Miguel Herrera apunta para ser DT de la Selección Mexicana

Diversos medios de comunicación y reporteros cercanos a la Selección Mexicana han hecho difusión sobre la noticia alrededor de la segunda etapa de Miguel el Piojo Herrera, quien sería el elegido tras el fracaso de Gerardo Martino en el mundial anterior con el tri.

Diversas fuentes apuntan a que la comisión de selecciones nacionales ha preferido a Herrera por sobre Guillermo Almada. 

Ante la posible llegada de el Piojo, podrían existir otros regresos esperados como el Javier Hernández Chicharito, Carlos Acevedo portero de Santos y la inclusión de jugadores de gran nivel como Erick Sánchez de Pachuca.

Es un secreto a voces que Miguel Herrera no es del agrado de muchos fanáticos del futbol mexicano y sobre todo de diferentes expositores en los medios, cabe recordar que su último trabajo en Tigres para nada fue memorable y su salida de la selección fue por el altercado que tuvo con el narrador de TV Azteca Christian Martinoli, donde le soltó una bofetada en el aeropuerto de Filadelfia. 

Deportes

Política

Image

Con respaldo de Marybel Villegas, aprueban reformas para proteger a consumidores digitales

Con respaldo de Marybel Villegas, aprueban reformas para proteger a consumidores digitales

La diputada federal señaló que las nuevas disposiciones garantizan cancelaciones sin obstáculos ni cargos injustificados en suscripciones en líneaCon el objetivo de proteger los derechos de los consumidores en el entorno digital, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, las cuales permitirán cancelar suscripciones o membresías en plataformas digitales de forma inmediata, sencilla y sin penalizaciones.La diputada federal Marybel Villegas Canché, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que esta reforma responde a una demanda constante de los usuarios de servicios digitales, quienes enfrentan dificultades para cancelar suscripciones, aun cuando ya no utilizan el servicio o no pueden seguir pagándolo."En la Cámara de Diputados, hacemos valer de manera efectiva los derechos de los consumidores en la economía digital, de quienes se ven afectados cuando desean cancelar suscripciones o membresías, pero deben cumplir plazos forzosos aunque ya no usen el servicio o no puedan seguir pagando", señaló Villegas Canché.La reforma, resultado de una iniciativa promovida por el diputado Ricardo Monreal Ávila, contempla la adición de las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la ley, y establece nuevas obligaciones para las plataformas digitales que ofrecen servicios con cobros recurrentes, como aquellas de streaming, música, videojuegos o aplicaciones móviles.Entre las disposiciones aprobadas, se establece que los proveedores deberán informar de manera clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica pagos automáticos recurrentes. Asimismo, se deberá precisar el monto, la periodicidad y la fecha de cobro. La cancelación del servicio deberá poder realizarse en cualquier momento, sin penalizaciones ni trámites complicados.Marybel Villegas subrayó la importancia de garantizar un mecanismo de cancelación inmediato y accesible, para evitar que los consumidores se vean forzados a continuar con servicios que no desean. También indicó que las empresas deberán contar con el consentimiento expreso e informado del usuario para cualquier cobro recurrente, y notificar con al menos cinco días naturales de anticipación cualquier renovación automática."Con lo aprobado, desde la Cámara de Diputados ponemos fin a las prácticas abusivas que obstaculizan la cancelación de servicios, y que convierten a los consumidores en rehenes de políticas contractuales poco claras", afirmó la diputada por Quintana Roo.La reforma representa un avance en la regulación de los servicios digitales en México, al buscar mayor transparencia y equidad en la relación entre empresas proveedoras y usuarios, fortaleciendo así la protección de los consumidores en un entorno cada vez más digitalizado.

Image

Diputada Marybel Villegas visita el Grupo Tecnológico Universitario y dialoga con estudiantes sobre el rol del Congreso

Diputada Marybel Villegas visita el Grupo Tecnológico Universitario y dialoga con estudiantes sobre el rol del Congreso

Estudiantes del GTU dialogaron con la diputada Marybel Villegas sobre el quehacer legislativoLa diputada federal Marybel Villegas visitó este martes las instalaciones del Grupo Tecnológico Universitario (GTU), donde sostuvo un encuentro con estudiantes para hablar sobre las funciones del Congreso de la Unión y el papel que desempeñan los legisladores.Invitada por la institución para impartir la charla ¿Qué funciones tiene un/a Diputado/a Federal?, la legisladora explicó de manera clara y accesible el trabajo que realiza en la Cámara de Diputados. Detalló que, además de crear leyes, los diputados tienen la responsabilidad de fiscalizar el uso de los recursos públicos y gestionar apoyos sociales en beneficio de sus comunidades.Durante el conversatorio, Villegas no solo ofreció una perspectiva técnica sobre el quehacer legislativo, sino que también incentivó a las y los jóvenes a involucrarse activamente en la vida democrática del país. Resaltó la importancia de que la ciudadanía, especialmente la juventud, conozca cómo se toman las decisiones que impactan en su día a día.Siempre es un honor dialogar con la juventud. Son ustedes el presente y el futuro de México. Conocer cómo funciona el Congreso es clave para que participen activamente en la vida democrática del país, expresó la diputada.El evento también fue una oportunidad para la convivencia y el intercambio de ideas. La legisladora escuchó las inquietudes y propuestas del alumnado, reconociendo el papel fundamental que juegan las instituciones educativas en la formación de ciudadanos informados y comprometidos.Al término del encuentro, la comunidad del GTU entregó a Marybel Villegas un reconocimiento por su participación y por contribuir al fortalecimiento del conocimiento legislativo entre los jóvenes, el cual recibió con gratitud y entusiasmo.Con actividades como esta, la diputada reafirma su compromiso de mantener un contacto cercano con la ciudadanía y de promover una cultura de participación política desde las aulas.

Image

Poder Judicial reduce sueldos de altos mandos para cumplir con tope salarial constitucional

Poder Judicial reduce sueldos de altos mandos para cumplir con tope salarial constitucional

El Pleno del Órgano de Administración Judicial confirmó que, a partir de esta actualización, los sueldos netos de los altos mandos ya no superarán el salario de la presidenta de México El Pleno del Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó de forma unánime la reducción de salarios para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como para otros altos cargos del Poder Judicial de la Federación, en cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 127 de la Constitución, que establece que ningún servidor público puede ganar más que la presidenta de la República.La decisión, adoptada el pasado viernes, forma parte de un acuerdo que regula los tabuladores salariales de todos los órganos del Poder Judicial. En este contexto, los nuevos sueldos aplican para integrantes del máximo tribunal del país, magistrados de la Sala Superior del Tribunal de Disciplina Judicial, el propio Pleno del OAJ, así como magistrados de Circuito, de Sala Regional y Jueces de Distrito.El OAJ confirmó que, a partir de esta actualización, los sueldos netos de los altos mandos ya no superarán el salario de la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, se detalló que estos funcionarios contarán con seguridad social a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).En el caso específico de los Mandos Superiores comprendidos entre los niveles 2 y 11 que percibían ingresos superiores al salario presidencial, también se aplicó un ajuste. Por otro lado, el acuerdo establece que los sueldos de mandos medios y operativos no sufrirán cambios, con el fin de no afectar las condiciones laborales de los trabajadores de menor rango dentro del Poder Judicial.El órgano precisó además que, en los casos donde existan suspensiones judiciales vigentes, se mantendrá la aplicación del tabulador anterior, incluyendo los complementos correspondientes, conforme a la normativa aplicable."Con estas acciones, el Poder Judicial de la Federación reafirma su compromiso con la legalidad, la austeridad republicana y la protección de los derechos laborales; garantizando un servicio público honesto, eficiente y apegado a los principios constitucionales", afirmó el OAJ en un comunicado oficial.Hasta ahora, ya se han reflejado los nuevos salarios de seis ministras y ministros de la SCJN en su directorio oficial. Según una consulta del medio SinEmbargo, los sueldos brutos mensuales se establecieron en 191,656.76 pesos, lo que equivale a un salario neto de 137,582.27 pesos tras impuestos.Entre los funcionarios con salario ya actualizado se encuentran el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, así como las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Sara Irene Herrerías Guerra, María Estela Ríos González, y el ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía.En contraste, la ministra Lenia Batres Guadarrama, conocida por haber rechazado sueldos superiores desde su incorporación al Pleno en diciembre de 2023, aún no figura con salario actualizado en el portal. No obstante, su ingreso mensual ya era inferior al nuevo tabulador, con un salario neto de 128,992.49 pesos, cifra que se espera permanezca sin cambios.La decisión del OAJ se enmarca en los esfuerzos de distintas instituciones federales por ajustarse a las políticas de austeridad impulsadas desde el Poder Ejecutivo, y por garantizar el cumplimiento del mandato constitucional en materia de remuneraciones públicas.

Image

Claudia Sheinbaum descarta inminente imposición de aranceles de Trump

Claudia Sheinbaum descarta inminente imposición de aranceles de Trump

La presidenta además aseguró que México está preparado para enfrentar cualquier escenarioLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que no considera probable la implementación de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México y Canadá, previstos para el 1 de febrero. En su conferencia matutina, la mandataria señaló que, aunque existe un diálogo continuo con el gobierno estadounidense, no cree que se materialice la amenaza, pero enfatizó que México está listo para enfrentar cualquier escenario."No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre, también tenemos nuestro plan. Ya lo informaremos", afirmó Sheinbaum, sin ofrecer más detalles sobre las medidas preparatorias del gobierno mexicano ante esta eventualidad.La amenaza de Trump, que fue anunciada la semana pasada, estipula un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá si estos países no colaboran en resolver lo que el presidente estadounidense considera como problemas graves relacionados con el tráfico de fentanilo y la inmigración. Esta medida, que había sido confirmada por la Casa Blanca para entrar en vigor el próximo sábado, ha generado incertidumbre en los mercados y en los sectores productivos de ambos países.Trump mantiene su postura Por su parte, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, subrayó el martes que aunque existe una "cooperación histórica" con México, Trump mantiene su postura firme de imponer los aranceles si no se cumplen las condiciones que ha establecido. Esta afirmación refuerza las tensiones comerciales entre los tres países, socios en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), y subraya el contexto de negociaciones que sigue en curso.El tema de los aranceles ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente en la industria automotriz, agrícola y manufacturero, quienes dependen en gran medida del comercio transfronterizo. Sin embargo, las autoridades mexicanas han mostrado su disposición a negociar y, de ser necesario, a implementar medidas de respuesta para proteger la economía nacional.La próxima semana será crucial para definir el rumbo de las relaciones comerciales y diplomáticas entre México, Estados Unidos y Canadá, en un contexto global de creciente incertidumbre económica y geopolítica.

Image

Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias

Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias

El presidente electo de Estado Unidos afirmó que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidenseEn una conferencia de prensa celebrada en su club privado de Mar-a-Lago, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó a México como un lugar peligroso y acusó a su gobierno de estar esencialmente gobernado por los cárteles. Estas declaraciones forman parte de la estrategia del magnate y de la ala más conservadora del Partido Republicano para mantener el enfoque en temas como la inmigración, la seguridad fronteriza y la presión sobre los países vecinos, mientras se preparan para asumir el control de la Casa Blanca el próximo 20 de enero.Trump no dudó en vincular la situación de violencia en México con el flujo de inmigrantes indocumentados y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, lo que consideró un fracaso por parte de las autoridades mexicanas para frenar estos fenómenos. México está realmente en apuros, muchos apuros, es un lugar muy peligroso, afirmó el presidente electo ante los medios. Son esencialmente gobernados por los cárteles y no podemos permitir que eso ocurra. Además, insistió en que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y una cantidad récord de drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidense.En línea con sus habituales amenazas de políticas unilaterales, Trump también reiteró su intención de imponer aranceles muy serios a México y Canadá si no colaboran más estrechamente en la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico. Queremos llevarnos bien con todos, pero, saben, se necesita a dos para el tango, destacó, sugiriendo que la cooperación de estos países es esencial para que las relaciones comerciales sigan siendo positivas.Entre las declaraciones más sorprendentes, Trump propuso modificar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América", una iniciativa que, según él, tendría un "gran sonido" y sería más apropiada para reflejar el dominio de Estados Unidos en la región. El Golfo de América, qué nombre tan bello. Es apropiado, comentó, sin aclarar si esto era una propuesta formal o una idea más en su tradicional estilo de discursos provocativos. La sugerencia encendió rápidamente las redes sociales, provocando reacciones mixtas entre los usuarios, algunos calificando la idea de nacionalista y otros de irrelevante.La Ley Laken RileyMientras tanto, en Washington, el liderazgo republicano en ambas cámaras del Congreso está trabajando en una serie de proyectos de ley que, según ellos, buscan reforzar el control fronterizo y endurecer las políticas migratorias. Uno de los primeros en avanzar fue la denominada Ley Laken Riley, que autoriza el encarcelamiento de inmigrantes indocumentados que cometen delitos no violentos, con el fin de proceder a su deportación. La ley, nombrada en honor a una mujer asesinada en Georgia por un inmigrante venezolano indocumentado, fue aprobada en la Cámara de Representantes con el apoyo de 218 republicanos y 48 demócratas.Sin embargo, el proyecto de ley ha sido duramente criticado por organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. El National Immigration Law Center (NILC) calificó la iniciativa de política cínica y denunció que no existe una correlación entre la condición migratoria de una persona y su propensión a cometer delitos. Esta ley no mejora la seguridad pública, sino que atenta contra las protecciones constitucionales y crea una falsa narrativa de criminalidad asociada a la inmigración, afirmaron desde la organización.El proyecto de ley ahora se dirige al Senado, donde se espera su aprobación en los próximos días. La propuesta forma parte de un conjunto de iniciativas que la administración de Trump buscaría implementar rápidamente una vez tome posesión el 20 de enero.El enfoque agresivo de Trump hacia México y la inmigración no es una sorpresa para quienes han seguido su trayectoria política. Durante su mandato anterior, Trump ya adoptó una postura dura contra México, utilizando medidas como la construcción del muro fronterizo y amenazas de sanciones comerciales.Sin embargo, con el regreso a la Casa Blanca, sus declaraciones parecen más orientadas a mantener una narrativa de "enemigos externos" que justifique medidas políticas y económicas que refuercen su agenda interna.

Estados