Muere la actriz Irma Serrano “La Tigresa” a los 89 años

La actriz mexicana Irma Serrano, mejor conocida como La Tigresa, murió a los 89 años, informó la Asociación Nacional de Intérpretes. La multifacética artista incursionó en la actuación, la música e inclusive la política, al desempeñarse como diputada y senadora por el estado de Chiapas. 

Su trayectoria en el cine abarcó cintas como Lola la trailera, La Tigresa, La Venganza de Gabino Barrera y El Santo contra los zombies, por enumerar algunas. 

Por otra parte, en la pantalla chica, actuó en telenovelas como La tierra y La Madrastra, mientras que teatro hizo Una dama sin camelias, La guerra de las piernas cruzadas y El pozo de la soledad. 

De acuerdo con la periodista María Luis Valdéz, la sobrina de la difunta actriz habría confirmado su muerte a causa de un infarto fulminante.  

Espectáculos

Internacional

Image

Estados Unidos designa seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

Estados Unidos designa seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

La designación como organizaciones terroristas transnacionales otorga a las autoridades estadounidenses mayores facultades para aplicar sanciones y medidas severas El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha anunciado la designación de seis cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas transnacionales, una medida que ha generado gran atención y preocupación tanto en México como en Estados Unidos. Los cárteles designados son: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.En su comunicado, el Departamento de Estado destacó que estos grupos representan un serio riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos. La designación como organizaciones terroristas transnacionales otorga a las autoridades estadounidenses mayores facultades para aplicar sanciones y medidas severas en contra de estas organizaciones, tanto en el ámbito económico como en el judicial.La designación entrará en vigor el próximo juevesLa designación de los cárteles se produce después de que el presidente Donald Trump emitiera un decreto en enero de 2017, instando a sus funcionarios a evaluar la posibilidad de catalogar a ciertas organizaciones criminales y pandillas trasnacionales como grupos terroristas. A lo largo de su presidencia (2017-2021), Trump consideró esta medida, aunque finalmente la archivó. No obstante, tras asumir el cargo nuevamente, el mandatario reactivó la evaluación, lo que resultó en esta designación.Además, durante su mandato, Trump ordenó a altos funcionarios preparar el terreno para invocar una ley de 1798, una ley de tiempos de guerra que, en teoría, permitiría la deportación de presuntos miembros de pandillas sin necesidad de audiencias judiciales. Esta medida ha levantado críticas y preocupaciones sobre el debido proceso y los derechos humanos.Esta designación, que entrará en vigor el próximo jueves tras su publicación en el Registro Federal de Estados Unidos, se suma a una serie de esfuerzos por parte de Estados Unidos para combatir el narcotráfico y la violencia relacionada con las organizaciones criminales. Sin embargo, la medida también genera incertidumbre sobre sus implicaciones para las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, así como su posible impacto en la lucha contra el crimen organizado en ambos países.A través de esta medida, Estados Unidos busca afectar las operaciones financieras de estos cárteles, y reforzar sus esfuerzos de colaboración con las autoridades mexicanas para desmantelar estas organizaciones. Sin embargo, la decisión también podría tensar aún más las relaciones entre ambos países, especialmente si las medidas se perciben como una intromisión en los asuntos internos de México.

Image

Ratificación final del acuerdo comercial entre la Unión Europea y países andinos

Ratificación final del acuerdo comercial entre la Unión Europea y países andinos

Los gobiernos europeos han dado el último paso formal para la ratificación del Acuerdo Comercial Multipartes entre la Unión Europea (UE) y Perú, Colombia y Ecuador A partir de noviembre, todas las disposiciones del pacto, que ya se aplicaba provisionalmente desde hace once años, entrarán en vigor de manera definitiva. Este acuerdo marca un hito en las relaciones comerciales entre la UE y la Comunidad Andina, ofreciendo grandes beneficios tanto en comercio como en inversiones.Apertura gradual de los mercadosEl Acuerdo Comercial Multipartes tiene como principal objetivo la apertura gradual de los mercados entre la UE y los tres países andinos. Desde su implementación provisional en 2012, el acuerdo ha facilitado el acceso a mercados para una variedad de productos y servicios, estimulando las relaciones comerciales bilaterales. Ahora, con la ratificación completa, se asegura un marco estable y de largo plazo que permitirá incrementar aún más el comercio y las inversiones entre ambas regiones.Sectores clave: comercio e inversionesEste acuerdo abarca no solo la compraventa de bienes, sino también áreas tan importantes como los servicios, la propiedad intelectual, la contratación pública y la protección de los Derechos Humanos. La diversificación de sectores beneficiados amplía las oportunidades para empresas europeas y andinas, fomentando una mayor integración económica y una colaboración más estrecha en áreas estratégicas para el desarrollo de ambas regiones.Impacto en la Comunidad AndinaPara los países de la Comunidad Andina, este acuerdo representa una oportunidad para consolidar su posición en el mercado europeo y atraer mayores inversiones extranjeras. Las economías de Perú, Colombia y Ecuador se verán favorecidas por un acceso preferencial a uno de los mercados más grandes y desarrollados del mundo, incentivando el crecimiento económico y la creación de empleos.Derechos Humanos y sostenibilidadUn aspecto destacado del acuerdo es su enfoque en la protección de los Derechos Humanos. La UE ha insistido en que el comercio internacional debe ir de la mano con el respeto a los derechos fundamentales y el fomento de prácticas sostenibles. Este acuerdo incluye cláusulas que obligan a los países firmantes a respetar estos principios, garantizando que los beneficios del comercio no se logren a costa de los derechos sociales o del medio ambiente.

Image

Estados Unidos eleva recompensas por líderes de “Cárteles Unidos”

Estados Unidos eleva recompensas por líderes de “Cárteles Unidos”

El gobierno estadounidense ofrece hasta 26 millones de dólares en total por información que conduzca a la detención de líderes de "Cárteles Unidos"El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el pasado jueves un incremento en las recompensas por la captura de cinco presuntos líderes del narcotráfico vinculados con las organizaciones criminales "Los Viagra" y "Cárteles Unidos", que operan principalmente en el estado mexicano de Michoacán.Según el comunicado oficial, el gobierno estadounidense ofrece hasta 26 millones de dólares en total por información que conduzca a la detención de estos individuos, señalados por su presunta participación en actividades delictivas como el tráfico de drogas, la violencia armada y la extorsión a productores locales, especialmente en la industria del aguacate.La distribución de las recompensas es la siguiente:- 10 millones de dólares por Juan José Álvarez, alias "El Abuelo"- 5 millones de dólares por Nicolás Sierra Santana, alias "El Gordo"- 5 millones de dólares por Alfonso Fernández Magallón, alias "Poncho"- 3 millones de dólares por Luis Enrique Barragán Chávez, alias "R5", "Wicho" o "Güicho"- 3 millones de dólares por Edgar Orozco Cabadas, alias "El Kamoni"El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que estas acciones buscan debilitar a las redes criminales que explotan actividades económicas legítimas. Las sanciones de hoy llaman aún más la atención sobre las diversas e insidiosas formas en que los cárteles participan en actividades violentas y explotan un comercio, que, de otro modo, sería legítimo, señaló.Las autoridades estadounidenses también informaron sobre la imposición de sanciones financieras y el congelamiento de activos en contra de los mencionados, como parte de una estrategia más amplia para atacar las estructuras económicas de los cárteles."Cárteles Unidos" surgió como una coalición de pequeños grupos criminales en Michoacán con el objetivo de frenar la expansión de organizaciones más poderosas como Los Caballeros Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, con el tiempo, esta alianza se ha visto involucrada en múltiples enfrentamientos armados, extorsión y otras actividades ilícitas en la región.Hasta el momento, autoridades mexicanas no han emitido una postura oficial respecto a este anuncio.

Image

Estados Unidos despliega miles de soldados en la frontera sur para enfrentar crisis migratoria

Estados Unidos despliega miles de soldados en la frontera sur para enfrentar crisis migratoria

Los soldados se sumarán a los aproximadamente 2.200 efectivos que actualmente forman parte de la Fuerza de Tarea Conjunta NorteEn una movida que ha generado controversia y preocupación, el presidente Donald Trump ha ordenado el despliegue de miles de soldados estadounidenses en servicio activo a lo largo de la frontera sur del país, dos días después de su anuncio de intensificar la presencia militar en la región. El objetivo es respaldar los esfuerzos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en un momento de creciente presión por la crisis migratoria.Según fuentes del gobierno, los soldados se sumarán a los aproximadamente 2.200 efectivos que actualmente forman parte de la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, una misión del Comando Norte de EE. UU., que opera desde El Paso, Texas. Esta fuerza está encargada de proporcionar apoyo logístico y de inteligencia a las autoridades fronterizas, realizando principalmente tareas como el procesamiento de datos, monitoreo de la frontera y mantenimiento de vehículos.A pesar de que aún no se ha especificado qué unidades serán enviadas al terreno, se espera que el despliegue inicial de soldados se concentre en reforzar la infraestructura de seguridad existente. Se sumarán a las labores de la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, contribuyendo con más especialistas en inteligencia y aumentando los recursos aéreos para vigilar los flujos migratorios y las amenazas a la seguridad. Los soldados también se encargarán de asistir en los centros de comando y control de la Patrulla Fronteriza.De acuerdo con funcionarios de la administración, se prevé que en las próximas semanas y meses lleguen más efectivos militares para fortalecer la presencia en la frontera. Sin embargo, el alcance total de este despliegue dependerá de la evolución de la situación migratoria.Operación Lone Star y la Guardia NacionalAparte de los soldados activos, también hay un contingente significativo de la Guardia Nacional en la frontera sur, bajo la misión conocida como Operation Lone Star, liderada por la Guardia Nacional de Texas. Actualmente, aproximadamente 4.500 miembros de la Guardia Nacional están desplegados en la zona, participando en tareas similares, como apoyo logístico y vigilancia.Este enfoque conjunto de fuerzas armadas y de seguridad refuerza la presencia militar en una de las regiones más conflictivas del país, donde la seguridad fronteriza sigue siendo una prioridad para la administración Trump.El debate sobre el uso de fuerzas militaresEl despliegue de soldados a la frontera surge en un contexto legal complicado. La ley Posse Comitatus, que data de 1878, prohíbe el uso de tropas estadounidenses en funciones de aplicación de la ley dentro del país, salvo en situaciones excepcionales y con autorización explícita. Aunque los soldados desplegados en la frontera no están autorizados para realizar arrestos, incautar drogas o interactuar directamente con los inmigrantes, la administración ha subrayado que su función será únicamente de apoyo, sin participación directa en la ejecución de la ley.Sin embargo, Trump dejó abierta la posibilidad de una intervención más directa al anunciar que, dentro de 90 días, decidirá si invoca la Ley de Insurrección, lo que permitiría un mayor involucramiento de las tropas en la ejecución de la ley a nivel nacional, incluyendo tareas de detención.Los recursos federales a lo largo de la frontera sur han sido limitados durante años, a pesar de los esfuerzos continuos por contener la llegada de migrantes. Aunque el flujo de inmigrantes ilegales ha disminuido recientemente, con entre 1.100 y 1.300 personas cruzando ilegalmente la frontera cada día, el gobierno federal considera que los recursos adicionales serán necesarios para fortalecer la seguridad en la región y permitir que otras agencias, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), puedan concentrarse en el arresto de inmigrantes indocumentados que ya se encuentran dentro del país.El despliegue de tropas en la frontera sur ha generado intensas críticas de sectores tanto nacionales como internacionales. Mientras que algunos lo ven como una medida necesaria para salvaguardar la seguridad y el orden, otros temen que este uso de fuerzas militares pueda violar derechos fundamentales y aumentar la militarización de la frontera, con el potencial de exacerbar las tensiones políticas y sociales.

Image

Liam Payne: donación secreta contra la pobreza alimentaria

Liam Payne: donación secreta contra la pobreza alimentaria

Liam Payne, exintegrante de One Direction, realizó una notable donación de 80 mil dólares a una organización benéfica en Londres, enfocada en combatir la pobreza alimentaria durante la pandemia del COVID-19Acciones Durante la PandemiaDurante la crisis sanitaria, Payne se conmovió por las dificultades que enfrentaban muchas personas y decidió involucrarse de manera activa. A pesar de su fama, el artista optó por trabajar como voluntario en un banco de alimentos, donde brindó su apoyo a quienes más lo necesitaban. Esta experiencia lo motivó a realizar una contribución económica significativa para ayudar a quienes luchaban contra la inseguridad alimentaria.Legado de GenerosidadLa generosidad de Liam Payne no se limita a su reciente donación. A lo largo de su carrera, el cantante ha participado en diversas iniciativas benéficas, mostrando su compromiso con causas que benefician a la comunidad. Su legado no solo se ve reflejado en su música, sino también en su deseo de hacer del mundo un lugar mejor.Impacto en la ComunidadLa donación de Payne se suma a los esfuerzos de muchas otras celebridades que han decidido utilizar su influencia y recursos para apoyar a aquellos que enfrentan dificultades. En un momento en que la crisis sanitaria global exacerbó la pobreza, su contribución será recordada como un acto de compasión en tiempos difíciles.Recuerdos y ConmociónLa trágica muerte de Liam Payne, quien falleció el 16 de octubre tras caer desde el balcón de su habitación en el hotel CasaSur de Buenos Aires, ha dejado a sus fans y seres queridos en un profundo dolor. A los 29 años, Payne dejó atrás a su hijo Bear, de siete años, con su excompañera, la cantante Cheryl. Su partida ha generado una ola de tributos en honor a su vida y su impacto en la música y la sociedad.Un Llamado a la AcciónLa historia de Liam Payne sirve como un recordatorio de la importancia de la generosidad y el apoyo a los más vulnerables. En momentos de crisis, las acciones desinteresadas pueden marcar una gran diferencia en la vida de las personas, y su legado vivirá a través de las iniciativas que continuarán ayudando a quienes enfrentan la pobreza.

Deportes