Dr. David De Rungs, explica los beneficios de la mastopexia y su capacidad para realzar y rejuvenecer el busto sin necesidad de implantes.
El Dr. David De Rungs, experto en cirugía estética, ha destacado los múltiples beneficios de la mastopexia, un procedimiento quirúrgico diseñado para reposicionar y levantar la mama de manera anatómica y natural. Esta técnica es ideal para mujeres que desean corregir la caída del busto causada por el paso del tiempo, la pérdida de peso o el embarazo, devolviendo a los senos un aspecto más juvenil y estético.
Uno de los puntos clave que el Dr. De Rungs subraya es que la mastopexia no requiere necesariamente el uso de implantes mamarios para obtener resultados satisfactorios. De hecho, existe una técnica avanzada llamada mastopexia internal bra o "brasier interno", que utiliza los propios tejidos de la paciente para dar forma y contorno al busto. Esta técnica innovadora permite crear un corset interno o un brasier cutáneo, proporcionando soporte y elevación sin la necesidad de materiales externos.
Esta técnica depende en gran medida del volumen y la composición del tejido mamario de cada paciente. Según el Dr. De Rungs, aproximadamente el 40% del tejido mamario está compuesto por glándulas, mientras que el otro 60% es grasa. Esta proporción es fundamental para determinar el mejor enfoque quirúrgico y garantizar resultados óptimos. El cirujano personaliza cada procedimiento según las características individuales de la paciente, asegurando que el busto quede armonioso y bien proporcionado.
Durante la mastopexia, el Dr. De Rungs se enfoca en moldear y modificar el busto de acuerdo con el volumen disponible, reposicionando las mamas de manera estratégica para lograr una apariencia natural y atractiva. Su enfoque cuidadoso y detallado asegura que cada paciente reciba un tratamiento a medida, adaptado a sus necesidades y expectativas.
Además, enfatiza la importancia de una evaluación detallada antes de proceder con la mastopexia. Durante la consulta, se analiza minuciosamente la estructura y calidad del tejido mamario para determinar la técnica más adecuada. Esta planificación cuidadosa es esencial para asegurar que el resultado final.