Gobierno de la CDMX aplicará vacuna cubana Abdala como refuerzo contra COVID-19

De acuerdo con Eduardo Clark, director de Gobierno Digital capitalino, la próxima semana llegarán al país unas 40 mil dosis de la vacuna cubana,  Abdala. 

Eduardo Clark explicó que la vacuna será usada como refuerzo para los adultos y los niños mayores de 12 años. "Se prevé que la vacunación comenzará el próximo lunes 19 de diciembre. Ya nomás hay que estar atentos para conocer cuáles serán las sedes", agregó. 

Asimismo, comentó que se ha notado un incremento en los contagios de COVID-19 y aunque no son los mismos números que en el año pasado, es recomendable reforzar la vacunación de la ciudadanía. 

"Y si es con la Abdala, pues ya ni modo (...) Será la primera vez que la vacuna Abdala se aplicará en el país. Sin embargo, eso no es motivo para hacerle el feo", expresó. 


Política

Internacional

Image

Nuevo estudio sugiere que la pirámide de Djoser podría haber sido construida con un sistema de elevación hidráulica

Nuevo estudio sugiere que la pirámide de Djoser podría haber sido construida con un sistema de elevación hidráulica

Un reciente estudio publicado en la revista Plos One propone que la pirámide de Djoser, ubicada en Saqqara y considerada la más antigua de las emblemáticas pirámides de Egipto, podría haber sido construida utilizando un innovador sistema de elevación hidráulica. Esta teoría desafía las creencias tradicionales sobre las técnicas de construcción empleadas por los antiguos egipcios.El equipo de investigación, liderado por Xavier Landreau del Instituto Paleotécnico CEA en Francia, sugiere que los constructores de la pirámide utilizaron un ascensor hidráulico para transportar las enormes piedras de construcción. Según el estudio, los egipcios pudieron haber hecho fluir agua hacia dos pozos situados en el interior de la pirámide. El agua habría servido para elevar y bajar un flotador que cargaba las piedras, facilitando así su colocación en las diferentes etapas de construcción.La pirámide de Djoser, también conocida como la pirámide escalonada, fue construida durante la tercera dinastía del Antiguo Egipto, bajo el reinado del faraón Djoser. Este monumento histórico ha sido objeto de numerosas investigaciones y teorías sobre los métodos de construcción utilizados. Sin embargo, la idea de un sistema hidráulico añade una nueva dimensión al entendimiento de las habilidades ingenieriles de los antiguos egipcios.Xavier Landreau explicó: "Nuestra investigación indica que los antiguos egipcios podrían haber tenido conocimientos avanzados de hidráulica que les permitieron construir estructuras complejas como la pirámide de Djoser. Este sistema de elevación hidráulica no solo habría facilitado el transporte de las pesadas piedras, sino que también demuestra un nivel de innovación y tecnología que no habíamos asociado previamente con esa época."El estudio se basa en análisis detallados de los restos estructurales y las inscripciones en la pirámide, así como en experimentos de recreación de las técnicas propuestas. Los investigadores argumentan que este método habría sido más eficiente y menos laborioso que las rampas tradicionales que se creen utilizadas en otras construcciones piramidales.El descubrimiento tiene implicaciones significativas para la arqueología y la historia de la ingeniería. Sugiere que los antiguos egipcios eran capaces de diseñar y utilizar tecnologías avanzadas para superar los desafíos arquitectónicos, lo que podría llevar a una reevaluación de otros métodos de construcción en la antigüedad.Además, este hallazgo podría influir en futuras investigaciones sobre otras pirámides y estructuras antiguas en Egipto y en otras partes del mundo. Los arqueólogos y científicos pueden comenzar a buscar evidencias de sistemas hidráulicos u otras tecnologías avanzadas que hasta ahora no se habían considerado.

Image

Claudia Sheinbaum descarta inminente imposición de aranceles de Trump

Claudia Sheinbaum descarta inminente imposición de aranceles de Trump

La presidenta además aseguró que México está preparado para enfrentar cualquier escenarioLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que no considera probable la implementación de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México y Canadá, previstos para el 1 de febrero. En su conferencia matutina, la mandataria señaló que, aunque existe un diálogo continuo con el gobierno estadounidense, no cree que se materialice la amenaza, pero enfatizó que México está listo para enfrentar cualquier escenario."No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre, también tenemos nuestro plan. Ya lo informaremos", afirmó Sheinbaum, sin ofrecer más detalles sobre las medidas preparatorias del gobierno mexicano ante esta eventualidad.La amenaza de Trump, que fue anunciada la semana pasada, estipula un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá si estos países no colaboran en resolver lo que el presidente estadounidense considera como problemas graves relacionados con el tráfico de fentanilo y la inmigración. Esta medida, que había sido confirmada por la Casa Blanca para entrar en vigor el próximo sábado, ha generado incertidumbre en los mercados y en los sectores productivos de ambos países.Trump mantiene su postura Por su parte, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, subrayó el martes que aunque existe una "cooperación histórica" con México, Trump mantiene su postura firme de imponer los aranceles si no se cumplen las condiciones que ha establecido. Esta afirmación refuerza las tensiones comerciales entre los tres países, socios en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), y subraya el contexto de negociaciones que sigue en curso.El tema de los aranceles ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente en la industria automotriz, agrícola y manufacturero, quienes dependen en gran medida del comercio transfronterizo. Sin embargo, las autoridades mexicanas han mostrado su disposición a negociar y, de ser necesario, a implementar medidas de respuesta para proteger la economía nacional.La próxima semana será crucial para definir el rumbo de las relaciones comerciales y diplomáticas entre México, Estados Unidos y Canadá, en un contexto global de creciente incertidumbre económica y geopolítica.

Image

Condenan países árabes la presencia militar israelí en zona desmilitarizada

Condenan países árabes la presencia militar israelí en zona desmilitarizada

Egipto, Irak y Qatar han expresado su rechazo a la presencia militar de Israel en la zona desmilitarizada entre Israel y Siria, calificándola como un desarrollo peligroso y una violación flagrante del acuerdo de separación firmado en 1974. Esta acción también ha sido vista como una ocupación del territorio sirio.Denuncias de Egipto sobre la situación en SiriaEl Ministerio de Exteriores egipcio emitió un comunicado donde condenó la presencia israelí en términos contundentes, afirmando que Israel está aprovechando la inestabilidad en Siria tras la retirada del Ejército sirio de áreas cercanas a la frontera. Esto constituye una violación de la soberanía siria y del acuerdo de separación de tropas de 1974, señaló el documento.Reacciones de Irak y QatarLos gobiernos de Irak y Qatar también han manifestado su rechazo, argumentando que la incursión militar israelí incrementa las tensiones en una región ya afectada por conflictos prolongados. Han solicitado a la comunidad internacional que intervenga para evitar una escalada que pueda tener repercusiones más amplias.Impacto en la estabilidad regionalLa situación en la zona desmilitarizada entre Israel y Siria refleja la complejidad geopolítica en el Medio Oriente. Las tensiones podrían aumentar si no se respeta el acuerdo de 1974, que tiene como objetivo prevenir enfrentamientos directos entre ambas naciones.

Image

Javier Milei declara el fin de la recesión en Argentina y promete una reducción histórica de impuestos

Javier Milei declara el fin de la recesión en Argentina y promete una reducción histórica de impuestos

Recuperación económica y reducción de la inflaciónEn su intervención, Milei enfatizó que el país ha superado la "prueba de fuego" y que la recesión ha terminado. Aseguró que Argentina ha entrado en una nueva etapa económica caracterizada por el crecimiento y que el final del año se percibe con alivio, aunque aún queda trabajo por hacer. Una de sus principales victorias durante su primer año de mandato, según sus propias palabras, fue la reducción histórica de la inflación, que había sido una de las mayores preocupaciones para los ciudadanos y la economía nacional.Despido de empleados públicos y reforma estructuralMilei también hizo un repaso de los logros de su administración, destacando la reestructuración del sector público, que incluyó el despido de decenas de miles de empleados. Este proceso forma parte de su estrategia para reducir el tamaño del Estado y mejorar la eficiencia económica. El presidente subrayó que estos recortes fueron necesarios para poder aplicar políticas que impulsen el crecimiento y reduzcan el gasto público excesivo.El "año de la motosierra profunda"Con la vista puesta en 2025, Javier Milei anunció que su gobierno continuará con políticas de ajuste y reformas estructurales. En su discurso, se refirió al próximo año como el de la "motosierra profunda", en alusión a su intención de realizar cambios drásticos en el sistema económico y fiscal del país, incluyendo recortes adicionales en el gasto público y nuevas reformas para reducir la carga impositiva.Desafíos y promesas para el futuro de ArgentinaAunque Milei se mostró optimista sobre la recuperación económica, también reconoció que el país aún enfrenta desafíos importantes. A pesar de los avances logrados, el presidente afirmó que Argentina no ha llegado a "puerto" y que será necesario seguir implementando reformas durante su mandato. La reducción de impuestos, la mejora de la competitividad económica y la modernización de diversas áreas del gobierno serán clave en el camino hacia la estabilidad económica.

Image

Mexicana en Argentina denuncia violencia vicaria; SRE ya brinda asistencia consular

Mexicana en Argentina denuncia violencia vicaria; SRE ya brinda asistencia consular

La Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró que seguirá brindando acompañamiento legal y consular a Sandra Mónica, ciudadana mexicana que actualmente reside en ArgentinaLa Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que brinda atención consular a Sandra Mónica Decasper Chacón, ciudadana mexicana que actualmente reside en Argentina y ha denunciado ser víctima de violencia por parte de su exesposo, el diplomático argentino Norberto Ariel Martins Mogo.A través de un comunicado, la Embajada de México en Argentina precisó que ha estado en contacto con Decasper desde el año pasado, ofreciéndole orientación, asistencia consular y canalizándola a instituciones especializadas en atención psicológica, social y jurídica para mujeres víctimas de violencia."Estas acciones derivaron en una denuncia ante las autoridades competentes y la formalización de mecanismos de protección, incluida una restricción perimetral", señaló la sede diplomática, que reiteró su compromiso de mantener comunicación constante con la connacional para darle seguimiento a los procesos legales en curso y brindarle acompañamiento ante las autoridades argentinas.La situación de Sandra Decasper cobró relevancia luego de que publicara un video en redes sociales en el que relata haber sido forzada a mudarse a Buenos Aires por su exesposo, quien actualmente goza de inmunidad diplomática por su labor en la Consejería Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina."Me trajo amenazada y en contra de mi voluntad", declaró. En el mismo video, asegura que el abogado argentino ha usado su posición e influencia para ejercer violencia en su contra y retenerla en Argentina junto con sus dos hijos, Mateo y Julieta.De acuerdo con su testimonio, la violencia comenzó cuando expresó su deseo de terminar la relación, mientras ambos vivían en Mérida, Yucatán. Bajo presiones y manipulaciones, fue llevada a Argentina, donde ha enfrentado una situación legal y emocional que describe como insostenible.Las autoridades argentinas han establecido medidas cautelares que restringen el contacto de Martins Mogo con sus hijos a solo tres horas por semana, debido a que lo consideran potencialmente peligroso. Sin embargo, Sandra denuncia que incluso en ese tiempo limitado sus hijos son víctimas de "violencia vicaria".En su mensaje, Decasper pidió la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum para regresar a México con sus hijos, argumentando que teme por su seguridad y no cuenta con recursos legales ni protección suficiente en Argentina."Yo aquí no me puedo defender... Necesito que México me rescate, este es un pedido de auxilio", expresó entre lágrimas.El caso ha generado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen una respuesta inmediata del gobierno mexicano para garantizar la integridad de Sandra y sus hijos.La SRE reiteró que seguirá brindando acompañamiento legal y consular, además de vigilar el cumplimiento de las medidas de protección impuestas en Argentina.¿Qué es la violencia vicaria?La violencia vicaria es una forma de violencia de género que se ejerce a través de los hijos, cuando el agresor busca dañar a la madre utilizando a los menores como instrumento de coerción o sufrimiento emocional.

Virales