Andrew Garfield se retira del cine

 

Luego de un 2021 lleno de sorpresas para Andrew Garfield, el actor dio a conocer que se retira de la actuación para analizar su vida y trazar su futuro.

 

El actor volvió a ser Spiderman, y recibió una nominación a los Premios Óscar por su excelente actuación en Tick, Tick Boom! Ahora, Andrew declaró que se tomará un merecido descanso.

 

Actualmente, Andrew está promocionando su nuevo proyecto, una serie llamada Under the Banner of Heaven, que está basada en el libro de true crime de Jon Krakauer, en la que Andrew interpreta a un detective que investiga el brutal asesinato de una madre de familia y su hija.

 

Definitivamente se trata de un proyecto oscuro y el actor platicó a la revista Variety que tanto él como sus coestrellas tenían que prepararse para sus escenas de manera exhaustiva, por lo que se vieron en la necesidad de organizar actividades relajantes para poder aguantar el tema de la historia.

 

El actor declara que después de tantos años de trabajo está listo para alejarse de los reflectores y experimentar la vida ordinaria: Quiero ser una persona normal, finalizó.

 

 

Deportes

Política

Image

Héctor Magaña Inicia su gestión como presidente municipal de Tequisquiapan: compromiso y acción desde el primer minuto

Héctor Magaña Inicia su gestión como presidente municipal de Tequisquiapan: compromiso y acción desde el primer minuto

Acciones inmediatas en educación, seguridad y servicios públicosCon un fuerte compromiso por la transformación y el bienestar de su comunidad, Héctor Magaña Rentería, el nuevo presidente municipal electo, ha comenzado su gestión con una serie de acciones contundentes que prometen marcar la diferencia en la vida de los tequisquiapenses. Desde el primer minuto de su mandato, Magaña Rentería se ha enfocado en cumplir con las expectativas de un pueblo que anhela prosperidad y desarrollo.Durante su discurso inaugural, Héctor Magaña destacó la confianza que el pueblo de Tequisquiapan ha depositado en él y su equipo. "Recibimos la confianza de un pueblo que espera no ser traicionado de nuevo", expresó con firmeza. Subrayó la importancia de este momento, no solo como un hito en su carrera política, sino como un compromiso con el sueño colectivo de construir un Tequisquiapan próspero y justo para todos.Desde su llegada al cargo, Magaña Rentería se ha propuesto dar resultados inmediatos. Consciente de que las promesas deben ir acompañadas de acciones concretas, el nuevo presidente municipal presentó un ambicioso plan que abarca educación, seguridad y servicios públicos. Cumpliendo compromisos desde el principioEl primer acto oficial de Héctor Magaña fue la entrega de importantes recursos destinados a mejorar la calidad de vida en Tequisquiapan. Entre las iniciativas destacadas se encuentran: Camiones y camionetas escolares: Con el objetivo de facilitar el transporte de los estudiantes y garantizar su acceso a la educación, Magaña Rentería presentó nuevas unidades que reforzarán el servicio escolar en la localidad. Patrullas y drones para la seguridad: Conscientes de los retos en materia de seguridad, el presidente municipal presentó vehículos y tecnología de vanguardia que permitirán mejorar la vigilancia y respuesta ante emergencias, brindando así mayor tranquilidad a los habitantes de Tequisquiapan. Camiones de basura: En un esfuerzo por mantener la limpieza y el orden en las calles, se incorporaron nuevos camiones de recolección de basura, asegurando que el servicio sea más eficiente y regular. En este evento inaugural, Héctor Magaña también presentó a su gabinete, un equipo de trabajo comprometido y diverso que lo acompañará en esta nueva etapa de la administración municipal. Este grupo representa diferentes áreas clave que serán fundamentales para el desarrollo integral de Tequisquiapan, y su selección refleja el enfoque de Magaña en la inclusión y la colaboración.Un futuro de prosperidadEl presidente municipal electo finalizó su mensaje agradeciendo a los tequisquiapenses por su apoyo y reafirmando su compromiso de trabajar incansablemente por el bienestar de todos. "La prosperidad será para todas y todos", concluyó, dejando claro que su gobierno buscará generar un impacto positivo en cada rincón de la comunidad.Con estas acciones iniciales, Héctor Magaña Rentería no solo ha marcado el inicio de su mandato, sino que también ha sembrado las semillas de un futuro prometedor para Tequisquiapan, cimentando las bases de un gobierno que busca escuchar y responder a las necesidades de su pueblo. La comunidad ahora espera con esperanza y confianza que este nuevo liderazgo cumpla sus promesas y construya el Tequisquiapan que todos sueñan.

Image

Elección fraudulenta en Othón P. Blanco; Morena utiliza prácticas ilícitas para ganar

Elección fraudulenta en Othón P. Blanco; Morena utiliza prácticas ilícitas para ganar

Ciudadanos inconformes en Othón P. Blanco acusaron a Yensunni Idalia Martínez Hernández, candidata de Morena, de realizar prácticas ilegales para ganar la elección en el municipio, pues el conteo rápido y las encuestas de salida daban la victoria a Lidia Rojas Fabro, candidata de Movimiento Ciudadano.   La inconformidad de los ciudadanos se dio luego de que los resultados preliminares indicaran que, Martínez Hernández es la virtual ganadora de la elección por 43 votos.   De acuerdo con lo presentado por el Instituto Electoral de Quintana Roo, Rojas Fabro tuvo 38 mil 205 votos, mientras que su adversaria 38 mil 248 votos, situación que no cuadra con los primeros conteos rápidos de la noche del 2 de junio, las encuestas de salida y el apoyo ciudadano que recibió la candidata de Movimiento Ciudadano durante el periodo de campañas.   Sin embargo, estas prácticas no son las únicas por las que el partido guinda ha sido acusado, pues en varios municipios y entidades de México, se expuso compra de votos a favor de sus candidatos, por lo que existen dudas sobre una competencia limpia.   En tanto, Lidia Rojas anunció que agotarán todos los mecanismos legales e institucionales para impugnar el fraude, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos para mantener la calma. En tanto, acusó a Morena de promover prácticas mañosas para torcer los resultados. 

Image

Avanza estrategia de salud escolar y cobertura educativa en México, informa titular de la SEP

Avanza estrategia de salud escolar y cobertura educativa en México, informa titular de la SEP

De acuerdo con el secretario de Educación Pública, cerca del 90 por ciento de los planteles ya se encuentran libres de comida chatarraDurante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó un balance de los avances en materia educativa y de salud escolar como parte del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.Uno de los principales temas abordados fue la estrategia nacional contra la obesidad infantil, que incluye la prohibición de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las escuelas de educación básica. Según Delgado, cerca del 90 por ciento de los planteles ya se encuentran libres de comida chatarra, como resultado de la campaña Vive saludable, vive feliz.El titular de la SEP explicó que esta medida ha sido implementada mediante la colaboración con maestros, padres de familia y responsables de cooperativas escolares, a quienes se les proporcionaron manuales para sustituir los productos nocivos por opciones de mayor valor nutricional. De acuerdo con una encuesta interna, el 86 por ciento de las escuelas cumple con esta disposición.En paralelo, se ha puesto en marcha un sistema de evaluación médica para los alumnos de primaria. Esta acción incluye medición de peso y talla, revisiones bucales y pruebas de agudeza visual, realizadas por personal de enfermería. Hasta ahora, se ha valorado a 4.6 millones de estudiantes. De ellos, el 40 por ciento presenta sobrepeso, el 76 por ciento tiene caries y el 30 por ciento requiere atención visual.Como parte de este programa, cada alumno cuenta con un expediente digital de salud escolar, herramienta que, según el funcionario, no existía en administraciones anteriores.En materia de apoyos económicos, Delgado informó que más de 13 millones de estudiantes actualmente reciben becas. Entre ellos, 4.2 millones corresponden al nivel medio superior mediante el programa Benito Juárez, y 5.6 millones al nivel secundaria a través de la beca Rita Cetina. En total, se han destinado 133 mil millones de pesos a este rubro.El funcionario solicitó al Poder Legislativo la aprobación de un incremento presupuestal de 50 mil millones de pesos adicionales para 2026, con el objetivo de incorporar a 8 millones de estudiantes de primaria al sistema de becas, elevando a más de 20 millones el total de beneficiarios.Otros puntos destacados en su intervención fueron la cobertura educativa de casi 90 por ciento en nivel básico y la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) como requisito de ingreso al bachillerato.Finalmente, en el ámbito de educación superior, Delgado planteó la necesidad de realizar una transición profunda en los modelos educativos universitarios, apostando por planes de estudio flexibles, formación continua, y la integración de tecnologías como la inteligencia artificial. La meta del actual gobierno, subrayó, es alcanzar una cobertura del 55 por ciento en este nivel, con la apertura de 330 mil nuevos espacios en instituciones públicas federales.

Image

Marybel Villegas participa en la Tercera Reunión Plenaria de Diputados de Morena

Marybel Villegas participa en la Tercera Reunión Plenaria de Diputados de Morena

Durante la plenaria, la legisladora destacó el compromiso con las reformas prioritarias del gobierno de Claudia SheinbaumLa diputada federal Marybel Villegas Canché participó este sábado en la Tercera Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, como preparación rumbo al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones que comenzará el lunes 1 de septiembre.Durante este encuentro, encabezado por el coordinador parlamentario Ricardo Monreal Ávila, los legisladores de Morena afinan la estrategia legislativa con miras al segundo año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En ese sentido, Marybel Villegas destacó que el objetivo central es consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación, un concepto que abarca el fortalecimiento de políticas públicas enfocadas en el combate a la pobreza, la desigualdad y la corrupción, así como en la ampliación de oportunidades para todos los mexicanos.La agenda del día incluyó reuniones con diversos integrantes del gabinete federal. Entre ellos, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy.Además, la dirigencia nacional del partido, encabezada por Luisa María Alcalde, se sumó a la plenaria para reforzar el respaldo institucional a la agenda legislativa del movimiento.Villegas Canché recordó que, como parte de los trabajos previos, el pasado jueves participó en la reunión regional de la Tercera Circunscripción, llevada a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se delinearon temas prioritarios para esta nueva etapa legislativa.Uno de los puntos clave que se abordarán en este periodo, según subrayó la legisladora, será la Reforma Electoral propuesta por el Ejecutivo, la cual, afirmó, marcará un parteaguas en la historia política y democrática del país. Uno de los grandes retos será alcanzar el consenso necesario para impulsar una reforma que garantice un sistema electoral más justo, transparente y representativo, expresó.Con esta plenaria, Morena se declara listo para impulsar desde el Congreso las reformas estructurales que consolidarán los avances de la Cuarta Transformación en el país.

Image

Marybel Villegas enfrenta ataques digitales; crece preocupación por campañas anónimas

Marybel Villegas enfrenta ataques digitales; crece preocupación por campañas anónimas

La difusión de contenido sin autoría verificable, como en el caso de Marybel Villegas, plantea preguntas sobre responsabilidad colectiva y cultura digitalEn la actual cultura digital, donde cualquier usuario puede crear, compartir y viralizar contenido, las figuras públicas enfrentan un entorno en el que su imagen se construye, y puede deconstruirse, en tiempo real. Un ejemplo es el caso de la diputada federal Marybel Villegas Canché, representante del Distrito 02 de Quintana Roo, quien ha sido objeto de una serie de publicaciones en redes sociales y páginas web que contienen señalamientos en su contra. Las plataformas que difunden esta información fueron creadas recientemente y no cuentan con responsables identificables, lo que ha generado cuestionamientos sobre su origen y propósito.El caso ha llamado la atención tanto por el perfil político de Villegas, quien ha sido diputada local, senadora y ahora legisladora federal, como por el contexto en el que surgen estas publicaciones, en un momento de actividad política interna en diversos partidos de cara a futuros procesos electorales.Cabe mencionar que, la población de Cancún, Chetumal y Quintana Roo en general confía en Marybel Villegas y valora su trabajo por el estado, por lo que, los ataques hacia ella han tenido un efecto contrario, reforzando su imagen positiva.Reputación en tiempos de redesPara especialistas en comunicación digital, este tipo de campañas no solo afectan a los actores políticos, sino que también moldean la forma en que la sociedad se relaciona con la información.En este contexto, la veracidad queda en segundo plano ante la inmediatez. La velocidad de circulación de una noticia falsa o distorsionada puede dejar efectos duraderos, incluso si luego es desmentida.El caso de Marybel Villegas también plantea una pregunta más amplia: ¿qué papel juega la ciudadanía en la circulación de este tipo de contenidos? La cultura digital no solo implica acceso a información, sino también responsabilidad en su uso. Compartir sin verificar, interactuar sin contexto o replicar discursos sin autoría puede contribuir, consciente o inconscientemente, a campañas de desinformación.En México, y particularmente en procesos electorales, el uso de medios digitales como herramientas de estrategia política no es nuevo. Sin embargo, la sofisticación de estas prácticas y su creciente normalización en el discurso público plantean nuevos desafíos para la democrática.Este caso particular además ha reavivado el debate sobre la necesidad de establecer mecanismos más claros para identificar el origen de contenidos digitales que afectan la reputación de figuras públicas, sin poner en riesgo la libertad de expresión.Organismos como el INE y autoridades electorales locales han reconocido los desafíos que representan estas prácticas, especialmente en tiempos electorales, y han llamado a fortalecer la alfabetización digital y el consumo crítico de información.

Estados