Gobierno federal censa viviendas y comercios afectados por huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez

El gobierno federal informa que hasta el día de hoy, 123,947 viviendas y negocios en Acapulco y Coyuca de Benítez han sido censados para evaluar los daños causados por el paso del huracán Otis.

A través de la Secretaría del Bienestar, 2,329 servidores de la nación han sido desplegados en Guerrero para completar el censo, que será fundamental para determinar la distribución de apoyos del Plan de Reconstrucción anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hasta la fecha, los servidores de la nación han visitado 122 colonias y comunidades en ambos municipios, marcando las viviendas y comercios censados con una calcomanía. Los apoyos incluyen 8,000 pesos para limpieza y pintura, así como montos de hasta 60,000 pesos para viviendas con mayores daños. También se entregarán paquetes de enseres domésticos a las familias afectadas.


Virales

Internacional

Image

Estados Unidos anuncia su salida de la UNESCO

Estados Unidos anuncia su salida de la UNESCO

El gobierno estadounidense argumenta que la UNESCO mantiene un "sesgo contra Israel"   El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes su salida de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), argumentando que la agencia mantiene un "sesgo contra Israel" y promueve causas que considera "divisivas"."La permanencia en la Unesco no forma parte del interés nacional de Estados Unidos", declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, al comunicar la decisión. La vocera acusó a la organización de adoptar una "agenda ideológica globalista" centrada en objetivos de sostenibilidad, y de alentar posturas políticas que considera contrarias a los intereses estadounidenses y aliados.Uno de los principales motivos citados por la administración fue la admisión del Estado de Palestina como miembro pleno, una medida que, según Bruce, contradice la política exterior de Washington y "contribuye a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización".La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión, aunque reconoció que "ya se esperaba" y que el organismo se había "preparado para ello". "Es un paso regresivo para la cooperación internacional en materia de cultura, educación y ciencia", expresó Azoulay.Esta no es la primera vez que Estados Unidos se retira de la Unesco. El expresidente Donald Trump ya había ordenado la salida del organismo en 2017 durante su primer mandato, medida que fue revertida posteriormente por su sucesor, el demócrata Joe Biden, en 2021.A su vez, en los años 80, el presidente Ronald Reagan también retiró a Estados Unidos, acusando a la Unesco de corrupción y de tener una postura prosoviética. No fue sino hasta 2003, bajo la presidencia de George W. Bush, que el país volvió a integrar formalmente la organización.La misión de la UnescoFundada en 1945, la Unesco tiene como misión promover la cooperación internacional en educación, ciencia, cultura y comunicación. Entre sus labores más reconocidas está la protección del patrimonio mundial, supervisando una lista de sitios de valor universal que incluye lugares emblemáticos como la Gran Barrera de Coral (Australia), las Pirámides de Egipto y la Acrópolis de Atenas.La salida de Estados Unidos representa un nuevo desafío para el organismo, que ya ha enfrentado tensiones políticas internas y críticas de algunos Estados miembros. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención las posibles repercusiones de este nuevo alejamiento de Washington en la cooperación multilateral.

Image

Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias

Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias

El presidente electo de Estado Unidos afirmó que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidenseEn una conferencia de prensa celebrada en su club privado de Mar-a-Lago, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó a México como un lugar peligroso y acusó a su gobierno de estar esencialmente gobernado por los cárteles. Estas declaraciones forman parte de la estrategia del magnate y de la ala más conservadora del Partido Republicano para mantener el enfoque en temas como la inmigración, la seguridad fronteriza y la presión sobre los países vecinos, mientras se preparan para asumir el control de la Casa Blanca el próximo 20 de enero.Trump no dudó en vincular la situación de violencia en México con el flujo de inmigrantes indocumentados y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, lo que consideró un fracaso por parte de las autoridades mexicanas para frenar estos fenómenos. México está realmente en apuros, muchos apuros, es un lugar muy peligroso, afirmó el presidente electo ante los medios. Son esencialmente gobernados por los cárteles y no podemos permitir que eso ocurra. Además, insistió en que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y una cantidad récord de drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidense.En línea con sus habituales amenazas de políticas unilaterales, Trump también reiteró su intención de imponer aranceles muy serios a México y Canadá si no colaboran más estrechamente en la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico. Queremos llevarnos bien con todos, pero, saben, se necesita a dos para el tango, destacó, sugiriendo que la cooperación de estos países es esencial para que las relaciones comerciales sigan siendo positivas.Entre las declaraciones más sorprendentes, Trump propuso modificar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América", una iniciativa que, según él, tendría un "gran sonido" y sería más apropiada para reflejar el dominio de Estados Unidos en la región. El Golfo de América, qué nombre tan bello. Es apropiado, comentó, sin aclarar si esto era una propuesta formal o una idea más en su tradicional estilo de discursos provocativos. La sugerencia encendió rápidamente las redes sociales, provocando reacciones mixtas entre los usuarios, algunos calificando la idea de nacionalista y otros de irrelevante.La Ley Laken RileyMientras tanto, en Washington, el liderazgo republicano en ambas cámaras del Congreso está trabajando en una serie de proyectos de ley que, según ellos, buscan reforzar el control fronterizo y endurecer las políticas migratorias. Uno de los primeros en avanzar fue la denominada Ley Laken Riley, que autoriza el encarcelamiento de inmigrantes indocumentados que cometen delitos no violentos, con el fin de proceder a su deportación. La ley, nombrada en honor a una mujer asesinada en Georgia por un inmigrante venezolano indocumentado, fue aprobada en la Cámara de Representantes con el apoyo de 218 republicanos y 48 demócratas.Sin embargo, el proyecto de ley ha sido duramente criticado por organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. El National Immigration Law Center (NILC) calificó la iniciativa de política cínica y denunció que no existe una correlación entre la condición migratoria de una persona y su propensión a cometer delitos. Esta ley no mejora la seguridad pública, sino que atenta contra las protecciones constitucionales y crea una falsa narrativa de criminalidad asociada a la inmigración, afirmaron desde la organización.El proyecto de ley ahora se dirige al Senado, donde se espera su aprobación en los próximos días. La propuesta forma parte de un conjunto de iniciativas que la administración de Trump buscaría implementar rápidamente una vez tome posesión el 20 de enero.El enfoque agresivo de Trump hacia México y la inmigración no es una sorpresa para quienes han seguido su trayectoria política. Durante su mandato anterior, Trump ya adoptó una postura dura contra México, utilizando medidas como la construcción del muro fronterizo y amenazas de sanciones comerciales.Sin embargo, con el regreso a la Casa Blanca, sus declaraciones parecen más orientadas a mantener una narrativa de "enemigos externos" que justifique medidas políticas y económicas que refuercen su agenda interna.

Image

Billonario Frank McCourt quiere comprar TikTok para ‘’proteger’’ a la sociedad

Billonario Frank McCourt quiere comprar TikTok para ‘’proteger’’ a la sociedad

El billonario del sector inmobiliario Frank McCourt ha manifestado su intención de comprar TikTok, con la esperanza de reformar la manera en que se maneja internet. McCourt cree que las grandes plataformas tecnológicas están destruyendo la cohesión social y poniendo en riesgo a los niños, y ve en la adquisición de TikTok una oportunidad para hacer cambios significativos.McCourt es conocido por su pasado como dueño del equipo de béisbol Los Angeles Dodgers y actualmente es propietario del Olympique de Marseille, un club de fútbol que goza del apoyo de personalidades destacadas, incluyendo al presidente Emmanuel Macron. Al tomar el control de TikTok, McCourt planea implementar medidas que fortalezcan la seguridad de los usuarios y reduzcan el impacto negativo de las redes sociales, creando un entorno digital más positivo y seguro.

Image

Nuevo acuerdo entre EE.UU. y Corea del Sur sobre costos de tropas

Nuevo acuerdo entre EE.UU. y Corea del Sur sobre costos de tropas

Estados Unidos y Corea del Sur han alcanzado un nuevo acuerdo preliminar de cinco años para compartir los costos de las fuerzas estadounidenses desplegadas en el país asiáticoUrgencia en las negociacionesAunque el acuerdo actual no expira hasta finales de 2025, ambas partes sintieron la urgencia de llegar a un consenso antes de un posible regreso de Trump a la Casa Blanca. Dos funcionarios estadounidenses, junto con dos exfuncionarios familiarizados con las discusiones, señalaron que la inestabilidad política en EE.UU. podría influir en el futuro de la cooperación militar entre las naciones.Contexto de las tensiones pasadasLas negociaciones sobre el Acuerdo de Medidas Especiales (SMA) habían generado tensiones en la relación bilateral durante la administración Trump. En ese entonces, el expresidente llegó a exigir que Seúl pagara hasta un 400% más por la presencia de los 28,500 soldados estadounidenses en Corea del Sur. Estas exigencias habían puesto a prueba la duradera alianza, que se basa en el compromiso de Estados Unidos de garantizar la seguridad de su aliado en la península coreana.Impacto en la seguridad regionalEste nuevo acuerdo tiene implicaciones significativas para la seguridad regional. La presencia de tropas estadounidenses en Corea del Sur es fundamental no solo para disuadir a Corea del Norte, sino también para garantizar la estabilidad en el este asiático. Al fortalecer esta alianza, ambas naciones buscan enviar un mensaje claro de unidad frente a las amenazas en la región.Proyecciones futurasCon el nuevo acuerdo en marcha, se espera que ambos países trabajen en estrecha colaboración para abordar los desafíos de seguridad que enfrenta la península coreana. Las discusiones continuas también incluirán temas relacionados con la cooperación en defensa y el fortalecimiento de las capacidades militares conjuntas. A medida que el panorama político evoluciona, tanto Washington como Seúl se preparan para afrontar un futuro incierto, asegurando que la alianza siga siendo un pilar de estabilidad en la región.

Image

Triunfo de Trump impulsa récord histórico en el precio del bitcoin

Triunfo de Trump impulsa récord histórico en el precio del bitcoin

Aumento histórico en menos de tres semanasEn solo dos semanas y media, el valor de la criptomoneda pasó de 1,443,523.27 pesos el día de la elección a casi dos millones de pesos, marcando un crecimiento de 554,473.6 pesos. Este comportamiento resalta la volatilidad y la capacidad del bitcoin para reaccionar a eventos políticos de alto impacto.Postura favorable hacia las criptomonedasExpertos de eToro atribuyen este incremento a la posición más abierta de Trump hacia el mercado de criptomonedas en comparación con su postura en 2016. Durante su campaña, el presidente electo mostró interés en establecer un marco regulatorio más favorable, lo que generó confianza entre los inversionistas y motivó un aumento significativo en la demanda.Impacto en los mercados financierosEl repunte del bitcoin no solo refleja un cambio en la percepción de las criptomonedas bajo el liderazgo de Trump, sino también la creciente aceptación de estos activos como refugio seguro frente a la incertidumbre política y económica. Este fenómeno podría incentivar a más inversionistas a participar en el mercado digital, consolidando su relevancia en el sistema financiero global.Perspectivas para el mercado criptoCon un enfoque regulatorio potencialmente más accesible, analistas anticipan un crecimiento sostenido en el valor del bitcoin y otras criptomonedas durante la próxima administración. Sin embargo, advierten sobre posibles correcciones en el precio debido a su naturaleza especulativa.

Estados