Uso del cubrebocas será opcional en Puebla

 

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, anunció que publicará un decreto en el Periódico Oficial del Estado para que a partir de este jueves, el uso obligatorio del cubrebocas sea cancelado.

 

Barbosa señaló que esta medida ahora será opcional y que los ciudadanos serán libres de utilizarlo o no. Esta es la primera vez que ocurre esto desde hace más de 2 años que inició la pandemia. 

 

El mandatario señaló en conferencia de prensa que es momento de que la entidad se ajuste a la realidad del coronavirus.

 

El uso de cubrebocas es un asunto voluntario, si cada persona asume que debe usarlo es una decisión que halagamos, que reconocemos, pero también tenemos que ajustarnos a la realidad que estamos viviendo, el uso de cubrebocas es voluntario a partir de hoy en el estado de Puebla.

 

José Antonio Martínez García, titular de Salud de Puebla, dijo que la entidad lleva más de 24 horas sin registrar una muerte relacionada con el COVID-19. 

Virales

Internacional

Image

Desigualdad persiste en América Latina pese a reducción de pobreza

Desigualdad persiste en América Latina pese a reducción de pobreza

Informe de la CEPAL resalta debilidades en protección social y cohesiónUn informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reveló que, aunque la pobreza en la región ha disminuido después de la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19, América Latina sigue enfrentando una desigualdad profundamente arraigada. Este análisis, titulado "Panorama Social", pone en evidencia los retos estructurales de la región, entre ellos, la baja movilidad social y la falta de cohesión social.Desigualdad y baja movilidad socialLa CEPAL subraya que, aunque algunos indicadores económicos han mostrado mejoras, la alta desigualdad y la escasa movilidad social continúan siendo desafíos críticos. En América Latina, las oportunidades de progreso para los sectores más vulnerables se ven limitadas, debido a estructuras económicas y sociales que perpetúan la brecha entre ricos y pobres.Protección social: una tarea pendienteOtro punto clave que menciona el informe es la debilidad de los sistemas de protección social en la región. La CEPAL señala que estos sistemas no logran mitigar eficazmente los efectos de la desigualdad generada por el sistema productivo. En muchos países, las políticas sociales no alcanzan a cubrir las necesidades básicas de la población, lo que agrava la falta de seguridad económica entre los sectores más desfavorecidos.Cohesión social y políticas públicasLa CEPAL también destaca que la región necesita fortalecer la cohesión social a través de políticas públicas más inclusivas y eficaces. La baja cohesión se traduce en una percepción de injusticia y desigualdad, lo que debilita el tejido social y aumenta la percepción de inseguridad y vulnerabilidad en la población.Necesidad de una transformación estructuralPara la CEPAL, la clave está en transformar el modelo de desarrollo actual, promoviendo sistemas de protección social que sean universales y sostenibles. Esto implica no solo una mayor inversión en políticas de inclusión, sino también un cambio profundo en la forma en que se distribuyen los recursos y las oportunidades en los países de la región.

Image

Sanciones de EE. UU. contra ‘’La nueva familia michoacana’’ por tráfico de drogas y migrantes

Sanciones de EE. UU. contra ‘’La nueva familia michoacana’’ por tráfico de drogas y migrantes

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado sanciones económicas contra ocho líderes y lugartenientes del cártel La Nueva Familia Michoacana. Estas sanciones se deben a su implicación en el tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetamina, además del contrabando de migrantes a través de la frontera con México.Janet Yellen, secretaria del Tesoro, señaló en un discurso en Atlanta que estos individuos "llevan a cabo actos atroces", que incluyen el control de rutas de la droga, tráfico de armas, lavado de dinero y asesinatos. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para combatir el tráfico de drogas y el crimen organizado que afecta tanto a Estados Unidos como a México. Las sanciones buscan interrumpir las actividades financieras del cártel, dificultando su capacidad para operar y expandirse. Esta medida también refuerza la cooperación entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional.

Image

Desmantelan plan de asesinato contra Lula da Silva y otros altos funcionarios en Brasil

Desmantelan plan de asesinato contra Lula da Silva y otros altos funcionarios en Brasil

La operación 'Puñal verde y amarillo'El plan de asesinato fue denominado 'Puñal verde y amarillo', haciendo referencia a los colores de la bandera nacional de Brasil, y tenía como fecha de ejecución el 15 de diciembre de 2022, 45 días después de que la fórmula del Partido de los Trabajadores resultó elegida con el 51% de los votos en las elecciones presidenciales. La organización criminal planeaba ejecutar los asesinatos para desestabilizar el proceso democrático y evitar que Lula asumiera la presidencia, generando un golpe de Estado en el país.Conexión con los actos golpistas del 8 de enero de 2023El plan de asesinato estaba vinculado a los actos golpistas ocurridos el 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro asaltaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal en un intento por forzar un golpe de Estado contra el recién electo presidente Lula. Alexandre de Moraes, uno de los objetivos de los conspiradores, ha estado al frente de la investigación sobre estos disturbios, que incluyeron el intento de desestabilizar las instituciones democráticas brasileñas.Militares involucrados en el complotLos militares involucrados en este complot fueron formados en Fuerzas Especiales, lo que indica que los conspiradores tenían conocimientos avanzados de tácticas de guerra y operaciones clandestinas. El hecho de que miembros de las fuerzas armadas estuvieran detrás de este plan ha generado gran preocupación en la sociedad brasileña, ya que pone de manifiesto la existencia de una red de apoyo a movimientos golpistas dentro de las instituciones del país.Reacciones ante el desmantelamiento del planEl desmantelamiento de este complot ha sido recibido con una gran condena en Brasil y a nivel internacional. La Policía Federal ha sido elogiada por su rápida acción para prevenir el asesinato del presidente Lula y otros altos funcionarios, lo que podría haber desestabilizado aún más la situación política del país. Por otro lado, el incidente ha vuelto a poner en la agenda el debate sobre la polarización política y los riesgos de nuevos intentos de desestabilización del gobierno democráticamente electo.Reforzamiento de la seguridad en BrasilA raíz de esta situación, las autoridades brasileñas han reforzado las medidas de seguridad en torno a Lula y a otros funcionarios del gobierno, así como en las sedes de las instituciones clave del país. La investigación continúa, y se espera que más detalles sobre los implicados y los posibles nexos internacionales surjan en los próximos días. La operación no solo refleja una amenaza directa a la democracia brasileña, sino que también subraya la importancia de mantener vigilantes las instituciones ante cualquier intento de subvertir el orden constitucional.

Image

Nuevo estudio revela que partes de la Vía Láctea son más antiguas de lo pensado

Nuevo estudio revela que partes de la Vía Láctea son más antiguas de lo pensado

Una reciente investigación científica realizada en Alemania ha revelado que algunas partes de la Vía Láctea son varios miles de millones de años más antiguas de lo que se creía previamente. Según el estudio, publicado por el Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam, un gran número de estrellas antiguas en nuestra galaxia siguen órbitas similares a las del Sol. Estos hallazgos sugieren que el "disco delgado" de la Vía Láctea se formó menos de mil millones de años después del Big Bang, es decir, entre 4.000 y 5.000 millones de años antes de lo que se pensaba anteriormente.El "disco delgado" es una estructura fundamental en la galaxia que contiene la mayoría de sus estrellas jóvenes, gas y polvo. La presencia de estrellas antiguas en este disco desafía las teorías convencionales sobre la formación y evolución de la Vía Láctea. Los científicos habían asumido que este disco se formó mucho después de la primera generación de estrellas, a medida que la galaxia evolucionaba y acumulaba material a lo largo de miles de millones de años.El descubrimiento se basó en la evaluación de datos actuales, que proporcionaron nuevas percepciones sobre las características de las estrellas y sus órbitas. Este análisis permitió a los astrónomos trazar la historia de la Vía Láctea con mayor precisión y entender mejor los procesos que dieron forma a nuestra galaxia.Los resultados de esta investigación no solo tienen implicaciones para nuestra comprensión de la historia de la Vía Láctea, sino que también afectan a las teorías sobre la formación de otras galaxias espirales. Al demostrar que los componentes clave de una galaxia pueden formarse mucho más rápido de lo que se pensaba, el estudio sugiere que las condiciones en el universo temprano permitieron la rápida creación de estructuras galácticas complejas.Este avance en la astrofísica también resalta la importancia de los estudios observacionales a gran escala y de alta precisión. Con la ayuda de instrumentos avanzados y técnicas de análisis de datos, los astrónomos pueden ahora investigar la historia de las galaxias con un nivel de detalle sin precedentes. Los próximos pasos en esta línea de investigación incluirán la exploración de las características químicas y físicas de estas estrellas antiguas para profundizar en la comprensión de su origen y evolución.

Image

Break dance y deportes urbanos regresan en París 2024

Break dance y deportes urbanos regresan en París 2024

Los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo serán una competencia masiva con 10 mil 500 atletas de más de 200 nacionalidades participando en 45 deportes, sino también un escenario para la innovación y la modernidad en el deporte. Una de las grandes novedades es la inclusión del break dance como el único deporte adicional en esta edición.Además del break dance, que hará su debut olímpico, disciplinas urbanas como la escalada deportiva, el skateboarding y el surf regresarán tras su exitoso debut en Tokyo 2020. Estos deportes han demostrado ser populares entre el público joven y han ampliado la diversidad del programa olímpico.No obstante, el programa también sufre modificaciones, con el karate quedando fuera después de su aparición en Tokyo. Esta exclusión marca un cambio en el enfoque de los Juegos, que buscan mantener una oferta deportiva fresca y atractiva para nuevas generaciones. París 2024 promete ser una edición llena de energía y nuevas experiencias.

Espectáculos