Samuel García responde a Felipe Calderón sobre acueducto El Cuchillo II

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, respondió de manera contundente al expresidente Felipe Calderón luego de que este último se burlara de un video en el que García cometía un error en sus cálculos sobre el tiempo de recorrido en un tramo del acueducto El Cuchillo II. 

Calderón ironizó sobre las habilidades matemáticas y físicas de García en un mensaje en Twitter, a lo que el gobernador le contestó que, a diferencia de prometer una refinería y solo construir una barda de 500 millones, la obra del acueducto es una realidad que se completó en tiempo récord.

La polémica surgió cuando Samuel García cometió un error al calcular el tiempo que tomaría recorrer un tramo del acueducto El Cuchillo II a 100 km/h. El expresidente Calderón se mofó de este error en X.

El acueducto El Cuchillo II fue inaugurado el pasado 13 de septiembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador y Samuel García, con el objetivo de llevar mil 200 litros de agua por segundo a la zona metropolitana de Monterrey, garantizando el suministro de agua en la región durante al menos seis años.

Internacional

Estados

Image

Marybel Villegas, única quintanarroense en la Comisión de Hacienda: clave en el análisis del presupuesto 2026

Marybel Villegas, única quintanarroense en la Comisión de Hacienda: clave en el análisis del presupuesto 2026

La legisladora de Morena será pieza fundamental en la definición del Paquete Económico 2026, garantizando recursos con visión social para el país. La diputada federal Marybel Villegas Canché, de Morena, fue designada como Secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados, convirtiéndose en la única legisladora de Quintana Roo con un papel directo en la definición del Paquete Económico 2026, el cual marcará el rumbo de la política financiera del país el próximo año.Respaldo total a la política económica con sentido socialDesde San Lázaro, Villegas expresó su respaldo a la política económica de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando su enfoque social y humanista. "Este paquete garantiza la continuidad de los programas del Bienestar, con mayores recursos para salud, educación, seguridad y vivienda", subrayó.Economía sólida y resilienteDurante la comparecencia del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, la legisladora resaltó que México mantiene una economía sólida, pese a la volatilidad internacional, gracias a políticas responsables que no contemplan incrementos en el IVA ni en el ISR.Presupuesto con visión social para 2026Marybel Villegas adelantó que el presupuesto 2026 tendrá un aumento en el ramo de Bienestar, considerando la inflación y el crecimiento en el número de beneficiarios, además de garantizar un análisis responsable que ponga en el centro los derechos de las y los mexicanos.Próximos pasos en el análisis económicoLa diputada quintanarroense informó que el 2 de octubre sostendrán reuniones de trabajo con funcionarios clave de Hacienda, entre ellos la subsecretaria María del Carmen Bonilla, el subsecretario de ingresos Carlos Gabriel Lerma, el jefe del SAT Antonio Martínez y la procuradora fiscal Giselle Galeana García, en el marco del análisis del Paquete Económico 2026.

Image

Transportistas bloquean carreteras en el sur del Estado de México tras operativos contra la extorsión

Transportistas bloquean carreteras en el sur del Estado de México tras operativos contra la extorsión

Transportistas mantienen al menos 8 bloqueos en diferentes puntos carreteros del sur del Estado de México Organizaciones de transportistas mantienen al menos ocho bloqueos en diferentes puntos carreteros del sur del Estado de México en protesta por los operativos realizados por la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM), enfocados en combatir la extorsión y desmantelar presuntos vínculos con grupos del crimen organizado.La movilización comenzó la tarde del lunes, luego de que elementos de la Fiscalía, apoyados por la Policía Estatal, ejecutaran acciones en casas de materiales en distintos municipios. Durante estos operativos se logró la detención de varios transportistas que presuntamente fungían como halcones del grupo delictivo La Familia Michoacana.En respuesta, desde las 19:00 horas de ayer, decenas de taxistas y operadores bloquearon accesos a cabeceras municipales en los municipios de Valle de Bravo, Tejupilco, Luvianos, Temascaltepec, Ixtapan de la Sal y zonas aledañas, generando afectaciones al tránsito y la movilidad regional.Zonas afectadasEntre las vialidades obstruidas se encuentran:- Valle de Bravo: accesos por El Arco y El Fresno (la autopista ya fue liberada esta mañana).- Tejupilco: bloqueos en la glorieta de acceso y en la salida hacia Amatepec y Tlatlaya.- Luvianos: cierres en las salidas hacia Tejupilco y Amatepec.- Temascaltepec: paso cerrado hacia Zacazonapan y Avándaro.- Ixtapan de la Sal: ocho bloqueos, incluyendo las carreteras hacia Coatepec Harinas, Tenancingo, Villa Guerrero, Tonatico y vialidades del centro como el boulevard Antonio San Román.El Ayuntamiento de Ixtapan de la Sal emitió un comunicado en el que solicita la intervención de la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Seguridad estatal para liberar las vialidades y garantizar el libre tránsito.Por su parte, la Fiscalía aún no ha emitido un informe detallado sobre los resultados de los operativos, aunque se sabe que estos se enfocan en desarticular las estructuras de control económico de La Familia Michoacana. Según reportes locales, este grupo ha impuesto su control en la distribución de materiales de construcción, alimentos como pollo y huevo, e incluso en la operación de tortillerías, obligando a comerciantes a comprar insumos únicamente a proveedores autorizados por ellos.La situación permanece tensa en la región, y se espera que las autoridades definan en las próximas horas nuevas acciones para restablecer la normalidad.

Image

Héctor Magaña Rentería Celebra la Educación en Tequisquiapan con Entrega de Libros a Estudiantes

Héctor Magaña Rentería Celebra la Educación en Tequisquiapan con Entrega de Libros a Estudiantes

Se realizó la segunda entrega de libros de texto en el municipioEl presidente municipal de Tequisquiapan, Querétaro, Héctor Magaña Rentería, compartió a través de sus redes sociales la emoción de haber realizado la segunda entrega de libros a estudiantes de primero de primaria. Esta actividad, que tuvo un significado especial para él, se llevó a cabo en la escuela donde recibió su formación académica, lo que añadió un valor personal a esta iniciativa.La entrega de libros se realizó en el marco de la conmemoración del 171 aniversario del natalicio de Rafael Zamorano, un destacado maestro y defensor de la educación pública en la región. Magaña Rentería expresó su reconocimiento hacia Zamorano, recordando su incansable labor en pro de la enseñanza y el compromiso que tuvo con las generaciones de estudiantes que pasaron por sus aulas.Magaña Rentería ratifica su compromiso con la educación básica"Honramos su memoria fortaleciendo nuestras escuelas y apostando a que nuestras niñas y niños encuentren en los libros un aliado para conseguir sus sueños", afirmó el presidente municipal. Este mensaje subraya la importancia que la administración municipal otorga a la educación como un pilar fundamental para el desarrollo de la comunidad.La entrega de libros no solo busca fomentar el hábito de la lectura entre los pequeños, sino también inspirarles a seguir adelante en su formación académica. Magaña Rentería enfatiza que el legado de Zamorano estará presente en cada estudiante que acceda a estos materiales, recordándoles la importancia de la educación en sus vidas.El gobierno de Magaña Rentería sigue comprometido en mejorar la calidad de vida de los habitantesCon esta iniciativa, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la educación en Tequisquiapan, promoviendo acciones que beneficien a la comunidad y contribuyan al crecimiento personal y académico de sus jóvenes.

Image

Héctor Magaña se reune con artesanos

Héctor Magaña se reune con artesanos

Un Espacio para el Diálogo y la Colaboración Se llevó a cabo un fructífero encuentro con las artesanas y artesanos de Tequisquiapan, en el cual se resaltó la importancia del trabajo artesanal como parte fundamental de la identidad del pueblo. En este evento, se destacó el amor compartido por la región y el compromiso por preservar y fortalecer las tradiciones locales. Dignificación del Trabajo Artesanal Durante la reunión, se subrayó la necesidad de dignificar la labor de los artesanos y artesanas. Se mencionó que, a través de un apoyo decidido, se buscará elevar la calidad y visibilidad de su trabajo, reconociendo su valor cultural y social. El objetivo es que la artesanía local alcance nuevos horizontes, posicionándose en el nivel que merece.  Prioridad en la Agenda del Gobierno El gobierno local dejó claro que el desarrollo de la artesanía será una prioridad. Se comprometió a impulsar políticas que favorezcan la prosperidad del sector, entendiendo que, al apoyar a los artesanos, se beneficia a toda la comunidad. El enfoque es claro: la prosperidad no será solo para unos cuantos, sino que deberá incluir a todas y todos los que forman parte de esta tradición. Espero que sea lo que estás buscando. ¿Necesitas algún ajuste o quieres agregar algo más?

Image

Potencial ciclón tropical: preparativos y precauciones en México

Potencial ciclón tropical: preparativos y precauciones en México

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), junto con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha advertido a la población sobre el Potencial Ciclón Tropical Uno, que podría generar lluvias intensas en varias regiones de México, incluyendo Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.El fenómeno climático fue localizado durante la madrugada a 260 kilómetros al oeste de Celestún, Yucatán, y a 575 km al este sureste de La Pesca, Tamaulipas. Con vientos sostenidos de 60 km/h y rachas de 85 km/h, se mueve hacia el norte a 9 km/h. Las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas, tales como asegurar sus viviendas, tener un plan de emergencia y mantenerse al tanto de los informes meteorológicos. La colaboración entre Conagua, SEMAR y CNPC busca minimizar el impacto del ciclón y proteger a la población vulnerable.

Espectáculos