El Banco de México (Banxico) alertó a la ciudadanía respecto a la circulación de billetes falsos de 50 pesos. De acuerdo con el organismo, aunque la falsificación no es una actividad nueva, la inflación combinada con la inseguridad en nuestro país han sido dos factores detonantes para la circulación de billetes pirata.
Banxico explicó que entre abril y junio del presente año se han detectado alrededor de 52 mil 448 billetes apócrifos de 50 pesos, lo que equivale a poco más de 2.6 millones de pesos; en contraste, identificó en el mismo periodo de tiempo pero en 2021 únicamente mil 86 billetes falsos de 50 pesos, equivalente a 54 mil 300 pesos.
Aunque los billetes falsos de 50 pesos que circulan actualmente en el país cuentan con características muy similares a los auténticos como su color rosa, marca de agua, hilo micro impreso, ventana transparente, cuentan con peculiaridades externas que revelan su ilegitimidad.
Por lo anterior, la institución ha instado a la ciudadanía a mantenerse alerta y revisar meticulosamente el dinero que reciben.
Banxico recomienda:
1. Tocar la superficie del billete para sentir su textura y relieves sensibles al tacto.
2. Mirar el billete a contraluz para identificar su registro perfecto, la marca de agua, el hilo micro impreso y el de seguridad, la ventana transparente, el folio creciente y el número oculto.
3. Girar el billete para ver el elemento que cambia de color, el hilo 3D, el hilo dinámico y la denominación multicolor
Cabe mencionar que, usuarios en redes sociales han comenzado a difundir con mayor frecuencia sus experiencias tras recibir billetes falsos con peculiares elementos como una fusión entre el rostro de Juan Gabriel y el héroe de la Independencia de México, José María Morelos y Pavón.