Marcelo Ebrard presenta juicio ante el Tribunal Electoral contra Comisión de Morena

El excanciller Marcelo Ebrard ha presentado un juicio para la protección de derechos ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dirigido contra la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena. Según el equipo de comunicación de Ebrard, este recurso fue presentado en la tarde del lunes y busca que el Tribunal Electoral ordene a la mencionada comisión admitir su impugnación al proceso interno.

En el juicio, Marcelo Ebrard alega que Morena ha violado sus derechos político-electorales al no responder en los plazos establecidos por la Sala Superior. Cita una resolución previa del Tribunal Electoral del 2001 que ordena al partido responder en un plazo de cinco días a las quejas presentadas por militantes. Entre las irregularidades mencionadas se incluyen la intervención de la Secretaría de Bienestar y de funcionarios públicos, el conocimiento previo de las secciones a encuestar por parte del equipo de Claudia Sheinbaum Pardo y la existencia de una cadena de custodia comprometida.

A pesar de haber transcurrido diez días hábiles desde la presentación de la demanda, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena no ha respondido a la misma. Por lo tanto, la demanda presentada por Marcelo Ebrard solicita al Tribunal Electoral que ordene a la Comisión admitir la demanda de nulidad y la posterior reposición del proceso interno de Morena para la elección de la Coordinación de la Defensa de la Transformación.

Deportes

Estados

Image

Alerta por sarampión en CDMX: Confirman casos en tres alcaldías y activan campaña urgente de vacunación

Alerta por sarampión en CDMX: Confirman casos en tres alcaldías y activan campaña urgente de vacunación

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, hasta el 26 de agosto se han registrado 358 casos probables de sarampión en la capital del paísLa Ciudad de México se encuentra en alerta epidemiológica tras la confirmación de varios casos de sarampión en al menos tres alcaldías, lo que ha encendido las alarmas entre autoridades sanitarias y la población ante el temor de un posible brote en expansión.De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, hasta el 26 de agosto se han registrado 358 casos probables de sarampión en la capital, de los cuales cuatro han sido confirmados oficialmente. Estos contagios se han identificado en las alcaldías Coyoacán, Gustavo A. Madero y Tlalpan, aunque hasta el momento no se han revelado detalles sobre la edad o el género de las personas afectadas.El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, puede derivar en complicaciones graves como neumonía, encefalitis, infecciones de oído, diarrea severa, ceguera y en algunos casos, incluso la muerte, especialmente en niñas y niños menores de cinco años.Activan campaña de vacunación y orientación gratuitaFrente al riesgo de propagación del virus, la Secretaría de Salud ha intensificado una campaña de vacunación gratuita y segura, dirigida a diversos sectores de la población. A través de la Línea del Gobierno de México 079, las personas pueden recibir información personalizada para ubicar el centro de salud más cercano donde aplicarse la vacuna.El refuerzo del esquema de inmunización está enfocado en:- Niñas y niños de 6 meses a 9 años- Adolescentes y adultos de 10 a 49 años sin esquema completo- Personal del sector salud y educativo- Grupos vulnerables, incluyendo personas con enfermedades crónicasLas autoridades han hecho un llamado urgente a madres, padres y cuidadores para que revisen las cartillas de vacunación de sus hijas e hijos, especialmente si son menores de cinco años, con el objetivo de prevenir complicaciones ante un posible contagio.Más de 4 mil casos confirmados a nivel nacionalA nivel nacional, el panorama es aún más preocupante: se han confirmado 4,274 casos de sarampión en lo que va del año. Los grupos más afectados son:- Niños de 0 a 4 años: 1,014 casos- Adultos jóvenes de 25 a 29 años: 568 casos- Adultos de 30 a 34 años: 465 casosEn cuanto a la distribución por género, el 52% de los casos corresponde a mujeres y el 48% a hombres.La Secretaría de Salud ha reiterado que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir la propagación del sarampión y contener un brote mayor. Mientras tanto, se mantiene un monitoreo activo en escuelas, unidades médicas y comunidades, con brigadas móviles de vacunación desplegadas en las zonas con mayor número de casos sospechosos.Las autoridades también piden a la población no caer en pánico, pero sí mantenerse informada y tomar precauciones, especialmente en espacios públicos, guarderías, planteles educativos y centros de trabajo. 

Image

Potencial ciclón tropical: preparativos y precauciones en México

Potencial ciclón tropical: preparativos y precauciones en México

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), junto con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha advertido a la población sobre el Potencial Ciclón Tropical Uno, que podría generar lluvias intensas en varias regiones de México, incluyendo Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.El fenómeno climático fue localizado durante la madrugada a 260 kilómetros al oeste de Celestún, Yucatán, y a 575 km al este sureste de La Pesca, Tamaulipas. Con vientos sostenidos de 60 km/h y rachas de 85 km/h, se mueve hacia el norte a 9 km/h. Las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas, tales como asegurar sus viviendas, tener un plan de emergencia y mantenerse al tanto de los informes meteorológicos. La colaboración entre Conagua, SEMAR y CNPC busca minimizar el impacto del ciclón y proteger a la población vulnerable.

Image

Héctor Magaña lleva el programa "Causa por Casa" a San José la Laja

Héctor Magaña lleva el programa "Causa por Casa" a San José la Laja

Objetivo del Programa "Causa por Casa"El presidente municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña Rentería, llevó el programa social Causa por Casa a la comunidad de San José la Laja, con el objetivo de mejorar las condiciones de vivienda en el municipio. Este programa está diseñado para facilitar el acceso a materiales de construcción a las familias que lo necesiten, sin intermediarios ni condicionamientos, asegurando que los recursos lleguen directamente a los beneficiarios.El programa Causa por Casa tiene como objetivo principal apoyar a las familias de Tequisquiapan que enfrentan dificultades para mejorar sus viviendas. Mediante la entrega de materiales de construcción, se busca facilitar las mejoras en las viviendas, promoviendo la calidad de vida de los habitantes y contribuyendo al desarrollo de las comunidades rurales.En su visita a San José la Laja, Magaña Rentería destacó que este programa no sólo está disponible para las comunidades cercanas al centro del municipio, sino que tiene como propósito llegar a todas las comunidades de Tequisquiapan, asegurando que cada familia pueda acceder a los recursos sin necesidad de pasar por trámites complicados o intermediarios.El mandatario municipal reiteró su compromiso con el bienestar de los habitantes de Tequisquiapan, señalando que "este es el tiempo del pueblo" y que la prosperidad del municipio sigue avanzando. A través de Causa por Casa, Héctor Magaña busca continuar con el impulso de proyectos sociales que impacten positivamente a las familias, especialmente aquellas que más lo requieren.Sin Condicionamientos ni IntermediariosUna de las características más destacadas del programa Causa por Casa es que está diseñado para ser accesible y directo. Magaña Rentería subrayó que los beneficiarios no deben cumplir con condiciones adicionales ni depender de intermediarios para acceder a los materiales. De esta forma, el programa busca ser transparente y eficiente, eliminando barreras burocráticas y facilitando el apoyo directo a quienes más lo necesitan.Con la implementación del programa social, se espera que las condiciones de vida en Tequisquiapan mejoren considerablemente, especialmente en las comunidades más alejadas del municipio. Este tipo de programas sociales no solo buscan mejorar la infraestructura local, sino también generar un sentido de confianza y colaboración entre los ciudadanos y el gobierno municipal.El presidente municipal enfatizó en su mensaje que este es sólo uno de varios esfuerzos en curso para garantizar que la prosperidad llegue a todas las familias de Tequisquiapan. 

Image

Marybel Villegas participa en la Tercera Reunión Plenaria de Diputados de Morena

Marybel Villegas participa en la Tercera Reunión Plenaria de Diputados de Morena

Durante la plenaria, la legisladora destacó el compromiso con las reformas prioritarias del gobierno de Claudia SheinbaumLa diputada federal Marybel Villegas Canché participó este sábado en la Tercera Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, como preparación rumbo al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones que comenzará el lunes 1 de septiembre.Durante este encuentro, encabezado por el coordinador parlamentario Ricardo Monreal Ávila, los legisladores de Morena afinan la estrategia legislativa con miras al segundo año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En ese sentido, Marybel Villegas destacó que el objetivo central es consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación, un concepto que abarca el fortalecimiento de políticas públicas enfocadas en el combate a la pobreza, la desigualdad y la corrupción, así como en la ampliación de oportunidades para todos los mexicanos.La agenda del día incluyó reuniones con diversos integrantes del gabinete federal. Entre ellos, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy.Además, la dirigencia nacional del partido, encabezada por Luisa María Alcalde, se sumó a la plenaria para reforzar el respaldo institucional a la agenda legislativa del movimiento.Villegas Canché recordó que, como parte de los trabajos previos, el pasado jueves participó en la reunión regional de la Tercera Circunscripción, llevada a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se delinearon temas prioritarios para esta nueva etapa legislativa.Uno de los puntos clave que se abordarán en este periodo, según subrayó la legisladora, será la Reforma Electoral propuesta por el Ejecutivo, la cual, afirmó, marcará un parteaguas en la historia política y democrática del país. Uno de los grandes retos será alcanzar el consenso necesario para impulsar una reforma que garantice un sistema electoral más justo, transparente y representativo, expresó.Con esta plenaria, Morena se declara listo para impulsar desde el Congreso las reformas estructurales que consolidarán los avances de la Cuarta Transformación en el país.

Image

Protesta de concesionarios del transporte urbano en Ciudad Victoria, Tamaulipas

Protesta de concesionarios del transporte urbano en Ciudad Victoria, Tamaulipas

Los transportistas estacionaron sus unidades sobre el bulevar Práxedis Balboa, para posteriormente recorrer las calles principales de la ciudadConcesionarios del servicio público de transporte urbano en Ciudad Victoria, Tamaulipas, paralizaron sus unidades en protesta por las recientes inspecciones realizadas por la Dirección de Tránsito Municipal, que resultaron en la aseguración de siete microbuses y la identificación de conductores en presunto estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes.La protesta comenzó por la mañana, cuando los transportistas estacionaron sus unidades sobre el bulevar Práxedis Balboa, para posteriormente recorrer las calles principales de la ciudad con carteles y emblemas que mostraban el mensaje agentes de tránsito y municipio abusivo. Los concesionarios y choferes argumentan que las revisiones llevadas a cabo por la autoridad son excesivas e injustificadas, lo que ha generado malestar en el gremio.Uno de los principales reclamos de los manifestantes es la sanción aplicada a los vehículos que presentaban polarizado en los cristales, lo cual, según las autoridades, violaba las normativas locales. Sin embargo, lo que desató mayor indignación fue la detección de conductores que operaban las unidades bajo los efectos del alcohol o sustancias prohibidas, lo que, según las autoridades, pone en riesgo la seguridad de los usuarios del servicio público.Las protestas continuaránJosé Luis Vázquez, representante de los concesionarios, aseguró que las protestas continuarán, pues los transportistas consideran que las medidas impuestas son desproporcionadas y no se justifican. Los afectados también señalaron que las revisiones se realizan de manera sorpresiva, sin un aviso previo, lo que genera un trastorno en la operación del servicio y afecta la economía de los transportistas.Ante la falta de unidades disponibles, los usuarios del transporte público se vieron obligados a recurrir a plataformas de transporte privado como alternativa. Aunque la protesta ha provocado inconvenientes a los habitantes de la ciudad, los transportistas continúan exigiendo que la autoridad modifique su enfoque y actúe con mayor mesura en las inspecciones.Se espera que las autoridades locales y los concesionarios del servicio de transporte urbano continúen negociando en las próximas horas para tratar de llegar a un acuerdo que permita la normalización del servicio y resuelva las diferencias entre ambas partes.

Espectáculos