México y Ecuador en miras a cerrar negociaciones de un TLC

La semana pasada los gobiernos de México y Ecuador se reunieron en la ciudad de Quito, Ecuador, en la novena ronda de negociación del Acuerdo de Integración Productiva, un nuevo TLC.

 

Los equipos negociadores de México y Ecuador sostuvieron reuniones técnicas de alto nivel en las que se alcanzaron avances significativos con miras al cierre del acuerdo, abordando temas de acceso a mercados, reglas de origen, pesca sustentable, defensa comercial, asuntos institucionales y en materia de servicios e inversión, que marcaron sustanciales avances para lograr un adecuado cierre técnico, informó la Secretaría de Economía.

 

En la ronda estuvieron presentes la subsecretaria de Comercio Exterior de México, Luz María de la Mora, y el viceministro de Comercio Exterior de Ecuador, Daniel Legarda, además de los respectivos jefes negociadores.

 

El acuerdo se llevó a cabo bajo las instrucciones de los mandatario de México y Ecuador para fortalecer las economías entre ambos países y darle conclusión al Acuerdo de Integración Productiva.

Estados

Internacional

Image

Moscú bajo ataque: ofensiva de drones ucranianos

Moscú bajo ataque: ofensiva de drones ucranianos

Moscú fue escenario de una de las ofensivas más intensas con drones ucranianos desde el inicio del conflicto, según informó el alcalde Serguéi Sobianin este miércoles. El Ministerio de Defensa ruso confirmó la destrucción de once drones sobre la capital y su región durante la noche, calificando este ataque como uno de los más importantes realizados contra la ciudad.Mientras tanto, Ucrania aseguró haber neutralizado cincuenta drones rusos en su territorio, en medio de una ofensiva ucraniana sin precedentes en la región fronteriza de Kursk. Este incremento en la intensidad del conflicto refleja la escalada de las hostilidades entre ambos países.Moscú, a más de 500 km de la frontera ucraniana, ya había sido blanco de ataques esporádicos, incluyendo incidentes en el distrito financiero y en el Kremlin durante el verano de 2023.

Image

Día Internacional para concienciar sobre la tartamudez

Día Internacional para concienciar sobre la tartamudez

Cada 22 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la toma de conciencia de la tartamudez, una iniciativa que busca visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan las personas que viven con este trastorno del hablaEliminación de la discriminación socialUno de los principales objetivos de esta conmemoración es eliminar la discriminación social hacia las personas que tartamudean. En muchas ocasiones, este trastorno es malinterpretado, lo que genera prejuicios y, en algunos casos, burlas o estigmatización. La sensibilización es crucial para desmitificar lo negativo que rodea a la tartamudez, y promover una visión más inclusiva y comprensiva.Desafíos de la tartamudezLas personas que enfrentan la tartamudez no solo luchan contra las dificultades propias del habla, sino también con las barreras sociales y emocionales que se generan a su alrededor. El prejuicio puede derivar en una baja autoestima o incluso ansiedad en situaciones que requieran hablar en público. Por ello, es importante que la sociedad aprenda a apoyar y fomentar un entorno donde todos puedan expresarse con confianza, independientemente de su forma de hablar.Apoyo e inclusiónLa conmemoración del Día Internacional de la Tartamudez también busca fortalecer el apoyo a programas y terapias especializadas, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que viven con este trastorno. El trabajo terapéutico con profesionales del habla es clave para reducir los efectos de la tartamudez, ayudando a quienes la padecen a desarrollar habilidades que les permitan comunicarse de manera más efectiva.Un llamado a la comprensiónEste día nos invita a comprender y respetar la diversidad en la manera en que las personas se expresan. Promover el respeto y la empatía hacia quienes viven con tartamudez no solo es un acto de solidaridad, sino también un paso hacia una sociedad más inclusiva y libre de estigmas.

Image

La UE presiona a EE.UU. para reducir aranceles pese a amenazas de Trump

La UE presiona a EE.UU. para reducir aranceles pese a amenazas de Trump

La UE preparó una serie de contraaranceles sobre importaciones estadounidenses por valor de hasta 21 mil millones de eurosLa Comisión Europea anunció que esta semana defenderá con firmeza la reducción o eliminación de los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos europeos, pese a la reciente declaración del expresidente Donald Trump de que duplicaría los derechos de importación sobre el acero y el aluminio, llevándolos hasta el 50%.El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, sostendrá una reunión clave este miércoles en París con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, en el marco del encuentro anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Paralelamente, equipos técnicos de la Comisión Europea mantendrán negociaciones en Washington para intentar frenar una escalada comercial entre ambas potencias."Queremos evitar una guerra comercial. No queremos seguir el camino de los aranceles. En lugar de que aumenten, queremos que disminuyan y, en la medida de lo posible, que se eliminen", señaló un portavoz de la Comisión en una rueda de prensa celebrada el lunes. "Lo defenderemos con firmeza tanto a nivel técnico como político esta semana".La Unión Europea lamentó profundamente la posible duplicación de los aranceles al acero, en un momento en que ya enfrenta tarifas del 25% sobre sus exportaciones de acero y automóviles, además de aranceles "recíprocos" sobre la mayoría de sus productos, actualmente fijados en un 10% tras una tregua de 90 días que vence en julio.En respuesta a las medidas estadounidenses, la UE preparó una serie de contraaranceles sobre importaciones estadounidenses por valor de hasta 21 mil millones de euros, aunque su aplicación fue suspendida inicialmente como señal de buena voluntad. Sin embargo, la Comisión advirtió que, si no se alcanza una solución aceptable, estas contramedidas entrarían en vigor automáticamente el 14 de julio o antes, si las circunstancias así lo exigen.Asimismo, el bloque europeo analiza una respuesta más amplia que podría afectar importaciones estadounidenses por un valor estimado de hasta 95 mil millones de euros, lo que significaría una nueva fase en un conflicto comercial que amenaza con deteriorar aún más las relaciones transatlánticas.

Image

Condenan países árabes la presencia militar israelí en zona desmilitarizada

Condenan países árabes la presencia militar israelí en zona desmilitarizada

Egipto, Irak y Qatar han expresado su rechazo a la presencia militar de Israel en la zona desmilitarizada entre Israel y Siria, calificándola como un desarrollo peligroso y una violación flagrante del acuerdo de separación firmado en 1974. Esta acción también ha sido vista como una ocupación del territorio sirio.Denuncias de Egipto sobre la situación en SiriaEl Ministerio de Exteriores egipcio emitió un comunicado donde condenó la presencia israelí en términos contundentes, afirmando que Israel está aprovechando la inestabilidad en Siria tras la retirada del Ejército sirio de áreas cercanas a la frontera. Esto constituye una violación de la soberanía siria y del acuerdo de separación de tropas de 1974, señaló el documento.Reacciones de Irak y QatarLos gobiernos de Irak y Qatar también han manifestado su rechazo, argumentando que la incursión militar israelí incrementa las tensiones en una región ya afectada por conflictos prolongados. Han solicitado a la comunidad internacional que intervenga para evitar una escalada que pueda tener repercusiones más amplias.Impacto en la estabilidad regionalLa situación en la zona desmilitarizada entre Israel y Siria refleja la complejidad geopolítica en el Medio Oriente. Las tensiones podrían aumentar si no se respeta el acuerdo de 1974, que tiene como objetivo prevenir enfrentamientos directos entre ambas naciones.

Image

Trump anuncia plan para expulsar a personas sin hogar de Washington D.C. como parte de estrategia de seguridad

Trump anuncia plan para expulsar a personas sin hogar de Washington D.C. como parte de estrategia de seguridad

Trump adelantó que ofrecerá una rueda de prensa para detallar el plan, el cual podría incluir la declaración de control federal sobre Washington D.C.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo su intención de expulsar "inmediatamente" a las personas en situación de calle de la capital del país, como parte de un plan que, según afirmó, busca reducir la criminalidad y "recuperar la ciudad".En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el mandatario indicó que los individuos sin hogar serán reubicados en otros lugares, sin especificar destinos, y señaló que estos estarán "lejos de la capital". Además, advirtió que quienes cometan delitos "van a acabar en la cárcel, donde lo merecen".Trump adelantó que ofrecerá una rueda de prensa este lunes para detallar el plan, el cual podría incluir la declaración de control federal sobre Washington D.C. Sin embargo, este tipo de medida requeriría la aprobación del Congreso, ya que no forma parte de las atribuciones unilaterales del presidente.El anuncio ocurre tras un incidente en el que un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental resultó herido durante un presunto intento de robo de su automóvil. Este suceso fue citado por Trump como detonante de su decisión de tomar acciones más estrictas en materia de seguridad en la ciudad, incluyendo la posibilidad de desplegar a la Guardia Nacional.Actualmente, Washington D.C. registra más de 5,600 personas en situación de calle, de acuerdo con cifras del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano correspondientes a 2024. Además, enfrenta desafíos persistentes relacionados con el crimen y la seguridad pública.La Ley de Autonomía de 1973 otorga al Distrito de Columbia la capacidad de gobernarse localmente, pero permite la intervención federal en asuntos de seguridad bajo circunstancias excepcionales. No obstante, cualquier intento del Ejecutivo por asumir control directo podría enfrentar desafíos legales.El mensaje presidencial ha generado reacciones divididas, aunque hasta el momento no se ha emitido un posicionamiento oficial por parte del gobierno local de Washington D.C. ni de organizaciones que trabajan con personas sin hogar. 

Virales