Ante el creciente consumo de aires acondicionados y ventiladores durante la actual ola de calor, tanto empresas como hogares en todo el país tendrán la opción de diferir sus pagos de electricidad en hasta tres parcialidades. Tras una serie de negociaciones, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han acordado dos modalidades para manejar los recibos que reflejen un aumento debido a las altas temperaturas.
La primera modalidad, denominada "meses sin intereses", está disponible para aquellos que cuenten con servicios bancarizados y tarifas domésticas, industriales o comerciales. Los usuarios que no tengan adeudos anteriores y cuya facturación exceda los 600 pesos podrán acudir a las ventanillas de los Centros de Atención a Clientes de la CFE para beneficiarse de esta opción de pago.
La segunda estrategia, conocida como "Convenios Climáticos", está diseñada para aquellos con adeudos superiores a 5 mil pesos. Esto aplica tanto para personas físicas como morales, siempre y cuando no presenten adeudos por facturación normal, ajustes, convenios o compromisos de pago. En este caso, se requerirá un anticipo del 10% del recibo, y el resto del monto se distribuirá en tres mensualidades sin intereses.
Esta iniciativa, que inicialmente estaba dirigida a comercios y empresas afiliadas a la Canaco CDMX, ha sido extendida a nivel nacional y también incluye a usuarios domésticos e industriales, según señaló el presidente de la Canaco CDMX, José de Jesús Rodríguez. La medida busca aliviar el impacto financiero causado por el incremento en el uso de aparatos de enfriamiento durante la ola de calor, permitiendo a los usuarios planificar sus pagos de manera más flexible.