México recibe poco más de tres millones de vacunas donadas por Canadá

Este jueves, llegó a México un cargamento con 3 millones mil 050 vacunas contra COVID-19; se trata de dosis pediátricas de Pfizer-BioNTech donadas por Canadá. 

De acuerdo con un comunicado de la dependencia de Secretaría de Salud, las dosis arribaron al Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) alrededor de las 06:44 horas. 

Por su parte, Roberto Velasco, jefe de unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, fue el encargado de recibir el cargamento y detalló que las vacunas serán para menores de entre 12 y 17 años de edad. 

Velasco también señaló que, el envío de dicho cargamento de vacunas es un ejemplo de la buena relación que tiene el país con Canadá. 

"Creo que esto ilustra la excelente relación que hay entre México y Canadá, una relación de cercanía, una relación creciente, una relación que, a pesar de que es más breve que otras relaciones que tenemos ambos países, en el caso de México; pero que ha ido teniendo un crecimiento exponencial en los últimos años, un gran acercamiento cultural, una gran simpatía entre nuestros pueblos Y, por supuesto, cada vez más lazos comerciales, y cada vez también más entendimiento político" , mencionó Velasco.


Espectáculos

Política

Image

Mexicana en Argentina denuncia violencia vicaria; SRE ya brinda asistencia consular

Mexicana en Argentina denuncia violencia vicaria; SRE ya brinda asistencia consular

La Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró que seguirá brindando acompañamiento legal y consular a Sandra Mónica, ciudadana mexicana que actualmente reside en ArgentinaLa Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que brinda atención consular a Sandra Mónica Decasper Chacón, ciudadana mexicana que actualmente reside en Argentina y ha denunciado ser víctima de violencia por parte de su exesposo, el diplomático argentino Norberto Ariel Martins Mogo.A través de un comunicado, la Embajada de México en Argentina precisó que ha estado en contacto con Decasper desde el año pasado, ofreciéndole orientación, asistencia consular y canalizándola a instituciones especializadas en atención psicológica, social y jurídica para mujeres víctimas de violencia."Estas acciones derivaron en una denuncia ante las autoridades competentes y la formalización de mecanismos de protección, incluida una restricción perimetral", señaló la sede diplomática, que reiteró su compromiso de mantener comunicación constante con la connacional para darle seguimiento a los procesos legales en curso y brindarle acompañamiento ante las autoridades argentinas.La situación de Sandra Decasper cobró relevancia luego de que publicara un video en redes sociales en el que relata haber sido forzada a mudarse a Buenos Aires por su exesposo, quien actualmente goza de inmunidad diplomática por su labor en la Consejería Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina."Me trajo amenazada y en contra de mi voluntad", declaró. En el mismo video, asegura que el abogado argentino ha usado su posición e influencia para ejercer violencia en su contra y retenerla en Argentina junto con sus dos hijos, Mateo y Julieta.De acuerdo con su testimonio, la violencia comenzó cuando expresó su deseo de terminar la relación, mientras ambos vivían en Mérida, Yucatán. Bajo presiones y manipulaciones, fue llevada a Argentina, donde ha enfrentado una situación legal y emocional que describe como insostenible.Las autoridades argentinas han establecido medidas cautelares que restringen el contacto de Martins Mogo con sus hijos a solo tres horas por semana, debido a que lo consideran potencialmente peligroso. Sin embargo, Sandra denuncia que incluso en ese tiempo limitado sus hijos son víctimas de "violencia vicaria".En su mensaje, Decasper pidió la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum para regresar a México con sus hijos, argumentando que teme por su seguridad y no cuenta con recursos legales ni protección suficiente en Argentina."Yo aquí no me puedo defender... Necesito que México me rescate, este es un pedido de auxilio", expresó entre lágrimas.El caso ha generado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen una respuesta inmediata del gobierno mexicano para garantizar la integridad de Sandra y sus hijos.La SRE reiteró que seguirá brindando acompañamiento legal y consular, además de vigilar el cumplimiento de las medidas de protección impuestas en Argentina.¿Qué es la violencia vicaria?La violencia vicaria es una forma de violencia de género que se ejerce a través de los hijos, cuando el agresor busca dañar a la madre utilizando a los menores como instrumento de coerción o sufrimiento emocional.

Image

Claudia Sheinbaum celebra participación en elección judicial: “Votaron más que por el PAN y el PRI en 2024”

Claudia Sheinbaum celebra participación en elección judicial: “Votaron más que por el PAN y el PRI en 2024”

La presidenta de México calificó la jornada como "inédita, impresionante, maravillosa, democrática"La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró este lunes la participación ciudadana en la elección judicial del pasado domingo, destacando que el 13% del padrón electoral acudió a las urnas, lo que representa más de 13 millones de votantes. Según la mandataria, esta cifra supera el número de sufragios obtenidos por partidos de oposición como el PAN y el PRI en las elecciones federales de 2024."Apostaban a que no iba a salir nadie a votar. Bueno, votaron más de los que votan por ellos. ¿Sí se entiende?", dijo Sheinbaum con tono irónico durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en referencia a las críticas de dirigentes opositores como Jorge Romero (PAN) y Alejandro Moreno (PRI), quienes calificaron de "baja" la participación en el proceso.Con base en los resultados electorales de 2024, la presidenta subrayó que el PAN obtuvo 9.6 millones de votos, el PRI 5.7 millones y Movimiento Ciudadano 6.2 millones. Por ellos votan menos de los que votaron para el Poder Judicial, con razón están un poco preocupados, comentó.Sheinbaum calificó la jornada como "inédita, impresionante, maravillosa, democrática" y subrayó que el número de votantes duplicó al de la primera consulta ciudadana del sexenio anterior, relacionada con el juicio a expresidentes.Además, criticó duramente al actual Poder Judicial, señalando que en su administración al menos 169 personas ligadas a la delincuencia organizada han recibido beneficios judiciales, incluyendo cambios de medida cautelar y liberaciones. "¿Ahora resulta que tenemos el mejor Poder Judicial del mundo?", cuestionó. También acusó a la Suprema Corte de obstaculizar decisiones del Legislativo y denunció la existencia de nepotismo y corrupción en el sistema judicial: "50 por ciento son primos, hermanos, sobrinos, cuñados nepotismo aceptado por ellos mismos".En su mensaje inicial, Sheinbaum expresó estar "bien, contenta y de buenas" tras los comicios. Acompañada por su equipo de gobierno, cedió la palabra a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien afirmó que la elección se llevó a cabo en un ambiente de paz y tranquilidad a lo largo y ancho del territorio nacional.Por su parte, la consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy, recordó que este proceso tiene su origen en la reforma constitucional al Poder Judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, presentada el 5 de febrero de 2024.

Image

Trump asegura que "México está en gran parte controlado por los cárteles"

Trump asegura que "México está en gran parte controlado por los cárteles"

El presidente estadounidense además acusó al gobierno mexicano de permitir que una enorme cantidad de migrantes sin visa pasen por su territorioEl expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica este martes al afirmar que México se encuentra "en gran parte controlado por los cárteles" de la droga. Durante una conferencia en Mar-a-Lago, Trump hizo un llamado a las autoridades mexicanas, indicando que si el gobierno de México desea colaboración, Estados Unidos estaría dispuesto a ofrecer ayuda para enfrentar la problemática del narcotráfico. "Es algo triste decirlo, y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos", afirmó el exmandatario.La declaración de Trump se da en un contexto de creciente preocupación por el poder de los cárteles en México, cuyas operaciones han afectado tanto a la seguridad interna del país como a la lucha contra el tráfico de drogas en la región. Los cárteles han generado violencia en diversas zonas, y en los últimos años han incrementado su influencia en las rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.Además, Trump continuó su crítica al gobierno mexicano al acusar al país de haber "permitido que una enorme cantidad de migrantes sin visa pasen por su territorio". Esta acusación se enmarca en la postura del expresidente hacia la migración ilegal, una cuestión que dominó su mandato y que sigue siendo un tema recurrente en su discurso político.Caída en arrestos a migrantesPor otro lado, el gobierno estadounidense, a través de la Patrulla Fronteriza, reportó una caída en los arrestos de migrantes en enero. Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), durante el primer mes de 2025 se arrestaron a 29 mil migrantes que cruzaban ilegalmente la frontera con México. Este número representa la cifra más baja desde mayo de 2020, y un descenso significativo respecto a los 47 mil arrestos registrados en diciembre de 2024. Los datos sugieren que la disminución de los cruces ilegales, que ya se había observado el año pasado, podría continuar bajo el mandato de Trump, quien ha reiterado su enfoque en la construcción de un muro fronterizo como una de las principales estrategias para reducir la migración irregular.La respuesta de las autoridades mexicanas y de la comunidad internacional ante estas afirmaciones será clave para definir el rumbo de la relación bilateral entre México y Estados Unidos en los próximos meses.

Image

Marybel Villegas, única quintanarroense en la Comisión de Hacienda: clave en el análisis del presupuesto 2026

Marybel Villegas, única quintanarroense en la Comisión de Hacienda: clave en el análisis del presupuesto 2026

La legisladora de Morena será pieza fundamental en la definición del Paquete Económico 2026, garantizando recursos con visión social para el país. La diputada federal Marybel Villegas Canché, de Morena, fue designada como Secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados, convirtiéndose en la única legisladora de Quintana Roo con un papel directo en la definición del Paquete Económico 2026, el cual marcará el rumbo de la política financiera del país el próximo año.Respaldo total a la política económica con sentido socialDesde San Lázaro, Villegas expresó su respaldo a la política económica de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando su enfoque social y humanista. "Este paquete garantiza la continuidad de los programas del Bienestar, con mayores recursos para salud, educación, seguridad y vivienda", subrayó.Economía sólida y resilienteDurante la comparecencia del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, la legisladora resaltó que México mantiene una economía sólida, pese a la volatilidad internacional, gracias a políticas responsables que no contemplan incrementos en el IVA ni en el ISR.Presupuesto con visión social para 2026Marybel Villegas adelantó que el presupuesto 2026 tendrá un aumento en el ramo de Bienestar, considerando la inflación y el crecimiento en el número de beneficiarios, además de garantizar un análisis responsable que ponga en el centro los derechos de las y los mexicanos.Próximos pasos en el análisis económicoLa diputada quintanarroense informó que el 2 de octubre sostendrán reuniones de trabajo con funcionarios clave de Hacienda, entre ellos la subsecretaria María del Carmen Bonilla, el subsecretario de ingresos Carlos Gabriel Lerma, el jefe del SAT Antonio Martínez y la procuradora fiscal Giselle Galeana García, en el marco del análisis del Paquete Económico 2026.

Image

Sheinbaum aún no ha recibido invitación oficial para la toma de posesión de Trump

Sheinbaum aún no ha recibido invitación oficial para la toma de posesión de Trump

La presidenta de Médico destacó que no tendría ningún inconveniente si no se le convoca oficialmente a este eventoLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que hasta el momento no ha recibido una invitación personalizada para asistir a la ceremonia de toma de posesión de Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero. No obstante, destacó que no tendría ningún inconveniente si no se le convoca oficialmente a este evento.En respuesta a una pregunta durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que, de acuerdo con la tradición estadounidense, no siempre se invita a jefes de Estado a las ceremonias de investidura presidencial. Aclaró que, aunque hasta ahora solo se ha extendido una invitación a través de la embajada de México en Washington, dirigida al embajador Esteban Moctezuma, no ha recibido una invitación formal en su calidad de presidenta."En este caso vamos a esperar y no consideraríamos; lo que decida el presidente Trump, no tenemos ningún problema con eso. Hasta ahora ¿qué hemos recibido? Una invitación en la embajada de México en Estados Unidos, al embajador (Esteban Moctezuma). No hemos recibido alguna invitación personalizada, vamos a estar ahí y yo tengo confianza en que va a haber una buena relación con el gobierno de Estados Unidos", declaró Sheinbaum.Es importante señalar que, por lo general, los presidentes de Estados Unidos no invitan a otros jefes de Estado a su toma de posesión, aunque este protocolo puede variar dependiendo de cada administración. Fuentes cercanas a la Casa Blanca han indicado que, en esta ocasión, Trump podría decidir convocar a algunos líderes internacionales, aunque no es una práctica común.La relación entre México y Estados Unidos es un tema crucial para Sheinbaum, quien, a pesar de las tensiones políticas y sociales que han caracterizado los últimos años, se ha mostrado confiada en que el gobierno mexicano y el de Trump podrán mantener una relación respetuosa y constructiva.

Internacional