Fiscalía investiga robo en relojería del Centro Histórico

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) ha iniciado una carpeta de Investigación en respuesta al robo ocurrido en una relojería ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México el pasado domingo. 

Según los reportes de las autoridades, los delincuentes ingresaron al inmueble marcado con el número 33 de la calle Palma, alcaldía Cuauhtémoc, a través de la azotea y permanecieron en el lugar durante casi tres horas.

Durante el robo, al menos tres sujetos descendieron al interior del Centro del Reloj México utilizando una escalera tipo rapel. Una vez dentro, abrieron las vitrinas y una caja fuerte, sustrayendo decenas de relojes, algunos de los cuales pertenecían a marcas de alta gama. 

La situación fue alertada a la policía, quienes al llegar al lugar se entrevistaron con el encargado de la vigilancia del edificio, un hombre de 37 años. Este informó que al intentar ingresar al local, encontró la puerta bloqueada y, una vez dentro, notó la presencia de herramientas en uno de los despachos y una escalera en la azotea.


Estados

Internacional

Image

EE.UU. advierte sobre uso de armas contra tropas norcoreanas en Ucrania

EE.UU. advierte sobre uso de armas contra tropas norcoreanas en Ucrania

La portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, señaló que parte de estas tropas norcoreanas se han movido hacia el oeste, acercándose a Kursk, una región rusa cercana a la frontera ucraniana. "Estamos cada vez más preocupados ante la posibilidad de que Rusia intente emplear a estos soldados en combate o en apoyo a operaciones militares contra las fuerzas ucranianas", comentó Singh, enfatizando la vigilancia estrecha de esta situación por parte de las autoridades estadounidenses.Posible intervención militar en KurskLa presencia de tropas de Corea del Norte en Rusia, cerca de la línea de conflicto, aumenta las tensiones en la región. Aunque Singh no confirmó si los soldados norcoreanos ya se encuentran en Kursk, fuentes ucranianas y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, han sugerido su inminente despliegue en esa área. La semana pasada, el Pentágono había estimado en 3,000 los efectivos norcoreanos en Rusia, cifra que ahora se eleva, generando inquietud sobre sus posibles funciones en el conflicto.Implicaciones para la guerra en UcraniaEste posible despliegue de fuerzas norcoreanas en el teatro de operaciones ucraniano marca una nueva fase en el conflicto y plantea desafíos para Occidente, que enfrenta la creciente cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte. La decisión de Estados Unidos de no restringir el uso de sus armas en confrontaciones con estas tropas envía un mensaje claro sobre su postura ante la intervención norcoreana.Colaboración Rusia-Corea del NorteLa posible alianza militar entre Moscú y Pyongyang ha sido motivo de preocupación global. Analistas sugieren que esta colaboración podría fortalecer las capacidades rusas en Ucrania, además de establecer un precedente para futuras alianzas estratégicas entre ambos países, desafiando la seguridad y estabilidad en la región.

Image

Avión de Voepass se estrella en Sao Paulo: Todos los pasajeros confirmados muertos

Avión de Voepass se estrella en Sao Paulo: Todos los pasajeros confirmados muertos

Un avión de la aerolínea Voepass, con capacidad para al menos 62 pasajeros, se estrelló este viernes 9 de agosto en una zona rural de São Paulo, Brasil. La tragedia fue confirmada por el Cuerpo de Bomberos del país, que está trabajando en el lugar del accidente.El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, se pronunció sobre el trágico evento durante un evento oficial, expresando su dolor por la situación. Parece que todos los pasajeros murieron, dijo Lula Da Silva, quien también solicitó un minuto de silencio para honrar a las víctimas del accidente.El avión, que no había reportado problemas antes del vuelo, cayó en una área rural alejada de los centros urbanos. Los equipos de emergencia fueron desplegados rápidamente para atender la situación, pero lamentablemente confirmaron que no hubo sobrevivientes entre los ocupantes del avión.El mandatario brasileño expresó su solidaridad con los familiares y amigos de las víctimas. "Una noticia muy triste. Toda mi solidaridad con los familiares y amigos de las víctimas", agregó el presidente, destacando la gravedad del incidente y el impacto en la comunidad.La causa del accidente aún está bajo investigación, con los investigadores trabajando para determinar las posibles razones detrás del trágico suceso. Las primeras reportes indican que el avión podría haber enfrentado problemas mecánicos o condiciones adversas durante el vuelo, pero se están evaluando todas las posibilidades.El incidente ha conmocionado a la nación y ha suscitado una serie de condolencias y mensajes de apoyo a las familias afectadas. Las autoridades brasileñas han prometido una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y evitar futuros accidentes similares.Mientras tanto, el Cuerpo de Bomberos y otros equipos de emergencia continúan en el lugar del accidente, realizando labores de recuperación y asegurando la zona. La comunidad de São Paulo, junto con el país entero, está en luto por esta trágica pérdida y se prepara para rendir homenaje a las víctimas del accidente.

Image

Biden lanza investigación comercial sobre semiconductores chinos

Biden lanza investigación comercial sobre semiconductores chinos

Investigación bajo la Sección 301La medida se enmarca en la llamada "Sección 301", un mecanismo comercial que permite al gobierno de Estados Unidos tomar acciones contra prácticas consideradas injustas por parte de otros países. Según representantes del Ejecutivo, esta investigación se entregará al próximo gobierno en enero, apenas días antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo el 20 de enero.Impacto potencial en las relaciones comercialesLa investigación podría ofrecer a Trump una herramienta para imponer aranceles de hasta el 60% sobre importaciones chinas, tal como lo prometió durante su campaña. Esto supondría un endurecimiento significativo de la política comercial hacia China, alineándose con las posturas proteccionistas que caracterizaron su anterior administración.Semiconductores, el centro de la disputaLos semiconductores son un componente vital en la economía global. La dependencia de estos productos en sectores clave, como la tecnología y la manufactura, ha incrementado la tensión entre Estados Unidos y China en los últimos años. La investigación refleja la preocupación del gobierno estadounidense sobre la competencia desleal y el dominio de China en este mercado estratégico.Una transición marcada por la continuidadLa decisión de Biden de lanzar esta investigación en los últimos días de su mandato subraya la importancia de los semiconductores en la política comercial de Estados Unidos. Al pasar esta tarea al próximo gobierno, se asegura la continuidad en la presión comercial sobre China, una estrategia que parece tener consenso bipartidista.Repercusiones globalesLa medida ha generado incertidumbre en los mercados internacionales, ya que la posibilidad de nuevos aranceles podría afectar las cadenas de suministro y aumentar los costos de producción. Analistas señalan que esta acción podría tener implicaciones significativas para los fabricantes estadounidenses y consumidores finales, quienes podrían enfrentar precios más altos en productos esenciales.

Image

Sheinbaum busca evitar aranceles a acero y aluminio entre México y EE.UU.

Sheinbaum busca evitar aranceles a acero y aluminio entre México y EE.UU.

La presidenta de México resaltó que su equipo enviará una misiva a la Casa Blanca con información detallada sobre los aranceles impuestos al acero y al aluminioLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha mantenido comunicación constante con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, a pesar de que el nombramiento de este último aún no ha sido ratificado por el Senado estadounidense.Sheinbaum destacó que su equipo enviará una misiva a la Casa Blanca con información detallada sobre los aranceles impuestos al acero y al aluminio, productos clave para la economía de ambos países. El objetivo de este documento es demostrar al presidente Donald Trump que, en realidad, Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México de lo que México exporta a su país, lo que genera un superávit en ese sector para EE.UU."Vamos a enviar una información a la Casa Blanca relacionada con los aranceles al acero y al aluminio para mostrarle al presidente Trump que, en el caso particular del acero y aluminio, ellos exportan más de lo que nosotros exportamos. Es decir, EE.UU. tiene un superávit, por lo que no le conviene poner aranceles a estos productos provenientes de México", expresó Sheinbaum.Este esfuerzo es parte de las estrategias del gobierno mexicano para fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos y evitar que medidas proteccionistas afecten negativamente la economía de ambos países, particularmente en los sectores de acero y aluminio.Ebrard califica los aranceles como una mala ideaDurante la conferencia matutina, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría De Economía, afirmó que la imposición de un arancel del 25% al acero y aluminio provenientes de México "no tiene sentido", dado que Estados Unidos exporta más en este sector de lo que importa desde México.Ebrard señaló que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos de EE.UU., representando el 52% de las exportaciones totales de estos productos del país norteamericano al cierre de 2024. En este contexto, advirtió que imponer tarifas arancelarias a México sería "ilógico" y una "mala idea"."Sería un caso muy inusual imponer una tarifa a un país al que tú le vendes más. Es injusto, de acuerdo con los propios considerandos del presidente Trump, porque nosotros tenemos más importaciones que exportaciones", subrayó Ebrard.Además, el secretario de Economía advirtió que la aplicación de aranceles afectaría la economía de los tres países de América del Norte, dado que las economías de México, EE.UU. y Canadá están interconectadas y dependen entre sí para la producción de diversos productos.Ebrard también mencionó que, como parte de los esfuerzos del gobierno mexicano para resolver este tema, se llevará a cabo una reunión con la nueva administración de comercio de EE.UU. y se presentará la información sobre la relación comercial de acero y aluminio entre los dos países.El secretario de Economía hizo referencia a las palabras del presidente Trump, quien ha dicho que las decisiones comerciales deben basarse en el "sentido común". "Le tomamos la palabra, sentido común; no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años", señaló Ebrard, en alusión al largo proceso de integración económica y comercial que han vivido las naciones de América del Norte en las últimas décadas.

Image

México refuerza la lucha contra los incendios en California

México refuerza la lucha contra los incendios en California

Un equipo de 72 expertos en protección civil, bomberos y personal especializado trabaja intensamente en las labores de extinción del fuego La delegación mexicana que viajó a Los Ángeles, California, este fin de semana ya está en acción para colaborar en el combate de los devastadores incendios forestales que afectan la región. Un equipo de 72 expertos en protección civil, bomberos y personal especializado trabaja intensamente en las labores de extinción del fuego y de búsqueda y rescate de personas, sumándose a las acciones del Gobierno de California.Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), destacó el inicio de las actividades de la misión mexicana, que arribó el lunes 13 de enero al puesto de comando en California. "Nos hemos integrado a la estructura operativa para apoyar las acciones de respuesta ante los incendios. Estamos trabajando en total coordinación con el Gobierno de California, en una labor unitaria, a favor de la población y reafirmando los lazos de hermandad y solidaridad entre nuestros pueblos", explicó Velázquez.El equipo mexicano está compuesto por profesionales altamente capacitados: seis especialistas en protección civil, 30 combatientes de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), 32 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) especializados en incendios forestales, y dos representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).Primera brigada extranjera en combatir el fuegoMéxico se ha convertido en el primer país en enviar brigadistas extranjeros para combatir el fuego en el terreno. Su llegada se produce en medio de una emergencia sin precedentes en California, donde los incendios han arrasado miles de hectáreas y causado la muerte de al menos 24 personas en el condado de Los Ángeles desde que comenzaron hace una semana.A pesar de la magnitud de la tragedia, las labores de extinción han avanzado positivamente en las últimas 24 horas. De acuerdo con el último boletín del Departamento de Bomberos de California (Cal Fire), tres focos activos de gran virulencia han sido contenidos parcialmente. Uno de los incendios más preocupantes, el que afecta el exclusivo barrio de Palisades, ha destruido ya 9,500 hectáreas de vegetación, pero ha logrado ser controlado en un 14%.Por otro lado, el incendio de Eaton, que afecta las ciudades de Pasadena y Altadena, ha sido contenido en un 33%. Mientras tanto, el incendio en la zona de Hurst, que amenaza el suburbio de Sylman, ha alcanzado un nivel de contención del 95%, lo que sugiere que está a punto de extinguirse.A pesar de los avances en la contención de los incendios, las autoridades locales siguen monitoreando de cerca la situación, especialmente en las áreas más afectadas, donde las condiciones climáticas adversas podrían reavivar las llamas. Los equipos de emergencia, incluidos los mexicanos, continúan trabajando sin descanso para evitar nuevas tragedias y rescatar a las personas atrapadas en zonas de alto riesgo.Solidaridad entre nacionesEste despliegue de la delegación mexicana refleja no solo una respuesta inmediata ante una catástrofe, sino también la profunda relación de solidaridad que existe entre los dos países. La coordinación con las autoridades californianas y los esfuerzos conjuntos subrayan la voluntad de México de colaborar en situaciones de emergencia, así como su capacidad para responder a desafíos globales de manera efectiva.

Deportes