Legisladores republicanos programan audiencia para investigar negocios de Biden

Los legisladores republicanos han anunciado su primera audiencia programada para el 28 de septiembre, en la cual investigarán al presidente Joe Biden en relación con los negocios de su familia. La audiencia, convocada por el Comité de Supervisión de la cámara baja, se enfocará en asuntos constitucionales y legales relacionados con las denuncias de la participación de Biden en los negocios en el extranjero de su hijo Hunter.

Los republicanos, liderados por el presidente de la cámara, Kevin McCarthy, han sostenido que las acciones de Biden desde su tiempo como vicepresidente indican una "cultura de corrupción". El comité planea emitir órdenes de entrega de registros bancarios personales y comerciales de Hunter Biden y del hermano del presidente, James Biden, la próxima semana. La Casa Blanca ha denunciado las acciones de los legisladores republicanos como "política extremista" y ha señalado que, a pesar de nueve meses de investigación, no se han encontrado pruebas de delito en las acciones de Biden.

Espectáculos

Estados

Image

Transportistas bloquean carreteras en el sur del Estado de México tras operativos contra la extorsión

Transportistas bloquean carreteras en el sur del Estado de México tras operativos contra la extorsión

Transportistas mantienen al menos 8 bloqueos en diferentes puntos carreteros del sur del Estado de México Organizaciones de transportistas mantienen al menos ocho bloqueos en diferentes puntos carreteros del sur del Estado de México en protesta por los operativos realizados por la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM), enfocados en combatir la extorsión y desmantelar presuntos vínculos con grupos del crimen organizado.La movilización comenzó la tarde del lunes, luego de que elementos de la Fiscalía, apoyados por la Policía Estatal, ejecutaran acciones en casas de materiales en distintos municipios. Durante estos operativos se logró la detención de varios transportistas que presuntamente fungían como halcones del grupo delictivo La Familia Michoacana.En respuesta, desde las 19:00 horas de ayer, decenas de taxistas y operadores bloquearon accesos a cabeceras municipales en los municipios de Valle de Bravo, Tejupilco, Luvianos, Temascaltepec, Ixtapan de la Sal y zonas aledañas, generando afectaciones al tránsito y la movilidad regional.Zonas afectadasEntre las vialidades obstruidas se encuentran:- Valle de Bravo: accesos por El Arco y El Fresno (la autopista ya fue liberada esta mañana).- Tejupilco: bloqueos en la glorieta de acceso y en la salida hacia Amatepec y Tlatlaya.- Luvianos: cierres en las salidas hacia Tejupilco y Amatepec.- Temascaltepec: paso cerrado hacia Zacazonapan y Avándaro.- Ixtapan de la Sal: ocho bloqueos, incluyendo las carreteras hacia Coatepec Harinas, Tenancingo, Villa Guerrero, Tonatico y vialidades del centro como el boulevard Antonio San Román.El Ayuntamiento de Ixtapan de la Sal emitió un comunicado en el que solicita la intervención de la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Seguridad estatal para liberar las vialidades y garantizar el libre tránsito.Por su parte, la Fiscalía aún no ha emitido un informe detallado sobre los resultados de los operativos, aunque se sabe que estos se enfocan en desarticular las estructuras de control económico de La Familia Michoacana. Según reportes locales, este grupo ha impuesto su control en la distribución de materiales de construcción, alimentos como pollo y huevo, e incluso en la operación de tortillerías, obligando a comerciantes a comprar insumos únicamente a proveedores autorizados por ellos.La situación permanece tensa en la región, y se espera que las autoridades definan en las próximas horas nuevas acciones para restablecer la normalidad.

Image

Magaña preside cambio de mando en policía municipal de Tequisquiapan

Magaña preside cambio de mando en policía municipal de Tequisquiapan

Héctor Magaña Renteria encabezó el cambio de mando de la Secretaría de Seguridad Pública en TequisquiapanDesde el primer minuto de este 1° de octubre, el alcalde electo de Tequisquiapan, Héctor Magaña Renteria firmó el acta de entrega-recepción para el cambio de mando en la Secretaría de Seguridad Pública municipal.Cabe señalar que este es el primer evento con el que comienza la gestión de Magaña como presidente municipal, realizando el primer paso de lista con elementos de la corporación.¿Quiénes estarán a cargo?En el acto, se nombró a Gadiel Gómez Hernández como director de Seguridad Pública de Tequisquiapan, mientras que Iván Arredondo García será secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.El proyecto que lidera Héctor Mañaga Renteria tiene como prioridad el bienestar del pueblo donde la gente será el centro fundamental de su administración.La seguridad en Tequisquiapan será una prioridadLos ideales con los que Magaña Renteria manejará el ámbito de la Seguridad Pública de Tequisquiapan son la disciplina, honestidad y amor a la vocación de servir. Bajo el Humanismo Mexicano, por el cual se rige la Cuarta Transformación, el alcalde tomó la responsabilidad de la seguridad pública poniendo por delante el bienestar de las y los tequisquiapenses.Un gobierno comprometidoEn este sentido, el alcalde Héctor Magaña se dijo honrado de encabezar la gestión municipal, detallando que "no hay nada más honorable que trabajar con valentía para cuidar y proteger a nuestro pueblo".Una de las principales tareas de Magaña en la presidencia municipal de Tequisquiapan será garantizar la tranquilidad de sus comunidades y procurar que cada familia pueda construir un futuro próspero en libertad y sin miedo. 

Image

Más de 416 mil adultos mayores reciben pensión del Bienestar en Baja California

Más de 416 mil adultos mayores reciben pensión del Bienestar en Baja California

El delegado de los programas para el Bienestar en Baja California, Jesús Ruiz Uribe, informó en conferencia de prensa las cifras más recientes sobre los beneficiarios de las Pensiones Bienestar para Adultos Mayores y el programa Mujeres Bienestar, que continúan ampliando su cobertura en el estado.Cifras de Adultos Mayores incorporados al programa BienestarDe acuerdo con el reporte, actualmente son 416,633 adultos mayores en Baja California los que reciben la pensión bimestral del Bienestar, distribuidos de la siguiente manera: Ensenada: 53,628 beneficiarios Mexicali: 129,839 beneficiarios San Felipe: 1,903 beneficiarios San Quintín: 7,834 beneficiarios Tecate: 14,644 beneficiarios Tijuana: 189,422 beneficiarios Playas de Rosarito: 19,393 beneficiarios Además, del 19 al 25 de marzo se registraron 6,925 nuevos adultos mayores que comenzarán a recibir este apoyo económico.Avances en el programa Mujeres BienestarEl programa Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 60 a 64 años, ya cuenta con más de 50 mil beneficiarias en Baja California, y la meta es alcanzar a 60 mil mujeres incorporadas en los próximos meses.Este apoyo forma parte de la estrategia del Gobierno de México para garantizar derechos sociales, equidad y seguridad económica a las mujeres en esta etapa de su vida.Próximos periodos de registroEl delegado Jesús Ruiz Uribe hizo un llamado a adultos mayores, mujeres y madres trabajadoras a no quedarse sin recibir su pensión del Bienestar.Aunque el periodo de registro concluyó el pasado 30 de agosto, en aproximadamente dos meses se abrirá nuevamente la convocatoria, para quienes aún no han podido registrarse.Requisitos para registrarse en los programas del BienestarPara realizar el registro en la Pensión Bienestar Adultos Mayores o en Mujeres Bienestar, los interesados deben presentar la siguiente documentación: Identificación oficial vigente CURP actualizada Acta de nacimiento Comprobante de domicilio Teléfono de contacto Formato Bienestar (entregado en el módulo) Bienestar en Baja California: apoyo económico y seguridad social Con la expansión de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores y Mujeres Bienestar, Baja California se consolida como uno de los estados con mayor cobertura social en México, garantizando que miles de familias tengan seguridad económica y calidad de vida.

Image

Potencial ciclón tropical: preparativos y precauciones en México

Potencial ciclón tropical: preparativos y precauciones en México

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), junto con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha advertido a la población sobre el Potencial Ciclón Tropical Uno, que podría generar lluvias intensas en varias regiones de México, incluyendo Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.El fenómeno climático fue localizado durante la madrugada a 260 kilómetros al oeste de Celestún, Yucatán, y a 575 km al este sureste de La Pesca, Tamaulipas. Con vientos sostenidos de 60 km/h y rachas de 85 km/h, se mueve hacia el norte a 9 km/h. Las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas, tales como asegurar sus viviendas, tener un plan de emergencia y mantenerse al tanto de los informes meteorológicos. La colaboración entre Conagua, SEMAR y CNPC busca minimizar el impacto del ciclón y proteger a la población vulnerable.

Image

Fuerte choque en Veracruz deja al menos 7 muertos y 17 heridos

Fuerte choque en Veracruz deja al menos 7 muertos y 17 heridos

El accidente ocurrió entre un autobús de pasajeros y un tráiler en la autopista Xalapa-PeroteDurante las primeras horas de este viernes, un trágico accidente en la autopista Xalapa-Perote dejó un saldo de al menos 7 personas muertas y 17 heridas. El incidente involucró a un autobús de la empresa ADO y un tráiler, y tuvo lugar en el kilómetro 106 de la mencionada vía, a la altura de Los Molinos.De acuerdo con los primeros informes, el autobús, con número de unidad 8046, salió de la Ciudad de México con destino a Xalapa, capital del estado. Sin embargo, alrededor de la 01:00 horas, cuando circulaba por la autopista, perdió el control, lo que ocasionó el fuerte impacto contra un tráiler que transitaba en dirección opuesta. El choque fue tan violento que la unidad de pasajeros sufrió graves daños, poniendo en grave riesgo la vida de los ocupantes.Elementos de la Guardia Nacional fueron los primeros en llegar al lugar del accidente y acordonar la zona, mientras que paramédicos de la Cruz Roja y del Escuadrón Nacional de Rescate (ENR) iniciaron las labores de rescate. Durante los trabajos, se confirmó que 7 personas habían perdido la vida, aunque hasta el momento no se ha revelado más información sobre sus identidades. Además, al menos 17 personas resultaron heridas, algunas de ellas en estado grave, y fueron trasladadas a hospitales cercanos, incluyendo uno en la ciudad de Xalapa.El conductor del autobús, identificado como Iván N, de 35 años, quedó atrapado entre las dos unidades involucradas en el choque. Fue rescatado con la ayuda de equipos especializados y llevado al hospital para recibir atención médica. Las autoridades aún no han confirmado su estado de salud ni si se encuentra detenido tras el accidente, aunque algunos informes sugieren que pudo haber quedado bajo custodia.A pesar de los esfuerzos de las autoridades, se desconoce de manera oficial la causa del accidente. Se especula que el exceso de velocidad del autobús o una posible falla mecánica podrían haber sido factores determinantes. Las autoridades estatales y federales ya iniciaron una investigación para esclarecer las circunstancias que llevaron a este fatal suceso.La autopista Xalapa-Perote fue parcialmente cerrada durante varias horas, lo que provocó un tráfico intenso en la zona y dificultó las labores de rescate. Afortunadamente, la situación fue controlada rápidamente por los cuerpos de emergencia, pero no se descartó que el tráfico pesado continuara por un tiempo debido a las restricciones de circulación.Investigación en marchaLas autoridades de Veracruz, junto con la Fiscalía General del Estado, se han comprometido a esclarecer las causas del choque y determinar las responsabilidades correspondientes. Mientras tanto, las víctimas y sus familias reciben el apoyo necesario de las autoridades locales y de la empresa ADO, que se ha hecho presente en el lugar del incidente.

Deportes