Médicos residentes denuncian "cártel de la salud" encabezado por López Gatell y anuncian protestas en todo el país

Un grupo de médicos residentes se reunió con senadores de diferentes bancadas para presentar una contundente denuncia contra lo que calificaron como el "verdadero cártel de la salud", liderado por el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell. 

Los profesionales de la salud acusaron a López Gatell de promover el desmantelamiento del sector, violar los derechos del personal, provocar despidos y generar desabasto de medicamentos en todo México. También criticaron la política de combate al Covid-19, la falta de éxito del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el crecimiento de la corrupción en el área.

Encabezados por Joel Reyes Reyes, líder de los médicos residentes en la Ciudad de México, una veintena de doctores de diversos estados anunciaron una serie de protestas a nivel nacional para exigir el respeto de sus derechos y prestaciones laborales. Además, solicitaron la destitución de Hugo López Gatell de la Secretaría de Salud, ya que consideran que su gestión ha sido catastrófica para residentes médicos, médicos en general y, sobre todo, para la población, debido a las consecuencias derivadas de la desaparición del Seguro Popular, que afectó a millones de personas.

Política

Internacional

Image

Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias

Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias

El presidente electo de Estado Unidos afirmó que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidenseEn una conferencia de prensa celebrada en su club privado de Mar-a-Lago, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó a México como un lugar peligroso y acusó a su gobierno de estar esencialmente gobernado por los cárteles. Estas declaraciones forman parte de la estrategia del magnate y de la ala más conservadora del Partido Republicano para mantener el enfoque en temas como la inmigración, la seguridad fronteriza y la presión sobre los países vecinos, mientras se preparan para asumir el control de la Casa Blanca el próximo 20 de enero.Trump no dudó en vincular la situación de violencia en México con el flujo de inmigrantes indocumentados y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, lo que consideró un fracaso por parte de las autoridades mexicanas para frenar estos fenómenos. México está realmente en apuros, muchos apuros, es un lugar muy peligroso, afirmó el presidente electo ante los medios. Son esencialmente gobernados por los cárteles y no podemos permitir que eso ocurra. Además, insistió en que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y una cantidad récord de drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidense.En línea con sus habituales amenazas de políticas unilaterales, Trump también reiteró su intención de imponer aranceles muy serios a México y Canadá si no colaboran más estrechamente en la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico. Queremos llevarnos bien con todos, pero, saben, se necesita a dos para el tango, destacó, sugiriendo que la cooperación de estos países es esencial para que las relaciones comerciales sigan siendo positivas.Entre las declaraciones más sorprendentes, Trump propuso modificar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América", una iniciativa que, según él, tendría un "gran sonido" y sería más apropiada para reflejar el dominio de Estados Unidos en la región. El Golfo de América, qué nombre tan bello. Es apropiado, comentó, sin aclarar si esto era una propuesta formal o una idea más en su tradicional estilo de discursos provocativos. La sugerencia encendió rápidamente las redes sociales, provocando reacciones mixtas entre los usuarios, algunos calificando la idea de nacionalista y otros de irrelevante.La Ley Laken RileyMientras tanto, en Washington, el liderazgo republicano en ambas cámaras del Congreso está trabajando en una serie de proyectos de ley que, según ellos, buscan reforzar el control fronterizo y endurecer las políticas migratorias. Uno de los primeros en avanzar fue la denominada Ley Laken Riley, que autoriza el encarcelamiento de inmigrantes indocumentados que cometen delitos no violentos, con el fin de proceder a su deportación. La ley, nombrada en honor a una mujer asesinada en Georgia por un inmigrante venezolano indocumentado, fue aprobada en la Cámara de Representantes con el apoyo de 218 republicanos y 48 demócratas.Sin embargo, el proyecto de ley ha sido duramente criticado por organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. El National Immigration Law Center (NILC) calificó la iniciativa de política cínica y denunció que no existe una correlación entre la condición migratoria de una persona y su propensión a cometer delitos. Esta ley no mejora la seguridad pública, sino que atenta contra las protecciones constitucionales y crea una falsa narrativa de criminalidad asociada a la inmigración, afirmaron desde la organización.El proyecto de ley ahora se dirige al Senado, donde se espera su aprobación en los próximos días. La propuesta forma parte de un conjunto de iniciativas que la administración de Trump buscaría implementar rápidamente una vez tome posesión el 20 de enero.El enfoque agresivo de Trump hacia México y la inmigración no es una sorpresa para quienes han seguido su trayectoria política. Durante su mandato anterior, Trump ya adoptó una postura dura contra México, utilizando medidas como la construcción del muro fronterizo y amenazas de sanciones comerciales.Sin embargo, con el regreso a la Casa Blanca, sus declaraciones parecen más orientadas a mantener una narrativa de "enemigos externos" que justifique medidas políticas y económicas que refuercen su agenda interna.

Image

Nepalí Nima Rinji Sherpa, el más joven en conquistar 14 montañas

Nepalí Nima Rinji Sherpa, el más joven en conquistar 14 montañas

El nepalí Nima Rinji Sherpa, de solo 18 años, ha logrado un hito impresionante al convertirse en el alpinista más joven en escalar las 14 montañas de ocho mil metros del mundoCima del Shisha PangmaNima alcanzó la cumbre del Shisha Pangma, que se eleva a 8,027 metros en el Tíbet, el pasado 9 de octubre. Este logro marcó la culminación de su objetivo de escalar todas las montañas más altas del planeta, un reto que ha desafiado a muchos alpinistas a lo largo de los años. Su determinación y habilidad han sido fundamentales para alcanzar este prestigioso título.Un Regreso Triunfal a KatmandúA su llegada al aeropuerto de la capital nepalí, Nima fue recibido entre aplausos y vítores de familiares y seguidores. "Estoy muy feliz", expresó a la agencia de noticias AFP, mientras abrazaba a sus seres queridos. Los fanáticos lo agasajaron con bufandas budistas tradicionales y guirnaldas de flores, un gesto simbólico que resalta la admiración que siente la comunidad por su logro.Inspiración para las Nuevas GeneracionesEl éxito de Nima Rinji Sherpa no solo lo coloca en los libros de récords, sino que también sirve de inspiración para jóvenes escaladores de todo el mundo. Muchos ven en su dedicación y esfuerzo un modelo a seguir, motivando a la próxima generación a perseguir sus sueños en el alpinismo y otras disciplinas deportivas.Reconocimiento de la Comunidad AlpinaLa comunidad montañera ha aplaudido su hazaña, reconociendo no solo su habilidad, sino también la pasión que ha demostrado en cada ascenso. Varios alpinistas, incluidos aquellos que han escalado las cumbres de las 14 montañas más altas del mundo, se unieron a la celebración en Katmandú, compartiendo su admiración por el joven escalador y su éxito.Mirando Hacia el FuturoCon este récord, Nima Rinji Sherpa ha abierto la puerta a nuevas oportunidades en su carrera como alpinista. Con un futuro prometedor por delante, se espera que continúe inspirando a otros con sus ascensos y su compromiso con la montaña. Su historia es un recordatorio de que la perseverancia y la pasión pueden llevar a alcanzar grandes alturas, tanto en el deporte como en la vida.

Image

Impacto Internacional del Caso de Espionaje con Dron en el Fútbol Femenino Canadiense

Impacto Internacional del Caso de Espionaje con Dron en el Fútbol Femenino Canadiense

El fútbol femenino canadiense se encuentra en el centro de una controversia tras la decisión de apartar a su seleccionadora, Bev Priestman, de los Juegos Olímpicos de París debido a un escándalo de espionaje con dron. Este viernes, la federación canadiense de fútbol tomó la decisión después de descubrirse nuevas pruebas que implican el uso de un dron para espiar a un equipo rival.El incidente ha generado una oleada de reacciones en la comunidad deportiva internacional. La auxiliar del equipo, Jasmine Mander, y el analista Joey Lombardi fueron enviados de vuelta a Canadá tras ser acusados de utilizar un dron para filmar un entrenamiento del equipo de Nueva Zelanda. Lombardi fue detenido por la policía francesa y recibió una sentencia de ocho meses de prisión, aunque la sentencia quedó en suspenso.La FIFA ha anunciado que investigará el caso, lo que podría llevar a sanciones adicionales para el equipo canadiense. Kevin Blue, director ejecutivo de la federación canadiense de fútbol, declaró: "En las últimas 24 horas, obtuvimos información adicional respecto al uso de dron contra oponentes previo a los Juegos", lo que resalta la gravedad de la situación.La suspensión de Bev Priestman podría afectar el desempeño del equipo canadiense en los Juegos Olímpicos, especialmente considerando que son los vigentes campeones olímpicos. Este escándalo pone de relieve la importancia de la ética en el deporte y la necesidad de garantizar competiciones justas.

Image

BMW ve posible ventaja ante aranceles de Trump

BMW ve posible ventaja ante aranceles de Trump

Impacto en el sector automotriz europeoLa propuesta de imponer aranceles a productos de la Unión Europea ha generado preocupación en la industria automotriz europea. Los temores sobre una escalada en las disputas comerciales con Estados Unidos provocaron una fuerte caída en las acciones de varias compañías. En particular, las empresas Volkswagen, Mercedes-Benz, Porsche y BMW experimentaron una baja de entre 5.2% y 7.7% en los principales mercados bursátiles de Europa, reflejando la incertidumbre ante posibles restricciones comerciales.BMW ve oportunidad en el mercado estadounidenseA pesar de la presión sobre el sector, el presidente ejecutivo de BMW ha señalado que los aranceles propuestos podrían ofrecer una ventaja competitiva para la empresa. Dado que BMW ya cuenta con una planta de fabricación en Estados Unidos, la compañía podría evitar algunas de las cargas impuestas a los productos importados, fortaleciendo su posición en el mercado norteamericano. Esto podría permitir a BMW ofrecer precios más competitivos y consolidar su presencia en un mercado clave.Preocupación general en el sector automotrizLa amenaza de aranceles también afecta a otras automotrices como Volkswagen y Mercedes-Benz, que dependen en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos. La incertidumbre ha planteado dudas sobre la viabilidad de futuras inversiones en el mercado estadounidense, especialmente si las políticas de Trump restringen las importaciones de la Unión Europea, incrementando así los costos de operación.Perspectiva de BMW ante un contexto inciertoA medida que la política comercial de Trump toma forma, la industria automotriz europea enfrenta el reto de adaptarse. No obstante, BMW sigue optimista respecto a su capacidad para aprovechar las ventajas de producción local y diversificar sus operaciones en el mercado estadounidense. Esta estrategia podría permitirle sortear los desafíos impuestos por los aranceles y mantener su crecimiento en la región.

Image

Claudia Sheinbaum promueve reforestación global en cumbre del G20

Claudia Sheinbaum promueve reforestación global en cumbre del G20

Una propuesta de impacto globalSheinbaum señaló que esta iniciativa tiene el potencial de transformar tanto las políticas ambientales como las sociales. Es una propuesta que contiene una visión pacifista, una visión ambientalista y una visión de justicia social, afirmó durante su conferencia matutina.El programa, que pretende combatir el cambio climático mediante la reforestación masiva, también busca fortalecer las economías rurales al brindar apoyo directo a millones de campesinos, generando empleos sostenibles y revitalizando comunidades agrícolas.Recepción en el G20La presidenta aseguró que los líderes del G20 mostraron interés en su planteamiento, y que el canciller Juan Ramón de la Fuente continuará promoviendo esta propuesta en reuniones multilaterales futuras. Fue bien recibida y la idea es que se siga discutiendo en espacios internacionales donde se toman decisiones clave, añadió Sheinbaum.Redirección del gasto armamentistaEl plan contempla la redirección del 1% del gasto destinado a armamento hacia proyectos ambientales, subrayando la importancia de priorizar la paz y el bienestar global sobre los conflictos armados. Según Sheinbaum, esta medida podría tener un efecto significativo en la lucha contra la deforestación y el cambio climático, además de promover la estabilidad económica y social en las regiones más afectadas por la pobreza.Compromiso ambiental de MéxicoEste anuncio refuerza el compromiso del gobierno mexicano con las políticas ambientales y pacifistas, consolidando a México como un referente en iniciativas globales que buscan un equilibrio entre desarrollo sostenible y equidad social.

Estados