Contradicciones en las versiones de la Fiscalía de NL sobre el caso de Debanhi


Luego de ser encontrado el cuerpo sin vida de Debanhi, diversas organizaciones se han manifestado en contra del trabajo de las autoridades de Nuevo León. Sobresalen las múltiples versiones de los hechos y las contradicciones de las declaraciones de la fiscalía.
Mario Escobar, padre de Debanhi Escobar, afirmó que en el motel Nueva Castilla están las piezas clave para entender cómo murió su hija. Tras ver el video que muestra a un conductor de Didi tocar sin su consentimiento a Debanhi, Mario cree que su hija se salió del vehículo y así fue como el conductor le tomó la foto de Debanhi sola en la carretera.
Posteriormente, la joven habría ido al motel en busca de ayuda, pues en videos se le ve entrar y caminar por la orilla del inmueble. Sobre la cisterna donde se encontró el cuerpo de Debanhi, su padre aseguró que "no es lógico" haber encontrado el cuerpo hasta después de trece días, si las autoridades ya habían investigado previamente, en cuatro ocasiones, el lugar.
Mario Escobar aseguró que hay discrepancia entre la primera y segunda autopsia realizada a su hija y mostró disposición para hacer una tercera autopsia en caso de ser necesario para esclarecer los hechos. "No vamos a descansar hasta saber qué pasó con Debahni", dijo el padre.

Virales

Política

Image

Moscú bajo ataque: ofensiva de drones ucranianos

Moscú bajo ataque: ofensiva de drones ucranianos

Moscú fue escenario de una de las ofensivas más intensas con drones ucranianos desde el inicio del conflicto, según informó el alcalde Serguéi Sobianin este miércoles. El Ministerio de Defensa ruso confirmó la destrucción de once drones sobre la capital y su región durante la noche, calificando este ataque como uno de los más importantes realizados contra la ciudad.Mientras tanto, Ucrania aseguró haber neutralizado cincuenta drones rusos en su territorio, en medio de una ofensiva ucraniana sin precedentes en la región fronteriza de Kursk. Este incremento en la intensidad del conflicto refleja la escalada de las hostilidades entre ambos países.Moscú, a más de 500 km de la frontera ucraniana, ya había sido blanco de ataques esporádicos, incluyendo incidentes en el distrito financiero y en el Kremlin durante el verano de 2023.

Image

Preparan reformas a Ley de Vivienda en CDMX

Preparan reformas a Ley de Vivienda en CDMX

El Congreso capitalino se encamina a consolidar una política pública más incluyente y efectiva, para garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los sectores de la poblaciónEn respuesta a la creciente presión social por los efectos de la gentrificación en la capital, el diputado local Paulo Emilio García, de Morena, anunció que todos los conceptos recabados en los Foros contra la Gentrificación serán sistematizados para integrarse a la próxima discusión de la Ley de Vivienda en el Congreso de la Ciudad de México, a realizarse este mes de agosto.Durante los foros, realizados en las alcaldías Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Coyoacán, participaron más de 560 personas, incluyendo vecinos, arrendatarios, inquilinos, servidores públicos y expertos en desarrollo urbano. De acuerdo con García, el 80% de las intervenciones provinieron de ciudadanos, lo que refuerza la legitimidad del diagnóstico y las propuestas obtenidas."Todas las intervenciones están siendo sistematizadas en memorias que servirán como insumos para la futura Ley de Vivienda Digna y Asequible, así como para implementar reformas orientadas a garantizar rentas justas, frenar los desplazamientos forzosos y proteger el derecho a la vivienda", detalló el legislador.Entre las palabras más recurrentes en las mesas de trabajo se encontraron términos como vivienda, mejora, apoyo, crédito, bajar precios, derecho, justo y cooperativa, lo que evidencia las preocupaciones ciudadanas frente al encarecimiento del suelo y la pérdida de comunidades tradicionales. García también destacó que políticas como el Bando Uno buscan atender estas necesidades desde un enfoque de justicia social y derecho al hábitat.Por su parte, la diputada Leonor Gómez Otegui subrayó que el combate al despojo de inmuebles es otra de las prioridades legislativas para agosto. Como parte de una estrategia integral contra este delito, se plantea reformar el Artículo 237 del Código Penal local, elevando la pena hasta 22 años de prisión cuando existan agravantes como suplantación de identidad, uso de cargos públicos o invasión de suelo de conservación.Además, se creará una Unidad Operativa Especializada contra el Despojo, que brindará atención caso por caso y acompañamiento legal permanente a las víctimas. La estrategia también incluye una línea directa de apoyo (5553458120), jornadas territoriales y gabinetes especializados."Estamos trabajando para resguardar y proteger el hogar de las personas capitalinas. La vivienda no debe ser vista como una mercancía, sino como un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado", enfatizó Gómez Otegui.

Image

Sheinbaum llama a la unidad en su primer encuentro con alcaldes y gobernadores de México

Sheinbaum llama a la unidad en su primer encuentro con alcaldes y gobernadores de México

El encuentro reunió a dos terceras partes de los más de 2,470 alcaldes de MéxicoEn un histórico encuentro celebrado en la capital mexicana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a los alcaldes y gobernadores del país a trabajar en unidad para atender los principales retos que afectan a las comunidades más vulnerables. En su primera reunión con los líderes locales, destacó la importancia de abordar temas como la inseguridad, la escasez de agua potable, el desarrollo de infraestructura básica y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios.La reunión, celebrada en el marco del 'Encuentro Nacional Municipal', reunió a dos terceras partes de los más de 2,470 alcaldes de México y a la totalidad de los 32 gobernadores del país. Durante su intervención, Sheinbaum presentó tres proyectos prioritarios que impulsará en conjunto con las autoridades locales para resolver los desafíos más urgentes.Plan maestro de infraestructura hídricaEl primer eje planteado por la mandataria fue la infraestructura hídrica, con un enfoque especial en garantizar el acceso al agua potable en comunidades marginadas. Sheinbaum anunció un plan maestro de rehabilitación de redes de distribución, que incluirá la construcción de pozos y plantas de tratamiento de agua, así como la implementación de medidas preventivas contra inundaciones."Uniremos recursos municipales, estatales y federales para resolver un problema que afecta a millones de mexicanos", señaló la presidenta, haciendo un llamado a la colaboración entre todos los niveles de gobierno para garantizar que ninguna comunidad se quede sin acceso a este recurso vital.Seguridad y recuperación de espacios públicosEl segundo proyecto prioritario en el que Sheinbaum trabajará de la mano con los gobiernos locales es la seguridad. La presidenta reiteró su compromiso con la fortalecimiento de la Guardia Nacional y la necesidad de una mayor coordinación entre las policías municipales y estatales. Además, destacó que su gobierno pondrá especial atención en las causas estructurales de la violencia, apoyándose en programas sociales que brinden oportunidades y bienestar a las comunidades más afectadas.Dentro de esta estrategia, Sheinbaum subrayó la iniciativa "Caminos de Paz", un programa que busca la recuperación de espacios públicos mediante la instalación de iluminación, muralismo urbano y la creación de entornos más seguros para los ciudadanos.Apoyo a los Pueblos OriginariosEn su tercer eje, Sheinbaum destacó el reconocimiento y apoyo a los pueblos indígenas y afrodescendientes, quienes, por primera vez en la historia, recibirán recursos directos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en 2025. Más de 13,000 asambleas comunitarias serán las encargadas de decidir el uso de estos recursos, un paso importante en el reconocimiento de la autonomía y autogestión de estas comunidades.Durante el encuentro, Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló las acciones a seguir en el ámbito hídrico, entre ellas la priorización del saneamiento de los ríos más contaminados del país, como el Lerma, Santiago, Atoyac y Tula, así como la tecnificación de hectáreas de riego en el sector agrícola para mejorar la eficiencia en el uso del agua.Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que la construcción de paz en México requiere no solo de seguridad, sino de un enfoque integral que atienda las causas estructurales de la violencia, destacando la importancia del trabajo comunitario para lograr un verdadero cambio social. "México no está condenado a la guerra, México está destinado a la Paz", expresó.Unidad y EsperanzaEl acto, que también contó con la presencia de varios gobernadores de la oposición, como Samuel García de Nuevo León y Mauricio Kuri de Querétaro, quienes expresaron su respaldo a las políticas del gobierno federal, cerró con un mensaje de esperanza de la presidenta Sheinbaum."México es un país grandioso y mientras permanezcamos unidos no hay ningún problema que no podamos enfrentar juntas y juntos. ¡Que vivan los alcaldes y alcaldesas de México!", exclamó, convocando a todos los presentes a mantener el espíritu de cooperación y solidaridad en los próximos años de su administración.

Image

Con respaldo de Marybel Villegas, aprueban reformas para proteger a consumidores digitales

Con respaldo de Marybel Villegas, aprueban reformas para proteger a consumidores digitales

La diputada federal señaló que las nuevas disposiciones garantizan cancelaciones sin obstáculos ni cargos injustificados en suscripciones en líneaCon el objetivo de proteger los derechos de los consumidores en el entorno digital, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, las cuales permitirán cancelar suscripciones o membresías en plataformas digitales de forma inmediata, sencilla y sin penalizaciones.La diputada federal Marybel Villegas Canché, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que esta reforma responde a una demanda constante de los usuarios de servicios digitales, quienes enfrentan dificultades para cancelar suscripciones, aun cuando ya no utilizan el servicio o no pueden seguir pagándolo."En la Cámara de Diputados, hacemos valer de manera efectiva los derechos de los consumidores en la economía digital, de quienes se ven afectados cuando desean cancelar suscripciones o membresías, pero deben cumplir plazos forzosos aunque ya no usen el servicio o no puedan seguir pagando", señaló Villegas Canché.La reforma, resultado de una iniciativa promovida por el diputado Ricardo Monreal Ávila, contempla la adición de las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la ley, y establece nuevas obligaciones para las plataformas digitales que ofrecen servicios con cobros recurrentes, como aquellas de streaming, música, videojuegos o aplicaciones móviles.Entre las disposiciones aprobadas, se establece que los proveedores deberán informar de manera clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica pagos automáticos recurrentes. Asimismo, se deberá precisar el monto, la periodicidad y la fecha de cobro. La cancelación del servicio deberá poder realizarse en cualquier momento, sin penalizaciones ni trámites complicados.Marybel Villegas subrayó la importancia de garantizar un mecanismo de cancelación inmediato y accesible, para evitar que los consumidores se vean forzados a continuar con servicios que no desean. También indicó que las empresas deberán contar con el consentimiento expreso e informado del usuario para cualquier cobro recurrente, y notificar con al menos cinco días naturales de anticipación cualquier renovación automática."Con lo aprobado, desde la Cámara de Diputados ponemos fin a las prácticas abusivas que obstaculizan la cancelación de servicios, y que convierten a los consumidores en rehenes de políticas contractuales poco claras", afirmó la diputada por Quintana Roo.La reforma representa un avance en la regulación de los servicios digitales en México, al buscar mayor transparencia y equidad en la relación entre empresas proveedoras y usuarios, fortaleciendo así la protección de los consumidores en un entorno cada vez más digitalizado.

Image

Héctor Magaña Rentería Celebra la Educación en Tequisquiapan con Entrega de Libros a Estudiantes

Héctor Magaña Rentería Celebra la Educación en Tequisquiapan con Entrega de Libros a Estudiantes

Se realizó la segunda entrega de libros de texto en el municipioEl presidente municipal de Tequisquiapan, Querétaro, Héctor Magaña Rentería, compartió a través de sus redes sociales la emoción de haber realizado la segunda entrega de libros a estudiantes de primero de primaria. Esta actividad, que tuvo un significado especial para él, se llevó a cabo en la escuela donde recibió su formación académica, lo que añadió un valor personal a esta iniciativa.La entrega de libros se realizó en el marco de la conmemoración del 171 aniversario del natalicio de Rafael Zamorano, un destacado maestro y defensor de la educación pública en la región. Magaña Rentería expresó su reconocimiento hacia Zamorano, recordando su incansable labor en pro de la enseñanza y el compromiso que tuvo con las generaciones de estudiantes que pasaron por sus aulas.Magaña Rentería ratifica su compromiso con la educación básica"Honramos su memoria fortaleciendo nuestras escuelas y apostando a que nuestras niñas y niños encuentren en los libros un aliado para conseguir sus sueños", afirmó el presidente municipal. Este mensaje subraya la importancia que la administración municipal otorga a la educación como un pilar fundamental para el desarrollo de la comunidad.La entrega de libros no solo busca fomentar el hábito de la lectura entre los pequeños, sino también inspirarles a seguir adelante en su formación académica. Magaña Rentería enfatiza que el legado de Zamorano estará presente en cada estudiante que acceda a estos materiales, recordándoles la importancia de la educación en sus vidas.El gobierno de Magaña Rentería sigue comprometido en mejorar la calidad de vida de los habitantesCon esta iniciativa, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la educación en Tequisquiapan, promoviendo acciones que beneficien a la comunidad y contribuyan al crecimiento personal y académico de sus jóvenes.

Deportes