Pobladores denuncian que comen una vez al día por la devastación del huracán Otis en Acapulco

El huracán Otis ha dejado un rastro de destrucción en la colonia Alta Cuauhtémoc, en Acapulco, México. Desde este lugar, se observa parte de la bahía de Santa Lucía, pero al bajar la mirada, la escena es desoladora: casas sin techos, carros aplastados, rocas bloqueando las calles, y una población desesperada en busca de ayuda.


Esta colonia, ubicada en la parte alta del puerto, siempre ha enfrentado desafíos, desde la escasez de agua potable hasta la violencia persistente. Además, la reciente proliferación de fosas clandestinas en una parte del Parque Nacional El Veladero ha empeorado la situación. El paso de Otis ha empeorado aún más su situación, dejando a la comunidad sin electricidad, agua potable, comunicación y con casas destrozadas. Las familias se han quedado sin posesiones, ya que el huracán destruyó muebles, ropa y aparatos domésticos. Las calles están bloqueadas por deslizamientos de tierra y escombros, y la colonia se llena de olores desagradables debido a la acumulación de basura y posiblemente cadáveres.


La falta de acceso a alimentos y agua ha llevado a la desesperación entre los residentes. Muchos se ven obligados a buscar desesperadamente comida y agua, ya que la ayuda aún no ha llegado a la colonia. La Marina ha instalado una planta tratadora de agua, pero algunos habitantes se encuentran lejos de ella y tienen dificultades para conseguir agua potable. La población ha comenzado a racionar sus alimentos, limitando las comidas a una vez al día para estirar sus suministros. La devastación provocada por el huracán Otis ha alterado drásticamente la vida de la comunidad, que lucha por sobrevivir en medio de esta crisis.

Virales

Internacional

Image

Preocupaciones sobre la Demanda en China Impactan los Precios del Petróleo

Preocupaciones sobre la Demanda en China Impactan los Precios del Petróleo

Los precios del petróleo experimentaron una caída cercana al 2% el martes, alcanzando mínimos de seis semanas, debido a las crecientes preocupaciones sobre la demanda en China. La segunda economía más grande del mundo ha mostrado signos de desaceleración, lo que ha generado incertidumbre sobre su capacidad para mantener el nivel actual de importaciones de petróleo.Los futuros del Brent para entrega en septiembre disminuyeron 1.39 dólares, o 1.7%, cerrando en 81.01 dólares por barril. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos para el mismo mes bajó 1.44 dólares, o 1.8%, finalizando en 76.96 dólares por barril. La disminución de la demanda en China podría tener un impacto significativo en los precios globales del petróleo, dada la importancia del país como principal importador.

Image

John Donahoe dimite como CEO de Nike

John Donahoe dimite como CEO de Nike

El presidente y CEO de Nike, John Donahoe, ha anunciado su dimisión, efectiva el 13 de octubre, cuando Elliott Hill asumirá el liderazgo de la compañía. Esta decisión marca un cambio significativo en la dirección de la icónica marca de artículos deportivos.Elliott Hill, quien tomará las riendas de Nike, también será nombrado director del órgano rector de la empresa y se unirá al comité ejecutivo. Con una larga trayectoria en la compañía, Hill se perfila como una figura clave para guiar a Nike en su próxima etapa.Mientras tanto, Donahoe no se desvinculará de la empresa de inmediato; continuará como asesor de Nike hasta el 31 de enero de 2025. Su papel en esta transición tiene como objetivo asegurar que el cambio de liderazgo sea fluido y efectivo, brindando estabilidad en un momento crucial para la marca.La salida de Donahoe, quien ha estado al frente de Nike desde enero de 2020, se produce en un contexto donde la compañía enfrenta desafíos en el mercado, así como la necesidad de adaptarse a nuevas tendencias en el comercio minorista y el comportamiento del consumidor.Hill, conocido por su experiencia en ventas y marketing dentro de la empresa, se enfrentará a la tarea de fortalecer la posición de Nike en un entorno competitivo, donde las marcas buscan innovar constantemente y conectar con sus clientes. La transición promete ser observada de cerca por inversores y analistas que esperan ver cómo se desarrollará el futuro de la marca bajo su liderazgo.

Image

Topos Azteca apoya en rescates tras lluvias en Valencia

Topos Azteca apoya en rescates tras lluvias en Valencia

Un equipo de doce rescatistas mexicanos de la brigada internacional Topos Azteca se encuentra en la provincia de Valencia, en el este de España, para colaborar en labores de rescate luego de las fuertes lluvias que han azotado la región y causado la muerte de al menos 219 personas.Rescate y cooperación internacionalEl presidente y fundador de Topos Azteca, Héctor Méndez, explicó que su equipo llegó a Valencia el pasado martes, con la intención de permanecer en el lugar todo el tiempo que sea necesario para ayudar en la búsqueda de personas desaparecidas. Su colaboración ha sido fundamental en las zonas de difícil acceso, donde su experiencia en rescates ha resultado valiosa para reforzar las tareas de emergencia.Trabajo conjunto con la Unidad Militar de EmergenciasEl jueves, los Topos Azteca trabajaron junto a la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España, con el objetivo de coordinar esfuerzos y optimizar los recursos disponibles en las zonas más afectadas. Esta colaboración no solo fortalece los vínculos entre ambos países, sino que también permite una respuesta más eficiente ante situaciones de emergencia. La brigada mexicana ha demostrado su compromiso y capacidad en distintos desastres naturales alrededor del mundo, y en esta ocasión no es la excepción.Experiencia en zonas de riesgoLa experiencia acumulada por Topos Azteca en escenarios de alto riesgo los convierte en un recurso esencial en operaciones de rescate. A lo largo de los años, han participado en labores de emergencia en distintos países, y su presencia en Valencia ha generado una respuesta positiva tanto de las autoridades locales como de la población, quienes ven en estos rescatistas un apoyo crucial en momentos de crisis.Esfuerzos continuos en búsqueda y rescateCon una clara misión de ayudar, el equipo de Topos Azteca continuará colaborando en Valencia hasta que se hayan completado las labores de búsqueda y rescate. Su trabajo es un recordatorio de la solidaridad que une a las naciones en tiempos de necesidad y de la importancia de contar con equipos especializados para enfrentar situaciones extremas.Compromiso con la comunidad internacionalLa presencia de Topos Azteca en España reafirma su compromiso con la comunidad internacional en situaciones de emergencia. La brigada ha destacado no solo por su experiencia, sino también por su voluntad de servicio y su capacidad de adaptación en diferentes escenarios de desastre.

Image

SoftBank anuncia inversión histórica en Estados Unidos tras reunión con Trump

SoftBank anuncia inversión histórica en Estados Unidos tras reunión con Trump

Confianza renovada en la economía estadounidenseEn una declaración conjunta desde la residencia de Trump en Florida, Masayoshi Son subrayó que la llegada del republicano a la Casa Blanca incrementó su confianza en el futuro económico del país. "La victoria de Trump ha aumentado enormemente mi confianza en la economía estadounidense", afirmó Son.Por su parte, Trump celebró el anuncio como un triunfo para su gobierno entrante, que asumirá funciones el próximo 20 de enero, calificando la inversión de SoftBank como un paso importante hacia la generación de empleos y el fortalecimiento del sector tecnológico en Estados Unidos.Una inversión sin precedentesEl monto de 100,000 millones de dólares supera con creces el compromiso inicial que SoftBank había hecho en diciembre de 2016, cuando se anunció una inversión cercana a 50,000 millones de dólares. Esta nueva cifra representa un esfuerzo duplicado por parte de la empresa japonesa, consolidando su apuesta por el crecimiento y la innovación en territorio estadounidense.Impacto en el mercado laboralLa creación de 100,000 puestos de trabajo es uno de los aspectos más destacados de este proyecto. La inversión se enfocará en sectores clave como la tecnología, la inteligencia artificial y las telecomunicaciones, áreas estratégicas que impulsarán la competitividad de Estados Unidos a nivel global.Además, este compromiso refuerza la imagen de Donald Trump como un promotor de inversiones extranjeras directas en el país, un elemento central en su discurso de campaña y ahora en su plan de gobierno.SoftBank y su influencia globalSoftBank es conocido por su visión a largo plazo en el desarrollo tecnológico y sus inversiones en startups y empresas consolidadas a nivel mundial. Con este movimiento, el conglomerado japonés no solo consolida su presencia en Estados Unidos, sino que también envía un mensaje de confianza hacia el liderazgo económico del país bajo la administración de Trump.Hacia un futuro innovadorLa inversión anunciada por Masayoshi Son representa no solo una cifra récord, sino una oportunidad significativa para fortalecer la infraestructura tecnológica de Estados Unidos, generar empleos y mantener el liderazgo global en innovación.

Image

AICM cae 20 lugares en ranking global de conectividad aérea, según OAG

AICM cae 20 lugares en ranking global de conectividad aérea, según OAG

De acuerdo con autoridades mexicanas, el AICM enfrenta desafíos estructurales que afectan su competitividad internacionalEl Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) descendió 20 posiciones en el ranking mundial de aeropuertos mejor conectados, elaborado por la firma especializada en análisis de aviación OAG. De acuerdo con el informe más reciente, la terminal capitalina pasó del lugar 24 en 2023 al 44 en 2025.La evaluación de OAG se basa en la cantidad de combinaciones posibles de vuelos dentro de una ventana de seis horas, un indicador clave para medir la eficiencia de conexión en los aeropuertos. En el caso del AICM, la disminución en la conectividad se atribuye principalmente a la reducción de vuelos internacionales y a la redistribución de operaciones hacia otros aeropuertos del país, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el de Cancún.Mientras tanto, aeropuertos como Atlanta (EE. UU.), Chicago OHare (EE. UU.) y Londres Heathrow (Reino Unido) mantuvieron su liderazgo en el listado, consolidando su papel como centros de conexión a nivel global.A pesar de haber movilizado más de 49 millones de pasajeros durante 2024, según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el AICM enfrenta desafíos estructurales que afectan su competitividad internacional. Entre ellos se encuentran las limitaciones de capacidad operativa, saturación en horarios pico y necesidades de mantenimiento tanto en pistas como en terminales.Especialistas en transporte aéreo consideran que la caída en el ranking refleja una tendencia que requiere atención prioritaria. Advierten que, si bien la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea, lograda por México en 2023, representa un avance, aún no se ha traducido en un aumento considerable de nuevas rutas internacionales operadas desde el AICM.En este contexto, expertos coinciden en la necesidad de una estrategia integral para fortalecer la infraestructura aeroportuaria del país, modernizar instalaciones clave y mejorar la coordinación entre aeropuertos del sistema metropolitano para recuperar conectividad y competitividad frente a otros hubs de América y Europa.

Política