López Obrador envía solicitud de ratificación de la secretaria de Relaciones Exteriores

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha remitido a la Comisión Permanente del Congreso la solicitud de ratificación de Alicia Bárcena como secretaria de Relaciones Exteriores (SRE). 

Esta solicitud ha sido derivada a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, donde será evaluada. Además, el presidente solicitó la ratificación de Laura Elena Carrillo Cubillas como subsecretaria para América Latina y el Caribe, así como de Joel Antonio Hernández García como subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos.

Una vez que el dictamen referente a estos nombramientos sea aprobado en las comisiones correspondientes, será presentado ante el Pleno del Senado en la primera sesión del nuevo periodo legislativo. Cabe recordar que el presidente López Obrador designó a Alicia Bárcena como titular de la SRE el pasado 13 de junio, en reemplazo de Marcelo Ebrard, quien renunció para participar en el proceso interno de Morena de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

Espectáculos

Internacional

Image

Estados Unidos anuncia su salida de la UNESCO

Estados Unidos anuncia su salida de la UNESCO

El gobierno estadounidense argumenta que la UNESCO mantiene un "sesgo contra Israel"   El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes su salida de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), argumentando que la agencia mantiene un "sesgo contra Israel" y promueve causas que considera "divisivas"."La permanencia en la Unesco no forma parte del interés nacional de Estados Unidos", declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, al comunicar la decisión. La vocera acusó a la organización de adoptar una "agenda ideológica globalista" centrada en objetivos de sostenibilidad, y de alentar posturas políticas que considera contrarias a los intereses estadounidenses y aliados.Uno de los principales motivos citados por la administración fue la admisión del Estado de Palestina como miembro pleno, una medida que, según Bruce, contradice la política exterior de Washington y "contribuye a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización".La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión, aunque reconoció que "ya se esperaba" y que el organismo se había "preparado para ello". "Es un paso regresivo para la cooperación internacional en materia de cultura, educación y ciencia", expresó Azoulay.Esta no es la primera vez que Estados Unidos se retira de la Unesco. El expresidente Donald Trump ya había ordenado la salida del organismo en 2017 durante su primer mandato, medida que fue revertida posteriormente por su sucesor, el demócrata Joe Biden, en 2021.A su vez, en los años 80, el presidente Ronald Reagan también retiró a Estados Unidos, acusando a la Unesco de corrupción y de tener una postura prosoviética. No fue sino hasta 2003, bajo la presidencia de George W. Bush, que el país volvió a integrar formalmente la organización.La misión de la UnescoFundada en 1945, la Unesco tiene como misión promover la cooperación internacional en educación, ciencia, cultura y comunicación. Entre sus labores más reconocidas está la protección del patrimonio mundial, supervisando una lista de sitios de valor universal que incluye lugares emblemáticos como la Gran Barrera de Coral (Australia), las Pirámides de Egipto y la Acrópolis de Atenas.La salida de Estados Unidos representa un nuevo desafío para el organismo, que ya ha enfrentado tensiones políticas internas y críticas de algunos Estados miembros. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención las posibles repercusiones de este nuevo alejamiento de Washington en la cooperación multilateral.

Image

Premio Nobel de Medicina 2024 para Ambros y Ruvkun por descubrimiento del microARN

Premio Nobel de Medicina 2024 para Ambros y Ruvkun por descubrimiento del microARN

Los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun han sido reconocidos con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2024 Un descubrimiento clave para la ciencia genéticaLa Asamblea del Nobel destacó en su comunicado la relevancia de este descubrimiento, señalando que el microARN es una nueva clase de diminutas moléculas que tienen un rol esencial en la regulación de los genes. Este avance ha abierto nuevas perspectivas en el campo de la genética, al revelar cómo estos pequeños fragmentos de ARN pueden controlar procesos biológicos cruciales, desde el desarrollo embrionario hasta la respuesta a enfermedades.Impacto en la investigación médicaEl descubrimiento del microARN ha tenido un profundo impacto en la investigación médica. Gracias a los estudios de Ambros y Ruvkun, los científicos ahora pueden explorar nuevas maneras de tratar enfermedades que están relacionadas con la regulación genética, como ciertos tipos de cáncer y trastornos neurológicos. Las aplicaciones potenciales de este hallazgo son vastas, y podrían cambiar el futuro de la medicina personalizada.Función del microARN en el cuerpo humanoEl microARN regula la expresión de los genes al inhibir la traducción de ciertos mensajes genéticos en proteínas. Esta regulación es fundamental para garantizar que las células del cuerpo humano funcionen de manera correcta y precisa. De hecho, se ha descubierto que los desequilibrios en los niveles de microARN pueden estar asociados con diversas patologías, lo que resalta la importancia de este descubrimiento en la biología molecular.Reconocimiento a una década de investigaciónAmbros y Ruvkun han trabajado durante más de una década en comprender los mecanismos del ARN y cómo estas pequeñas moléculas interactúan con el ADN. Este reconocimiento por parte del Comité del Nobel subraya la importancia de la ciencia básica en la búsqueda de avances médicos que beneficien a la humanidad.Con este galardón, los científicos no solo reciben uno de los honores más prestigiosos del mundo, sino que también inspiran a futuras generaciones de investigadores a seguir profundizando en el vasto campo de la genética y su impacto en la salud global.

Image

Morena advierte posible crisis de gobernabilidad en México con intervención de EU

Morena advierte posible crisis de gobernabilidad en México con intervención de EU

Donald Trump busca designar a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas extranjeras", lo que abriría la puerta para la intervención militar de Estados UnidosEn un contexto de tensión diplomática y de seguridad internacional, la bancada de Morena en el Senado de la República ha preparado una estrategia mediática para rechazar la propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esta iniciativa, que también involucra acusaciones de narcoterrorismo contra el Estado mexicano, podría abrir la puerta a una intervención militar estadunidense en territorio nacional, lo que generaría un impacto negativo tanto en el ámbito político como económico, según un documento interno enviado a los senadores morenistas.La propuesta de Trump, anunciada en su participación en el foro de la organización ultraconservadora Turning Point el 21 de diciembre, busca designar a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas extranjeras", lo que, en términos prácticos, abriría la puerta para la intervención militar de Estados Unidos para enfrentar a estos grupos criminales. Esta amenaza, respaldada por el amplio apoyo legislativo que Trump goza en el Congreso de su país, ha generado un rechazo contundente por parte de la bancada de Morena.Impacto en la soberanía nacional y la gobernabilidadSegún el documento enviado a los senadores, esta política estadounidense implicaría una grave violación de la soberanía nacional y una posible crisis en la gobernabilidad de México. Los senadores morenistas alertan que la presencia de fuerzas militares extranjeras en suelo mexicano podría dar lugar a disturbios sociales, al generar una percepción de subordinación de las autoridades mexicanas y contradecir los principios de la Cuarta Transformación, que prioriza un enfoque integral para el combate a la violencia.La intervención militar extranjera no solo impactaría negativamente nuestra soberanía, sino que también pondría en entredicho la capacidad del gobierno mexicano para gobernar y tomar decisiones autónomas sobre su seguridad y bienestar, indica el documento. En él, se subraya que el enfoque de la Cuarta Transformación en materia de seguridad busca atender las causas sociales de la violencia, no mediante el uso de la fuerza, sino con un tratamiento integral, que incluye la atención a los jóvenes y a las comunidades vulnerables.El análisis realizado por los senadores morenistas también sugiere que la amenaza de una intervención militar en México podría tener motivos económicos. De acuerdo con el documento, la estrategia de Trump de presionar a México con la posibilidad de ataques directos contra los cárteles podría ser un intento de obtener ventajas en las renegociaciones del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). La amenaza de cortar acuerdos comerciales y aplicar aranceles severos, como los que ya había propuesto durante su primer mandato, podría ser utilizada para obligar a México a ceder en ciertas negociaciones que favorezcan los intereses económicos de Estados Unidos.La amenaza de una intervención militar, aunque sea una táctica de presión, también representa un riesgo significativo para nuestra economía, pues podría alterar los acuerdos comerciales y perjudicar la relación económica bilateral, advierten los morenistas.La bancada de Morena también reconoce que, a diferencia de su primer mandato, Donald Trump cuenta ahora con un respaldo total en el Congreso de Estados Unidos, lo que le da mayor poder para materializar sus propuestas. Esta circunstancia ha incrementado las preocupaciones en el gobierno mexicano, dado que la mayoría de los congresistas en ambas cámaras pertenecen al Partido Republicano, lo que deja pocas opciones de frenar sus iniciativas.Además, los senadores morenistas temen que, al ser respaldado por una fuerte aprobación social en Estados Unidos, Trump podría llevar a cabo sus amenazas de intervención sin la debida consideración de la diplomacia y sin el consentimiento del gobierno mexicano, lo que podría desestabilizar aún más la relación bilateral.Violación de derechos humanos y la intervención militarUno de los puntos más preocupantes del documento es el riesgo de que las operaciones militares llevadas a cabo por las fuerzas de Estados Unidos en territorio mexicano no se ajusten a los protocolos internacionales de derechos humanos ni a las regulaciones establecidas por las autoridades mexicanas. En este sentido, se plantea que las acciones de las fuerzas extranjeras podrían contradecir las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno de México, creando una situación de caos y descoordinación entre los cuerpos de seguridad nacionales y las tropas extranjeras.La intervención militar sin la coordinación con nuestras autoridades podría desembocar en violaciones a los derechos humanos y en un escenario de violencia incontrolada, lo cual debilitaría la legitimidad del gobierno mexicano, señala el documento.El análisis de los senadores de Morena también anticipa que la presencia de tropas extranjeras en México podría generar un fuerte rechazo social. Grupos sociales, ya sea por influencia de la oposición o por convicciones propias, podrían movilizarse en contra de la intervención extranjera, lo que podría desembocar en protestas, disturbios o incluso enfrentamientos armados en algunas regiones del país.Es probable que sectores de la población, alentados por la narrativa de la oposición, se opongan rotundamente a la presencia de militares extranjeros, lo que podría dar lugar a revueltas o levantamientos en diversas zonas del país, advierten.Un llamado a la unidad nacionalAnte esta amenaza, los senadores morenistas han hecho un llamado a la unidad nacional y a la cooperación entre las diversas instituciones del Estado mexicano para defender la soberanía del país y rechazar cualquier tipo de injerencia extranjera en asuntos internos. Se resalta que la postura anti-injerencista defendida por la presidenta electa Claudia Sheinbaum es congruente con la Constitución mexicana y con las leyes federales, y que el gobierno mexicano debe mantenerse firme en su defensa de la autodeterminación del Estado.En este sentido, la bancada de Morena busca crear una narrativa coherente que resista las presiones internacionales y que mantenga la estabilidad interna del país, al mismo tiempo que se prepara para responder de manera contundente a cualquier intento de violación de la soberanía nacional.

Image

Milei se ausenta de la cumbre de Mercosur en Asunción

Milei se ausenta de la cumbre de Mercosur en Asunción

El presidente de Argentina, Javier Milei, no asistirá a la cumbre de Mercosur programada para el 8 de julio en Asunción, donde tenía previsto coincidir con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Su portavoz, Manuel Adorni, informó el lunes que la decisión se debe a cuestiones de agenda."El presidente, por cuestiones de agenda, no va a ir a la cumbre de Mercosur como tenía previsto", explicó Adorni en una conferencia de prensa. La noticia llega tras un anuncio previo que confirmaba la asistencia de Milei al evento, generando expectativas sobre un posible encuentro con Lula da Silva, su némesis ideológico.La cancelación de la asistencia de Milei ha generado preguntas sobre las prioridades de su administración y el estado de las relaciones bilaterales con Brasil. Mientras tanto, se rumorea que Milei podría reunirse con el expresidente brasileño Jair Bolsonaro este fin de semana, lo que podría tener implicaciones significativas para la política regional.

Image

Venezuela adelanta la Navidad por orden de Nicolás Maduro

Venezuela adelanta la Navidad por orden de Nicolás Maduro

Siguiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, las autoridades de Venezuela han dado oficialmente inicio a las festividades navideñas Celebración anticipada de la NavidadEl presidente Maduro había emitido la orden a principios de septiembre, argumentando que las condiciones económicas permitían a los venezolanos disfrutar de las festividades desde el mes de octubre. Esta decisión marca un nuevo enfoque para las celebraciones en el país, que tradicionalmente comienzan en diciembre, pero que este año se adelantan como parte de un esfuerzo por fomentar el optimismo y la unidad.Un mensaje de integración y unidadDurante la inauguración oficial de la temporada navideña, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, resaltó la importancia de la celebración como un momento de unión para los venezolanos. "Vamos durante estas semanas que tenemos por delante a escuchar en cada rincón de la patria nuestras parrandas, aguinaldos y tradiciones más nobles", expresó. Villegas subrayó que en este periodo, el país debe encontrarse en el amor y la paz para construir un futuro de integración y unidad nacional.Iniciativa respaldada por la Gran Misión Viva VenezuelaEl anuncio estuvo respaldado por la Gran Misión Viva Venezuela mi Patria Querida, un programa gubernamental que busca promover las tradiciones culturales y el bienestar del país. A través de este proyecto, las autoridades impulsarán diversas actividades durante las próximas semanas, con el objetivo de que las costumbres navideñas sean parte fundamental de la vida diaria en cada rincón de Venezuela.Perspectivas económicas optimistasLa decisión de adelantar la Navidad también se enmarca dentro de un discurso de optimismo económico por parte del gobierno. Según Nicolás Maduro, el mes de agosto presentó mejoras significativas en varios indicadores económicos, lo que permitió proyectar un escenario favorable para los últimos meses del año. De esta manera, se busca que la celebración navideña sirva como un motor de cohesión social en medio de la situación que enfrenta el país.

Deportes