México arresta a 2 taxistas que golpearon y patearon a turistas alemanes en un club de Playa del Carmen

Los fiscales de México dijeron el jueves que han arrestado a dos taxistas que participaron en la paliza de dos turistas alemanes fuera de un club en el complejo de la costa caribeña de Playa del Carmen.

Los fiscales del estado costero de Quintana Roo dijeron que los dos conductores fueron arrestados por cargos de posesión de drogas, después de que se descubriera que llevaban marihuana y cocaína en sus taxis. Los taxistas no fueron acusados de inmediato en relación con la paliza de la semana pasada.

Se publicó un video del ataque en las redes sociales, que muestra a un grupo de alrededor de media docena de hombres con uniformes de camisa blanca y pantalones oscuros usados por los taxistas locales golpeando y pateando a una pareja que está en el suelo.

Se puede ver a la mujer tratando de proteger al hombre de la lluvia de golpes cubriéndolo con su cuerpo mientras ambos están tumbados en la calle. Pero los taxistas continuaron golpeando a la pareja con lo que parecían ser tablas o carteles, y patearon al hombre.

Deportes

Internacional

Image

Protestas en universidades argentinas por veto de Milei

Protestas en universidades argentinas por veto de Milei

El movimiento estudiantil y de profesores en Argentina ha tomado más de 40 facultades pertenecientes a 15 universidadesRechazo al veto presidencialLa toma de universidades se extiende por varias provincias de Argentina, donde tanto estudiantes como docentes se organizan en asambleas para decidir las próximas acciones a seguir. Las manifestaciones están dirigidas en contra de la decisión de Milei de bloquear un mecanismo que ajustaría el financiamiento de las universidades públicas en base al índice de inflación, lo cual, según los manifestantes, es vital para mantener la calidad educativa y mejorar las condiciones salariales.Clases públicas como protestaEste martes, los manifestantes llevaron sus protestas a las calles, instalando pupitres e impartiendo clases públicas como una forma de visibilizar su rechazo al veto presidencial. Esta acción simbólica refleja la determinación del movimiento por defender los derechos educativos, al mismo tiempo que resalta la importancia de la educación pública y el acceso equitativo a una enseñanza de calidad.Impacto en la comunidad universitariaEl veto de Milei ha generado una ola de indignación en el sector educativo, ya que la ley vetada no solo buscaba mejorar los salarios de los profesores, sino también garantizar un aumento en el presupuesto de las universidades para enfrentar los desafíos económicos del país. Los profesores denuncian que, sin este ajuste, las instituciones seguirán sufriendo de subfinanciamiento, lo que impactará negativamente tanto en el desarrollo académico como en la infraestructura.Asambleas y decisiones futurasMientras las tomas continúan, los estudiantes y docentes siguen organizándose en asambleas para definir cómo continuar con las protestas. Entre las acciones propuestas están la posibilidad de realizar marchas nacionales y coordinarse con otros sectores afectados por las políticas económicas del gobierno. Además, se evalúan nuevas formas de movilización que permitan visibilizar aún más la importancia de un sistema educativo público fuerte y bien financiado.

Image

Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias

Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias

El presidente electo de Estado Unidos afirmó que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidenseEn una conferencia de prensa celebrada en su club privado de Mar-a-Lago, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó a México como un lugar peligroso y acusó a su gobierno de estar esencialmente gobernado por los cárteles. Estas declaraciones forman parte de la estrategia del magnate y de la ala más conservadora del Partido Republicano para mantener el enfoque en temas como la inmigración, la seguridad fronteriza y la presión sobre los países vecinos, mientras se preparan para asumir el control de la Casa Blanca el próximo 20 de enero.Trump no dudó en vincular la situación de violencia en México con el flujo de inmigrantes indocumentados y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, lo que consideró un fracaso por parte de las autoridades mexicanas para frenar estos fenómenos. México está realmente en apuros, muchos apuros, es un lugar muy peligroso, afirmó el presidente electo ante los medios. Son esencialmente gobernados por los cárteles y no podemos permitir que eso ocurra. Además, insistió en que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y una cantidad récord de drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidense.En línea con sus habituales amenazas de políticas unilaterales, Trump también reiteró su intención de imponer aranceles muy serios a México y Canadá si no colaboran más estrechamente en la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico. Queremos llevarnos bien con todos, pero, saben, se necesita a dos para el tango, destacó, sugiriendo que la cooperación de estos países es esencial para que las relaciones comerciales sigan siendo positivas.Entre las declaraciones más sorprendentes, Trump propuso modificar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América", una iniciativa que, según él, tendría un "gran sonido" y sería más apropiada para reflejar el dominio de Estados Unidos en la región. El Golfo de América, qué nombre tan bello. Es apropiado, comentó, sin aclarar si esto era una propuesta formal o una idea más en su tradicional estilo de discursos provocativos. La sugerencia encendió rápidamente las redes sociales, provocando reacciones mixtas entre los usuarios, algunos calificando la idea de nacionalista y otros de irrelevante.La Ley Laken RileyMientras tanto, en Washington, el liderazgo republicano en ambas cámaras del Congreso está trabajando en una serie de proyectos de ley que, según ellos, buscan reforzar el control fronterizo y endurecer las políticas migratorias. Uno de los primeros en avanzar fue la denominada Ley Laken Riley, que autoriza el encarcelamiento de inmigrantes indocumentados que cometen delitos no violentos, con el fin de proceder a su deportación. La ley, nombrada en honor a una mujer asesinada en Georgia por un inmigrante venezolano indocumentado, fue aprobada en la Cámara de Representantes con el apoyo de 218 republicanos y 48 demócratas.Sin embargo, el proyecto de ley ha sido duramente criticado por organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. El National Immigration Law Center (NILC) calificó la iniciativa de política cínica y denunció que no existe una correlación entre la condición migratoria de una persona y su propensión a cometer delitos. Esta ley no mejora la seguridad pública, sino que atenta contra las protecciones constitucionales y crea una falsa narrativa de criminalidad asociada a la inmigración, afirmaron desde la organización.El proyecto de ley ahora se dirige al Senado, donde se espera su aprobación en los próximos días. La propuesta forma parte de un conjunto de iniciativas que la administración de Trump buscaría implementar rápidamente una vez tome posesión el 20 de enero.El enfoque agresivo de Trump hacia México y la inmigración no es una sorpresa para quienes han seguido su trayectoria política. Durante su mandato anterior, Trump ya adoptó una postura dura contra México, utilizando medidas como la construcción del muro fronterizo y amenazas de sanciones comerciales.Sin embargo, con el regreso a la Casa Blanca, sus declaraciones parecen más orientadas a mantener una narrativa de "enemigos externos" que justifique medidas políticas y económicas que refuercen su agenda interna.

Image

La llegada de Trump: oportunidades estratégicas para México según Amsoc

La llegada de Trump: oportunidades estratégicas para México según Amsoc

Colaboración en temas de seguridad y migraciónRubin enfatizó que más allá de los desafíos en el comercio, el retorno de Trump podría abrir una ventana para que México y Estados Unidos trabajen conjuntamente en la resolución de problemas migratorios y en la lucha contra el crimen organizado. Según el presidente de Amsoc, esta colaboración podría beneficiar a ambos países si se maneja de manera estratégica y coordinada.Tensiones comerciales y respuesta de SheinbaumEl anuncio de Rubin se produce en medio de una semana marcada por las recientes amenazas arancelarias de Trump hacia México. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum tomó una postura firme en su conferencia matutina, donde aseguró que México está preparado para responder de manera recíproca ante cualquier medida proteccionista por parte de Estados Unidos.En una carta pública, Sheinbaum destacó que su gobierno no permitirá que México sea utilizado como moneda de cambio en los conflictos comerciales estadounidenses, y señaló que las relaciones bilaterales deben basarse en el respeto mutuo.Impacto económico y políticoDurante el evento organizado por Amsoc, expertos políticos y económicos analizaron las posibles repercusiones del regreso de Trump en el comercio y la política regional. Si bien existe preocupación por el impacto de nuevas medidas arancelarias, también se habló de oportunidades para fortalecer las cadenas de suministro y aprovechar la cercanía geográfica con Estados Unidos en sectores estratégicos.Además, se destacó que las acciones de Trump podrían presionar a México para adoptar nuevas estrategias de negociación que aseguren la estabilidad de las relaciones bilaterales y protejan los intereses nacionales.Oportunidades para el futuroA pesar de las tensiones, Rubin resaltó que México debe enfocarse en aprovechar esta coyuntura para impulsar reformas estructurales y fortalecer su presencia en el mercado global. Asimismo, destacó la importancia de construir una relación sólida con Estados Unidos, basada en acuerdos que beneficien a ambas naciones a largo plazo.Con la llegada de Trump a la Casa Blanca como un escenario cada vez más probable, México enfrenta tanto retos como oportunidades que podrían definir su rumbo político y económico en los próximos años. La postura firme de Sheinbaum y las estrategias propuestas por Amsoc serán clave para enfrentar este nuevo capítulo en las relaciones bilaterales.

Image

Exmandatario hondureño Hernández recibe 45 años de prisión por tráfico de drogas y armas

Exmandatario hondureño Hernández recibe 45 años de prisión por tráfico de drogas y armas

Este miércoles, el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue sentenciado en Estados Unidos a 45 años de prisión por tráfico de drogas y armas. Durante la audiencia en Nueva York, el juez Kevin Castel afirmó que Hernández utilizó su posición política para favorecer a los narcotraficantes a cambio de dinero. Además de la condena, el exmandatario deberá pagar una multa de 8 millones de dólares y cumplir 5 años de libertad bajo vigilancia una vez finalizada su pena. Hernández, quien gobernó Honduras de 2014 a 2022, se declaró inocente y afirmó haber sido acusado injustamente.

Image

La UE presiona a EE.UU. para reducir aranceles pese a amenazas de Trump

La UE presiona a EE.UU. para reducir aranceles pese a amenazas de Trump

La UE preparó una serie de contraaranceles sobre importaciones estadounidenses por valor de hasta 21 mil millones de eurosLa Comisión Europea anunció que esta semana defenderá con firmeza la reducción o eliminación de los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos europeos, pese a la reciente declaración del expresidente Donald Trump de que duplicaría los derechos de importación sobre el acero y el aluminio, llevándolos hasta el 50%.El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, sostendrá una reunión clave este miércoles en París con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, en el marco del encuentro anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Paralelamente, equipos técnicos de la Comisión Europea mantendrán negociaciones en Washington para intentar frenar una escalada comercial entre ambas potencias."Queremos evitar una guerra comercial. No queremos seguir el camino de los aranceles. En lugar de que aumenten, queremos que disminuyan y, en la medida de lo posible, que se eliminen", señaló un portavoz de la Comisión en una rueda de prensa celebrada el lunes. "Lo defenderemos con firmeza tanto a nivel técnico como político esta semana".La Unión Europea lamentó profundamente la posible duplicación de los aranceles al acero, en un momento en que ya enfrenta tarifas del 25% sobre sus exportaciones de acero y automóviles, además de aranceles "recíprocos" sobre la mayoría de sus productos, actualmente fijados en un 10% tras una tregua de 90 días que vence en julio.En respuesta a las medidas estadounidenses, la UE preparó una serie de contraaranceles sobre importaciones estadounidenses por valor de hasta 21 mil millones de euros, aunque su aplicación fue suspendida inicialmente como señal de buena voluntad. Sin embargo, la Comisión advirtió que, si no se alcanza una solución aceptable, estas contramedidas entrarían en vigor automáticamente el 14 de julio o antes, si las circunstancias así lo exigen.Asimismo, el bloque europeo analiza una respuesta más amplia que podría afectar importaciones estadounidenses por un valor estimado de hasta 95 mil millones de euros, lo que significaría una nueva fase en un conflicto comercial que amenaza con deteriorar aún más las relaciones transatlánticas.

Política