China busca formas de reactivar la desaceleración de la economía y salvar el mercado inmobiliario mientras se convoca el congreso anual

Está claro que los esfuerzos de China para generar confianza en su economía en desaceleración estarán en la cima de la agenda de su legislatura nacional ceremonial, que se reunirá el martes en Beijing.

Lo que no está claro es cómo el gobernante Partido Comunista puede navegar hacia un crecimiento más fuerte y sostenido a medida que la fuerza laboral de China está envejeciendo, las relaciones con Washington son tensas y la construcción de viviendas, uno de los principales impulsores de la economía, está en crisis.

Las esperanzas de una recuperación sólida y liderada por el consumidor después de que los severos controles antivirus terminaran a finales de 2022 no se han cumplido. Los gobiernos locales están atascados en billones de dólares de deuda y la inversión directa de las empresas extranjeras en China cayó alrededor del 80 % el año pasado.

Virales

Política

Image

México en el camino de fortalecer relaciones internacionales y economía: Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno

México en el camino de fortalecer relaciones internacionales y economía: Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno

Este lunes, la presidenta de México Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobiernoEn el marco de su primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó los retos y logros del país, destacando las acciones tomadas para fortalecer la economía mexicana, así como la relación con Estados Unidos y otros países clave. La mandataria subrayó que, a pesar del entorno internacional complejo, México continúa siendo un actor económico relevante a nivel global.En su discurso, Sheinbaum reconoció las complicaciones derivadas de las recientes modificaciones en la política arancelaria de Estados Unidos, una de las principales potencias económicas del mundo. No obstante, la presidenta enfatizó que México sigue destacando por su competitividad en este ámbito, afirmando que el país tiene "el mejor porcentaje de tarifas arancelarias del mundo", lo que posiciona a México como un socio clave para el comercio global.Revisión del T-MECLa mandataria mexicana hizo referencia también a la revisión en curso del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señalando que esta es una oportunidad crucial para mejorar las condiciones de la relación económica entre los tres países. Aseguró que los esfuerzos están enfocados en fortalecer la integración comercial, promoviendo una cooperación más equitativa y beneficiosa para las tres naciones, más allá de las tensiones que puedan surgir en la negociación de políticas arancelarias.Otro de los puntos importantes anunciados por Sheinbaum fue la próxima visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien arribará a México esta semana. Durante su visita, se tiene previsto discutir temas de interés bilateral en diversos rubros, con énfasis en fortalecer la cooperación bajo los principios de "responsabilidad compartida, confianza y respeto a la soberanía". La presidenta destacó que se busca una relación de cooperación sin subordinación, lo que marcará un nuevo capítulo en la diplomacia mexicana con Estados Unidos.Apoyo a los mexicanos en el extranjeroUno de los temas más destacados en el informe fue el respaldo brindado a los mexicanos residentes en Estados Unidos. Sheinbaum resaltó las medidas adoptadas por su gobierno para apoyar a los paisanos que han sido deportados, así como a aquellos que se encuentran en situación vulnerable. En total, 86 mil mexicanos han recibido asistencia, a través de programas como el traslado a sus lugares de origen, incorporación a programas sociales y la tarjeta paisano. Además, se ha reforzado la presencia consular con una mayor contratación de abogados para brindar apoyo jurídico a los connacionales en suelo estadounidense.Sheinbaum también informó sobre los esfuerzos para diversificar las relaciones comerciales de México más allá de la frontera norte. En este sentido, destacó el acercamiento con Brasil y otros países clave en América Latina y Europa. En las próximas semanas, la presidenta se reunirá con el primer ministro de Canadá y con el presidente de Francia, buscando consolidar alianzas estratégicas en sectores clave como la tecnología, la energía renovable y la infraestructura.La mandataria concluyó su discurso reafirmando el compromiso de su gobierno para seguir impulsando la política exterior de México hacia un futuro de mayor prosperidad, justicia y equidad. "La diplomacia mexicana sigue firme en su misión de fortalecer la soberanía nacional y promover una cooperación internacional basada en principios sólidos", afirmó.En resumen, el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum dejó claro que, a pesar de las tensiones internacionales y los retos comerciales, México está tomando medidas clave para asegurar su competitividad global, defender los intereses de sus connacionales y fortalecer sus relaciones diplomáticas con una mirada hacia el futuro.

Image

Entregan a Diputados el Paquete Económico 2026; prevé gasto por más de 10 billones de pesos

Entregan a Diputados el Paquete Económico 2026; prevé gasto por más de 10 billones de pesos

El documento plantea un gasto neto total de más de 10 billones de pesosEl secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, entregó este lunes a la Cámara de Diputados la propuesta del Paquete Económico 2026. El documento plantea un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, cifra 5.9% mayor en términos reales respecto al ejercicio fiscal anterior.Entre los principales supuestos macroeconómicos, se proyecta para el cierre de 2026 un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un rango de 1.8% a 2.8%, impulsado, según Hacienda, por la fortaleza de la demanda interna, la participación del país en cadenas globales de valor y un entorno internacional con menor incertidumbre económica y comercial.El paquete también estima una inflación de 3%, un tipo de cambio promedio de 18.9 pesos por dólar y una tasa de interés de 6%. No obstante, la Secretaría reconoce que el entorno económico seguirá siendo complejo durante 2026, aunque se espera una paulatina reducción de la incertidumbre.Ingresos y gasto comprometidoPara el año próximo, se anticipan ingresos presupuestarios por 8.7 billones de pesos, de los cuales 5.8 billonesprovendrán de la recaudación de impuestos, que será el componente principal. Los ingresos petroleros se estiman en 1.2 billones de pesos.El titular de Hacienda destacó que la recaudación tributaria tendrá un crecimiento real de 5.7%respecto a 2025, alcanzando un máximo histórico equivalente al 15.1% del PIB.Sin embargo, el presupuesto tendrá limitado margen de maniobra, ya que 8 billones 406 mil 440 millones de pesos, equivalentes al 81.4% del gasto total, se consideran gastos ineludibles, principalmente en pensiones, jubilaciones, sueldos y pago de deuda.Entre los principales rubros del gasto se encuentran:Pensiones y jubilaciones: 1.7 billones de pesosTransferencias a estados y municipios: 2.58 billonesSueldos de la burocracia: 1.26 billonesServicio de la deuda: 1.64 billonesAsimismo, se contempla una asignación equivalente al 3% del PIB para programas sociales prioritarios, los cuales, según la dependencia, beneficiarán directamente al 82% de las familias mexicanas.Cambios fiscales y medidas de salud públicaEl Paquete Económico 2026 también incluye disposiciones extrafiscales, entre ellas, el ajuste del IEPS a bebidas azucaradas y productos de tabaco. La medida, explicó Amador, busca fomentar hábitos de consumo más saludables y mitigar el impacto financiero del tratamiento de enfermedades relacionadas con dichos productos.Además, se propone ampliar la base tributaria mediante herramientas digitales que faciliten el cumplimiento fiscal, simplifiquen trámites, modernicen las aduanas y fortalezcan la detección y sanción de la evasión fiscal.Analistas financieros expresaron reservas sobre algunos de los supuestos planteados. Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Grupo Financiero Base, calificó como optimistas las proyecciones de crecimiento económico para 2026, en particular debido a la incertidumbre generada por la revisión del T-MEC.Siller también señaló que no será posible lograr la consolidación fiscal esperada en 2025, lo que podría retrasar el objetivo de reducir el déficit a 3% del PIB.Por su parte, Humberto Calzada, economista jefe de Rankia Latam, consideró que las expectativas de crecimiento son elevadas frente al contexto actual, marcado por tensiones comerciales y limitaciones al dinamismo económico, principalmente en el ámbito arancelario.La propuesta del Paquete Económico 2026 será discutida en las próximas semanas en el Congreso de la Unión, donde podrá ser objeto de modificaciones antes de su aprobación definitiva.

Image

Magaña preside cambio de mando en policía municipal de Tequisquiapan

Magaña preside cambio de mando en policía municipal de Tequisquiapan

Héctor Magaña Renteria encabezó el cambio de mando de la Secretaría de Seguridad Pública en TequisquiapanDesde el primer minuto de este 1° de octubre, el alcalde electo de Tequisquiapan, Héctor Magaña Renteria firmó el acta de entrega-recepción para el cambio de mando en la Secretaría de Seguridad Pública municipal.Cabe señalar que este es el primer evento con el que comienza la gestión de Magaña como presidente municipal, realizando el primer paso de lista con elementos de la corporación.¿Quiénes estarán a cargo?En el acto, se nombró a Gadiel Gómez Hernández como director de Seguridad Pública de Tequisquiapan, mientras que Iván Arredondo García será secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.El proyecto que lidera Héctor Mañaga Renteria tiene como prioridad el bienestar del pueblo donde la gente será el centro fundamental de su administración.La seguridad en Tequisquiapan será una prioridadLos ideales con los que Magaña Renteria manejará el ámbito de la Seguridad Pública de Tequisquiapan son la disciplina, honestidad y amor a la vocación de servir. Bajo el Humanismo Mexicano, por el cual se rige la Cuarta Transformación, el alcalde tomó la responsabilidad de la seguridad pública poniendo por delante el bienestar de las y los tequisquiapenses.Un gobierno comprometidoEn este sentido, el alcalde Héctor Magaña se dijo honrado de encabezar la gestión municipal, detallando que "no hay nada más honorable que trabajar con valentía para cuidar y proteger a nuestro pueblo".Una de las principales tareas de Magaña en la presidencia municipal de Tequisquiapan será garantizar la tranquilidad de sus comunidades y procurar que cada familia pueda construir un futuro próspero en libertad y sin miedo. 

Image

Héctor Magaña Inicia su gestión como presidente municipal de Tequisquiapan: compromiso y acción desde el primer minuto

Héctor Magaña Inicia su gestión como presidente municipal de Tequisquiapan: compromiso y acción desde el primer minuto

Acciones inmediatas en educación, seguridad y servicios públicosCon un fuerte compromiso por la transformación y el bienestar de su comunidad, Héctor Magaña Rentería, el nuevo presidente municipal electo, ha comenzado su gestión con una serie de acciones contundentes que prometen marcar la diferencia en la vida de los tequisquiapenses. Desde el primer minuto de su mandato, Magaña Rentería se ha enfocado en cumplir con las expectativas de un pueblo que anhela prosperidad y desarrollo.Durante su discurso inaugural, Héctor Magaña destacó la confianza que el pueblo de Tequisquiapan ha depositado en él y su equipo. "Recibimos la confianza de un pueblo que espera no ser traicionado de nuevo", expresó con firmeza. Subrayó la importancia de este momento, no solo como un hito en su carrera política, sino como un compromiso con el sueño colectivo de construir un Tequisquiapan próspero y justo para todos.Desde su llegada al cargo, Magaña Rentería se ha propuesto dar resultados inmediatos. Consciente de que las promesas deben ir acompañadas de acciones concretas, el nuevo presidente municipal presentó un ambicioso plan que abarca educación, seguridad y servicios públicos. Cumpliendo compromisos desde el principioEl primer acto oficial de Héctor Magaña fue la entrega de importantes recursos destinados a mejorar la calidad de vida en Tequisquiapan. Entre las iniciativas destacadas se encuentran: Camiones y camionetas escolares: Con el objetivo de facilitar el transporte de los estudiantes y garantizar su acceso a la educación, Magaña Rentería presentó nuevas unidades que reforzarán el servicio escolar en la localidad. Patrullas y drones para la seguridad: Conscientes de los retos en materia de seguridad, el presidente municipal presentó vehículos y tecnología de vanguardia que permitirán mejorar la vigilancia y respuesta ante emergencias, brindando así mayor tranquilidad a los habitantes de Tequisquiapan. Camiones de basura: En un esfuerzo por mantener la limpieza y el orden en las calles, se incorporaron nuevos camiones de recolección de basura, asegurando que el servicio sea más eficiente y regular. En este evento inaugural, Héctor Magaña también presentó a su gabinete, un equipo de trabajo comprometido y diverso que lo acompañará en esta nueva etapa de la administración municipal. Este grupo representa diferentes áreas clave que serán fundamentales para el desarrollo integral de Tequisquiapan, y su selección refleja el enfoque de Magaña en la inclusión y la colaboración.Un futuro de prosperidadEl presidente municipal electo finalizó su mensaje agradeciendo a los tequisquiapenses por su apoyo y reafirmando su compromiso de trabajar incansablemente por el bienestar de todos. "La prosperidad será para todas y todos", concluyó, dejando claro que su gobierno buscará generar un impacto positivo en cada rincón de la comunidad.Con estas acciones iniciales, Héctor Magaña Rentería no solo ha marcado el inicio de su mandato, sino que también ha sembrado las semillas de un futuro prometedor para Tequisquiapan, cimentando las bases de un gobierno que busca escuchar y responder a las necesidades de su pueblo. La comunidad ahora espera con esperanza y confianza que este nuevo liderazgo cumpla sus promesas y construya el Tequisquiapan que todos sueñan.

Image

Preparan reformas a Ley de Vivienda en CDMX

Preparan reformas a Ley de Vivienda en CDMX

El Congreso capitalino se encamina a consolidar una política pública más incluyente y efectiva, para garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los sectores de la poblaciónEn respuesta a la creciente presión social por los efectos de la gentrificación en la capital, el diputado local Paulo Emilio García, de Morena, anunció que todos los conceptos recabados en los Foros contra la Gentrificación serán sistematizados para integrarse a la próxima discusión de la Ley de Vivienda en el Congreso de la Ciudad de México, a realizarse este mes de agosto.Durante los foros, realizados en las alcaldías Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Coyoacán, participaron más de 560 personas, incluyendo vecinos, arrendatarios, inquilinos, servidores públicos y expertos en desarrollo urbano. De acuerdo con García, el 80% de las intervenciones provinieron de ciudadanos, lo que refuerza la legitimidad del diagnóstico y las propuestas obtenidas."Todas las intervenciones están siendo sistematizadas en memorias que servirán como insumos para la futura Ley de Vivienda Digna y Asequible, así como para implementar reformas orientadas a garantizar rentas justas, frenar los desplazamientos forzosos y proteger el derecho a la vivienda", detalló el legislador.Entre las palabras más recurrentes en las mesas de trabajo se encontraron términos como vivienda, mejora, apoyo, crédito, bajar precios, derecho, justo y cooperativa, lo que evidencia las preocupaciones ciudadanas frente al encarecimiento del suelo y la pérdida de comunidades tradicionales. García también destacó que políticas como el Bando Uno buscan atender estas necesidades desde un enfoque de justicia social y derecho al hábitat.Por su parte, la diputada Leonor Gómez Otegui subrayó que el combate al despojo de inmuebles es otra de las prioridades legislativas para agosto. Como parte de una estrategia integral contra este delito, se plantea reformar el Artículo 237 del Código Penal local, elevando la pena hasta 22 años de prisión cuando existan agravantes como suplantación de identidad, uso de cargos públicos o invasión de suelo de conservación.Además, se creará una Unidad Operativa Especializada contra el Despojo, que brindará atención caso por caso y acompañamiento legal permanente a las víctimas. La estrategia también incluye una línea directa de apoyo (5553458120), jornadas territoriales y gabinetes especializados."Estamos trabajando para resguardar y proteger el hogar de las personas capitalinas. La vivienda no debe ser vista como una mercancía, sino como un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado", enfatizó Gómez Otegui.

Internacional