Este es uno de los peores desastres aéreos ocurridos en territorio indio en la última década y ha generado una fuerte conmoción nacional e internacional. Las autoridades han declarado duelo oficial en el estado de Gujarat y se preparan actos conmemorativos en honor a las víctimas.

Image

Impacto Internacional del Caso de Espionaje con Dron en el Fútbol Femenino Canadiense

Impacto Internacional del Caso de Espionaje con Dron en el Fútbol Femenino Canadiense

El fútbol femenino canadiense se encuentra en el centro de una controversia tras la decisión de apartar a su seleccionadora, Bev Priestman, de los Juegos Olímpicos de París debido a un escándalo de espionaje con dron. Este viernes, la federación canadiense de fútbol tomó la decisión después de descubrirse nuevas pruebas que implican el uso de un dron para espiar a un equipo rival.El incidente ha generado una oleada de reacciones en la comunidad deportiva internacional. La auxiliar del equipo, Jasmine Mander, y el analista Joey Lombardi fueron enviados de vuelta a Canadá tras ser acusados de utilizar un dron para filmar un entrenamiento del equipo de Nueva Zelanda. Lombardi fue detenido por la policía francesa y recibió una sentencia de ocho meses de prisión, aunque la sentencia quedó en suspenso.La FIFA ha anunciado que investigará el caso, lo que podría llevar a sanciones adicionales para el equipo canadiense. Kevin Blue, director ejecutivo de la federación canadiense de fútbol, declaró: "En las últimas 24 horas, obtuvimos información adicional respecto al uso de dron contra oponentes previo a los Juegos", lo que resalta la gravedad de la situación.La suspensión de Bev Priestman podría afectar el desempeño del equipo canadiense en los Juegos Olímpicos, especialmente considerando que son los vigentes campeones olímpicos. Este escándalo pone de relieve la importancia de la ética en el deporte y la necesidad de garantizar competiciones justas.

Image

Javier Milei declara el fin de la recesión en Argentina y promete una reducción histórica de impuestos

Javier Milei declara el fin de la recesión en Argentina y promete una reducción histórica de impuestos

Recuperación económica y reducción de la inflaciónEn su intervención, Milei enfatizó que el país ha superado la "prueba de fuego" y que la recesión ha terminado. Aseguró que Argentina ha entrado en una nueva etapa económica caracterizada por el crecimiento y que el final del año se percibe con alivio, aunque aún queda trabajo por hacer. Una de sus principales victorias durante su primer año de mandato, según sus propias palabras, fue la reducción histórica de la inflación, que había sido una de las mayores preocupaciones para los ciudadanos y la economía nacional.Despido de empleados públicos y reforma estructuralMilei también hizo un repaso de los logros de su administración, destacando la reestructuración del sector público, que incluyó el despido de decenas de miles de empleados. Este proceso forma parte de su estrategia para reducir el tamaño del Estado y mejorar la eficiencia económica. El presidente subrayó que estos recortes fueron necesarios para poder aplicar políticas que impulsen el crecimiento y reduzcan el gasto público excesivo.El "año de la motosierra profunda"Con la vista puesta en 2025, Javier Milei anunció que su gobierno continuará con políticas de ajuste y reformas estructurales. En su discurso, se refirió al próximo año como el de la "motosierra profunda", en alusión a su intención de realizar cambios drásticos en el sistema económico y fiscal del país, incluyendo recortes adicionales en el gasto público y nuevas reformas para reducir la carga impositiva.Desafíos y promesas para el futuro de ArgentinaAunque Milei se mostró optimista sobre la recuperación económica, también reconoció que el país aún enfrenta desafíos importantes. A pesar de los avances logrados, el presidente afirmó que Argentina no ha llegado a "puerto" y que será necesario seguir implementando reformas durante su mandato. La reducción de impuestos, la mejora de la competitividad económica y la modernización de diversas áreas del gobierno serán clave en el camino hacia la estabilidad económica.

Política